licenciaa 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() licenciaa 4 Descripción: licencia a4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
161.- Usted está a punto de conducir, pero se siente enfermo. Usted debería ... a) tomar una medicina antes de conducir. b) acortar el viaje si puede. c) no manejar. d) prometerse a sí mismo que se va a acostar tan pronto haya llegado a casa. 162.- ¿Qué efecto tiene el sueño en un conductor?. a) Aumenta su capacidad de reacción. b) Aumenta su concentración. c) Disminuye su capacidad de reacción. d) Mejora su rendimiento. 163.- La fatiga que produce la conducción hace que, además de otros síntomas, disminuya ... a) la capacidad de concentración y la seguridad. b) el tiempo de reacción. c) la sensibilidad al deslumbramiento durante la noche. 164.- Conducir cansado es: a) Algo inevitable. b) Necesario. c) Peligroso. d) Más entretenido. 165.- ¿Cómo puede Ud. notar una fuga del líquido de frenos? (Clase A-1). a) Porque el pedal de freno llega casi hasta el fondo. b) Porque el pedal de freno tiene poco recorrido. c) Porque el pedal de freno está muy duro. 166.-¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas al echar gasolina a su vehículo? (Clase A-1) I. Ud. debe evitar la inhalación de vapores de la gasolina. II. Ud. no debe echar gasolina cuando el motor esta funcionando. III. Ud. debe tratar siempre de llenar el estanque al máximo. a) Sólo I. b) I y II. c) I y III. d) Sólo III. 167.- Si los espejos de su vehículo están bien regulados Ud. no tendrá “ángulo muerto” o espacio sin visión. ¿Es esto verdadero?. a) Sí. b) No. 168.- En los espejos retrovisores laterales convexos, los vehículos que se acercan por atrás se ven …. a) un poco más cerca de lo que están en la realidad. b) a igual distancia de la que están en la realidad. c) más lejos de lo que están en la realidad. d) mucho más cerca de lo que están en la realidad. 169.- Los espejos retrovisores de su vehículo: a) Deben ser cóncavos. b) Deben ser tintados. c) Deben estar ajustados adecuadamente. d) Deben ser convexos. 170.- El ajuste de sus espejos retrovisores y la acomodación de su asiento debe ser efectuada. a) con el vehículo en marcha. b) con el vehículo en una subida o bajada. c) con el vehículo detenido y en una zona horizontal. d) en cualquier momento que se requiera. 171.- ¿Qué influye en la magnitud de la fuerza centrífuga en las curvas? I. El viento II. La velocidad III. El radio de curva. a) I y Il. b) I y III. c) II y III. d) I, II y III. 172.- ¿Qué podría hacerlo patinar en una curva? I. Frenadas fuertes II. Conducir a baja velocidad en la salida de la curva III. Conducir a alta velocidad en una calzada mojada. a) Sólo I. b) Sólo II. c) I y II. d) I y III. 173.- Tanto Ud. como un vehículo que viene en contra circulan a 90 km/hr. A tales velocidades la distancia entre ambos vehículos se reduce a una razón de …. a) 270 km/hr (75 m/seg). b) 180 km/hr (50 m/seg). c) 135 km/hr (37,5 m/seg). d) 90 km/hr (25 m/seg). 174.- La distancia de frenado es la distancia que recorre un vehículo desde que se presiona el freno hasta que el vehículo se detiene. ¿Qué variables, influyen en la distancia de frenado?. a) Sólo la velocidad. b) Sólo el estado de los neumáticos y frenos. c) La velocidad, la iluminación del lugar y el estado de los frenos. d) La velocidad, el estado de frenos y neumáticos, y las condiciones climáticas. 175.- ¿Cómo puede Ud. estimar, en forma aproximada, la distancia, en metros, que recorre su vehículo en un segundo?. a) Velocidad (en km/hr) x 3/10. b) Velocidad (en km/hr) x 5/10. c) Velocidad (en km/hr)/10 x Velocidad (en km/hr)/10. d) Velocidad (en km/hr)/10. 176.- En una curva, la velocidad debe ser reducida …. a) antes de entrar a ella. b) cuando la va recorriendo. c) cuando ya ha pasado la mitad de ella. c) cuando ya ha pasado la mitad de ella. 177.