option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST LIDERAZGO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST LIDERAZGO

Descripción:
TEORIA DE Fiedler

Fecha de Creación: 2024/02/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Fiedler (1951), comenzó a desarrollar la primera teoría del liderazgo situacional. Ésta fue la primera que especificó la forma en que las variables situacionales interactúan con la personalidad y la conducta del líder. Fiedler nombró a esta teoría como: La comunidad humana que comparte rasgos socioculturales como la lengua, la ~cultura o la religión. También se le otorga un sentido jurídico-político. Se define como sujeto político en el que reside la soberanía del liderazgo. Teoría de la contingencia de la efectividad del líder. Teoría del bienestar grupal para liderar.

Complete: seleccione las oraciones correctas y señale como respuesta. Fiedler creía que el estilo de liderazgo es un reflejo de la personalidad…………………………….y de la conducta……………………. (orientado hacia la teoría de rasgos) (Orientados a la apariencia personal). (orientado hacia la teoría de personalidad) (Orientado a la teoría conductual). (orientado a la teoría de la relación social) (Orientado a la teoría de la relatividad). (orientado a la teoría de rasgos) (Orientado a la teoría conductual).

El grado en que una situación permite al líder ejercer influencia sobre los seguidores. Verdadero. Falso.

El poder de posición significa, mientras más poder, más favorable será la situación. Verdadero. Falso.

La estructura de la tarea significa, mientras mejores sean las relaciones, más favorable será la situación. Verdadero. Falso.

En las relaciones líder-miembro, los seguidores confían, respetan y aceptan al líder (bueno)?. Verdadero. Falso.

Seleccione la respuesta correcta: Fiedler sostiene que es difícil cambiar la forma de liderar, por lo que recomienda: El ejercicio del derecho a liderar es impostergable. Comprender tu estilo personal de liderazgo es esencial al trabajar con tu equipo. El buen vivir y el liderazgo son esenciales en las relaciones. La libre agrupación de personas con un líder depende de la situación.

Seleccione la respuesta correcta: El liderazgo situacional o teoría de la contingencia de Fiedler establece que: La disolución del liderazgo es irrelevante. Tomar las mejores decisiones de manera individual es lo más acertado. No existe un estilo de liderazgo ideal. Ninguna manifestación de liderazgo es correcta.

Elija las tres (03) palabras que completen correctamente la frase. El profesor y psicólogo austríaco Fred Fiedler desarrolló la teoría en la década de 1960. Luego de estudiar las ………………… y características de los líderes, llegó a la conclusión de que el estilo de ….…………, dado que se forma a través de las experiencias de la vida, es increíblemente difícil, si no …………… de cambiar. Principios, necesidad, razonable. Personalidades, liderazgo, imposible. Requisitos, formalidad, permisible. Consecuencias, legalidad, necesario.

Cómo funciona la escala LPC de acuerdo a Fiedler. Liderazgo orientado a la persona y a las tareas. Compañero de trabajo menos preferido como escala para definir estilo de liderazgo. Fiedler incorpora al grupo del líder a todos los seguidores. Fiedler escoge un estilo de liderazgo de acuerdo a las personas.

Los líderes orientados a las relaciones son: Excelentes para entablar vínculos personales, facilitar la sinergia del equipo y abordar los conflictos entre los miembros. Mediocres para entablar vínculos personales y abordar los conflictos entre los miembros. Pasivos, les da lo mismo entablar vínculos personales o perder seguidores. Dinámicos, entablan vínculos personales para sus objetivos personales.

Los líderes orientados a las tareas tienden a: Facilitar la sinergia del equipo y abordar los conflictos entre los miembros. Entablar vínculos personales para sus objetivos personales. Ser hábiles al organizar proyectos y equipos para completar el trabajo de manera eficiente y efectiva. Vincular las tareas con los conflictos entre los miembros.

De acuerdo a las dos concepciones anteriores de LPC y su relación, se aborda a la sinergia de equipo como un recurso de liderazgo porque…. Se produce cuando dos o más cosas, organizaciones, departamentos o incluso equipos de personas, trabajan juntos para desarrollar algo de valor. Es un término de moda que siempre ha sido ineficaz. Involucra a los individuos por separado. Interviene en el trabajo por secciones.

