LIDERAZGO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LIDERAZGO Descripción: EXAMEN FINAL MODULO 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. SESGO. - Error sistemático en el que se puede incurrir cuando al hacer muestreos o ensayos se seleccionan o favorecen unas respuestas a otras. Ocurre cuando de manera repetitiva caemos en el mismo error. a ) V. b) F. 2. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. HEURÍSTICO. - Atajo mental que no permite a las personas tomar una decisión rápidamente. Los métodos heurísticos son útiles porque todas las decisiones-incluso las más sencillas-implican clasificar mentalmente una serie de factores. F. V. 3. Seleccione la respuesta correcta. HEURISTICA. a) Existe desde la antigua Grecia, sin embargo, este término lo popularizó el matemático GEORGE POLYA, en su libro “Como Resolverlo”, en el cual explica el método heurístico sus alumnos de matemáticas y a todos aquellos que desearan aprender de la disciplina, citando cuatro ejemplos. b) Existe desde la antigua Roma, sin embargo, este término lo popularizó el matemático GEORGE POLYA, en su libro “Como Resolverlo”, en el cual explica el método heurístico sus alumnos de matemáticas y a todos aquellos que desearan aprender de la disciplina, citando cuatro ejemplos. c) Existe desde la antigua India, sin embargo, este término lo popularizó el matemático GEORGE POLYA, en su libro “Como Resolverlo”, en el cual explica el método heurístico sus alumnos de matemáticas y a todos aquellos que desearan aprender de la disciplina, citando cuatro ejemplos. 4. Seleccione la respuesta correcta. Los tipos de sesgos son: a) Heurísticos. b) Motivacionales. c) Cognitivos. d) Todas las anteriores. 5. Seleccione la respuesta correcta. Los tipos de sesgos heurísticos se clasifican en: a) Disponibilidad. c) Anclaje. b) Representatividad. d) Ajuste. e) Trampa de confirmación. f) Predicción retrospectiva. g) Maldición del conocimiento. h) Todas las anteriores. i) Ninguna de las anteriores. 6. Seleccione la respuesta correcta. a) Sesgos cognitivos =sistema emocional= cuando nuestro atajos mentales o heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos. b) Sesgos cognitivos =sistema sensorial= cuando nuestro atajos mentales o heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos. c) Sesgos cognitivos =sistema didáctico= cuando nuestro atajos mentales o heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos :. 7. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. ¿Los sesgos asociados a representatividad son? a) En ese sentido, constituyen juicios sabre personas, hechos u objetos de acuerdo con los estándares, peculiaridades o estereotipos que por la experiencia la cultura y otras decisiones cada agente incorpora sus “juicios de memoria” b) Prejuicios, se analiza una muestra pequeña y se generaliza como un todo. V. F. 8. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. ¿Los sesgos asociados a anclaje son? a) Estrategia que consiste en emitir un juicio basado en algún valor inicial que posteriormente se va ajustando hasta producir la respuesta final b) Se asume equivocadamente que dicho valor inicial siempre es relevante para el problema. V. F. 9. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. ¿Los sesgos asociados a trampa de confirmación son? a) Las decisiones tienden a no buscar información confirmatoria lo que se cree que es verdad y no encontrar pruebas en contra de sus creencias solución predeterminada) b) Recordar solo información que no confirma nuestros percepciones u opiniones. Cuando solo vemos lo que queremos ver. V. F. 10. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. ¿Los sesgos asociados a predicción retrospectivas son? a) Después de saber si se ha producido un evento o no, las decisiones tienden a sobrestimar el grado en que se habrían predicho el resultado correcto, incorrectos y también ignorar la información que tenían, pero que otros no, para predecir el comportamiento de los demás b) Genios del día antes y después (o sea, es más fácil JUZGAR las acciones pasadas que PROPONER acciones futuras). F. V. 11. Seleccione la respuesta correcta según corresponda. ¿Los sesgos asociados a maldición del conocimiento son?. a) Estos sesgos surgen de situaciones en las que motivaciones de carácter temporal llevan a las decisiones a juicios incompatibles con los intereses a largo plazo Ejemplo “Cáncer de pulmón…¡¡¡Esto, no me va a pasar!!! Un cigarrillo no hace daño a mi salud. Cambio de afiliación al IESS”. b) Estos sesgos surgen de procedimientos en las que motivaciones de carácter definitivo llevan a las decisiones a juicios incompatibles con los intereses a largo plazo Ejemplo “Cáncer de pulmón…¡¡¡Esto, no me va a pasar!!! Un cigarrillo no hace daño a mi salud. Cambio de afiliación al IESS”. c) Estos sesgos surgen de productos señalados en las que motivaciones de carácter espontaneo llevan a las decisiones a juicios incompatibles con los intereses a largo plazo Ejemplo “Cáncer de pulmón…¡¡¡Esto, no me va a pasar!!! Un cigarrillo no hace daño a mi salud. Cambio de afiliación al IESS”. 