Liderazgo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Liderazgo Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-EL liderazgo se define cómo. ~Conjuntos de valores destinados en convertir al soldado en un militar más completo. ~El arte de influir directa o indirectamente en los subordinados. ~Poder otorgado a un superior con el propósito de hacer de él un poder irrevocable. ~Es una acción individual que recoge adeptos. 2.-Unas de las importancias del liderazgo son {. ~Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir por la falta de un líder apropiado. ~Conseguir feed-back del equipo para determinar que se está haciendo bien. ~El liderazgo es la base de toda actividad individual. ~Crea oportunidades de adelanto personal. 3.-El Almirante T. H. Moorer decía. El liderazgo es una de las responsabilidades más sublimes para concientizar en las mentes de cada uno para tener realidades de ambas partes”. Ser hombres de carácter fuerte para canalizar esas energías y plasmarlas en un conocimiento de liderazgo para logar que el Hombre lidere al Hombre”. La administración es una ciencia, el liderazgo es un arte; por lo tanto, la administración es necesaria, el liderazgo es indispensable”. 4.-Hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional. Las habilidades innatas favorecen al desarrollo como líder, pero a veces resulta más determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia acumulando. Responde a la definición de. Definición de liderazgo. ¿El líder nace o se hace?. Importancia del liderazgo. Características de un líder. 5.- ¿Que te ayuda a llegar a ser un auténtico líder?. El ir asumiendo responsabilidades, tomando decisiones, solucionando problemas, haciendo frente a situaciones difíciles. las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder. la supervivencia de cualquier negocio u organización. sobrevivir sin comandantes capaces de liderar. 6.- Que es el líder dirigente. Nace con cualidades de liderazgo. Tiene autodisciplina. Tiene formación sólida e integral. capacidades de liderazgo. 7.- ¿Cuáles son las categorías de un líder?. Líder dirigente, líder limitado, líder latente, líder que se ha formado. líder que no se ha formado. líder innato, líder formado, líder latente. líder dirigente, líder consciente. 8.- El liderazgo es algo que se puede. aprender. conocer. cumplir. enseñar. 9) ¿CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER?. Brillante, Coraje, Exigente, Carismático, coherente. Contagia entusiasmo, convincente, cumplidor. Gran negociador, Capacidad de Mando, honestidad. Todas las anteriores. 10) Escoja la definición de Líder cumplidor. El líder tiene que ser una persona de palabra: lo que promete lo cumple. La lucha por unas metas difíciles requiere un nivel de excelencia en el trabajo que tan sólo se consigue con un alto nivel de exigencia. El líder no tiene que ser una persona de palabra: lo que promete no lo cumple. Todo individuo que cumple con sus deudas. 11) Identifique a que característica de líder corresponde el siguiente enunciado El líder tiene que ser capaz de utilizar su autoridad cuando sea necesario, basando principalmente, su liderazgo en el arte de la convicción. Gran negociador. Capacidad de Mando. Autoritario. Autodeterminación. 12) Identifique a que característica de un líder corresponde el siguiente enunciado El líder es persuasivo, sabe presentar sus argumentos de forma que consigue ganar el apoyo de la organización. Coherente. Ordenado. Convincente. Dedicado. 13. El equipo debe confiar plenamente en su líder, estar absolutamente convencido que el líder va a actuar honestamente y no le va a dejar abandonado en una situación difícil; esto se refiere a: {. Honestidad. Cumplidor. Coherente. Eficacia. 14. El líder tiene que ser una persona de palabra: lo que promete lo cumple. Honestidad. Cumplidor. Coherente. Previsivo. 