licencia tipo b segunda parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() licencia tipo b segunda parte Descripción: licencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
116.- La siguiente señal informativa ¿Qué le indica al conductor?. a) Direccionamiento de salida del tráfico con relación a la carretera principal. b) Lugar turístico a 1 kilómetro. c) Curva pronunciada en 1 kilómetro. 117.- ¿Qué significa esta señal?. a) No arrojar basura. b) Adelante trabajadores en la vía, disminuya la velocidad y conduzca con cuidado. c) Adelante parque infantil, disminuya la velocidad y esté listo a detenerse. 118.- ¿Qué significa esta señal?. a) Semáforos apagados, policía dirigiendo el tránsito. b) Adelante trabajador dando instrucciones de control de tránsito. c) Adelante cruce de niños, prepárese a detenerse. 119.- ¿Qué significa esta señal?. a) Semáforos apagados, policía dirigiendo el tránsito. b) Adelante trabajador dando instrucciones de control de tránsito. c) Fin zona de trabajo. 120.- ¿Qué significa esta señal?. a) Delineadores de ancho de vía. b) Delineador de Obstrucción. c) Delineador de Peligro Bidireccional. 121.- ¿Dónde se instalan estas señales?. a) Se instalan donde las vías tienen anchos limitados. b) Se instalan donde las vías tienen altura limitada. c) Se instalan cuando existe obstrucción vertical en la vía. 122.- ¿Dónde se instalan estas señales?. a) Se instalan donde las vías tienen anchos limitados. b) Se instalan donde las vías tienen altura limitada. c) Se instalan donde una vía se termina y los conductores pueden circular hacia la derecha o izquierda. 123.- ¿Dónde se instalan estas señales?. a) Se instalan donde hay divergencia de la circulación (salidas de redondeles). b) Se instalan donde las vías tienen altura limitada. c) Se instalan donde una vía se termina. 124.- ¿Dónde podría usted encontrar esta señal?. a) En la terminación de una vía principal. b) En vías donde existen curvas con radios de curvatura cerrados. c) Al llegar a poblados que se encuentran junto a la vía. 125.- En semáforos usted observa esta luz. ¿Qué significa?. a) Significa acelerar y proseguir lo más rápido que pueda antes de que cambie a color rojo. b) Significa parar en cualquier lugar, no importará si pasa de la línea pare ya que usted está cumpliendo con lo que indica el semáforo. c) Significa que debe detenerse atrás de la línea de pare. Solamente se puede proseguir hacia delante si la luz amarilla aparece después que usted haya cruzado la línea de pare. 126.- Si un semáforo se encuentra intermitente de color rojo ¿Qué le indica al conductor?. a) Acelerar para evitar al tráfico que se aproxima por la izquierda o derecha. b) Debe parar para cerciorarse que no viene vehículos en la otra vía y continuar su marcha con precaución. c) Frenar y esperar a que cambie a verde. 127.- Si un semáforo se encuentra intermitente de color amarillo ¿Qué le indica al conductor?. a) Acelerar para evitar al tráfico que se aproxima por la izquierda o derecha. b) Debe parar y esperar que cambie a verde. c) Debe parar y ceder el paso a los vehículos que se encuentran circulando, una vez que es seguro puede continuar su marcha. 128.- Usted conduce el vehículo amarillo, la luz verde está encendida y usted desea virar a la derecha, la señal roja de “No Cruce” está en intermitente y un peatón se encuentra cruzando la calzada. ¿Cuál de las siguientes acciones es la correcta?. a) Usted puede virar a la derecha, el peatón tiene que esperar. b) Usted debe esperar y permitir al peatón que cruce con seguridad. c) Usted puede pitar para que el peatón apresure el cruce. 129.- Si usted se encuentra en una vía que no tiene señalización vertical pero tiene líneas discontinuas de color amarillo ¿Qué sentido tiene la vía?. a) Unidireccional. b) Bidireccional. c) Si no tiene señalización vertical es indiferente el sentido de la vía. 130.- Si usted se encuentra en una vía que no tiene señalización vertical pero tiene líneas discontinuas de color blanco ¿Qué sentido tiene la vía?. a) Unidireccional. b) Bidireccional. c) Si no tiene señalización vertical es indiferente el sentido de la vía. 131.