12. Seleccione la respuesta correcta según corresponda. ¿Los sesgos asociados a correspondencia son?. a) Asumimos lo que hacen las personas en determinados momentos las define, sin analizar el contexto social que ha producido esa acción. b) Se desmerece la posibilidad de que factores externos alteren temporalmente a las personas. (PRIMERA IMPRESIÓN). c) Se asocian a determinados productos de los cuales llegan a un estado de ánimo desmotivador. d) A-B. 13. Seleccione la respuesta correcta según corresponda. Que es poder?. a) Capacidad de ejercer poder sobre una persona o grupo. b) Capacidad de no ejercer poder sobre varias personas. c) Capacidad de controlar a personas y cosas. 14. Seleccione la respuesta correcta según corresponda. ¿Qué es una base de poder?. a) Al hablar de bases del poder nos referimos a las leyes que aplican líderes y directivos para influenciar a sus subordinados. b) Al hablar de bases del poder nos referimos a las estrategias que aplican líderes y directivos para influenciar a sus subordinados. c) Al hablar de bases del poder nos referimos a los grupos que aplican líderes y directivos para influenciar a sus subordinados. 15. Seleccione la respuesta correcta según corresponda Que es liderazgo?. a) Proceso de no influenciar sobre el comportamiento de otros. b) Proceso de castigar el comportamiento de los hombres. c) Proceso de influencia sobre el comportamiento de otros. 16. Seleccione la respuesta correcta verdadero o falso según corresponda. ¿Las bases de poder formal son?. a) Poder legítimo. b) Poder coercitivo. c) Poder de recompensa. d) Todas son correctas. 17. Seleccione la respuesta correcta según corresponda ¿El poder coercitivo se refiere a.…?. a) Viene ligado del título que tienen las personas en las organizaciones. b) Se basa en la capacidad de las personas de castigar a sus subalternos. c) Este tipo de poder solo genera temor, tensión y miedo. d) Este poder demanda solo inquietud. e) A, B, C. 16. Seleccione la respuesta correcta verdadero o falso según corresponda. ¿Las bases de poder son? a) Poder formal b) Poder personal. V. F. 19. Seleccione la respuesta correcta verdadero o falso según corresponda. ¿Liderazgo militar es…? En la práctica, la influencia sobre otros se basa en la aplicación combinada de estas bases del poder. Entonces, podemos considerar que son interdependientes, en un proceso de liderazgo que se desarrolla en el tiempo. F. V. 20. Seleccione la respuesta correcta verdadero o falso según corresponda ¿Los pasos de la influencia dentro del liderazgo militar son…? a) Es personal b) Es concedida por otros c) Persuade d) Genera respeto e) Perdura. F. V. 1.- SUBRAYE EL LITERAL CORRECTO LA PALABRA MINISTER SIGNIFICA: A) HACIA EL CONTROL. B) ADMINISTRACIÓN. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA: LA ADMINISTRACIÓN ES: A) UNA CIENCIA CULTURAL. B) UNA CIENCIA SOCIAL. ENCIERRE EL LITERAL CORRECTO: SI UD ELABORA UNA PARED CON BLOQUE DE 50 M2 EN DOS DIAS OPTIMIZANDO RECURSOS Y TIEMPO, HABLAMOS DE: A) EFICIENCIA. B) EFICACIA. ENCIERRE LA RESPUESTA CORRECTA: LOS MÉTODOS SON: A) ELEMENTOS. B) CARACTERISTICAS. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: LAS CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN SON: A) UNIVERSAL. B) TALENTO HUMANO. C) FLEXIBLE. D) MÁQUINRIAS. E) A-C. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN SON: A) UNIVERSAL. B) TALENTO HUMANO. C) FLEXIBLE. D) MÁQUINARIAS. E) B-D. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: DENTRO DE LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN, SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: A) LA ADMINISTRACIÓN ES TRANSVERSAL, POR QUE SE PUEDE DIRECCIONAR HORIZONTAL COMO VERTICALMENTE. B) LA ADMINISTRACIÓN ES TRANSNACIONAL, POR QUE SE PUEDE DIRECCIONAR HORIZONTAL COMO VERTICALMENTE. C) LA ADMINISTRACIÓN ES UNIVERSAL, POR QUE SE PUEDE DIRECCIONAR HORIZONTAL COMO VERTICALMENTE. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CUANTAS CLASES DE ADMINISTRACIÓN EXISTEN. A) 3. B) 1. C) 2. A QUE ADMINISTRACIÓN SE RELACIONA EL SIGUIENTE CONCEPTO? Esta implica entender las necesidades de la disposición de los recursos financieros, humanos y capitales, así como los modelos de gestión (también conocida como arquitectura de negocios) y de liderazgo. A) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. B) ADMINISTRACIÓN PUBLICA. C) ADMINISTRACIÓN MIXTA. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA El conocimiento administrativo es extendible o aplicable a cualquier campo o sector. Es decir, a cualquier organización, independientemente de su naturaleza, ya que es multifacética. A) Interdisciplinariedad. B) Universalidad. C) Unidad temporal. D) Unidad jerárquica. E) Especifidad. F) Flexibilidad. ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA La Administración es una asociación de personas que se relacionan entre sí, utilizando diversos recursos con el fin de lograr objetivos o metas determinados. A) VERDADERO. B) FALSO. ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA La administración es universal a una gran cantidad de actividades humanas, tiene un alto sentido de ubicuidad (Capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo). A) VERDADERO. B) FALSO. ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA La organización a veces cuenta con normas que vienen a especificar de manera formal o informal la posición, estructura y las tareas que debería llevar a cabo cada persona. VERDADERO. FALSO. - ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA La administración es importante porque es el órgano encargado del progreso económico organizado. A) VERDADERO. B) FALSO. - SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA CUALES SON LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN (NIVEL DIRECTIVO. A) ESTABLECER OBJETIVOS, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS, ANÁLISIS FODA. B) ELABORAR PLANOS O PROYECTOS A LARGO PLAZO (3 A 5 AÑOS). C) EVALUAR LOS RESULTADOS. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA CON QUIEN DEBEN TENER CONTACTO LOS TRABAJADORES: A) JEFE DE PRODUCCIÓN. B) JEFE ADMINISTRATIVO. C) JEFE COMERCIAL. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. E) TODAS LAS ANTERIORES. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE ACUERDO A LA TEORIA. A) NIVEL DIRECTIVO. B) NIVEL COORDINADOR. C) NIVEL OPERATIVO. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. E) TODAS LAS ANTERIORES. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN (NIVEL OPERATIVO) SON: A) CONTROL DE OBLIGACIONES. B) CONTABILIDAD Y FINANZAS. C) REALIZACIÓN DE PLANES PLANTEADOS. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA La Psicología sirve para comprender el recurso humano de la empresa y así el manejo del personal. A) VERDADERO. B) FALSO. ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA ESTADÍSTICA. A) VERDADERO. B) FALSO. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO AL SIGUIENTE CONCEPTO Tiene como finalidad principal analizar y determinar cómo debe operar una compañía. Es la formulación teórica de los planes y estrategias empresariales. A) FASE DINÁMICA. B) FASE MECÁNICA. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA. La administración de una organización y/o institución consiste en. A) COORDINAR. B) IGNORAR. C) PLANIFICAR. ESCRIBE CUALES SON LAS ETAPAS DE LA MECANICA ADMINISTRATIVA. D) PREVISIÓN. E) PLANIFICACIÓN. F) ORGANIZACIÓN. G) TODAS LAS ANTERIORES. H) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CUALES SON LAS FASES DEL CICLO ADMINISTRATIVO?. A) FASE MECÁNICA. B) FASE DINÁMICA. C) TODAS LAS ANTERIORES. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. 1. ¿LA GESTIÓN SE RELACIONA CON…………?. A. LOGÍSTICA. B. ADMINISTRACIÓN. C. ESTADÍSTICA. 2. EL CONTROL DE GESTIÓN IMPLICA CONSIDERAR EL DESARROLLO DEL MISMO EN SU ÁMBITO ADMINISTRATIVO. SIN EMBARGO, LA MAYORÍA DE LOS AUTORES COINCIDE EN QUE ES UN SISTEMA DINÁMICO E IMPORTANTE PARA EL LOGRO DE METAS ORGANIZACIONALES, DICHAS METAS PROVIEVEN INICIALMENTE DEL PROCESO DE PLANEACIÓN. A. VERDADERO. B. FALSO. GESTIÓN ESTÁ REPRESENTADO POR SUS ELEMENTOS, QUE SON:?. A. PLANIFICACIÓN. B. CONTROL Y EFICACIA. C. EFICIENCIA, EFICACIA Y CALIDAD. 4. ¿QUÉ ELEMENTO DE GESTIÓN SE RELACIONA AL ÓPTIMO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS?. A. EFICIENCIA. B. EFICACIA O EFECTIVIDAD. C. CALIDAD. 5. ¿QUÉ ELEMENTO DE GESTIÓN SE RELACIONA CON LOGRAR O ALCANZAS LOS OBJETIVOS PROPUESTOS, LAS METAS PROGRAMADAS O LOS RESULTADOS DESEADOS?. A. EFICIENCIA. B. EFICACIA O EFECTIVIDAD. C. CALIDAD. 6. ¿QUÉ ELEMENTO DE GESTIÓN SE RELACIONA CON LA SATISFACCIÓN O INSATISFACCIÓN GENERADA POR EL BIEN O SERVICIO RECIBIDO DEL SECTOR PÚBLICO?. A. EFICIENCIA. B. EFICACIA O EFECTIVIDAD. C. CALIDAD. LA GESTIÓN PÚBLICA ES EL CONJUNTO DE ACCIONES MEDIANTE LAS CUALES LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO TIENDEN AL LOGRO DE: ……………?. A. FINES, OBJETIVOS Y METAS, OBSERVANDO LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES Y NORMAS ESTABLECIDAS. B. FINES, OBJETIVOS Y METAS, OBSERVANDO LAS POLÍTICAS Y NORMAS ESTABLECIDAS. C. FINES, OBJETIVOS Y METAS, OBSERVANDO LA CALIDAD Y NORMAS ESTABLECIDAS. 