LIDERAZGO_HECHO GAVER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LIDERAZGO_HECHO GAVER Descripción: PREGUNTAS COMPLEJAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
43 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES SE ALINEA CON UN LIDERAZGO MOTIVACIONAL?. A) IGNORAR LOS LOGROS DEL SUBORDINADO. B) CASTIGAR SIN EXPLICACIÓN. C) ELOGIAR EL ESFUERZO SINCERO Y BIEN HECHO. D) MANTENER EL SILENCIO EN TODO MOMENTO. 9 ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE ENFOCA EN MOVILIZAR A LOS SUBORDINADOS MEDIANTE UNA NUEVA VISIÓN?. A) COACHING. B) VISIONARIO. C) AFILIATIVO. D) TRANSFORMACIONAL. 26. ¿QUÉ COMPONENTE DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL IMPLICA "CONTROLAR LAS EMOCIONES PROPIAS"?. A) EMPATÍA. B) AUTORREGULACIÓN. C) HABILIDADES SOCIALES. D) AUTOMOTIVACIÓN. 10. ¿QUÉ HABILIDAD ES FUNDAMENTAL PARA LIDERAR EN AMBIENTES DE ALTA INCERTIDUMBRE?. A) RIGIDEZ. B) FLEXIBILIDAD. C) AUTORITARISMO. D) PASIVIDAD. 37. ¿QUÉ ENFOQUE TEÓRICO SE MENCIONA COMO RELEVANTE?. A) ENFOQUE MECANICISTA. B) ENFOQUE CONDUCTUAL RÍGIDO. C) ENFOQUE SITUACIONAL. D) ENFOQUE TRADICIONALISTA. 23. ¿QUÉ VIRTUD ES ESENCIAL PARA LÍDERES QUE DEBEN TOMAR DECISIONES EN SITUACIONES DE RIESGO?. A) IMPULSIVIDAD. B) TEMPLANZA. C) PASIVIDAD. D) INDIFERENCIA. 56. ¿QUÉ ENFOQUE TEÓRICO SE MENCIONA EN RELACIÓN CON EL LIDERAZGO?. A) ENFOQUE DE RASGOS. B) ENFOQUE CONDUCTUAL. C) PERSPECTIVA SITUACIONAL. D) ENFOQUE DEL PODER. 2. SEGÚN EL MANUAL, ¿CUÁL ES LA PIEDRA ANGULAR DEL LIDERAZGO EN CUALQUIER CONTEXTO?. A) INTEGRIDAD. B) COMPETENCIA. C) CONFIANZA. D) TENACIDAD. 14. ¿QUÉ ELEMENTO ES CLAVE PARA GENERAR UN ENTENDIMIENTO COMPARTIDO EN UNA OPERACIÓN MILITAR?. A) ÓRDENES DETALLADAS. B) COLABORACIÓN Y DIÁLOGO. C) JERARQUÍA ESTRICTA. D) SANCIONES EJEMPLARES. 21. ¿QUÉ ATRIBUTO SE EVALÚA EN LA SELECCIÓN DE LÍDERES MEDIANTE ANÁLISIS DE MÉRITOS Y DEMÉRITOS?. A) INTELECTO. B) CARÁCTER. C) PRESENCIA. D) RESILIENCIA. 6. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE CARACTERIZA POR DECISIONES CENTRALIZADAS EN UNA SOLA PERSONA?. A) PARTICIPATIVO. B) AUTOCRÁTICO. C) DELEGATORIO. D) TRANSFORMACIONAL. 57. ¿QUÉ SE CONCLUYE SOBRE EL ESTILO DE LIDERAZGO SEGÚN EL TEXTO?. A) EXISTE UN ESTILO ÚNICO Y MEJOR DE LIDERAZGO APLICABLE A TODAS LAS SITUACIONES. B) NO EXISTE UN ESTILO ÚNICO Y MEJOR DE LIDERAZGO QUE SEA APLICABLE A TODAS LAS SITUACIONES. C) EL ESTILO DE LIDERAZGO NO TIENE IMPORTANCIA EN EL ÉXITO DEL LÍDER. D) EL MEJOR ESTILO DE LIDERAZGO ES EL AUTOCRÁTICO. 15. SEGÚN EL MANUAL, ¿QUÉ TIPO DE ÓRDENES ENFATIZA RESULTADOS SOBRE MÉTODOS?. A) ÓRDENES TIPO MISIÓN. B) ÓRDENES DIRECTIVAS. C) ÓRDENES RESTRICTIVAS. D) ÓRDENES PARTICIPATIVAS. 8. ¿CUÁL ES UNA VARIABLE CLAVE DEL LIDERAZGO QUE INCLUYE CONDICIONES FÍSICAS Y FACTORES CULTURALES?. A) LIDERADOS. B) AMBIENTE OPERACIONAL. C) TIEMPO DE RESPUESTA. D) COMUNICACIÓN. 19. ¿QUÉ NIVEL DE LIDERAZGO SE ENFOCA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y PROYECCIÓN NACIONAL?. A) PERSONAL. B) DIRECTO. C) ESTRATÉGICO. D) ORGANIZACIONAL. 3. ¿QUÉ PRINCIPIO DEL LIDERAZGO MILITAR IMPLICA "DISTINGUIR LO BUENO DE LO MALO Y ACTUAR EN CONSECUENCIA"?. A) INTEGRIDAD. B) LEALTAD. C) JUSTICIA. D) EMPATÍA. 