15. Seleccione el concepto de EQUIPO. Es el conjunto de personas interdependientes en las actividades que afectan el comportamiento entre sí, a través de la interacción y se ven a sí mismo como una entidad única. El líder predica principalmente con el ejemplo: no puede exigir algo a sus subordinados que él no cumple y su mensaje del líder debe ser coherente en el tiempo. El líder debe ser honesto, el equipo debe confiar plenamente en su líder, estar absolutamente convencido que el líder va a actuar honestamente y no le va a dejar abandonado en una situación difícil. 16. Seleccione el concepto de GRUPO: {. Es el conjunto de personas independientes, que actúan aisladamente sin interactuar entre ellos, viéndose a sí mismo como una entidad dispersa. Ejemplos: Grupos de barrio, amistad, familiares, entre otros. El líder debe ser honesto, el equipo debe confiar plenamente en su líder, estar absolutamente convencido que el líder va a actuar honestamente y no le va a dejar abandonado en una situación difícil. Es un conglomerado de personas que luchan por lograr sus ideales de forma individual. 17.- El líder predica principalmente con el ejemplo: no puede exigir algo a sus subordinados que él no cumple; a que definición corresponde {. Honestidad. Cumplidor. Coherente. Capacitado. 18.- Qué es liderazgo. ~Conjuntos de valores destinados en convertir al soldado en un militar más completo. ~El arte de influir directa o indirectamente en los subordinados. ~Poder otorgado a un superior con el propósito de hacer de él un poder irrevocable. ~Capacidad de agrupar ideas. 19.- Los estilos varían según los deberes que el líder desempeña, complementado por: Las responsabilidades y el compromiso. La forma de comandar a las tropas. Las tareas del grupo. La capacidad de influir en las personas. 20.- Cuáles son los estilos de liderazgo {. El líder autócrata. El líder participativo. El líder liberal. Todas la anteriores. 21.- EL LÍDER AUTÓCRATA. Asume la responsabilidad de la toma de decisiones inicia las acciones, dirige y motiva y controla al subalterno. Utiliza la consulta para practicar liderazgo. Las dos son correctas. Funciona de acuerdo a las circunstancias. 22.- EL LÍDER PARTICIPATIVO. No delega su derecho a tomar decisiones y señala directrices específicas a sus subalternos. Cultiva la toma de decisiones a sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras. Participa en el grupo. Participa en todo tipo de reuniones. 23.- EL LÍDER LIBERAL. EL líder delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Este líder espera que los subalternos asuman responsabilidad por su propia motivación, guía y controla. Libera a sus subordinados de tareas concretas. Ninguna es correcta. 24. Cual es un medio de mando {. Por señales gps. Por whatsapp. Por señales y sonidos. Por mensajes militares. 25.- Evidentemente el subalterno tiene que ser. Altamente calificado y capaz para que este enfoque sea un resultado final satisfactorio. Descalificado para que este enfoque sea satisfactoriamente. Tiene que ser capaz de abordar temas de interés individual. Un tipo audaz para desarrollar actividades de peligro. 26.- El estilo de liderazgo aplicado será eficaz: En función de las competencias del líder y sus subordinados. En función de las órdenes emanadas por el superior. En función a los subordinados. Si ninguna forma de liderazgo es eficaz. 27.- El líder otorga a sus subordinados intereses y recompensas y estos responden con: Con su trabajo. Con su disciplina. Con su sueño. Con sus capacidades. 28.- El objetivo más importante del líder es. Establecer estructuras claras para que los subordinados trabajen de una manera óptima. para que los subordinados tengas ideas aguerridos de ser mejor que sus compañeros. Para dar disposiciones y órdenes en cualquier momento. Ninguna. 29.- El líder no tiene por qué ser un especialista en la materia, pero si tendrá que tener una formación sólida e integral, que le permita {. Tener ideas muy claras y un conocimiento global de la actividad que desarrolla. El líder no tiene que ser una persona de palabra: lo que promete no lo cumple. El líder tiene que ser una persona de palabra: lo que promete lo cumple. Agrupar a las autoridades de la sociedad. 30.