8. LOS EJES QUE CONTIENE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SON: A. INSTITUCIONAL – TRANSACCIÓN ECOLÓGICA – SEGURIDAD INTEGRAL – SOCIAL – CONTROL DE RECURSOS PÚBLICOS. B. INSTITUCIONAL – TRANSACCIÓN ECOLÓGICA – SEGURIDAD INTEGRAL – SOCIAL – ECONÓMICO. C. INSTITUCIONAL – LOGÍSTICA – SEGURIDAD INTEGRAL – SOCIAL – ECONÓMICO. 9. ¿CUÁLES SON DOS DE LOS REQUISITOS PARA SER CONSIDERADOS BIENES DE LARGA DURACIÓN O ACTIVOS FIJOS?. A. COSTO MAYOR O IGUAL A US. $ 100,00 Y QUE SEA PROPIEDAD PERSONAL. B. COSTO MAYOR O IGUAL A US. $ 100,00 Y VIDA ÚTIL MAYOR A UN AÑO. C. COSTO MENOR O IGUAL A US. $ 100,00 Y BENEFICIOS FUTUROS. 10. ¿LOS INGRESOS Y EGRESOS PRESUPUESTARIOS SE CLASIFICAN EN…………….?. A. INGRESOS: PERMANENTES Y NO PERMANENTES; EGRESOS: PERMANENTES Y NO PERMANENTES. B. INGRESOS: PERMANENTES Y NO PERMANENTES. C. EGRESOS: PERMANENTES Y NO PERMANENTES. 11. ¿SE PUEDE REALIZAR UNA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA REDUCIENDO DEL GRUPO DE GASTO 84 GASTOS DE CAPITAL E INCREMENTAR AL GRUPO DE GASTO 53 GASTO CORRIENTE?. A. VERDADERO. B. FALSO. 12. ¿LAS ETAPAS DEL CICLO PRESUPUESTARIO SON………….?. A. PROGRAMACIÓN. B. FORMULACIÓN. C. APROBACIÓN. D. EJECUCIÓN. E. EVAULUACIÓN Y SEGUIMIENTO. F. CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN. G. TODAS LAS ANTERIORES. 13. ¿NINGUNA ENTIDAD U ORGANISMO PÚBLICO PODRÁN CONTRAER COMPROMISOS, CELEBRAR CONTRATOS, NI AUTORIZAR O CONTRAER OBLIGACIONES, ¿SIN LA EMISIÓN DE LA RESPECTIVA CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA?. A. VERDADERO. B. FALSO. 14. ¿CUÁNDO INICIA Y CUÁNDO FINALIZA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA?. A. INICIA EL 01-ENE Y FINALIZA EL 31-DIC DE CADA AÑO. B. INICIA EL 01-FEB Y FINALIZA EL 30-NOV. 15. ¿EL CONTROL INTERNO ES RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE…..?. A. SÓLO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD Y JEFES DE DEPARTAMENTO. B. CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO, DESDE LA MÁXIMA AUTORDAD HASTA EL ÚLTIMO FUNCIONARIO PÚBLICO. C. DE LOS JEFEES DE DEPARTAMENTO. 16. ¿EL CONTROL EXTERNO LO EJERCE…..…..?. A. EL QUE COMPETE A LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Y EL QUE EJERZAN OTRAS INSTITUCIONES DE CONTROL DEL ESTADO EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS. B. SÓLO LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO. 17. ¿LOS TIEMPOS DE CONTROL INTERNO SON………..?. A. PREVIO. B. CONTÍNUO. C. POSTERIOR. D. A-B-C. 18. ¿LOS TIPOS DE CONTROL EXTERNO SON………..?. A. EXAMEN ESPECIAL. B. AUDITORÍA FINANCIERA. C. A – B. 19. ¿EL EXAMEN ESPECIAL VERIFICARÁ, ESTUDIARÁ Y EVALUARÁ ASPECTOS LIMITADOS O DE UNA PARTE DE LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A LA GESTIÓN FINANCIERA?. A. VERDADERO. B. FALSO. 20. ¿AUDITORÍA FINANCIERA INFORMARÁ RESPECTO A UN PERÍODO DETERMINADO, SOBRE LA RAZONABILIDAD DE LAS CIFRAS PRESENTADAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA, ENTE CONTABLE, ¿PROGRAMA O PROYECTO?. A. VERDADERO. B. FALSO. 1. ¿Cuál de las siguientes opciones es un principio de la contratación pública?. Oportunidad. Bien. Funcionalidad. Servicio. 2. ¿Cuál de los siguientes procesos se utiliza para adquirir bienes y servicios normalizados?. Licitación. Consultoría. Catálogo Electrónico. Menor Cuantía. 3. ¿En qué fase del proceso de contratación se realizan los estudios?. Preparatoria. Post-contractual. Contractual. Precontractual. 4. ¿Cuál es la fecha límite para la publicación del PAC?. 17 de enero de cada año. 10 de enero de cada año. 15 de febrero de cada año. 15 de enero de cada año. El PAC se formula para cumplir con los objetivos del plan?. Plan de toda una vida. Plan de descentralización del Estado. Plan del buen vivir. Plan Nacional de Desarrollo. 6. ¿Qué tipo de documentación se requiere para realizar las especificaciones técnicas antes de iniciar un procedimiento precontractual?. Servicios normalizados. Estudios. Valor de agregado ecuatoriano. Fiscalización. 7. ¿Cuál es la certificación que se requiere para que la entidad contratante asegure los recursos suficientes que cubrirán las obligaciones de las contrataciones?. Oferta económica. Disponibilidad presupuestaria. Planos. Requerimientos técnicos. 8. ¿Cuál es la definición que se emplea para describir las características de los bienes y rubros de la obra?. Presupuesto referencial. Especificación Técnica. Términos de referencia. Calidad. 9. ¿Cuál es el documento que contiene las condiciones más ventajosas para la ejecución de la obra, adquisición de bienes prestación del servicio y todos sus costos asociados, presentes y futuros?. Agregado nacional. Oferta económica. Presupuesto referencial. Pliegos. 