16. ¿QUÉ NIVEL DE LIDERAZGO IMPLICA INFLUENCIA DIRECTA Y RELACIONES CARA A CARA?. A) ESTRATÉGICO. B) ORGANIZACIONAL. C) DIRECTO. D) PERSONAL. 97. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE RELACIONA CON LA FRASE "SÍGANME"?. A) LIDERAZGO AUTOCRÁTICO. B) LIDERAZGO PARTICIPATIVO. C) LIDERAZGO POR CARISMA. D) LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE. 99. ¿QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO IMPLICA DAR INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS Y SUPERVISAR DE CERCA?. A) LIDERAZGO PARTICIPATIVO. B) LIDERAZGO DELEGATORIO. C) LIDERAZGO DIRECTIVO. D) LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL. 116. ¿QUÉ REPRESENTAN LAS "DEBILIDADES" EN EL ANÁLISIS FODA?. A) FORTALEZAS DE LA ORGANIZACIÓN. B) AMENAZAS DEL ENTORNO. C) LIMITACIONES INTERNAS QUE PUEDEN PERJUDICAR A LA ORGANIZACIÓN. D) OPORTUNIDADES DEL ENTORNO. 89. ¿QUÉ CARACTERIZA AL LIDERAZGO AUTORITARIO?. A) FOMENTA LA CREATIVIDAD Y LA INICIATIVA. B) SE BASA EN UN SISTEMA DE RECOMPENSAS Y CASTIGOS. C) PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO. D) DELEGA LA TOMA DE DECISIONES. 88. CUÁLES SON LOS TIPOS DE LIDERAZGO SEGÚN EL COMPORTAMIENTO PREDOMINANTE DEL LÍDER?. A) DIRECTIVO, PARTICIPATIVO, DELEGATIVO. B) AUTORITARIO, PARTICIPATIVO, LAISSEZ-FAIRE. C) TRANSFORMACIONAL, TRANSACCIONAL, SITUACIONAL. D) CARISMÁTICO, BUROCRÁTICO, PATERNALISTA. 108. ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO EN EL PROCESO RACIONAL DE TOMA DE DECISIONES?. A) DESARROLLAR ALTERNATIVAS. B) IMPLEMENTAR LA DECISIÓN. C) IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA. D) EVALUAR LOS RESULTADOS. 100. ¿EN QUÉ SITUACIONES ES MÁS APROPIADO EL LIDERAZGO DIRECTIVO?. A) CUANDO LOS SUBORDINADOS SON ALTAMENTE EXPERIMENTADOS. B) EN SITUACIONES DE CRISIS O EMERGENCIAS. C) CUANDO SE BUSCA FOMENTAR LA CREATIVIDAD. D) CUANDO SE NECESITA DELEGAR TAREAS COMPLEJAS. 106. ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES SE ENFOCAN EN CÓMO HACER LAS COSAS?. A) DECISIONES ESTRATÉGICAS. B) DECISIONES TÁCTICAS. C) DECISIONES OPERATIVAS. D) DECISIONES A LARGO PLAZO. 102. ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES SE TOMAN EN SITUACIONES NUEVAS O INUSUALES?. A) DECISIONES PROGRAMADAS. B) DECISIONES RUTINARIAS. C) DECISIONES NO PROGRAMADAS. D) DECISIONES TÁCTICAS. 107. ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES SE TOMAN EN EL DÍA A DÍA DE LA ORGANIZACIÓN?. A) DECISIONES ESTRATÉGICAS. B) DECISIONES TÁCTICAS. C) DECISIONES OPERATIVAS. D) DECISIONES A LARGO PLAZO. 105. ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES AFECTAN A TODA LA ORGANIZACIÓN?. A) DECISIONES OPERATIVAS. B) DECISIONES TÁCTICAS. C) DECISIONES ESTRATÉGICAS. D) DECISIONES INDIVIDUALES. 120. ¿QUÉ TIPO DE MOTIVACIÓN SURGE DE FACTORES EXTERNOS?. A) MOTIVACIÓN INTRÍNSECA. B) MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA. C) MOTIVACIÓN DE LOGRO. D) MOTIVACIÓN DE PODER. 