LIDERAZGO EXAMEN DE MEDIA CARRERA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LIDERAZGO EXAMEN DE MEDIA CARRERA Descripción: Examen de Media Carrera ESFORCE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La definición de Liderazgo es: A. Comprender y compartir un propósito común, sin ello no puede haber liderazgo efectivo. B. Director de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. C. Es una facilidad innata de hacerse querer, es un poder de atracción, es puro magnetismo personal. D. Basan su fuerza en valores institucionales, profundamente arraigados y descritos en la Orden General del Ejército y en otras publicaciones doctrinarias, en el espíritu y la cultura del combatiente y en las competencias profesionales. Se centra en explicar y predecir el comportamiento con base en las motivaciones de las necesidades de los miembros de la organización: A. Teoría del proceso de motivación. B. Teoría del reforzamiento. C. Teoría del proceso de la equitación. D. Teoría de contenido de la motivación. El líder convoca a los seguidores a una reunión, para obtener información y luego tomar la decisión, corresponde a: A. Decidir. B. Consultar en grupo. C. Facilitar. D. Delegar. Las características complementarias de un Líder: A. La integridad equivale a hacer lo correcto, aunque nadie lo esté viendo. B. Competencias principales del Líder Militar es tomar decisiones firmes. C. Integridad, Competencia, Valor, Iniciativa. D. Principales competencias que tiene el líder militar. La definición de Líder Carismático: A. Se puede definir como una facilidad innata de hacerse querer, es un poder de atracción, es puro magnetismo personal. B. Virtud imprescindible para quien quiera ser líder de una unidad de nivel táctico. C. El subordinado espera de sus líderes atención personal y respeto, mediante actitudes que honren la dignidad de los hombres. D. Los líderes deben conocer su trabajo. La decisión de entrar en un proceso de cambio puede tener a diferentes orígenes a que se debe la necesidad del cambio: A. Lugar físico o espacio geográfico donde los soldados desarrollan acciones u operaciones. B. Introducción de nuevas tecnologías. C. Capacidad de asumir responsablemente la conducción de grupos y personas hacia el logro de sus fines. D. Tiempo de que disponen el líder y los subalternos para ejecutar las acciones de liderazgo. Este estilo es autoritario, pero en lugar de sólo decirle a la gente lo que tiene que hacer, el líder se gana el apoyo de sus seguidores manifestándoles claramente sus desafíos y responsabilidades en el contexto de la dirección y estrategia general de la organización, corresponde a: A. Afiliativo. B. Directivo. C. Visionario. D. Participativo. Intenta disuadir o eliminar el comportamiento indeseable, frenando el mismo: A. Reforzamiento positivo. B. Reforzamiento de evasión. C. Extinción. D. Castigo. Los líderes influyen para pensar en los objetivos de la organización haciendo lo ético y beneficioso para la organización y para ellos mismos, corresponde a: A. Objetivos organizacionales. B. Influencia. C. Personas. D. Cambio. La Resultado natural de la acción de los seguidores frente al comportamiento del líder: A. Consecuencia. B. Comportamiento. C. Motivación. D. Satisfacción. Toma de decisiones subordina a los empleados y los supervisa muy cerca: A. Estilo Autocrático. B. Estilo Democrático. C. Estilo Laissez-Faire. D. Mentor. Una de las principales competencias del líder es: A. Incrementar el trabajo en equipo. B. Son capaces de evaluar rápidamente la situación para tener una visión global del campo de batalla. C. Se considera líderes a aquellos comandantes que consiguen entusiasmar y arrastrar fácilmente a sus subordinados más allá de lo que sería esperable o exigible. D. Sin ello no puede haber liderazgo efectivo. Las características complementarias de un Líder son: A. Perder el dominio de sí mismo es siempre el medio más seguro de perder la autoridad sobre los demás. B. Capacidad de la persona para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente con responsabilidad es lo que lo hace verdaderamente líder. C. Capacidad de llevar