De acuerdo a las dos concepciones anteriores de LPC y su relación, se aborda a la eficiencia y a la efectividad como recursos de liderazgo. Por qué?. Son dos formas ambiguas de realizar una tarea dentro de un nivel empresarial. Son recursos intangibles de pérdida de recursos humanos y materiales. La eficiencia es hacer las cosas correctamente. La efectividad significa trabajar con las cosas correctas. La eficiencia es hacer las cosas a la brevedad posible. La efectividad significa trabajar pausadamente, pero de manera segura.

Si calificas favorablemente a tu compañero de trabajo menos preferido (LPC) significa que confías en las personas. Incluso en aquellas con las que debes trabajar frecuentemente. Incluso en aquellas con las que es imprescindible trabajar. A pesar del mal trabajo que desarrollan. Incluso en aquellas con las que no necesariamente elegirías trabajar.

La teoría de la contingencia situacional, también conocida como liderazgo situacional, establece que cada situación de liderazgo es diferente y por consiguiente el líder debe.. Adaptarse a la situación que se presente. Tener la recurrencia en los objetivos institucionales. Buscar la unión del grupo de trabajo. Ser cambiante de acuerdo a cómo sea el grupo.

El liderazgo situacional es conocido como la teoría del liderazgo institucional en la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Verdadero. Falso.

Fred Fiedler llamó al liderazgo situacional como liderazgo de contingencia. Verdadero. Falso.

Si tu estilo de liderazgo está orientado a las tareas, eres un líder con LPC alto. Verdadero. Falso.

El control situacional en cada caso depende de cuánto poder tengas como líder. Verdadero. Falso.

Escoja el grupo de palabras que completan la frase. La ………………….del líder depende de qué tan bien se adapta su …………. al contexto del ………….{. Comportamiento, trabajo, liderazgo. Organización, ideología, entorno institucional. Efectividad, estilo, trabajo. Eficiencia, dedicación, desarrollo.

1. ¿Qué es Deontología?. a. Conjunto de reglas que no están relacionadas con el ejercicio de cada profesión. b. En la carrera militar la conducta se basa en la obediencia y un alto concepto de honor, justicia y moral. c. Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder. d. La lucha por unas metas difíciles requiere un nivel de excelencia en el trabajo que tan sólo se consigue con un alto nivel de exigencia.

2. ¿Las Fuerzas Armadas son una institución exclusivamente estatal, que tiene la fuerza de las armas, a que corresponde este concepto?. a. Manual de Liderazgo de la FAE. b. La moral y ética del líder militar. c. Manual de Ética del CCFFAA. d. Libro Azul de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

3. Está hecha de conocimientos y elecciones: es el conjunto meditado y jerarquizado de los deseos de los seres humanos, este enunciado corresponde a la: a. Moral. b. Ética. c. Liderazgo. d. Valor.

4. ¿Conjunto de normas que nace en el seno de la sociedad, este enunciado corresponde a?. a. Moral. b. Ética. c. Liderazgo. d. Valor.

5. ¿Tienen por objeto salvaguardar, fortalecer, preservar la vida de los individuos, este enunciado corresponde a la Moral?. a. Verdadero. b. Falso.

6. ¿Dentro de las diferencias entre la Ética y Moral cual de los siguientes enunciados es la correcta?. a. Surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su elección. b. Conjuntos de valores destinados en convertir al soldado en un militar más completo. c. La lucha por unas metas difíciles requiere un nivel de excelencia en el trabajo que tan sólo se consigue con un alto nivel de exigencia. d. Competencias profesionales y físicas, fuerte intelecto, carácter moral.

7. ¿La Moral se considera como valores absolutos y trascendentes?. a. Totalmente en desacuerdo. b. Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c. Medianamente de acuerdo. d. Totalmente de acuerdo.

8. ¿Se considera simplemente como valores relativos?. a. Todas son correctas. b. Moral. c. Ética. d. Valor.