10. ¿Cómo se le denomina al acto que realiza la entidad contratante para revisar los errores de forma de las ofertas?. Evaluación de las ofertas. Adjudicar. Calificar. Convalidación de errores. 11. ¿Cuál es el criterio que tomará en cuenta la máxima autoridad de la entidad contratante para la adjudicación?. Adjudicar al proveedor que la máxima autoridad desee elegir. Adjudicar al proveedor que haya sido adjudicado por otras entidades. Adjudicar al proveedor que hay remitido la oferta más baja. Adjudicar al proveedor que cuente con el mejor costo en su oferta. 12. ¿Cuál de las siguientes condiciones permite cancelar un procedimiento?. Por haber sido inhabilitadas todas las ofertas presentadas o la única presentada;. Por no haberse presentado ofertas. Cuando es necesario introducir una reforma sustancial que cambie el objeto del contrato. Por considerarse inconvenientes para los intereses nacionales o institucionales todas las ofertas o las únicas presentadas. 13. ¿Cuál es el procedimiento de contratación que las entidades contratantes deben revisar previo a adquirir bienes y servicios normalizados?. Ínfima cuantía. Subasta inversa electrónica. Catálogo electrónico. Menor cuantía. 14. ¿Cuál es el monto establecido para realizar adquisiciones por catálogo?. Solo montos que sean superiores al establecido para la SIE. El monto lo establece el ente contratante. Solo montos iguales a los de la menor cuantía. Pueden realizarse adquisiciones por cualquier monto. 15. ¿Qué tipo de bienes y servicios se contratan con Cotización?. Bienes y servicios normalizados. Bienes y servicios homologados. Bienes y servicios no normalizados. 16. ¿Cuál de las siguientes contrataciones pertenece a los procedimientos especiales?. Ínfima Cuantía. Contrataciones en situaciones de emergencia. Consultoría. 17. ¿Cuál de las siguientes contrataciones no pertenece a los procedimientos del régimen especial?. Ejecución de una obra artística, científica o literaria. Adquisición de combustible en operaciones mensuales. Prestación de servicios de asesoría jurídica. ¿Quién debe subir al portal la información respecto de multas impuestas al contratista?. La máxima autoridad fundamentada en el informe previo del administrador del contrato. El administrador del contrato. El administrador del contrato en convenio con el contratista. El administrador del contrato y el fiscalizador si lo hubiere. 19. ¿Cuál es un requisito para la celebración de los contratos?. La capacidad de la entidad contratante. La capacidad del administrador de contrato. La formalización del contrato regulado por el SERCOP. La existencia de disponibilidad presupuestaria y de los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de las obligaciones. 20. Escoja el procedimiento en el que no se solicita la declaración de Valor. Agregado Ecuatoriano. Ínfima Cuantía. Cotización. Subasta Inversa. .- Históricamente la Logística surge por atender: a) Las conquistas inglesas y españolas. b) Las necesidades de las guerras. c) La necesidad de llegar a la luna. .- La flexibilidad es uno de los principios más relevantes dentro de la Logística. A) VERADERO. B) FALSO. .- Los medios que debe satisfacer la logística son: a) alimentos, construcción, portuarios. b) servicios, personal, portuarios. c) personal, material, servicios. Que Elemento Funcional Logístico no es manejado por la Dirección de Logística de la Armada del Ecuador?. a) Mantenimiento. b) Personal. c) Abastecimientos. .- El ciclo Logístico involucra: a) Determinación de necesidades, Obtención, Distribución. b) personal, directores, software, coordinación. c) repartos, información, tecnología, personal. La Logística Naval incide siempre en las capacidades operativas de la Armada del Ecuador. A) VERADERO. B) FALSO. La Logística Naval está relacionada a. a) atender a los clientes. b) satisfacer necesidades. c) fabricación de productos. La Logística siempre condiciona la estrategia y la táctica. VERADERO. FALSO. .- Dentro de la Logística la satisfacción de necesidades debe basarse en atender en………. las exigencias de la guerra: a) cantidad, momento, distribución, obtención. b) calidad, atención al cliente, embalaje, cantidad. c) cantidad, calidad, momento y lugar adecuado. .