LIDERAZGO 1ªEVA 33PROMO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LIDERAZGO 1ªEVA 33PROMO Descripción: LIDERAZGO 1ªEVA 33PROMO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito del documento sobre liderazgo en el Ejército del Aire?. Crear un código de conducta estricto para los mandos. Guiar al personal en el ejercicio del mando basado en valores. Fomentar la autonomía sin restricciones en el mando. Instruir sobre técnicas de combate aéreo. ¿Qué modelo de liderazgo se implementa en el Ejército del Aire?. Liderazgo jerárquico. Liderazgo piramidal. Liderazgo de delegación. Liderazgo 360. En el modelo de liderazgo 360º, ¿cuál es la prioridad principal?. MISIÓN. RECURSOS. PERSONAS. ESTRATEGIA. ¿Qué enfoque de liderazgo promueve el Ejército del Aire?. Individualismo. Enfoque de equipo. Competencia interna. Rivalidad entre mandos. ¿Cuál es uno de los valores fundamentales del Ejército del Aire?. ambición. espiritu de equipo. independencia. autoritarismo. ¿Qué característica es esencial en la relación entre líder y subordinado?. Distancia jerárquica. Obediencia ciega. Confianza mutua. Imposición de ideas. ¿Cuál es el significado de "liderazgo de servicio" en el contexto del EA?. Liderar para imponer autoridad. Servir a los intereses personales. Poner el bien común por encima de los propios intereses. Servir exclusivamente a los superiores. ¿Qué se espera de un líder en el Ejército del Aire?. Actuar como modelo de los valores institucionales. Centrar su esfuerzo solo en sus tareas. Evitar involucrarse en problemas del equipo. Delegar todas sus responsabilidades. ¿Qué valor fomenta la colaboración y el trabajo conjunto en el EA?. competitividad. independencia. espiritu de equipo. rivalidad. ¿Quién puede ser un líder en el modelo de liderazgo del EA?. Solo los altos mandos. Cualquier miembro del Ejército del Aire. Exclusivamente el personal con más experiencia. Únicamente los oficiales de carrera. ¿Qué significa “profesionalidad” en el contexto del EA?. Solo adquirir habilidades de combate. Competencia y compromiso en el desempeño. Enfocarse en tareas administrativas. Desempeñar solo las funciones asignadas. ¿Qué valor se refleja en cumplir las tareas con prontitud y dedicación?. autonomia. compromiso. flexibilidad. aislamiento. ¿Cuál de los siguientes NO es un valor del EA?. disponibilidad. respeto. egoismo. lealtad. ¿Qué valor ayuda a mantener la integridad ante desafíos difíciles?. ambición. individualismo. disciplina. egoismo. ¿Qué significa “disponibilidad” en el EA?. Solo estar en servicio en caso de emergencia. Disponibilidad para servir en cualquier momento. Priorizar siempre el tiempo libre. Evitar responsabilidades adicionales. ¿Qué cualidad permite mejorar constantemente el desempeño?. proactividad. resistencia al cambio. conformidad. desinteres. ¿Qué implica el valor de “lealtad” en el EA?. Aceptación de todas las decisiones sin cuestionarlas. Fidelidad a los compañeros, superiores y misión. Obediencia sin opinión propia. Exclusiva lealtad al mando superior. ¿Qué papel cumple el “espíritu de equipo”?. Lograr los objetivos individuales. Fomentar rivalidad en el equipo. Facilitar la cooperación y la diversidad. Permitir la independencia total. ¿Qué valor implica actuar de forma honesta y coherente con los valores del EA?. profesionalidad. ejemplaridad. flexibilidad. innovación. ¿Qué se espera de un líder en la toma de decisiones en el EA?. Centrarse en su intuición personal. Fomentar la participación y colaboración. Basarse exclusivamente en el criterio superior. Actuar sin considerar el equipo. ¿Qué caracteriza a un líder eficaz en el modelo del EA?. La capacidad para imponer autoridad. La habilidad de inspirar y coordinar. El enfoque en la jerarquía. El control total sobre las tareas. ¿Cuál es el papel de la “autodisciplina” en el desarrollo del carácter de un líder?. Es opcional. Solo es relevante en situaciones críticas. Es clave para actuar correctamente en todo momento. Ayuda a evitar el compromiso con el equipo. ¿Qué competencia es necesaria para adaptarse a los cambios en el entorno?. rigidez. flexibilidad y apertura. desinteres en la adaptación. resistencia total al cambio. ¿Qué implica el “respeto” en el EA?. Evitar la comunicación con otros. Valorar y escuchar a los demás. Exigir obediencia sin condiciones. Respetar solo a superiores. ¿Cuál de las siguientes NO es una capacidad del liderazgo 360º. Crear visiones compartidas. Promover la proactividad. Ignorar las opiniones del equipo. Crear relaciones de confianza. ¿Qué implica el “compromiso” en el EA?. Solo cumplir obligaciones formales. Actuar por convencimiento y dedicación. Priorizar intereses personales. Evitar nuevas responsabilidades. ¿Qué significa la “ejemplaridad” para los líderes del EA?. Ser modelo solo en momentos de crisis. Actuar de forma coherente con los valores siempre. Mantener una imagen autoritaria. Delegar toda responsabilidad de comportamiento. ¿Qué se espera en la relación entre líder y subordinado?. Estricta distancia. Confianza y respeto. Exclusivo seguimiento de órdenes. Evitar cualquier trato personal. ¿Cuál es el beneficio de promover el “espíritu de equipo”?. Facilita el individualismo. Fortalece la cohesión y efectividad. Aumenta la competencia entre miembros. Reduce el apoyo mutuo. ¿Qué actitud se espera hacia los errores según el liderazgo en el EA?. Evitar analizarlos. Aprender de ellos para mejorar. Ocultarlos del equipo. Minimizar su impacto. |