a cabo las acciones que sean necesarias en aquellos momentos de crisis e incertidumbre en que nadie dirige directamente. D. Personas enérgicas crecen con el trabajo, con el esfuerzo para superar los obstáculos, con las ganas de vencer y transmite esta ilusión de forma automática al grupo que lidera. Defina las funciones y tareas de los subordinados de manera concreta. Señala qué, cómo y cuándo deben realizarlas, conduciendo toda la acción. Controla los resultados supervisando que se haya realizado de la manera apropiada, corresponde a: A. Comportamiento de Control. B. Comportamiento Directivo. C. Comportamiento de Apoyo. D. Comportamiento de Supervisión. Una de las cualidades personales que los subordinados esperan de un líder: A. Integridad es un valor personal. B. Prepotencia. C. Generosidad. D. Obediencia. Uno los comportamientos que los subordinados esperan de sus líderes: A. Que su líder sea un miembro superior al resto del personal. B. Que atienda las necesidades de sus hombres como al mantenimiento del armamento, material, instalaciones, etc. C. Una de las necesidades para realizar el cambio en la decisión de un proceso se puede deberse a:. D. Que siempre se arriesgue a pesar de las posibles bajas que pueden existir. ¿Cuáles son los 5 factores que afectan al ejercicio del liderazgo?: 1. Género 2. Diversidad Cultural 3. Trabajo en Equipo 4. Gestión del Personal 5. Presencia 6. Modelos de Organización. A. 1-2-4-5-6. B. 2-3-4-6 -5. C. 1-3-4-5-6. D. 2-3-4-5-6. ¿Los factores que afectan adversamente a la potencialidad de combate del soldado son?: a. La instrucción, entrenamiento y el adoctrinamiento previo b. El Pánico c. El desánimo d. El aislamiento e. La Falta de confianza en sí mismo, en su unidad o en sus líderes f. El temor. A. a-b- c-d. B. a-c-d-e. C. b-c-d-e. D. a-c-d-e. Cuáles es el orden correcto de las etapas del proceso del grupo?: 1. Integración 2. Permanencia 3. Conocimiento. A. 1-2.3. B. 3-1-2. C. 2- 1- 3. D. 2-3-1. Relacione la columna A con la columna B. COLUMNA A: 1.- Las personas 2.- Los resultados 3.- Las tareas COLUMNA B: a. Mayor rentabilidad y productividad b. Concentrándose en los procesos c. Requerir mayor productividad. A. 1,c; 2,a; 3,b. B. 2,a; 3,b; 1,c. C. 1,a; 2,c;3,b. Relacione la columna A con la columna B. COLUMNA A: 1.- Modelo Institucional 2.- Modelo Intermedio 3.- Modelo Ocupacional COLUMNA B: a.-Tradición basada en la vocación b.- Reclutamiento y Sistema de Incentivos económicos c.- Van aumentando su bagaje institucional. A. 2, b; 3, c; 1, a. B. 2, a; 3, b; 1, c. C. 1, a; 2, c; 3, b. Relacione la columna A con la columna B. COLUMNA A: 1.- Crear un clima agradable 2.- Eficiencia más que eficacia 3.- Voluntad 4.- Optimismo 5.- Creatividad COLUMNA B: a.- Existen limitaciones en los recursos b.- Ser perseverante, ante todo c.- Voluntad para hacerlo d.- Lograr en menos tiempo y con menos recursos e.- Buen Ambiente de trabajo. A. 1, a; 2,c;4,b;3,d; 5,e. B. 1,e;2,d; 3,c;4,a;5,b. C. 5,a; 4,b; 3,c;2,d;1,e. D. 1,a; 2,c;4,b;3,d; 5,e. Relacione la columna A con la columna B. COLUMNA A: 1.- Crea Incertidumbre 2.- Situación crítica 3.- Emoción Aflictiva COLUMNA B: a.- Temor b.- Pánico c.- Rumores. A. 2, b; 3, c; 1, a. B. 1, b, 2, a; 3, c. C. 3, a; 1, c; 2, b. Relacione la columna A con la columna B: COLUMNA A: 1.- Capacidad de Recuperación 2.- Seguridad 3.- Capacidad Física 4- Porte militar COLUMNA B: a.- Imagen Profesional de Autoridad b.- Fuerza y Resistencia c.- Seguridad en sí mismo d.- Tendencia a recuperarse rápidamente. A. b; 3, c; 1, a; 4, d. B. 4, a; 3, b; 2, c; 1, d. C. 1, b; 2, a; 3, c; 4, d. D. 3, a; 4, c; 2, b; 1, d. Los líderes no preparados tienden a realizar juntas improductivas. Se necesita planeación en al menos cinco áreas ordene dichas áreas: 1.- Objetivos 2. Elección de los participantes 3.- Realización de las asignaciones 4.- Agenda 5.- Tiempo Lugar. A. 1-2-3-4-5. B. 4-3-1-2-5. C. 3-1-2-4-5. D. 5-2-3-4-1. Ordene las claves que lleva al éxito de un equipo: 1.- Liderazgo efectivo 2.- Estructura y límites 3.- Definir roles y objetivos 4- Selección de integrantes. A. 1-2-3-4. B. 1-4-2-3. C. 2-3-4-1. D. 4-1-3-2. |