- La flexibilidad como principio Logístico es importante debido a: a) el uso continuo de los recursos. b) las condiciones cambiantes de la guerra. c) el ahorro que debe tener la fuerza operativa. Históricamente la Logística antes de la segunda guerra mundial se la conocía como: a) ajustes de autonomía. b) economía de guerra. c) cálculos contables. La socialización es uno de los principios más relevantes dentro de la Logística. VERDADERO. FALSO. Cuando se habla de personal, material y servicios, estamos refiriéndonos dentro de la Logística a: a) cantidades. b) cálculos. c) medios. Que Elemento Funcional Logístico es manejado por la Dirección de Logística de la Armada del Ecuador?. a) Mantenimiento. b) Personal. c) Sanidad. Ordene la frase correctamente LAS FASES DEL CICLO LOGÍSTICO SON: a) obtención ( 2 ) b) distribución ( 3 ) c) determinación de necesidades ( 1 ). DISTRIBUBIÓN NECESIDADES" DE 3 1 2 OBTENCIÓN "DETERMINACIÓN. La Logística no necesariamente incide en las capacidades operativas de la Armada del Ecuador. VERADERO. FALSO. Satisfacer necesidades está relacionada a la: a) Contabilidad. b) Logística. c) Industrialización. La estrategia y la táctica a veces suelen verse condicionas por la Logística. VERDADERO. FALSO. .- La coordinación y previsión son principios logísticos. VERADERO. FALSO. .- Los medios de personal, material y servicios logísticamente satisfacen las: a) necesidades administrativas del reparto. b) exigencias de la máxima autoridad militar. c) exigencias de la guerra. Que sectores y/o repartos de la Armada tienen bajo su responsabilidad los 6 Elemento Funcionales Logísticos?. a) COOPNA y DIRNEA. b) DIGTAH y DIGLOG. c) DIGEDO y DIGEIM. La determinación de necesidades, obtención, y distribución son fases del: a) Ciclo Logístico. b) Departamento de Compras Públicas. c) Director General de Logística. La Logística Naval es un sistema que involucra repartos, personal, información actividades y coordinación dentro de la Armada del Ecuador. VERADERO. FALSO. .- A mayor masa y velocidad de la actividad militar siempre se desencadena: a) mayor gasto de recursos financieros. b) mayor actividad logística. c) mayor rotación de personal. El Ciclo Logístico es un proceso aleatorio y singular encargado de resolver un problema militar. VERADERO. FALSO. 1. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. SESGO. - Error sistemático en el que se puede incurrir cuando al hacer muestreos o ensayos se seleccionan o favorecen unas respuestas a otras. Ocurre cuando de manera repetitiva caemos en el mismo error. a) Verdadero. b) Falso. 2. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. EURÍSTICO. - Atajo mental que no permite a las personas tomar una decisión rápidamente. Los métodos heurísticos son útiles porque todas las decisiones-incluso las más sencillas-implican clasificar mentalmente una serie de factores. a) Verdadero. b) Falso. 2. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. HEURÍSTICO. - Atajo mental que no permite a las personas tomar una decisión rápidamente. Los métodos heurísticos son útiles porque todas las decisiones-incluso las más sencillas-implican clasificar mentalmente una serie de factores. a) Verdadero. b) Falso. 3. Seleccione la respuesta correcta. HEURISTICA. a) Existe desde la antigua Grecia, sin embargo, este término lo popularizó el matemático GEORGE POLYA, en su libro “Como Resolverlo”, en el cual explica el método heurístico sus alumnos de matemáticas y a todos aquellos que desearan aprender de la disciplina, citando cuatro ejemplos. b) Existe desde la antigua Roma, sin embargo, este término lo popularizó el matemático GEORGE POLYA, en su libro “Como Resolverlo”, en el cual explica el método heurístico sus alumnos de matemáticas y a todos aquellos que desearan aprender de la disciplina, citando cuatro ejemplos. c) Existe desde la antigua India, sin embargo, este término lo popularizó el matemático GEORGE POLYA, en su libro “Como Resolverlo”, en el cual explica el método heurístico sus alumnos de matemáticas y a todos aquellos que desearan aprender de la disciplina, citando cuatro ejemplos. 4. Seleccione la respuesta correcta. Los tipos de sesgos son: a) Heurísticos. b) Motivacionales. c) Cognitivos. d) Todas las anteriores. 5. Seleccione la respuesta correcta. Los tipos de sesgos heurísticos se clasifican en: a) Disponibilidad. b) Representatividad. c) Anclaje. d) Ajuste . e) Trampa de confirmación. f) Predicción retrospectiva. g) Maldición del conocimiento. h) Todas las anteriores. i) Ninguna de las anteriores. 6. Seleccione la respuesta correcta. a) Sesgos cognitivos =sistema emocional= cuando nuestro atajos mentales o heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos. b) Sesgos cognitivos =sistema sensorial= cuando nuestro atajos mentales o heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos. c) Sesgos cognitivos =sistema didáctico= cuando nuestro atajos mentales o heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos. 7. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. ¿Los sesgos asociados a representatividad son? a) En ese sentido, constituyen juicios sabre personas, hechos u objetos de acuerdo con los estándares, peculiaridades o estereotipos que por la experiencia la cultura y otras decisiones cada agente incorpora sus “juicios de memoria” b) Prejuicios, se analiza una muestra pequeña y se generaliza como un todo. VERDADERO. FALSO. 8. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. ¿Los sesgos asociados a anclaje son? a) Estrategia que consiste en emitir un juicio basado en algún valor inicial que posteriormente se va ajustando hasta producir la respuesta final b) Se asume equivocadamente que dicho valor inicial siempre es relevante para el problema. VERDADERO. FALSO. 9. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. ¿Los sesgos asociados a trampa de confirmación son? a) Las decisiones tienden a no buscar información confirmatoria lo que se cree que es verdad y no encontrar pruebas en contra de sus creencias solución predeterminada) b) Recordar solo información que no confirma nuestros percepciones u opiniones. Cuando solo vemos lo que queremos ver. FALSO. VERDADERO. 10. Seleccione la respuesta correcta Verdadero y Falso según corresponda. ¿Los sesgos asociados a predicción retrospectivas son? a) Después de saber si se ha producido un evento o no, las decisiones tienden a sobrestimar el grado en que se habrían predicho el resultado correcto, incorrectos y también ignorar la información que tenían, pero que otros no, para predecir el comportamiento de los demás b) Genios del día antes y después (o sea, es más fácil JUZGAR las acciones pasadas que PROPONER acciones futuras). VERDADERO. FALSO. 11. Seleccione la respuesta correcta según corresponda. ¿Los sesgos asociados a maldición del conocimiento son?. a) Estos sesgos surgen de situaciones en las que motivaciones de carácter temporal llevan a las decisiones a juicios incompatibles con los intereses a largo plazo Ejemplo “Cáncer de pulmón…¡¡¡Esto, no me va a pasar!!! Un cigarrillo no hace daño a mi salud. Cambio de afiliación al IESS”. b) Estos sesgos surgen de procedimientos en las que motivaciones de carácter definitivo llevan a las decisiones a juicios incompatibles con los intereses a largo plazo Ejemplo “Cáncer de pulmón…¡¡¡Esto, no me va a pasar!!! Un cigarrillo no hace daño a mi salud. Cambio de afiliación al IESS”. c) Estos sesgos surgen de productos señalados en las que motivaciones de carácter espontaneo llevan a las decisiones a juicios incompatibles con los intereses a largo plazo Ejemplo “Cáncer de pulmón…¡¡¡Esto, no me va a pasar!!! Un cigarrillo no hace daño a mi salud. Cambio de afiliación al IESS”. 12. Seleccione la respuesta correcta según corresponda. ¿Los sesgos asociados a correspondencia son?. a) Asumimos lo que hacen las personas en determinados momentos las define, sin analizar el contexto social que ha producido esa acción. b) Se desmerece la posibilidad de que factores externos alteren temporalmente a las personas. (PRIMERA IMPRESIÓN). c) Se asocian a determinados productos de los cuales llegan a un estado de ánimo desmotivador. d) A-B. 13. Seleccione la respuesta correcta según corresponda. Que es poder. a) Capacidad de ejercer poder sobre una persona o grupo. b) Capacidad de no ejercer poder sobre varias personas. c) Capacidad de controlar a personas y cosas. 14. Seleccione la respuesta correcta según corresponda. ¿Qué es una base de poder?. a) Al hablar de bases del poder nos referimos a las leyes que aplican líderes y directivos para influenciar a sus subordinados. b) Al hablar de bases del poder nos referimos a las estrategias que aplican líderes y directivos para influenciar a sus subordinados. c) Al hablar de bases del poder nos referimos a los grupos que aplican líderes y directivos para influenciar a sus subordinados. 15. Seleccione la respuesta correcta según corresponda Que es liderazgo. a) Proceso de no influenciar sobre el comportamiento de otros. b) Proceso de castigar el comportamiento de los hombres. c) Proceso de influencia sobre el comportamiento de otros. 16. Seleccione la respuesta correcta verdadero o falso según corresponda. ¿Las bases de poder son? a) Poder formal b) Poder personal. VERDADERO. FALSO. 17. Seleccione la respuesta correcta según corresponda. ¿Las bases de poder formal son?. a) Poder legítimo. b) Poder coercitivo. c) Poder de recompensa. d) Todas son correctas. 18. Seleccione la respuesta correcta según corresponda ¿El poder coercitivo se refiere a.