99. ¿QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO IMPLICA DAR INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS Y SUPERVISAR DE CERCA?. A) LIDERAZGO PARTICIPATIVO. B) LIDERAZGO DELEGATORIO. C) LIDERAZGO DIRECTIVO. D) LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL. 134. ¿QUÉ ELEMENTOS INCLUYE LA TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS?. A) NECESIDADES Y DESEOS. B) ESFUERZO, DESEMPEÑO Y RECOMPENSA. C) RECOMPENSAS Y CASTIGOS. D) JUSTICIA Y EQUILIBRIO. 125. ¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES BÁSICAS EN LA JERARQUÍA DE MASLOW?. A) AUTORREALIZACIÓN Y ESTIMA. B) FISIOLÓGICAS Y DE SEGURIDAD. C) SOCIALES Y DE LOGRO. D) PODER Y AFILIACIÓN. 121. ¿QUÉ TIPO DE MOTIVACIÓN SURGE DE LA SATISFACCIÓN PERSONAL?. A) MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA. B) MOTIVACIÓN INTRÍNSECA. C) MOTIVACIÓN SOCIAL. D) MOTIVACIÓN DE AFILIACIÓN. 127. ¿QUÉ NECESIDADES INCLUYEN LA SEGURIDAD FÍSICA Y EMOCIONAL?. A) NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN. B) NECESIDADES SOCIALES. C) NECESIDADES DE ESTIMA. D) NECESIDADES DE SEGURIDAD. 150. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR "FUNDAMENTOS DEL LIDERAZGO"?. A) CARACTERÍSTICAS INNATAS DEL LÍDER. B) PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL COMPORTAMIENTO DEL LÍDER. C) REGLAS RÍGIDAS QUE NO CAMBIAN. D) LA AUSENCIA DE UNA BASE TEÓRICA. 128. ¿QUÉ NECESIDADES INCLUYEN EL AMOR, LA PERTENENCIA Y LA AMISTAD?. A) NECESIDADES FISIOLÓGICAS. B) NECESIDADES DE ESTIMA. C) NECESIDADES SOCIALES. D) NECESIDADES DE SEGURIDAD. 133. ¿QUÉ TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SE ENFOCA EN LA RELACIÓN ENTRE ESFUERZO, DESEMPEÑO Y RECOMPENSA?. A) TEORÍA DE LA EQUIDAD. B) TEORÍA DEL REFORZAMIENTO. C) TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. D) TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES. 129. ¿QUÉ NECESIDADES INCLUYEN EL RESPETO, EL RECONOCIMIENTO Y EL ESTATUS?. A) NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN. B) NECESIDADES DE ESTIMA. C) NECESIDADES SOCIALES. D) NECESIDADES FISIOLÓGICAS. 122. ¿QUÉ FACTORES SE INCLUYEN EN LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA?. A) INTERÉS Y DISFRUTE DE LA TAREA. B) RECOMPENSAS COMO SALARIOS, BONIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS. C) SENTIMIENTO DE COMPETENCIA Y AUTONOMÍA. D) SATISFACCIÓN POR EL LOGRO PERSONAL. 130. ¿QUÉ NECESIDAD REPRESENTA EL DESEO DE ALCANZAR EL MÁXIMO POTENCIAL?. A) NECESIDAD DE ESTIMA. B) NECESIDAD DE SEGURIDAD. C) NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN. D) NECESIDAD SOCIAL. 126. ¿QUÉ NECESIDADES INCLUYEN LA ALIMENTACIÓN, EL AGUA Y EL DESCANSO?. A) NECESIDADES DE ESTIMA. B) NECESIDADES FISIOLÓGICAS. C) NECESIDADES SOCIALES. D) NECESIDADES DE SEGURIDAD. 135. ¿QUÉ TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SE BASA EN CÓMO LAS CONSECUENCIAS AFECTAN EL COMPORTAMIENTO?. A) TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. B) TEORÍA DE LA EQUIDAD. C) TEORÍA DEL REFORZAMIENTO. D) TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES. 131. ¿QUÉ TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SE CENTRA EN LA COMPARACIÓN DE APORTES Y RESULTADOS CON OTROS?. A) TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES. B) TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. C) TEORÍA DE LA EQUIDAD. D) TEORÍA DEL REFORZAMIENTO. 