- Identifique a que característica de un líder corresponde el siguiente enunciado. Característica del líder DIRIGENTE. No nace con cualidades de liderazgo. Ha visto modelarse el autoliderazgo a través de toda la vida. Ha aprendido más sobre liderazgo por medio de una capacitación. Es tolerante con el trabajo medianamente realizado. 31.- Cuales son las características del líder LATENTE. Ha visto modelarse el liderazgo recientemente. Está aprendiendo a ser líder por medio de capacitación. Tiene autodisciplina para llegar a ser un buen líder. Todas son correctas. 32.- Cuales son las características del líder limitado. Tiene pocos nexos o ninguno con líderes. Sobresale del resto del equipo. Está tan convencido de la importancia de las mismas que luchará por ellas. Sabe presentar sus argumentos de forma que consigue ganar el apoyo de la organización. 33.- Cuáles son las ventajas del liderazgo {. Aumento de la autoestima de los subordinados, lo que supone menor productividad y beneficios. Mayor costo, porque no es necesario rotar o sustituir subordinados. Mayor probabilidad de nuevas y mejores iniciativas. Todas aquellas que convienen al líder. 34.- Una de las desventajas de liderazgo es. desarrollo de las habilidades sociales. el líder es un ejemplo a seguir. los resultados son visibles a largo plazo. aprendizaje corporativo. 35.- El líder transaccional hace referencia a un tipo de liderazgo empresarial que tiene como base. El subordinado ofrece sus servicios y obtiene por ello salario y otros beneficios. Fundamental es entonces encontrar formas de crear los elementos. El intercambio entre la organización y la persona. Los cambios graduales de la organización. 36.- El líder transformacional pretende transformar a las personas y a la forma en la que la organización opera. Se centra en operaciones, no en las personas que hacen posibles esos resultados. No se centra en resultados, sino en las personas que no hacen posibles esos resultados. No se centra en resultados, sino en las operaciones que no hacen posibles esos resultados. No se centra en resultados, sino en las personas que hacen posibles esos resultados. 37.- El líder dirigente se caracteriza por. Nacer con cualidades de liderazgo. Se proclama líder a fuerza. Retribuye para ser líder. Pide ser elegido líder. 38.- El líder que se ha formado, lo ha hecho por. Nace con cualidades. Ha aprendido de liderazgo por capacitación. Le ayudan a ser nombrado líder. Conveniencias institucionales. 39.- El líder latente. Tiene autodisciplina para llegar a ser un buen líder. Se autoproclama líder. Tiene capacidad para colaborar de acuerdo a lo que le disponen. Es intermediario entre la participación de las personas. 40.- El líder limitado. No ha recibido capacitación. La capacitación que ha recibido es escasa. La capacitación la recibe en la unidad militar. Se capacita en los cursos de perfeccionamiento. 41.- Los equipos producen calidad extraordinariamente alta cuándo?. Producen resultados por debajo de los estándares actuales de desempeño. Producen resultados por encima de los estándares actuales de desempeño. Son remunerados de manera adecuada. Perciben ganancias permanentes. 42.- La creatividad hacia la mejora continua provoca?. La satisfacción con el estatus que lleva a un flujo inconstante de las mismas ideas. La insatisfacción con el estatus que lleva a cabo un flujo constante. La insatisfacción con el estatus que lleva a un flujo constante de ideas nuevas. La insatisfacción continua. 43.- Alta creatividad y confianza causa en el equipo que?. Los miembros del equipo confían en los demás en forma implícita, defienden a los miembros que no están presente. Los combatientes del equipo de combate realizan sus propias actividades por beneficio propio. Limitadas posibilidades. Consecuencias administrativas positivas. 44.- La claridad de las competencias fundamentales provoca?. Los talentos únicos y las ventajas estratégicas del equipo y sus miembros están claras. Los talentos únicos del equipo no están entendidos. Ver claramente las cosas. Talentos en algunos de sus componentes. 45.