- La Señalización horizontal de las vías pueden ser de símbolos y otras marcaciones, líneas transversales y………………………………. a) Líneas unidireccionales. b) Líneas bidireccionales. c) Líneas longitudinales. 132.- Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. 132.- Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. b) Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. c) No se permite el adelantamiento. 133.- Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. a) Se permite el adelantamiento solo cuando haya espacio y visibilidad suficiente para complementar la maniobra. b) Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. c) No se permite el adelantamiento. 134.- ¿Puede realizar esta maniobra de adelantamiento el vehículo celeste?. a) Sí, cuando la vía más adelante esta libre. b) No, porque no se debe adelantar a un motociclista. c) No, ya que tiene una línea continúa. 135.- ¿Puede realizar esta maniobra de adelantamiento el vehículo celeste?. a) No. b) Sí ya que tiene línea discontinúa que le permite realizar esta maniobra. c) No, después cuando la vía más este libre. 136.- ¿Qué movimientos indicados en el diagrama puede legalmente hacer el conductor del vehículo morado?. a) Solamente A. b) Solamente B. c) A, B y C. 137.- ¿Qué movimientos indicados en el diagrama puede legalmente hacer el conductor del vehículo morado?. a) A y B. b) A, B y C. c) Solamente A. 138.- Cuando conduce en vías de varios carriles como la indicada en el gráfico ¿Puede usted cambiarse de carril?. a) Sí, observando todas las normas de seguridad y en el mismo sentido. b) Sí, puedo cambiarme de carril y pasarme al sentido opuesto sin problema. c) Sí, siempre y cuando utilicemos el pito para avisar a los otros conductores. 139.- Usted está en el vehículo A y desea adelantar al vehículo B. Usted deberá: a) Esperar atrás del vehículo B hasta que este se cambie al carril derecho. b) Cruzar la línea continua y adelantar. c) Cruzar la línea continua sólo si hay seguridad. 140.- Cuando la vía tiene esta clase de líneas. ¿Puede usted cruzarla para adelantar al ciclista si la vía más adelante esta despejada?. a) Si porque el ciclista no ocupa mucho espacio. b) No, porque existen líneas continuas que me indican que no puedo realizar la maniobra. c) Si, cuando la vía es de un solo sentido. 141.- Cuando comienza adelantar y usted observa que las líneas centrales cambian de segmentadas a líneas centrales dobles. ¿Qué haría usted?. a) Continuar con la maniobra porque las líneas eran segmentadas cuando inició el adelantamiento. b) Desistir porque es prohibido cruzar las líneas dobles continuas. c) Mantener el adelantamiento y cerrarle el paso al vehículo que va más adelante lo más pronto posible. 142.- Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. a) Se permite el adelantamiento. b) Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. c) No se permite el adelantamiento. 143.- Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. a) Se permite el adelantamiento. b) Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. c) No se permite el adelantamiento. 144.- El conductor de un vehículo puede circular por las líneas de borde de la calzada. a) Podría circular si el vehículo es liviano. b) No puede ya que es prohibido circular por estas líneas. c) Si puede si realiza un adelantamiento. 145.- Las líneas diagonales anchas y oblicuas conocidas como chevrones de pavimento que se pintan sobre las superficies de la calzada. ¿Para qué sirven?. a) Para simular parterres o islas de seguridad y canalizar de forma segura y adecuada al tráfico. b) Para indicar zonas de estacionamiento vehicular. c) Para indicar zonas seguras de circulación. 146.- Estas marcaciones ¿Qué indican?. a) Prohibición de ingresar a la intersección, incluso si el semáforo está en luz verde cuando hay probabilidad de causar congestión. b) El sendero por donde deben cruzar los peatones. c) Obligación de entrar a cruzar la intersección sin tomar en cuenta la situación del tráfico. 147.- Si usted está conduciendo en un lugar poco iluminado con las luces altas, y se aproxima un vehículo en sentido contrario ¿A qué distancia usted debe cambiar a luces bajas?. a) A 80 metros. b) A 200 metros. c) No debe cambiar a luces bajas ya que pierde visibilidad. 