136. ¿QUÉ IMPLICA EL REFORZAMIENTO POSITIVO?. A) CASTIGAR EL COMPORTAMIENTO INDESEADO. B) RECOMPENSAR EL COMPORTAMIENTO DESEADO. C) IGNORAR EL COMPORTAMIENTO. D) ELIMINAR LAS RECOMPENSAS. 124. ¿QUÉ TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SE BASA EN LAS NECESIDADES HUMANAS?. A) TEORÍA DE LA EQUIDAD. B) TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW. C) TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. D) TEORÍA DEL REFORZAMIENTO. 204. ¿QUÉ CUALIDAD ES ESENCIAL PARA UN LÍDER MILITAR EN SITUACIONES DE ALTA PRESIÓN?. A) INFLEXIBILIDAD. B) ADAPTABILIDAD. C) AUTORITARIO. D) PASIVIDAD. 232. ¿QUÉ VARIABLE DEL LIDERAZGO SE REFIERE AL TIEMPO DISPONIBLE PARA LA TOMA DE DECISIONES Y LA ACCIÓN?. A) AMBIENTE OPERACIONAL. B) LIDERADOS. C) TIEMPOS DE RESPUESTA. D) COMUNICACIÓN. 231. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL?. A) MANTENER EL ORDEN Y LA ESTABILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN. B) INSPIRAR A LOS SEGUIDORES A LOGRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA Y UN CAMBIO POSITIVO. C) CONTROLAR Y SUPERVISAR DE CERCA EL DESEMPEÑO DE LOS SUBORDINADOS. D) RECOMPENSAR EL CUMPLIMIENTO Y CASTIGAR EL INCUMPLIMIENTO. 208. ¿CUÁL ES UN EJEMPLO DE LIDERAZGO AUTOCRÁTICO?. A) UN LÍDER QUE FOMENTA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS EN LA PLANIFICACIÓN. B) UN LÍDER QUE TOMA TODAS LAS DECISIONES SIN CONSULTAR A NADIE. C) UN LÍDER QUE DELEGA AUTORIDAD A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO. D) UN LÍDER QUE SE CENTRA EN EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS SUBORDINADOS. 197. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE CARACTERIZA POR LA ALTA PARTICIPACIÓN DE LOS SUBORDINADOS EN LA TOMA DE DECISIONES?. A) AUTOCRÁTICO. B) LAISSEZ-FAIRE. C) PARTICIPATIVO. D) TRANSACCIONAL. 215. ¿QUÉ IMPLICA EL LIDERAZGO DIRECTIVO?. A) DAR INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS Y SUPERVISAR DE CERCA. B) FOMENTAR LA AUTONOMÍA Y LA TOMA DE DECISIONES INDEPENDIENTES. C) INVOLUCRAR A LOS SUBORDINADOS EN TODAS LAS DECISIONES. D) EVITAR LA COMUNICACIÓN DIRECTA CON LOS SUBORDINADOS. 216. ¿EN QUÉ TIPO DE SITUACIÓN ES PARTICULARMENTE ÚTIL EL LIDERAZGO DIRECTIVO?. A) CUANDO LOS SUBORDINADOS SON ALTAMENTE EXPERIMENTADOS Y MOTIVADOS. B) EN SITUACIONES DE CRISIS O EMERGENCIAS. C) CUANDO SE BUSCA FOMENTAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN. D) EN PROYECTOS A LARGO PLAZO QUE REQUIEREN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. 199. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE BASA EN EL INTERCAMBIO DE RECOMPENSAS POR EL LOGRO DE OBJETIVOS?. A) CARISMÁTICO. B) TRANSFORMACIONAL. C) TRANSACCIONAL. D) SITUACIONAL. 201. ¿QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO SE CENTRA EN INSPIRAR A LOS SEGUIDORES A ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL?. A) DIRECTIVO. B) TRANSACCIONAL. C) TRANSFORMACIONAL. D) DELEGATIVO. 