LIDERAZGO MILITAR 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LIDERAZGO MILITAR 2025 Descripción: CURSO DE CBOP A SGOS 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ SE DEFINE COMO "LA CAPACIDAD DE INFLUIR EN LAS PERSONAS MEDIANTE LA PROVISIÓN DE UN PROPÓSITO, DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN PARA CUMPLIR UN OBJETIVO Y MEJORAR LA ORGANIZACIÓN"?. A) AUTORIDAD. B) LIDERAZGO. C) DISCIPLINA. D) MORAL. SEGÚN EL MANUAL, ¿CUÁL ES LA PIEDRA ANGULAR DEL LIDERAZGO EN CUALQUIER CONTEXTO?. A) INTEGRIDAD. B) COMPETENCIA. C) CONFIANZA. D) TENACIDAD. ¿QUÉ PRINCIPIO DEL LIDERAZGO MILITAR IMPLICA "DISTINGUIR LO BUENO DE LO MALO Y ACTUAR EN CONSECUENCIA"?. A) INTEGRIDAD. B) LEALTAD. C) JUSTICIA. D) EMPATÍA. ¿QUÉ VALOR MILITAR SE REFIERE AL "SENTIMIENTO DE DIGNIDAD MORAL BASADO EN EL PROPIO RESPETO"?. A) HONOR. B) DISCIPLINA. C) COHESIÓN. D) SUBORDINACIÓN. ¿CUÁL ES LA MISIÓN FUNDAMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR?. A) PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO. B) DEFENDER LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL. C) GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA. D) ADMINISTRAR RECURSOS PÚBLICOS. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE CARACTERIZA POR DECISIONES CENTRALIZADAS EN UNA SOLA PERSONA?. A) PARTICIPATIVO. B) AUTOCRÁTICO. C) DELEGATORIO. D) TRANSFORMACIONAL. ¿QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO ENFATIZA LA PARTICIPACIÓN DE LOS SUBORDINADOS EN LA TOMA DE DECISIONES?. A) DIRECTIVO. B) PARTICIPATIVO. C) LAISSEZ-FAIRE. D) TIMONEL. ¿CUÁL ES UNA VARIABLE CLAVE DEL LIDERAZGO QUE INCLUYE CONDICIONES FÍSICAS Y FACTORES CULTURALES?. A) LIDERADOS. B) AMBIENTE OPERACIONAL. C) TIEMPO DE RESPUESTA. D) COMUNICACIÓN. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE ENFOCA EN MOVILIZAR A LOS SUBORDINADOS MEDIANTE UNA NUEVA VISIÓN?. A) COACHING. B) VISIONARIO. C) AFILIATIVO. D) TRANSFORMACIONAL. ¿QUÉ HABILIDAD ES FUNDAMENTAL PARA LIDERAR EN AMBIENTES DE ALTA INCERTIDUMBRE?. A) RIGIDEZ. B) FLEXIBILIDAD. C) AUTORITARISMO. D) PASIVIDAD. EL MODELO DE LIDERAZGO DEL EJÉRCITO SE BASA EN TRES DIMENSIONES: SER, SABER Y... A) DECIDIR. B) HACER. C) PLANIFICAR. D) CONTROLAR. ¿QUÉ ATRIBUTO DEL LÍDER MILITAR INCLUYE "PORTE MILITAR, APTITUD FÍSICA Y RESILIENCIA"?. A) CARÁCTER. B) PRESENCIA. C) INTELECTO. D) MORAL. ¿QUÉ PRINCIPIO DEL MANDO TIPO MISIÓN SE REFIERE A LA "EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS CAPACIDADES DE LOS SUBORDINADOS"?. A) COMPETENCIA. B) CONFIANZA MUTUA. C) INICIATIVA DISCIPLINADA. D) ACEPTACIÓN DE RIESGOS. ¿QUÉ ELEMENTO