- Suponga que en una ocasión su distancia de reacción es de 10 m y su distancia de frenado de 20 m. En consecuencia, su distancia de detención es de 30 m. ¿A cuánto aumentaría su distancia de detención si continúa en una calzada de idénticas condiciones, pero aumenta al doble su velocidad?. a) 50 metros. d) 100 metros. d) 100 metros. d) 100 metros. 178.- La forma correcta de estibar la carga es: (Clases A-4 y A-5). a) Repartir la carga de manera que no se exceda la altura máxima permitida. b) Repartir el peso de la carga de manera de no producir daños estructurales en el chasis. c) Ubicar la carga cuidando no sobrecargar los ejes más allá del máximo permitido y del señalado por el fabricante del vehículo. d) Todas las anteriores. 179.- ¿Cómo se debe cargar un vehículo compuesto por tractocamión y semirremolque? (Clase A-5). a) Colocando mucho más peso sobre el tractor para tener mejor adherencia al traccionar. b) Colocando mucho más peso en los ejes del semirremolque. c) Cuidando de cargar de forma uniforme en todos los ejes del equipo completo. 180.- ¿Cuál es la función de los frenos ABS?. a) Evitar que las ruedas se bloqueen cuando se frena. b) Dar mayor potencia de frenado a las ruedas. c) Alivianar la fuerza ejercida sobre el pedal de freno. d) Complementar la operación de la trasmisión automática. 181.- Si al bajar de una zona montañosa conduciendo un camión usted necesita hacer uso prolongado de los frenos, ¿qué sistemas, de los indicados a continuación, utiliza preferentemente? (Clases A-4 y A-5). a) El freno de servicio. b) El freno eléctrico o el desacelerador hidrodinámico. c) El freno de inercia. 182.- Mientras conduce, lo más apropiado y seguro es mirar regularmente por los espejos retrovisores: a) Cuando alguien toca la bocina. b) Cada 5 minutos más o menos. c) Varias veces en un minuto. d) Sólo si desea cambiar de pista y adelantar. 183.- Ante la ocurrencia de un accidente, ¿qué es lo más probable?. a) Que usted sea detenido. b) Que el accidente pudo haberse evitado. c) Que más de alguien resulte con lesiones graves. d) Que el accidente se haya debido a fallas mecánicas. 184.- De las siguientes características, ¿cuál de ellas corresponde a un mal conductor?. a) Poseer un alto grado de conocimiento de la normativa del tránsito. b) Ser amable y considerado con todos los usuarios de las vías. c) Conducir permanentemente apurado. d) Conducir a la defensiva. 185.- ¿Qué característica(s) distingue(n) a un buen conductor?. a) Capacidad de autocontrol de sus impulsos. b) Capacidad de no reaccionar agresivamente ante el mal comportamiento de otros usuarios de la vía. c) Conciencia plena de la gran responsabilidad que le asiste al conducir. d) Todas las anteriores. 186.- De los siguientes factores, ¿cuál es el que con mayor frecuencia se presenta en los accidentes de tránsito?. a) Los errores de los conductores. b) El mal estado de señales de tránsito o la falta de éstas. c) Las malas condiciones de calles y caminos. d) Las fallas mecánicas. 187.- ¿Qué se entiende por conducir a la defensiva?. a) Hacer valer sus derechos en todo momento. b) Frenar antes de cada cruce. c) Anticiparse a los posibles errores de los demás. d) Conducir siempre en forma muy lenta. 188.- Ser un buen conductor exige estar permanentemente atento al tránsito y ser considerado con los demás. Para Ud., ¿qué significa esto? I. Que debe anticiparse a las situaciones riesgosas II. Que debe contar siempre con los errores de los demás III. Que debe exigir que se respeten sus preferencias. a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo I y II. d) I, II y III. 189.