210. ¿EN QUÉ SITUACIÓN PODRÍA SER EFECTIVO EL LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE?. A) EN UNA CRISIS DONDE SE REQUIERE UNA TOMA DE DECISIONES RÁPIDA. B) CON UN EQUIPO ALTAMENTE MOTIVADO Y COMPETENTE. C) CUANDO SE NECESITA UNA SUPERVISIÓN ESTRICTA. D) EN SITUACIONES DONDE LA COMUNICACIÓN ES LIMITADA. 230. ¿QUÉ FUENTE DE PODER SE BASA EN LA ADMIRACIÓN, EL RESPETO Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SEGUIDORES CON EL LÍDER?. A) PODER LEGÍTIMO. B) PODER DE RECOMPENSA. C) PODER DE EXPERTO. D) PODER DE REFERENCIA. 222. ¿QUÉ SE ESPERA DE UN LÍDER MILITAR EN TÉRMINOS DE "ADAPTABILIDAD"?. A) MANTENER LA MISMA ESTRATEGIA Y TÁCTICA SIN IMPORTAR LAS CIRCUNSTANCIAS. B) SER CAPAZ DE AJUSTARSE A LOS CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL ENTORNO. C) EVITAR LA TOMA DE RIESGOS Y MANTENER LA ESTABILIDAD. D) IGNORAR LA INFORMACIÓN NUEVA Y SEGUIR EL PLAN ORIGINAL. 212. ¿QUÉ FUENTE DE PODER SE BASA EN EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA DEL LÍDER?. A) PODER LEGÍTIMO. B) PODER DE RECOMPENSA. C) PODER DE EXPERTO. D) PODER COERCITIVO. 293. ¿QUÉ SE DEBE EVITAR PARA MANTENER LA CONFIANZA DE LOS SUBORDINADOS?. A) DAR MAL EJEMPLO. B) SER HONESTO. C) ESCUCHAR A LOS SUBORDINADOS. D) ASUMIR RESPONSABILIDADES. 276. ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES SE TOMAN EN SITUACIONES RUTINARIAS?. A) DECISIONES ESTRATÉGICAS. B) DECISIONES PROGRAMADAS. C) DECISIONES NO PROGRAMADAS. D) DECISIONES DE ALTO RIESGO. 267. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE LIDERAZGO EN EL EJÉRCITO ECUATORIANO?. A) MICRO, MESO, MACRO. B) DIRECTO, ORGANIZACIONAL, ESTRATÉGICO. C) TÁCTICO, OPERACIONAL, ESTRATÉGICO. D) INDIVIDUAL, GRUPAL, INSTITUCIONAL. 270. ¿QUÉ NIVEL DE LIDERAZGO SE ENFOCA EN LIDERAR A TRAVÉS DE VARIOS NIVELES DE SUBORDINADOS?. A) LIDERAZGO DIRECTO. B) LIDERAZGO ORGANIZACIONAL. C) LIDERAZGO ESTRATÉGICO. D) LIDERAZGO TÁCTICO. 286. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO ES APROPIADO PARA ESTABLECER UN CLIMA ARMÓNICO?. A) LIDERAZGO AFILIATIVO. B) LIDERAZGO AUTORITARIO. C) LIDERAZGO TRANSACCIONAL. D) LIDERAZGO DELEGATORIO. 281. ¿EN QUÉ SE CENTRAN LOS VALORES INTRODUCIDOS EN EL MANUAL?. A) CRECIMIENTO ECONÓMICO. B) DIVERSIDAD CULTURAL. C) EFICACIA MILITAR. D) PODER POLÍTICO. 269. ¿QUÉ TIPO DE INFLUENCIA ES MÁS IMPORTANTE EN EL LIDERAZGO DIRECTO?. A) INFLUENCIA INDIRECTA A TRAVÉS DE POLÍTICAS. B) INFLUENCIA PERSONAL Y DIRECTA. C) INFLUENCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA. D) INFLUENCIA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 300. ¿CUÁL ES UN FACTOR CLAVE PARA ENTRENAR A LOS SUBORDINADOS DE MANERA EFICAZ SEGÚN EL MANUAL?. A) CENTRARSE ÚNICAMENTE EN LAS FORTALEZAS. B) OFRECER DESAFÍOS ADECUADOS. C) EVITAR TAREAS DIFÍCILES. D) IMPULSARLOS MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES. 244. ¿QUÉ IMPLICA EL "CARÁCTER" DE UN LÍDER MILITAR?. A) SU APARIENCIA FÍSICA. B) SU INTEGRIDAD Y VALORES. C) SU CAPACIDAD PARA DAR ÓRDENES. D) SU CONOCIMIENTO TÉCNICO. 272. ¿QUÉ NIVEL DE LIDERAZGO SE CENTRA EN ESTABLECER LA VISIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN?. A) LIDERAZGO DIRECTO. B) LIDERAZGO ORGANIZACIONAL. C) LIDERAZGO ESTRATÉGICO. D) LIDERAZGO OPERACIONAL. |