148.- Usted está conduciendo por la noche y no hay otro tráfico alrededor suyo. ¿Cuándo puede usted utilizar las luces altas o intensas de su vehículo?. a) En cualquier vía donde el límite de velocidad sea mayor a 80 km/h. b) En cualquier vía, inclusive donde haya alumbrado público. c) Solamente en vías donde no haya alumbrado público. 149.- ¿A qué distancia de anticipación debemos colocar las luces direccionales para advertir de nuestra acción a los demás actores viales?. a) 4 metros. b) 9 metros. c) 30 metros. 150.- Si su vehículo sufre daños en una vía de un solo sentido de circulación, usted tiene la obligación de colocar triángulos de seguridad en: a) Uno en la parte delantera a 20 metros de distancia y otro en la parte posterior a 30 metros de distancia del vehículo. b) En ningún lado, no son necesarios en estos casos. c) Un triángulo en la parte posterior a una distancia de 50 a 150 metros y otro a la altura de la mitad del vehículo en la parte lateral izquierdo. 151.- Si usted sufre un desperfecto mecánico en una carretera ¿A qué distancia debe colocar los triángulos de seguridad?. a) A 8 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 100 metros. b) A 100 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 80 metros. c) A 50 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 100 metros. 152.- Si usted sufre un desperfecto mecánico en una vía urbana ¿A qué distancia debe colocar los triángulos de seguridad?. a) De 7 a 10 metros y en la parte media del vehículo. b) De 8 a 20 metros. c) De 10 a 15 metros y en la parte media del vehículo. 153.- ¿Qué es un rasante en la vía?. a) Es un tramo de la vía que cambia de dirección en forma vertical. b) Es el punto donde se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. c) Es el sitio o punto de la red vial donde se cruzan las diferentes trayectorias posibles de los flujos vehiculares a un mismo nivel. 154.- ¿Qué es la cresta o cambio de rasante en la vía?. a) Es un tramo de la vía que cambia de dirección en forma vertical. b) Es el punto donde se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. c) Es el sitio o punto de la red vial donde se cruzan las diferentes trayectorias posibles de los flujos vehiculares a un mismo nivel. 155.- En las calzadas pintadas con rayas diagonales anchas (Chevrones). ¿Es permitido circular o estacionarse sobre estas?. a) No, ya que es una zona de simulación de parterre. b) Sí, pero sólo en las noches. c) Sí, solo para embarque y desembarque de pasajeros de transporte público. 156.- ¿Qué es un parterre?. a) Una barrera instalada en la vía para evitar el cruce de peatones. b) Un refugio intermedio para que los peatones puedan cruzar la vía en dos tiempos. c) Un área para la circulación de personas discapacitadas. 158.- ¿Cuál es límite de velocidad máxima para vehículos livianos en carreteras?: a) 90 km/h. b) 110 km/h o más, siempre que no haya peligro más adelante. c) 100 km/h o según lo indiquen las señales verticales de límite de velocidad. 157.- ¿Cuál es el límite de velocidad máxima para vehículos livianos en zonas urbanas?. a) 40 km/h. b) 60 km/h o más, siempre y cuando circule con mucho cuidado. c) 50 km/h o según lo indiquen las señales verticales de límite de velocidad. 159.- La distancia de seguimiento considerada como la de seguridad debe ser medida en ¿Cuántos segundos?. a) 2 segundos. b) 1 segundo. c) 3 segundos. 160.- Es de noche y está regresando a casa después de una función de cine, usted circula en una fila de vehículos. ¿Qué distancia mantendrá entre su vehículo y el que va delante suyo?. a) La misma distancia de 3 segundos que se deja en el día. b) Una distancia de 2 segundos para ver de cerca al vehículo que va delante y frenar más rápido. c) Una distancia mayor a tres segundos, ya que por las noches es muy fácil equivocarse con las distancias. 168.- ¿Qué informa esta señal preventiva?. a) Que se aproxima a un lugar de trabajos en la vía, reduzca la velocidad. b) Que se aproxima a un redondel se debe reducir la velocidad y poner atención. c) Que se aproxima a un intercambiador a desnivel y se debe reducir la velocidad. 