9. Complete: La Deontología en______________ no se aparta de esto ya que están intrínsecas en sus labores cotidianas. a. La ética aconseja. b. Ámbito militar. c. La virtud y culmina en la santidad. d. Las operaciones militares.

10. La moral son: a. Ejecución reiterada de actos. b. Carácter moral. c. Valores, ideales y normas de conducta. d. Responde a la pregunta Como vivir.

11. Que es la Ética?. a. Se refiere a los aspectos del colectivo. b. La ética es una ciencia que nos habilita para actuar de modo racional, encuadrados en la imparcialidad y la legalidad. c. En el ámbito militar no se aparta de esto ya que están intrínsecas en sus labores cotidianas. d. Conjunto de reglas relacionadas con el ejercicio de cada profesión.

12. Que es la Ética Militar?. a. Constituye la doctrina de la moral militar, es el conjunto de normas que regulan el comportamiento del militar profesional de acuerdo con las exigencias del servicio. b. Requisito básico para ser miembro de la Fuerza Aérea. c. No solo ayudan a evaluar el clima ético de la organización, sino que también sirven como guía de la conducta profesional.

13. Que es la Moral. a. Decisión, motivación, deseo y responsabilidad del aviador militar. b. Conjunto de virtudes militares de disciplina y organización para el cumplimiento de los objetivos. c. Formas de expresión y comportamiento de cordialidad, respeto, estima, amabilidad y consideración en las relaciones interpersonales. d. Conjunto de valores que deben cultivarse para practicar el bien y evitar el mal; virtud que debe ser parte del militar, como factor determinante de toda actividad dentro y fuera de sus funciones.

14. Verdadero o Falso La profesión militar, se reconoce que ninguna otra profesión espera que sus miembros estén dispuestos a sacrificar sus vidas por el bienestar común de toda la nación. Verdadero. Falso.

15. Los soldados de la Fuerza Aérea somos miembros de una noble institución y, más que nadie, comprendemos el costo de la libertad y los sacrificios que ello implica, esto se refiere a: a. Lealtad. b. Honestidad. c. Honor. d. La Profesión Militar.

16. Uno de los motivos fundamentales para reconocer y apreciar los valores institucionales es: a. Requisito básico para ser miembro de la Fuerza Aérea. b. Liderazgo. c. Responsabilidad. d. Sobriedad.

17. Cada aviador militar debe apropiarse de la cultura organizacional y de los valores institucionales en todo momento y lugar se refiera a: a. Importancia. b. Capacidad de influir. c. Puntos de referencia. d. Requisito básico para ser miembro de la Fuerza Aérea.

18. Verdadero o Falso Los valores no son las creencias que se adquieren a través de la herencia, entorno cultural y experiencia, concebidos como deseables, buenos y correctos; por lo tanto, son elegidos y practicados en forma libre y consciente, e influyen directamente en la toma de decisiones y en la construcción de hábitos. Verdadero. Falso.

19. Qué significado tiene las siguientes siglas IVDE: a. Inteligencia, valor, disciplina, experiencia. b. Excelencia, integridad, desarrollo, virtud. c. Integridad, valor, disciplina, excelencia. d. Investigación, valor, disciplina, excelencia.

20. La integridad está compuesta por: a. Lealtad, honestidad, honor, solidaridad. b. Compromiso, patriotismo, espíritu militar. c. Disciplina, responsabilidad, cortesía. d. Iniciativa, cohesión, liderazgo.

21. Dentro de los valores institucionales, cuáles son las tres virtudes del valor: a. compromiso, integridad, honor. b. compromiso patriotismo, espíritu militar. c. cortesía patriotismo, espíritu militar. d. ninguna de las anteriores.

23. Defina la cortesía como una virtud de la disciplina. a. formas de expresión y comportamiento de cordialidad, respeto, estima, amabilidad y consideración en las relaciones interpersonales. b. estilos de expresión y comportamiento de cordialidad. c. expresión y comportamiento de respeto, estima, amabilidad y consideración. d. ninguna de las anteriores.