- Los administradores líderes, enfatizan. La disciplina, el progreso individual y colectivo. La motivación personal, la voluntad de seguir adelante. La visión, los valores y las motivaciones. La participación de la institución de forma empresarial. 46.- Los administradores líderes tienen. La obligación de motivar a su personal a ser mejores y hacer las cosas bien. Fuerte capacidad política para enfrentar los conflictos inherentes a los múltiples constituyentes. La capacidad de motivar a su personar para lograr cumplir la misión encomendada. La facilidad de palabra y convencimiento. 47.- Es el proceso de asegurar que el programa y objetivos de la organización se implementen. El progreso. La administración. El liderazgo. El análisis de grupo. 48.- Tiene que ver con suscitar una visión y una motivación en la gente. El liderazgo. La motivación colectiva. La disciplina. El autocontrol. 49.- Cuales son las Técnicas de instrucción formal. Ubicación. Control del Lenguaje Corporal. Control del lenguaje verbal. Todas las anteriores. 50.- Entre las recomendaciones para comandar tropas se puede citar. No mantenerlos en la posición firmes demasiado tiempo. No descuidar el control del personal. Hacer cumplir los procedimientos militarmente. Todas las anteriores. 51.-Una de las características de la voz de mando es: Se pronuncia de forma clara y alta. Se pronuncia de forma limitada. Permite la interpretación de cada militar. Mediante signos. 52.-Como se explicaría la voz de mando preventiva. Como el paso previo al movimiento a ejecutarse. El instante para realizar el movimiento. Como la orden para empezar la marcha. Como el paso para ejecutar la orden. 53. Concepto de voz de mando. Es una orden verbal emitida por un superior a sus subordinados. Es una orden escrita. Es una orden emitida de un menos antiguo a el más antiguo. Es un documento con la orden del día. 54. En Cuantas partes se divide las voces de mando. Preventiva, mixta. Ejecutiva, preventiva. Preventiva, ejecutiva. Individual, colectiva. 55. Cuáles son los movimientos de cabeza para honores. Atención vista a la Derecha; o izquierda. Vista al frente. Atención vista a la de… re ; o, a la iz…quier. Vista al… fren. A la de…re. 56. Cuáles son los giros a pie firme. A la iz... quier; a la de…re; media…vuel. De frente mar. Media vuelta mar. Derecha mar. Izquierda mar. Pelotón escuadra al. Todas las anteriores. Marquen el paso…mar. 57.-Marque la orden que no pertenece a marchas y altos. Paso atrás…mar. De frente…mar. Al hombro…ar. Marquen el paso ...mar. 58.-Señale la orden para la revista de armas. Revista…armar. Revista…alto. Revista…ar. Revista…mar. 59.-Señale la orden que no pertenece a Alineaciones. Marquen el paso…mar. Alinen…r. Escuadra…cubrirse y alinearse. Por la izquierda, alinen…ar. 60.-Marque la orden correcta de una posición del fusil. Al frente… ar. Presenten…ar. Descansen…mar. Al hombro…al. 61.- Cuál de las siguientes voces se utiliza para dar honores. Presenten…ar!. Atencion vista a la de… re!. Atención vista a la iz…quier!. Todas las anteriores. 62.- Qué voz de mando se da para armar la bayoneta. Bayoneta…armar. Vista al…fren. Descanen…ar. Bayonetas…ar. 63.- Qué número de filas deben existir como mínimo para que la voz de mando en el sentido de la profundidad sea cubrirse y alinearse. 1 fila. 2 filas. Más de 3 filas. 10 filas. 64.- Cuando en una formación existen tres o más filas, cuál será la voz de mando para mandar a numerar. Sucesivamente…numerarse. Filas… numerarse. Nu…merarse. Alinen…ar. 65.- Si un líder tiene pocos nexos o ninguno con otros líderes, es un. Líder limitado. Líder latente. Líder dirigente. Líder inexpresivo. 66.- El líder que se ha formado, posee características como. No ha visto modelarse el liderazgo la mayor parte de su vida. Ha aprendido sobre liderazgo por medio de capacitación. No tiene autodisciplina para llegar a ser un gran líder. No sabe idealizar sus funciones. 67.- El líder entusiasma a su equipo, se perciben metas positivas tanto para la organización como para los miembros del equipo. A esto se conoce como. Contagiar entusiasmo. Gran negociador. Capacidad de mando. Exigente. 68.