- Al ir Ud. por una vía con grandes árboles, repentinamente sale el sol. En estas circunstancias, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I. El constante cambio de luz y sombra hace más difícil percibir oportunamente a otros participantes en el tránsito. II. El constante cambio de luz y sombra dificulta el cálculo de distancias. III. Ud. debe adecuar su velocidad a las cambiantes condiciones de visibilidad. a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo II y III. d) Todas. 190.- ¿Cuál(es) de las siguientes circunstancias puede(n) contribuir a que un conductor subestime peligrosamente su propia velocidad? I. La conducción durante largo rato a alta velocidad. II. La conducción sobre calzadas anchas y en buen estado. III. Los motores ruidosos. a) Sólo II. b) I y II. c) I, II y III. d) Ninguna. 191.- Suponga que Ud. va a 90 km/hr. Aproximadamente, ¿qué distancia recorrerá su vehículo desde el momento en que se percata de un peligro que hay más adelante hasta que comienza a frenar?. a) Unos 5 metros. b) Unos 15 metros. c) Unos 25 metros. d) Unos 50 metros. b) Unos 15 metros. c) Unos 25 metros. d) Unos 50 metros. 192.- En promedio, ¿cuánto tarda un conductor en reaccionar ante un imprevisto?. a) 0.1 minuto. b) 1 minuto. c) 0.5 minutos. d) 1 segundo. 193.- Con tiempo muy frío, la calzada puede estar helada y deslizante. ¿Qué zonas de la calzada son especialmente propensas al hielo?. a) Los túneles. b) Las intersecciones. c) Los tramos de vía rectos con leves cambios de rasante. d) Los lugares sombríos y húmedos. 194.- Si al circular por una carretera Ud. se encuentra con placas de hielo en la calzada, es conveniente ... a) acelerar para salir lo más pronto posible del peligro. b) no frenar ni acelerar y conducir con suavidad. c) llevar el pedal de freno ligeramente presionado para que, en caso de necesidad, la frenada sea más rápida. d) acelerar para evitar el patinaje. 195.- En épocas de invierno, ¿dónde es más previsible que haya hielo en la calzada?ç I. Sobre puentes. II. En tramos de vía que pasan entre bosques. III. En calles con alto flujo vehicular. a) I y II. b) II y III. c) I y III. d) I, II y III. 196.- Cuando llueve después de un largo período de tiempo seco, es probable que la calzada esté más resbalosa…. a) cuando recién para la lluvia. b) unas 2 horas después que para la lluvia. c) después de unas 2 horas de lluvia. d) unos 5 minutos después de que comienza a llover. 197.- La niebla, ¿reduce la adherencia entre la calzada y los neumáticos?. a) No, sólo reduce la visibilidad. b) Sí. 198.- ¿Qué ocurre con su distancia de frenado cuando hay niebla en comparación a un día de sol?. a) Aumenta. b) Disminuye. c) Es igual. 199.- Conducir en forma segura cuando la calzada está con hielo es: a) Más fácil, porque los vehículos van más lento. b) Más fácil, porque la dirección se siente más liviana. c) Más difícil, porque la calzada está resbaladiza. d) Más difícil, porque la dirección se torna más pesada. 200.- ¿Puede ser peligroso cuando durante la noche Ud. vira desde una vía muy iluminada hacia una calle oscura? I. No, porque durante la noche Ud. lleva sus luces encendidas. II. No, porque los ojos se adaptan rápidamente a los cambios de iluminación. III. Sí, porque es más difícil ver a los peatones. IV. Sí, porque los ojos tardan un poco en adaptarse a la oscuridad. a) Sólo I. b) I y II. c) Sólo III. d) III y IV. 201.- Conducir durante la noche, en relación con la posibilidad de sufrir un accidente, es: a) Más seguro, ya que la cantidad de vehículos circulando es menor y por ende disminuye el riesgo de accidente. b) Indistinto, ya que la posibilidad de sufrir un accidente depende sólo de la capacidad y experiencia del conductor. c) Menos seguro, ya que la visibilidad se encuentra reducida y existe el riesgo de ser encandilado y/o de caer en un estado de somnolencia. |