ES CLAVE PARA GENERAR UN ENTENDIMIENTO COMPARTIDO EN UNA OPERACIÓN MILITAR?. A) ÓRDENES DETALLADAS. B) COLABORACIÓN Y DIÁLOGO. C) JERARQUÍA ESTRICTA. D) SANCIONES EJEMPLARES. SEGÚN EL MANUAL, ¿QUÉ TIPO DE ÓRDENES ENFATIZA RESULTADOS SOBRE MÉTODOS?. A) ÓRDENES TIPO MISIÓN. B) ÓRDENES DIRECTIVAS. C) ÓRDENES RESTRICTIVAS. D) ÓRDENES PARTICIPATIVAS. ¿QUÉ NIVEL DE LIDERAZGO IMPLICA INFLUENCIA DIRECTA Y RELACIONES CARA A CARA?. A) ESTRATÉGICO. B) ORGANIZACIONAL. C) DIRECTO. D) PERSONAL. ¿QUÉ ROL CUMPLE EL PERSONAL DE TROPA EN EL EJÉRCITO?. A) DISEÑAR ESTRATEGIAS NACIONALES. B) EJECUTAR OPERACIONES TÁCTICAS. C) ADMINISTRAR RECURSOS FINANCIEROS. D) FORMULAR POLÍTICAS PÚBLICAS. ¿QUÉ VALOR ES FUNDAMENTAL PARA MANTENER LA DISCIPLINA EN UNA UNIDAD MILITAR?. A) SUBORDINACIÓN. B) PATRIOTISMO. C) TEMPLANZA. D) HONESTIDAD. ¿QUÉ NIVEL DE LIDERAZGO SE ENFOCA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y PROYECCIÓN NACIONAL?. A) PERSONAL. B) DIRECTO. C) ESTRATÉGICO. D) ORGANIZACIONAL. ¿QUÉ HABILIDAD ES CLAVE PARA LÍDERES QUE INTERACTÚAN CON POBLACIÓN CIVIL DURANTE OPERACIONES?. A) DIPLOMACIA. B) AUTORITARISMO. C) RIGIDEZ. D) AISLAMIENTO. ¿QUÉ ATRIBUTO SE EVALÚA EN LA SELECCIÓN DE LÍDERES MEDIANTE ANÁLISIS DE MÉRITOS Y DEMÉRITOS?. A) INTELECTO. B) CARÁCTER. C) PRESENCIA. D) RESILIENCIA. ¿QUÉ ÁREA DE FORMACIÓN SE ENFOCA EN HABILIDADES COMO MOTIVACIÓN Y COMUNICACIÓN?. A) FÍSICA. B) TÉCNICA. C) HUMANA Y SOCIAL. D) MORAL. ¿QUÉ VIRTUD ES ESENCIAL PARA LÍDERES QUE DEBEN TOMAR DECISIONES EN SITUACIONES DE RIESGO?. A) IMPULSIVIDAD. B) TEMPLANZA. C) PASIVIDAD. D) INDIFERENCIA. ¿QUÉ ASPECTO SE PRIORIZA EN LA FORMACIÓN FÍSICA DE LOS LÍDERES MILITARES?. A) CREATIVIDAD. B) SALUD Y RESISTENCIA. C) CONOCIMIENTO TEÓRICO. D) HABILIDADES TECNOLÓGICAS. ¿QUÉ MÉTODO SE RECOMIENDA PARA DESARROLLAR EL SENTIDO COMÚN EN LA TOMA DE DECISIONES?. A) EVITAR ANÁLISIS PROFUNDOS. B) ESTUDIAR SITUACIONES CON LÓGICA. C) DELEGAR SIEMPRE EN SUBORDINADOS. D) IGNORAR CONSECUENCIAS. ¿QUÉ COMPONENTE DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL IMPLICA "CONTROLAR LAS EMOCIONES PROPIAS"?. A) EMPATÍA. B) AUTORREGULACIÓN. C) HABILIDADES SOCIALES. D) AUTOMOTIVACIÓN. ¿QUÉ ACTITUD ES CLAVE PARA MANTENER LA CREDIBILIDAD DEL LÍDER?. A) MENTIR OCASIONALMENTE. B) DAR SIEMPRE BUEN EJEMPLO. C) EVITAR LA COMUNICACIÓN. D) DELEGAR TODAS LAS RESPONSABILIDADES. ¿QUÉ TÉCNICA SE RECOMIENDA PARA ASEGURAR LA COMPRENSIÓN DE UN MENSAJE EN UN GRUPO?. A) USAR LENGUAJE COMPLEJO. B) REALIZAR PREGUNTAS. C) EVITAR EJEMPLOS. D) HABLAR EN OTRO IDIOMA. ¿QUÉ ELEMENTO ES FUNDAMENTAL PARA GENERAR CONFIANZA EN LOS