169.- ¿Qué debe realizar cuando observa esta señal reglamentaria?. 169.- ¿Qué debe realizar cuando observa esta señal reglamentaria?. b) Siempre parar antes de cruzar la línea segmentada. c) Ceder el paso a los vehículos que circulan en el redondel para evitar accidentes. 170.- ¿Cuándo puede ingresar a un redondel?. a) Solamente cuando todo el tráfico que se encuentra circulando haya salido del redondel. b) Después de haber parado y seleccionado el cambio de marcha correcto. c) Cuando haya cedido el paso a todos los vehículos que se encuentran circulando dentro del mismo. 171.- Usted desea virar a la derecha en un redondel de dos o más carriles. ¿Por cuál carril debería ingresar?. a) Carril izquierdo. b) Cualquier carril. c) Carril derecho. 172.- Usted está en el carril izquierdo y desea ir recto a través del redondel; para salir del redondel ¿A qué momento debe encender la señal direccional?. a) Antes de la primera salida. b) Luego de pasar la salida anterior a la que deseo salir. c) No es necesario colocar direccionales ya que voy recto. 173.- De acuerdo a la gráfica el vehículo “D” de color naranja está realizando una acción errónea ¿Por qué motivo?. a) Porque al desear ir recto en un redondel, lo correcto es mantener el carril de circulación. b) Porque no puso direccionales. c) La gráfica está equivocada ya que el vehículo naranja si está generando una correcta acción. 174.- ¿La acción del vehículo B de color azul es correcta o incorrecta?. a) Es incorrecta porque debía cruzar por el carril izquierdo. b) Es correcta porque cuando un conductor desea cruzar recto por un redondel debe permanecer en su carril. c) Es incorrecta por que no puso direccionales. 175.- En el gráfico, ¿Quién tiene preferencia de circulación en el redondel, el vehículo A o el vehículo B?. a) El vehículo A. b) El vehículo B. c) Cualquiera de los dos. 176.- Para virar en U en el redondel y regresar por donde vino, usted debe: a) Utilizar el carril derecho todo el tiempo. b) Moverse al carril derecho para salir del redondel. c) Mantenerse en el carril izquierdo todo el tiempo. 177.- Para incorporarse al carril de la otra vía, usted como conductor del vehículo morado, ¿Qué carril tomaría el A o B?. a) Carril A. b) Carril B. c) Cualquier carril. 178.- Si usted atropella a un peatón a menos de 25 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. a) Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. b) Probablemente le ocasionará heridas graves. c) Existe una gran probabilidad de que fallezca. 179.- Si usted atropella a un peatón a más de 55 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. a) Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. b) Le ocasionaría raspones en su cuerpo. c) Es más probable de que fallezca a que sobreviva. 180.- ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. a) 50 km/h. b) 70 km/h. c) 60 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 181.- ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía recta en carretera?. a) 100 km/h. b) 70 km/h. c) 60 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 182.- ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en curvas en carretera?. a) 100 km/h. b) 70 km/h. c) 60 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 183.- ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía urbana?. a) De 50 km/h a 60 km/h. b) De 70 km/h a 100 km/h. c) De 100 km/h a 140 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 184.- ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. a) De 50 km/h a 60 km/h. b) De 70 km/h a 100 km/h. c) De 100 km/h a 135 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 185.- ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en curvas de carretera?. a) De 50 km/h a 60 km/h. b) De 70 km/h a 100 km/h. c) De 60 km/h a 75 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 186.- En vías perimetrales donde no existan señales de límites de velocidad. ¿Cuál es la máxima velocidad a la que usted puede conducir un vehículo liviano?. a) 65 km/h. b) 90 km/h. c) 70 km/h. 187.- ¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una vía urbana?. a) Cuando circula a más de 100 km/h. b) Cuando circula a más de 60 km/h. c) Cuando circula a más de 40 km/h. d) Respuesta correcta a y b. 188.- Cuando circula detrás de un ciclista. ¿Qué distancia debería dejar entre el ciclista y usted?. a) 10 metros. b) La misma que dejaría como si estuviera detrás de un vehículo. c) 5 metros. 189.- Usted va a virar a la izquierda desde una calle de una vía. ¿Dónde debería estar cuando inicie el viraje?. a) En la posición M, en la mitad de la vía. b) En la posición I, lo más cercano posible al lado izquierdo de la vía. c) En cualquier posición es seguro hacerlo. 190.- ¿En cuál de las figuras indicadas está permitido virar en u?. a) Figura S y Q. b) Figuras S y T. c) Figuras Q y T. 191.- ¿Cuándo tiene un conductor derecho de vía absoluto?. a) No existe derecho de vía absoluto. b) Cuando un conductor profesional observa que viene un vehículo liviano. c) Cuando un conductor no profesional observa que viene un vehículo pesado. 192.- En la intersección indicada en la figura ¿Qué vehículo debe ceder el paso?. a) El vehículo rojo. b) El vehículo verde. c) El vehículo que viene en la vía principal. 193.- Cuando dos vehículos llegan a una intersección simultáneamente ¿Qué vehículo tiene derecho de vía?. a) El vehículo verde. b) El vehículo rojo. c) Depende de la voluntad del conductor. 194.- Si los vehículos A y B llegan al mismo tiempo a esta intersección. ¿Cuál de los vehículos debe ceder el paso?. a) Vehículo A. b) Vehículo B. c) Vehículo que primero llegue a la intersección. 195.- Esta intersección no tiene semáforos o señales, usted está en el vehículo A y quiere virar a la izquierda. ¿Cuándo puede virar?. a) Apenas llegue a la intersección. b) Antes que el vehículo amarillo pase. c) Después que haya pasado el vehículo amarillo. 196.- En un automóvil con capacidad de 5 personas, viajan el conductor, 2 personas adultas y 2 niños de 10 y 12 años respectivamente. ¿Pueden viajar más pasajeros adultos?. a) Sí, siempre que no estorben al conductor. b) No, en ningún caso. c) Sí, porque no sobrepasa el peso bruto vehicular máximo. 197.- En la figura, el pasajero adulto del asiento posterior está infringiendo la ley. ¿Por qué?. a) Está atendiéndole al niño en movimiento del vehículo. b) Está mal sentada. c) No está utilizando el cinturón de seguridad. 198.- ¿Hasta qué edad los niños deben utilizar un dispositivo de seguridad?. a) 8 años. b) 4 años. c) 12 años. 199.- ¿Es correcto colocar a un niño de 3 meses en el asiento delantero como se muestra en la fotografía?. a) Sí, si el niño pesa menos de 4 kg. b) Sí, si el vehículo en el que viaja va a velocidad menor de 80 km/h. c) No, ya que los niños deben ser colocados con su dispositivo de retención infantil en la parte trasera. 200.- ¿Cuál es la definición correcta de Conducción a la Defensiva?. a) La conducción a la defensiva, capacita a los conductores para hacer todo lo que sea razonablemente posible para impedir verse envuelto en un siniestro que no se pueda evitar. b) La conducción a la defensiva, capacita a los conductores para no hacer todo lo que sea razonablemente posible, al margen de lo que otro conductor pueda hacer o de las condiciones adversas de conducción que pudiera encontrar. c) La conducción a la defensiva, capacita a los conductores para hacer todo lo que sea razonablemente posible para impedir verse envuelto en un siniestro que se pueda evitar, al margen de lo que otro conductor pueda hacer o de las condiciones adversas de conducción que pudiera encontrar. 201.- Para minimizar los riesgos cuando conduzca por las noches ¿Qué debe hacer?. a) Limpiar vidrios por dentro y por fuera y además limpiar todas las luces delanteras y posteriores. a) Limpiar vidrios por dentro y por fuera y además limpiar todas las luces delanteras y posteriores. c) Respuestas a y b son correctas. 202.- Cuando conduce por las noches. ¿Por qué se debe reducir la velocidad?. a) Es más difícil determinar la velocidad y las distancias de otros vehículos. b) Los vehículos frenan más bruscamente. c) Los motociclistas circulan a mayor velocidad. 203.