24. En los valores institucionales tenemos la excelencia y dentro de ella se encuentra la cohesión que es: a. Capacidad de influir como, dirigir y conducir a sus subordinados. b. Capacidad para ejecutar acciones. c. Vinculo de unión, solidaridad, orgullo del aviador de pertenecer a las fuerzas armadas. d. todas las anteriores son correctas.

25. Seleccione la respuesta correcta. Las Virtudes Militares Son: a. Paz, Amor Al Prójimo, Entusiasmo. b. Liderazgo, Subordinación, Responsabilidad, Espíritu De Cuerpo, Sobriedad. c. Los Diez Mandamientos. d. Ninguna De Las Anteriores.

26. El acatamiento de las ordenes emanadas de los superiores, así como el cumplimiento cabal de los deberes inherentes a la jerarquía, misión, tarea o función encomendada define a: a. Liderazgo. b. Responsabilidad. c. Subordinación. d. Espíritu De Cuerpo.

27. La responsabilidad es: a. El arte de definir la condición del militar en la guerra. b. El cumplimiento cabal de una misión, orden, deber o tarea inherente a la jerarquía o función. c. Capacidad de discernir lo bueno y lo malo. d. Todas las anteriores son correctas.

28. Complete la definición de espíritu de cuerpo. Es el incentivo de la superación común y vinculo de _______________, que hace que se sienta como propio los_________________, de los demás, generando una corriente de apoyo y respaldo entre los miembros de las fuerzas armadas. a. Solidaridad, Sentimientos. b. Pertenencia, Bienes. c. Iniciativa, Derechos. d. Hermandad, Compañeros.

29. Moderación, sensatez y cordura en la manifestación de los hábitos profesionales y personales corresponde a la definición de: a. Espíritu de Cuerpo. b. Responsabilidad. c. Liderazgo. d. Sobriedad.

30. El vínculo de unión, solidaridad, orgullo del aviador militar de pertenecer a las Fuerzas Armadas del Ecuador, trabajo en equipo, espíritu colectivo, unidad institucional y responsabilidad compartida corresponde a la definición de: a. Iniciativa. b. Cohesión. c. Liderazgo. d. Patriotismo.

31. Dentro del concepto de prudencia podemos determinar: a. La prudencia nos ayuda a que no reflexionemos y a considerar los efectos que puedan producir nuestras palabras. b. Virtud de la razón, no especulativa, sino práctica, que distinguiendo entre lo bueno y lo malo, permite ejecutar una acción concreta sobre la base de un juicio ordenado. c. Virtud de la razón, especulativa y práctica, que no distingue entre lo bueno y lo malo. d. A y C son correctas.

31. Dentro del concepto de prudencia podemos determinar: a. La prudencia nos ayuda a que no reflexionemos y a considerar los efectos que puedan producir nuestras palabras. b. Virtud de la razón, no especulativa, sino práctica, que distinguiendo entre lo bueno y lo malo, permite ejecutar una acción concreta sobre la base de un juicio ordenado. c. Virtud de la razón, especulativa y práctica, que no distingue entre lo bueno y lo malo. d. A y C son correctas.

32. Complete: INICIATIVA.- Capacidad para ejecutar ………………. o proponer libre y espontáneamente soluciones imaginativas y factible a ……………….. y situaciones no previstas. a. Conclusiones – Soluciones. b. Problemas – Situaciones. c. Acciones – Problemas. d. Ninguna Es Correcta.

33. VERDADERO O FALSO: PATRIOTISMO Amor que se profesa a la patria, materializado por el correcto comportamiento como ciudadano, el respeto a las normas, la actitud moral y el involucramiento decidido en la protección y defensa de la nación, procurando su absoluta libertad, progreso, desarrollo y bien común. a. Verdadero. b. Falso.

34. Dentro del concepto de cortesía podemos determinar: a. Formas de expresión y comportamiento de irrespeto, insubordinación, amabilidad y desconsideración en las relaciones interpersonales. b. Capacidad de lograr resultados con calidad. c. Formas de expresión y comportamiento de cordialidad, respeto, estima, amabilidad y consideración en las relaciones interpersonales. d. Es la práctica del sentido común o ingenio en cada una de las tareas encomendadas.