SUBORDINADOS?. A) FAVORITISMO. B) COHERENCIA ENTRE PALABRAS Y ACCIONES. C) SECRETISMO. D) AUTORITARISMO. ¿QUÉ ASPECTO ES ESENCIAL EN UN PROYECTO LIDERADO POR UN MILITAR SEGÚN EL MANUAL?. A) BENEFICIO PERSONAL. B) INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN. C) AISLAMIENTO INSTITUCIONAL. D) IGNORAR RIESGOS. QUÉ CONSTITUYE EL LIDERAZGO SEGÚN EL MANUAL MFRE 11.00?. A) UN ACTO DE MANDO. B) UNA RELACIÓN COERCITIVA. C) UN PROCESO DE INFLUENCIA BASADO EN PROPÓSITO, DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN. D) UN CONJUNTO DE ÓRDENES. ¿QUÉ FACTOR INFLUYE EN LA CAPACIDAD DE LIDERAR EXITOSAMENTE SEGÚN EL MANUAL?. A) EL USO DE LA FUERZA. B) LA EXPERIENCIA ÚNICAMENTE. C) LA MOTIVACIÓN Y CONVICCIÓN DEL PERSONAL. D) EL MIEDO DE LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE FOMENTA SEGÚN EL MFRE 11.00?. A) JERÁRQUICO Y PUNITIVO. B) MILITAR FIRME, COMPETENTE Y BASADO EN LA INFORMACIÓN. C) INFORMAL Y FLEXIBLE. D) TECNOCRÁTICO Y CENTRALIZADO. ¿CUÁL ES UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS PARA LOS LÍDERES DEL SIGLO XXI?. A) REALIZAR EJERCICIOS FÍSICOS EXTREMOS. B) TOMAR DECISIONES COLECTIVAS. C) ADAPTARSE A ESCENARIOS VOLÁTILES, INCIERTOS, COMPLEJOS Y AMBIGUOS. D) INCREMENTAR LA BUROCRACIA. ¿CUÁL ES UNO DE LOS FUNDAMENTOS DEL LIDERAZGO MILITAR MODERNO?. A) TENER UN EJÉRCITO OBEDIENTE A CIEGAS. B) MANDAR CON AUTORIDAD ABSOLUTA. C) AUTO-LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL. D) IMPONER SANCIONES. ¿QUÉ SE AFIRMA SOBRE EL LIDERAZGO EN RELACIÓN CON LOS RASGOS DE PERSONALIDAD?. A) ES EXCLUSIVO DE LOS NACIDOS CON CARISMA. B) ES UNA CUALIDAD INNATA. C) ES UNA HABILIDAD QUE SE PUEDE APRENDER. D) NO DEPENDE DE LA SITUACIÓN. ¿QUÉ ENFOQUE TEÓRICO SE MENCIONA COMO RELEVANTE?. A) ENFOQUE MECANICISTA. B) ENFOQUE CONDUCTUAL RÍGIDO. C) ENFOQUE SITUACIONAL. D) ENFOQUE TRADICIONALISTA. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA DEBE TENER UN LÍDER SEGÚN EL ENFOQUE SITUACIONAL?. A) RIGIDEZ EN LA TOMA DE DECISIONES. B) AUTORITARISMO PERMANENTE. C) CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN O FLEXIBILIDAD. D) SUPREMACÍA MORAL. ¿QUÉ ES CONSIDERADO UN FACTOR DE ALTA MORAL EN UNA UNIDAD MILITAR?. A) EL TEMOR AL CASTIGO. B) EL AISLAMIENTO PROLONGADO. C) LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DEL SOLDADO. D) LA ROTACIÓN CONSTANTE DEL PERSONAL. ¿CUÁL ES EL ROL DEL LÍDER RESPECTO A LA MOTIVACIÓN?. A) EVITAR LA COMUNICACIÓN EMOCIONAL. B) DELEGAR LA MOTIVACIÓN A PSICÓLOGOS EXTERNOS. C) INSPIRAR Y MOVILIZAR A TRAVÉS DEL EJEMPLO Y OBJETIVOS CLAROS. D) LIMITAR LOS INCENTIVOS. ¿QUÉ IMPACTO TIENE LA EMPATÍA EN EL LIDERAZGO MILITAR?. A) DIFICULTA LA TOMA DE DECISIONES. B) DISMINUYE LA AUTORIDAD DEL COMANDANTE. C) AUMENTA LA COHESIÓN Y EL RESPETO. D) ES SOLO ÚTIL EN TIEMPO DE PAZ. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN SEGÚN EL MANUAL?. A) NINGUNA, SON CONCEPTOS INDEPENDIENTES. B) LA MOTIVACIÓN DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE RECOMPENSAS. C) EL LIDERAZGO INFLUYE DIRECTAMENTE EN LA MOTIVACIÓN DEL PERSONAL. D) LA MOTIVACIÓN ES INNECESARIA EN CONTEXTOS DE COMBATE. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES SE ALINEA CON UN LIDERAZGO MOTIVACIONAL?. A) IGNORAR LOS LOGROS DEL SUBORDINADO. B) CASTIGAR SIN EXPLICACIÓN. C) ELOGIAR EL ESFUERZO SINCERO Y BIEN HECHO. D) MANTENER EL SILENCIO EN TODO MOMENTO. CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE LIDERAZGO SEGÚN EL TEXTO?. A) LA CAPACIDAD DE MANDAR. B) LA HABILIDAD DE CONTROLAR A OTROS. C) LA CAPACIDAD DE INFLUIR EN LAS PERSONAS MEDIANTE LA PROVISIÓN DE UN PROPÓSITO, DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN. D) EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD. ¿QUÉ IMPLICA EL LIDERAZGO MILITAR MODERNO?. A) MANTENER EL ESTATUS QUO. B) UN ENFOQUE AUTORITARIO. C) UN CAMBIO DE PARADIGMA BASADO EN EL AUTO-LIDERAZGO Y EL DESARROLLO PERSONAL. D) LA APLICACIÓN DE LA COERCIÓN. ¿CUÁLES SON LOS TRES ÁMBITOS EN QUE SE ADQUIERE EL LIDERAZGO MILITAR?. A) SER, TENER, PODER. B) SER, SABER, HACER. C) SABER, QUERER, PODER. D) HACER, TENER, QUERER. ¿QUÉ CONSTITUYE UN ELEMENTO TRANSVERSAL EN EL LIDERAZGO MILITAR?. A) LA ANTIGÜEDAD. B) UN LIDERAZGO FIRME, COMPETENTE Y BASADO EN LA INFORMACIÓN. C) EL CARISMA PERSONAL. D) LA TRADICIÓN. ¿CUÁL ES UNO DE LOS DEBERES PRIMORDIALES DEL ESTADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA?. A) PROMOVER EL TURISMO. B) GARANTIZAR Y DEFENDER LA SOBERANÍA NACIONAL. C) FOMENTAR EL COMERCIO INTERNACIONAL. D) ASEGURAR LA EDUCACIÓN GRATUITA. SEGÚN EL TEXTO, ¿CUÁL ES LA MISIÓN FUNDAMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS?. A) MANTENER EL ORDEN PÚBLICO. B) LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA Y LA INTEGRIDAD TERRITORIAL. C) APOYAR EL DESARROLLO ECONÓMICO. D) PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE. ¿CUÁL ES LA VISIÓN DEL EJÉRCITO PARA EL 2033?. A) SER UNA FUERZA POLICIAL. B) SER UN EJÉRCITO MULTIMISIÓN, ORGANIZADO, PROFESIONAL, ENTRENADO Y EQUIPADO. C) SER UNA INSTITUCIÓN CENTRADA EN LA TRADICIÓN. D) REDUCIR SU TAMAÑO Y PRESUPUESTO. ¿CUÁL ES UNO DE LOS ROLES DEL EJÉRCITO SEGÚN EL TEXTO?. A) LA GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA. B) EL