- Whetten y Cameron (2005) indica que las principales características de un líder son. Brillante. Posee coraje. Es carismático. Todas las anteriores. 69.- Señale una habilidad que debe tener un buen líder. Convincente. Exigente. Carismático. Apático. 70.- Un líder se caracteriza por: No se desalentarse cuando se presentan obstáculos. Ser comprensible pero no blando. Ser poco comprensible y nunca blando. 71.- Un nivel alto de excelencia se consigue con. Un nivel alto de tolerancia. Un nivel alto de moderación. Un nivel alto de exigencia. 72.- Como considera usted que debe manejar un líder la honestidad. Siempre y en todo momento. De acuerdo al objetivo. Lo primordial es cumplir la misión. Siempre que las condiciones se presenten favorables. 73.- ¿Cuál es el enfoque más común para analizar el comportamiento del líder. Es clasificar los diversos tipos de liderazgo existentes. El líder siempre debe ser el primero en todos los aspectos tácticos. Un buen líder siempre toma las mejores decisiones pensando en el bien común. El enfoque surrealista de las cosas. 74.- ¿Cuáles son los tres estilos básicos del liderazgo?. Fuerza, sabiduría, confianza en sí mismo. El líder autócrata, el líder participativo y el líder liberal. El líder que piensa en los demás, el líder compasivo, el líder liberal. El líder que no piensa en los demás, el líder no compasivo, el líder no liberal. 75.- ¿Quién es el líder autócrata?. Es un sistema de gobierno que concentra los poderes del estado y los mecanismos regulativos de control popular. Es la persona que ejerce la autonomía. Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. Toma riesgos y atribuciones. 76.- ¿Cuál es la respuesta de parte de los subalternos al líder autócrata?. Es la obediencia y adhesión a sus decisiones. Es el respeto y obediencia. La responsabilidad y apoyo en sus decisiones. La sublevación dialéctica. 77.- ¿Cómo se define un líder participativo?. Practica el liderazgo en base a la consulta. Se atribuye a sí mismo el derecho de tomar decisiones finales. Se apoya en las opiniones escucha y analiza las ideas de subalternos. Todas las actuaciones son en base a su pensamiento. 78.-Un líder liberal divide el trabajo: Delegando a subalternos autoridad con el fin de poner sobre estos una responsabilidad que provoque motivación y guía por si mismos. Permitiendo que los subordinados opten por tomar decisiones por cuenta propia sin que se les haya atribuido este derecho. Tomando una actitud amistosa y sobrevalora a sus subordinados. Para no agotar su eficacia. 79.- El LIDERAZGO TRANSACCIONAL hace referencia a un tipo de liderazgo organizacional que tiene como base. El convenio. El préstamo. El intercambio. Todas las anteriores. 80.- Qué otorga el líder a sus subordinados y éstos responden con su trabajo. Intereses y recompensas. Intereses y deudas por pagar. Intereses y préstamos. Intereses y finanzas. 81.- Ventajas del liderazgo transaccional. Hay un beneficio mutuo. El trabajo es sobrevalorado y desconsiderado. Es una forma de liderar muy relativa. Hay organización bilateral. 82.-Desventajas del liderazgo transaccional: Gestión pasiva por parte del líder, ya que sólo actúa si no obtiene lo esperado. Mayor probabilidad de nuevas y mejores iniciativas. Aprendizaje corporativo. Iniciativas mejores que permiten globalizar las tareas. 83.- EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL se define como: Una transformación que produce cambios significativos en la organización y en las personas que la conforman. Es una forma de vida. Es un estado mental de forma temporal. Un estado de ánimo en constante cambio. 84.- Característica del liderazgo transformacional. Distanciamiento del subordinado, es decir, el subordinado es una persona antes que una herramienta para ahorrar dinero. Hay una estimulación intelectual del subordinado, invitándole a que aporte sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes. Se controla y obliga al subordinado. 85.-Ventajas del liderazgo transformacional. Desarrollo de habilidades sociales. El líder es un ejemplo a seguir. Aumento de la autoestima de los subordinados, lo que supone mayor productividad y mayores beneficios. Todas las anteriores. 