…?. a) Viene ligado del título que tienen las personas en las organizaciones. b) Se basa en la capacidad de las personas de castigar a sus subalternos. c) Este tipo de poder solo genera temor, tensión y miedo. d) Este poder demanda solo inquietud. e) A, B, C. 19. Seleccione la respuesta correcta verdadero o falso según corresponda. ¿Liderazgo militar es…? En la práctica, la influencia sobre otros se basa en la aplicación combinada de estas bases del poder. Entonces, podemos considerar que son interdependientes, en un proceso de liderazgo que se desarrolla en el tiempo. VERDADERO. FALSO. 20. Seleccione la respuesta correcta verdadero o falso según corresponda ¿Los pasos de la influencia dentro del liderazgo militar son…? a) Es personal b) Es concedida por otros c) Persuade d) Genera respeto e) Perdura. FALSO. VERDADERO. 1. Según Idalberto Chiavenato define la gestión del talento humano como “El conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos de los cargos gerenciales relacionados con las personas o recursos,…”. FALSO. VERDADERO. 2. La norma de control interno 407-09 establecida por la Contraloría General del Estado en lo relacionado a la Asistencia y permanencia del personal establece que “El control de permanencia en sus puestos de trabajo estará a cargo de los jefes inmediatos, quienes deben cautelar la presencia física del personal de su unidad, durante la jornada laboral y el cumplimiento de las funciones del puesto asignado”. FALSO. VERDADERO. 3. El personal militar en Servicio Activo se conforma por Oficiales, Aspirantes a Oficiales, Tropa, Aspirantes a Tropa, Conscriptos y Reserva Activa. FALSO. VERDADERO. 4. Dentro del Proceso Administrativo de Gestión del Talento Humano las funciones básicas son: Planificación, Organización, Dirección y Control. FALSO. VERDADERO. 5. El Talento Humano que conforma la Armada del Ecuador son: Personal Militar en Servicio Activo, Personal de Servidores Públicos y Personal de Trabajadores Públicos. VERDADERO. FALSO. 6. Todas las decisiones que se adopten en relación con el personal de las Fuerzas Armadas son actos administrativos y, en consecuencia, no deben contener la debida motivación y notificarse al interesado. FALSO. VERDADERO. 7. Los miembros activos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no se regirán subsidiariamente por la Ley Orgánica de Servicio Público en lo que fuere aplicable. FALSO. VERDADERO. 8. Dentro de los deberes de los Servidores Públicos se encuentra la estabilidad laboral. FALSO. VERDADERO. 9. Dentro de los derechos de los Servidores Públicos se encuentra velar por los recursos del estado. FALSO. VERDADERO. 10. Para ascender a Suboficial Segundo, es requisito haber aprobado un curso de administración militar de acuerdo a la reglamentación de cada Fuerza; y, no haber sido sancionado por el cometimiento de una falta atentatoria en el grado de sargento; y. VERDADERO. FALSO. 11. El cuerpo legal de carácter superior dentro de la normativa legal que rige un estado en lo relacionado por ejemplo a la Gestión del Talento Humano en las Fuerzas Armadas es: a) La Constitución de la República del Ecuador. b) La Ley de Personal de las Fuerzas Armadas. c) Ley Orgánica de Servicio Publico. 12. Dentro de los principios de la Ley Orgánica de Servicio Público se encuentran: a) La calidad. b) La calidez. c) La Lealtad. d) Todas las anteriores. 13. Es un deber de los Servidores Públicos: a) Someterse a evaluaciones periódicas. b) Remuneración Justa. c) Capacitación. d) Ninguna de las anteriores. 14. Es un derecho de los Servidores Públicos: a) Licencias, comisiones y permisos. b) Recibir indemnización por desvinculación. c) Brindar atención debida al público. d) A y b son correctas. 15. La jornada laboral de 8 horas laborales diarias con 30 minutos para el almuerzo se denomina: a) Jornada especial. b) Jornada Ordinaria. c) Jornada de trabajo. d) Ninguna de las anteriores. 16. Del grupo de puestos de personas detalladas a continuación cuales son servidores públicos. a) Auxiliar de Cocina. b) Conserje. c) Asistente de contabilidad. d) Ninguna de las anteriores. 17. Del grupo de puestos de personas detalladas a continuación cuales son trabajadores públicos. a) Conductor de vehículos militares. b) Auxiliar de alimentación. c) Analista de contabilidad 1. d) A y b son correctas. 18. La norma legal que rige a los trabajadores públicos: a) Ley orgánica de Servicio público. b) Ley de personal de Fuerzas Armadas. c) Código de trabajo. d) Ninguna de las anteriores. 19) Las licencias y permisos no imputables a vacaciones son: a) Calamidad Doméstica. b) Licencia por enfermedad. c) Hijos Hospitalizados. d) Todas las anteriores. 20) El tiempo de permanencia en el grado para el personal de tropa es el siguiente: a) Sargento Primero 7 años. b) Suboficial Segundo 4 años. c) Suboficial Primero 3 años. d) Todas las anteriores. Detalle el orden obligatorio del ciclo Logístico: a) obtención. b) distribución. c) determinación de necesidades. |