lider
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lider Descripción: ojo lider |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Líder es. Persona importante en un grupo humano. Quien detrás del grupo humano conduce al grupo. El Jefe de un grupo humano que lo conduce al fin común. El que más sabe en un grupo humano. Todo Jefe es un buen Líder: Verdadero. Dudoso. Ambiguo. Falso. Hay Jefes que son Líderes natos y otros que pueden ser buenos Líderes durante el ejercicio del mando. Falso. Ambiguo. Verdadero. Dudoso. Una de las aptitudes del Líder es. Resistencia a la fatiga. Intuición. Honestidad. Ninguna de las anteriores. Uno de los atributos del Líder es: Capacidad de síntesis. Pulcritud. Formación cultural amplia. Ninguna de las anteriores. El éxito de las acciones del liderazgo depende básicamente de: El conocimiento del Jefe de las tareas de su Unidad. El trabajo de su personal. Las habilidades del Jefe en la solución de la problemática del liderazgo. De las orientaciones que reciba de su Comando. El “Decálogo del Liderazgo”, contiene principios establecidos: A través del tiempo. Por experiencias recientes. Por avance de la tecnología. Ninguna de las anteriores. El conocimiento del comportamiento humano le permite al Líder descubrir en los hombres: Emociones y aspiraciones. Conductas y sentimientos. Aspiraciones y vulnerabilidades. Potencialidades y debilidades. Una de las formas cómo el Líder puede lograr actitudes positivas en los hombres bajo su mando es con: Permisos. Licencias. Motivaciones. Responsabilidades. La característica principal del individuo “bien adaptado” es que en la mayoría de las situaciones reacciona: Por debajo del término medio común del grupo. En forma excepcional. Por encima del término medio común del grupo. Ninguna de las anteriores. El establecimiento en la Estructura Organizacional es una función del: Equipo Ad-Hoc que se nombre para ello. Del Jefe de la repartición. Del asesor del Líder. Ninguna de las anteriores. La Estructura Organizacional es: Una adecuada distribución de medios materiales. Una adecuada distribución de roles. Una forma de incentivar. Ninguna de las anteriores. El establecimiento de la Estructura Organizacional no tiene relación con las funciones de Mando y Liderazgo. Verdadero. Ambiguo. Falso. No entiende. Resulta crítico el establecimiento en la estructura: Asignación de recursos humanos. Las funciones básicas. La acción grupal-funcional. Establecimiento del área de mando. El establecimiento del “Diseño Definitivo” de la estructura, termina con: Modificaciones definitivas. Experimentaciones en gabinete. Verificación en el área de la dependencia. La aprobación del Jefe. Los Grupos funcionales básicos deben ubicarse: En el mismo nivel organizacional. En diferentes niveles organizacionales. En dos niveles organizacionales. Ninguna de las anteriores. El límite del “Alcance de Control” de un Superior llega a: 10 Subordinados. 4 Subordinados. 8 Subordinados. 15 Subordinados. El mínimo del “Alcance de Control” en niveles inferiores es: 15 Subordinados. 10 Subordinados. 8 Subordinados. 5 Subordinados. Los tipos de Estructuras Organizacionales son: Formal y Temporal. Permanente e Informal. Tramos estrechos y Tramos amplios. Formal e Informal. En toda la Estructura Organizacional se percibe, en forma clara, una “línea” a través de la cual se dan las órdenes. Esa “Línea” se denomina: Línea de comunicación. Línea de asesoramiento. Línea del Jefe. Ninguna de las anteriores. Así mismo, en toda Estructura Organizacional se precisa en forma clara otra “Línea” a través de la cual se sugieren las mejoras formas para cumplir las órdenes. Esa línea se denomina: Línea de comunicaciones. Línea de asesoramiento. Línea del Jefe. Ninguna de las anteriores. En toda organización castrense, el asesoramiento se da tanto al Jefe como al resto de la organización. El