- ¿Cuándo existe más peligro en la conducción con situaciones climáticas?. a) Cuando empieza a llover. b) Durante la lluvia. c) Luego de una fuerte lluvia. 204.- El labrado de los neumáticos es muy importante para la seguridad en la circulación; especialmente: a) Cuando circulamos por calzadas pavimentadas. b) Cuando circulamos en lluvia. c) Cuando circulamos en vías adoquinadas. 205.- ¿A qué velocidad aparece denominado hidroplaneamiento?. a) 30 km/h. b) 70 km/h. c) 50 km/h. 206.- ¿Qué es el Hidroplaneamiento?. a) Es la pérdida de adherencia de los neumáticos por la presencia de una capa de agua entre el labrado y la calzada. b) La mayor adherencia del vehículo a la calzada. c) Es el ingreso del vehículo a una curva. 207.- ¿Qué acciones debe realizar cuando se encuentre conduciendo en vías con neblina?. a) Reducir la velocidad de circulación, disminuir la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. b) Reducir la velocidad de circulación, aumentar la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. c) Aumentar la velocidad de circulación, aumentar la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. 208.- Las contravenciones de tránsito de primera clase, serán sancionadas con: a) Pena privativa de libertad de 5 días y multa de un salario básico unificado del trabajador. b) Solo multa económica. c) Pena privativa de libertad de tres días, multa de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de diez puntos en la licencia de conducir. 209.- Las contravenciones de tránsito de segunda clase, serán sancionadas con: a) Multa del 50 por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de nueve puntos en la licencia de conducir. b) Multa de hasta 35 dólares. c) Pena privativa de libertad y multa de hasta veinticinco dólares. 210.- De acuerdo a la nueva LOTTTSV y al COIP, las contravenciones de tránsito de tercera clase, serán sancionadas con: a) Multa del diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de cinco puntos en la licencia de conducir. b) Multa equivalente del cuarenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. c) Multa del cincuenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. 211.- De acuerdo a la nueva LOTTTSV y al COIP, las contravenciones de tránsito de cuarta clase, serán sancionadas con: a) Multa del diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general, y reducción de cuatro puntos en la licencia de conducir. b) Multa del treinta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. c) Multa del veinte por ciento de un salario unificado del trabajador en general. 212.- Conducir un vehículo con neumáticos lisos o en mal estado. ¿Qué sanción recibirá?. a) Pena privativa de libertad de cinco a quince días y disminución de cinco puntos en la licencia de conducir. a) Pena privativa de libertad de cinco a quince días y disminución de cinco puntos en la licencia de conducir. c) Pena privativa de libertad de dos días y disminución de cinco puntos en la licencia de conducir. 213.- Si conduce un vehículo liviano con una concentración de alcohol en la sangre de más de 1,2 gramos por litro, tendrá la siguiente sanción: a) Multa de tres salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión de la licencia por sesenta días y treinta días de privación de libertad. b) Multa de cinco salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión de la licencia por sesenta días y treinta días de privación de libertad. c) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general. 214.- Si usted conduce un vehículo sin placas u ocultas ¿Será sancionado?. a) Sí, con multa equivalente al treinta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. b) Sí, con multa equivalente al diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general, y reducción de seis puntos en su licencia de conducir. c) Sí, con reducción de seis puntos en su licencia de conducir. 215.- ¿Cuál es la sanción si usted circula por carriles exclusivos de buses de transporte público?: a) Multa equivalente al veinte por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. b) Multa equivalente al diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. c) Reducción de cinco puntos en su licencia de conducir. |