86.-Desventajas del liderazgo transformacional. Asume que hay motivación por parte del subordinado. Los subordinados están en ambiente retrodata. Todos los líderes pueden ser transformadores. Incentiva el descontento general. 87.- Algunos atributos de los equipos de alto desempeño son. Resultados del desempeño individual. Propósito y visión generalizada. Responsabilidad Interna mutua. Trabajo generalizado e individual. 88.- A qué se refiere el sentido de Responsabilidad Interna mutua. Los miembros del equipo hacen lo que sea necesario para contribuir a la actividad, sin importar los títulos o posiciones anteriores. Es mucho mayor que en cualquier responsabilidad impuesta. Los individuos siempre trabajan en coordinación con los demás en el equipo. Al sentimiento de culpabilidad institucional. 89.- Debido a que los equipos permiten compartir y participar, hay influencia mutua acerca del propósito y difuminan los límites de los roles, que al inicio pueden ser ineficientes. Este concepto se refiere a la. Ineficacia que lleva a eficiencia. Calidad extraordinariamente alta. Creatividad hacia la mejora continúa. Desventajas organizacionales. 90.- Innovaciones a gran escala, así como pequeñas mejoras que nunca terminan, caracterizan los procesos del equipo y las actividades. Esto se refiere al concepto de. Alta credibilidad y confianza. Calidad extraordinariamente alta. Creatividad hacia la mejora continua. Procesos de rehabilitación en los quipos. 91.-El subordinado ofrece sus servicios y obtiene por ello. Resultados del desempeño. salario y otros beneficios. beneficio mutuo. Aprendizaje corporativo. 92.-El concepto de liderazgo transaccional hace referencia a un tipo de liderazgo organizacional que tiene como base el. Intercambio. Recurso. Salario. Pago. 93.-Ventajas del liderazgo transaccional. El resultado deseado es un solo producto de grupo, no un conjunto de productos individuales. Encontrar formas de crear los elementos de un equipo eficaz. Es una forma de liderar efectiva, ya que ambas partes consiguen su objetivo. Formalizar las acciones y tareas individuales. 94.-El líder otorga a sus subordinados intereses y recompensas y éstos responden con {. Liderazgo. Gratitud. Trabajo. Organización. 95.- Si un integrante de su equipo de trabajo copia la conducta de un líder de equipo (usted), en cuanto a la no aceptación de una mentira/falta a la verdad debidamente comprobada, con el fin de cumplir con su objetivo personal y no institucional y, en razón que también ve que todo el mundo lo hace casi siempre. Señale a qué nivel o niveles de desarrollo moral del liderazgo ético corresponde. Posconvencional. Preconvencional. Convencional y preconvencional. Posconvencional y preconvencional. 96.- El efecto Pigmalión es la actitud de usted (sargento segundo) como líder de equipo de trabajo y sus expectativas respecto a sus subordinados. Totalmente de acuerdo. Totalmente en desacuerdo. Ni de acuerdo ni en desacuerdo. Medianamente de acuerdo. 97.- La esencia del liderazgo se basa en el: Comportamiento militar. Manual de Liderazgo de la FAE. Ejemplo. Conjunto de principios y valores. 98.- Un líder de la Fuerza Aérea es capaz y debe actuar: Con prestancia y decisión ante una disposición. De acuerdo al manual de instrucción formal de la FAE. En apoyo a la intención y el propósito de sus líderes superiores, en busca del mejor interés institucional, amparado en la misión de la Fuerza. Como parte de la cadena de mando. 99.- Los líderes de la Fuerza Aérea deben tener como características: Valor, disciplina y lealtad. Conocimientos profesionales. Competencias profesionales y físicas, fuerte intelecto, carácter moral. Cualidades de aprendizaje. 100.- ¿Qué son los valores institucionales?. Son fundamentos filosóficos que son ordenados por ley. Son los pilares de la fuerza pública a nivel mundial. Son profundas convicciones en las que sustentan su actuar los miembros de la institución. Son normas reglamentarias y de disciplina. |