ente responsable de asesorar al Jefe se llama: Estado Mayor Especializado. Estado Mayor Personal. Estado Mayor Técnico. Estado Mayor Conjunto. El ente responsable de asesorar al resto de la organización se llama: Estado Mayor Especializado. Estado Mayor Personal. Estado Mayor Conjunto. Estado Mayor Personal. En las relaciones del Jefe con el EM Especializado, el Jefe debe solicitar soluciones a los problemas de carácter especializado. Para ello, el primer aspecto que debe dar a conocer es: Responsabilizar a un sólo individuo para su solución. Dar a conocer el problema. Proporcionar los antecedentes del problema. Emitir directivas para su solución. La responsabilidad de asesoramiento finaliza con: La presentación de la recomendación del asesor. La formulación del plan de asesoramiento. Al analizar la directiva. Adjuntando a la recomendación, las órdenes e instrucciones correspondientes. En la conducta de asesoramiento se sigue: Enfoque directo-Enfoque no directo-Enfoque mixto. Enfoque directo-Enfoque ecléctico-Enfoque parcial. Enfoque directo-Enfoque no directo-Enfoque ecléctico. Enfoque parcial-Enfoque no directo-Enfoque mixto. El arte de la comunicación durante el asesoramiento consiste en desarrollar, en conjunto, las siguientes habilidades: Capacidad de comunicarse-Habilidad de síntesis-Guardar secreto. Habilidad de observar-Capacidad de comunicarse-Guardar secreto. Guardar confidencias-Habilidad de síntesis-Capacidad de comunicarse. Capacidad de comunicarse-Habilidad de observar-Guardar confidencias. La parte de la filosofía que trata sobre los fundamentos de la moral y de las obligaciones de las personas de acuerdo con la escala de valores, se denomina: Disciplina. Etica. Deberes. Autocontrol. La fuerza moral emergente de la identificación plena con la Fuerza Aérea, de modo que permita cumplir las funciones con la debida responsabilidad, competencia y eficiencia, se denomina: Vocación aeronáutica. Conducta. Abnegación. Espíritu aeronáutico. Entre los valores morales, la forma transparente y recta con que actúa una persona con sus semejantes, sin ocultar nada, se denomina: Respeto. Lealtad. Honestidad. Justicia. Faltar al compromiso, reconocimiento y respeto hacia las personas e instituciones que nos brindan su apoyo y servicios, se califica como: Insubordinación. Deslealtad. Inmoralidad. Infidencia. La vocación de servicio establece que un ............................. considera al personal bajo su mando, antes y por encima de su propio bienestar. Buen líder. Jefe bondadoso. Buen camarada. Jefe autoritario. Nuestra obligación es mejorar la productividad de la institución mediante el esfuerzo operativo para poder generar: Excelencia personal. Operatividad. Servicios de excelencia. Confianza. La obligación de captar, formar, entrenar, promover y retener sólo al personal que pueda realizar de mejor forma los trabajos para la institución, se enmarca en la excelencia: Del trabajo en equipo. Personal. Profesional. Del potencial humano. Los recursos económicos no podrán ser usados para adquirir bienes que no generen valor para el logro de la misión institucional, está enmarcado en la: Racionalización administrativa. Excelencia de recursos materiales. Racionalización financiera. Excelencia del potencial humano. Involucra un compromiso para maximizar los esfuerzos del personal para alcanzar los objetivos institucionales desde el nivel Unidad hasta los niveles superiores de la institución, es la excelencia: En operaciones internas. Personal. En operaciones externas. Del producto y servicio. En tiempo de paz debemos respetar y cumplir cabalmente la Constitución y las leyes; y, en tiempo de guerra estaremos sujetos a la obediencia de las leyes de la guerra, esto se enmarca en la: Excelencia en operaciones internas. Convención de Ginebra. Excelencia en operaciones externas. Convención de La Haya. |