Liderazgo ma g
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Liderazgo ma g Descripción: posible examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Likert, el estilo partícipativo... a) Mejora la productividad y las relaciones laborales. b) Aumenta el control sobre los subordinados. c) Fomenta la rigidez en la toma de decisions. d) Reduce la motivación de los colaboradores. Que estilo tiene un líder respecto al estilo 9.1 en las toma de decisiones. Toma decisiones unilaterales sin consultar al equipo. Fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones. Busca consenso antes de decidir. Delegar decisiones a los colaboradores. Que estilo fomenta la creatividad y la innovación. Autoritario. aissez-faire. Democrático según investigaciones recientes. Supervisión constante y control. Que se busca en un Líder club de campo. Mantener buenas relaciones y un ambiente agradable. Ignorar las necesidades de los colaboradores. Establecer metas que todos deben seguir. Promover la competencia entre los miembros del grupo. Liderazgo en términos de función grupal. Controlar cada acción del equipo. Influir en las actividades para alcanzar metas. Garantizar la supervisión constante del equipo. Tomar todas las decisiones sin consultar. Según blanchar como se adapata el liderazgo. A las competencias y dedicación del colaborador. A las metas productivas de la organización. A la estructura jerárquica del equipo. A las necesidades inmediatas del líder. ¿Que estilo es el menos productivo?. Democrático. El Permisivo o "laissez-faire" según estudios. Autoritario. Participativo. Segun likert el estilo participativo... Mejora la productividad y las relaciones laborales. Aumenta el control sobre los subordinados. Fomenta la rigidez en la toma de decisiones. Reduce la motivación de los colaboradores. Principal preocupacion del líder estilo 1.9. El bienestar y la moral del grupo. La productividad a toda costa. La toma de decisiones unilaterales. La implementación de reglas estrictas. Que se busca en un liderazgo efectivo. Equilibrio entre tareas y necesidades del grupo. Ignorar las necesidades individuales de los miembros del grupo. Solo cumplir con las metas organizacionales. Mantener un enfoque rígido en la tarea elegida. ¿Cómo se logra un ambiente de confianza?. A través de comunicación abierta y honesta. Ignorando las opiniones de los colaboradores. Manteniendo un control estricto y marcado sobre el grupo. Solo enfocándose en los resultados finales. Según mc gregor un líder estilo X ... Ve a sus colaboradores perezosos e ineficientes. Motiva a su equipo con incentivos. Fomenta la creatividad y la iniciativa. Promueve el diálogo y la colaboración. En el estilo 1-9, ¿qué se considera más importante que los objetivos organizacionales?. Lo más importante serían las relaciones interpersonales. Es más importante la eficiencia en el trabajo. Sería la innovación en procesos. La competencia entre los miembro. ¿Qué estilo de liderazgo combina supervisión y apoyo?. Estilo autoritario. Estilo Participativo. Estilo supervisión de liderazgo situacional. Estilo Laissez-faire. ¿Qué característica fundamental debe tener un líder según McGregor?. Adaptar su estilo a la situación específica. Saber delegar tareas efectivamente. Mantener un enfoque autoritario siempre. Centrarse exclusivamente en los resultados. Según la teoría "Y" de McGregor, ¿qué fomenta el liderazgo?. La aplicación estricta de la autoridad. La autonomía y motivación de los colaboradores. El control rígido sobre las actividades. La supervisión constante del equipo. ¿Qué debe evaluar un líder situacional?. Las tareas asignadas a cada miembro. El nivel de competencia y motivacional existente. Las metas productivas de la organización. El cumplimiento estricto de las normas. ¿Cómo se percibe a los colaboradores en el estilo 9-1?. Como los instrumentos para alcanzar sus metas. Como los socios en la toma de decisiones. Corno individuos con necesidades propias. Como miembros de un equipo colaborativo. ¿Qué se busca evitar en el estilo de liderazgo 1-9?. La presión que tiene sobre los colaboradores. La falta de comunicación. La falta de objetivos claros. La supervisión constante. ¿Qué puede resultar perjudicial en el estilo 1-9?. La falta de atención a los objetivos organizacionales. La presión constante sobre el equipo. La supervisión estricta del trabajo. La falta de comunicación con los superiores. |