35. Verdadero o Falso: EFECTIVIDAD Cumplimiento cabal de una misión, orden, deber o tarea inherente a la jerarquía o función. a. Verdadero. b. Falso.

36. Cuáles son los estilos de liderazgo: a. Liderazgo Transformacional. b. Liderazgo Transaccional. c. Liderazgo Laissez – Faire/Liberal. d. Todas La Anteriores.

37. El liderazgo transformacional se define como: a. Una transformación que produce cambios significativos en la organización y en las personas que la conforman. b. Es una forma de vida. c. Es un estado mental de forma temporal. d. Un estado de ánimo en constante cambio.

38. Característica del liderazgo transformacional: a. Distanciamiento del subordinado, es decir, el superior jerárquico es una persona antes que una herramienta para ahorrar dinero. b. Hay una estimulación intelectual del subordinado, invitándole a que aporte sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes. c. Se controla y obliga al subordinado. d. En una frase: los líderes transformacionales cambian el estado de las cosas.

38. Característica del liderazgo transformacional: a. Distanciamiento del subordinado, es decir, el superior jerárquico es una persona antes que una herramienta para ahorrar dinero. b. Hay una estimulación intelectual del subordinado, invitándole a que aporte sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes. c. Se controla y obliga al subordinado. d. En una frase: los líderes transformacionales cambian el estado de las cosas.

39. Cuáles son las cuatro dimensiones del liderazgo transformacional: a. Carisma, estimulación, consideración, motivación. b. Comprensión, estimulación, consideración, carisma. c. Respeto, estimulación, consideración, motivación. d. Consideración, respeto, carisma, motivación.

40. Indique si es verdadero o falso el siguiente enunciado: El liderazgo transaccional, se caracteriza porque el cumplimiento de objetivos implica una recompensa, ya sea financiera o moral; así como, los resultados negativos por un mal rendimiento dan lugar a una acción negativa por parte del líder. Este liderazgo no se identifica por presentar una visión de futuro, sino que se concentra en lo actual. Verdadero. Falso.

41. Cuáles son los niveles de liderazgo militar: a. Estratégico, Operacional, Táctico. b. Subordinación, Respeto, Don de mando. c. Moral, Ética, Espíritu de cuerpo. d. Ninguna de las anteriores.

42. Mencione dos rasgos del líder transaccional: a. Recompensa Contingente. b. Gerencia por Excepción Activa. c. A y B son correctas. d. Ninguna de las anteriores.

43. El liderazgo pasivo es recomendable para el entorno militar: Verdadero. Falso.

44. Mencione dos rasgos del líder transformacional: a. Integridad. b. Flexibilidad. c. A y B son correctas. d. Ninguna de las anteriores.

45. Seleccione la respuesta correcta que actividad cumple el liderazgo a nivel táctico: a. Establece fines y objetivos organizacionales. b. Asesora al NE, conoce los sistemas de la organización. c. Acciones para alcanzar los fines con los medios disponibles.

46. Cuáles son las competencias institucionales del nivel de liderazgo: a. Estratégico, Operacional, Táctico. b. Subordinación, Respeto, Don de mando. c. Moral, Ética, Espíritu de cuerpo. d. Técnica, Personal, Conceptual.

47. Es parte de los órganos de maniobra de las unidades tácticas, escuadrones encargados de la planificación y ejecución de las operaciones de combate y de apoyo de combate. este concepto corresponde a: a. Liderazgo en el nivel Táctico. b. Liderazgo en el nivel Estratégico. c. Liderazgo a en el nivel Operacional.

48. Dentro del liderazgo en el nivel táctico que significa las siglas (VICA). Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo. Verdadero. Falso.

49. Complete el siguiente enunciado: “EL QUE QUIERA SER OBEDICIDO TIENE QUE …. a. Saber Mandar”. b. Saber expresarse. c. Saber dirigir. d. Ninguna de las anteriores.

50. Cuáles son las variables que existen en el liderazgo militar : a. Estratégico, Operacional, Táctico. b. Moral, Ética, Espíritu de cuerpo. c. Escenarios, Personas, Tiempos de Respuesta, Características Socioculturales. d. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test