ALISTAMIENTO OPERACIONAL Y SOSTENIMIENTO LOGÍSTICO. C) LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA. D) LA REGULACIÓN DEL COMERCIO. ¿QUÉ SE BUSCA LOGRAR CON LA DISUASIÓN?. A) INICIAR CONFLICTOS. B) PREVENIR LOS CONFLICTOS. C) MANTENER LA TENSIÓN INTERNACIONAL. D) DEMOSTRAR SUPERIORIDAD MILITAR. ¿MEDIANTE QUÉ SE NEUTRALIZAN LAS AMENAZAS Y RIESGOS SEGÚN EL TEXTO?. A) ACUERDOS DIPLOMÁTICOS. B) OPERACIONES TERRESTRES UNIFICADAS (OTU). C) CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN. D) NEGOCIACIONES POLÍTICAS. ¿QUÉ SE AFIRMA SOBRE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD Y EL ÉXITO DE UN LÍDER?. A) UN RASGO DE PERSONALIDAD ESPECÍFICO GARANTIZA EL ÉXITO. B) NINGÚN RASGO DE PERSONALIDAD O ESTILO DE MANDO EN PARTICULAR GARANTIZA EL ÉXITO. C) EL LIDERAZGO ES UNA CUALIDAD INNATA. D) EL ESTILO DE MANDO ES EL ÚNICO FACTOR DETERMINANTE DEL ÉXITO. ¿QUÉ SE MENCIONA SOBRE EL LIDERAZGO Y LA PERSONALIDAD?. A) EL LIDERAZGO ES UNA CUALIDAD PERSONAL CON LA QUE SE NACE. B) EL LIDERAZGO NO ES UNA CUALIDAD PERSONAL O UN RASGO DE LA PERSONALIDAD CON LA QUE SE NACE, SINO UNA HABILIDAD O COMPORTAMIENTO RESULTANTE DE UN APRENDIZAJE. C) EXISTE UN ÚNICO COMPORTAMIENTO O ESTILO DE MANDO PARA SER LÍDER. D) LA PERSONALIDAD NO INFLUYE EN LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO. ¿QUÉ ENFOQUE TEÓRICO SE MENCIONA EN RELACIÓN CON EL LIDERAZGO?. A) ENFOQUE DE RASGOS. B) ENFOQUE CONDUCTUAL. C) PERSPECTIVA SITUACIONAL. D) ENFOQUE DEL PODER. ¿QUÉ SE CONCLUYE SOBRE EL ESTILO DE LIDERAZGO SEGÚN EL TEXTO?. A) EXISTE UN ESTILO ÚNICO Y MEJOR DE LIDERAZGO APLICABLE A TODAS LAS SITUACIONES. B) NO EXISTE UN ESTILO ÚNICO Y MEJOR DE LIDERAZGO QUE SEA APLICABLE A TODAS LAS SITUACIONES. C) EL ESTILO DE LIDERAZGO NO TIENE IMPORTANCIA EN EL ÉXITO DEL LÍDER. D) EL MEJOR ESTILO DE LIDERAZGO ES EL AUTOCRÁTICO. ¿QUÉ ES LA CONFIANZA SEGÚN EL TEXTO?. A) UNA CREENCIA CIEGA EN OTROS. B) LA SEGURIDAD QUE EL LÍDER INSPIRA EN LOS DEMÁS PARA ACTUAR. C) UN SENTIMIENTO DE SUPERIORIDAD. D) LA AUSENCIA DE DUDAS. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LOS SUBORDINADOS ACTÚEN CON CONFIANZA?. A) ÓRDENES ESTRICTAS. B) LA SEGURIDAD QUE EL LÍDER INSPIRA. C) RECOMPENSAS CONSTANTES. D) LA AUSENCIA DE SUPERVISIÓN. ¿QUÉ IMPLICA LA INTEGRIDAD SEGÚN EL TEXTO?. A) SER POPULAR ENTRE LOS SUBORDINADOS. B) LA CUALIDAD DE SER COMPLETO, ÍNTEGRO Y DE UNA SOLA PIEZA. C) ALCANZAR EL ÉXITO A CUALQUIER COSTO. D) EVITAR LA TOMA DE DECISIONES DIFÍCILES. ¿QUÉ PERMITE LA INTEGRIDAD EN EL LÍDER?. A) GANAR TODAS LAS BATALLAS. B) QUE SUS PALABRAS SEAN CREÍBLES Y SUS ACCIONES SEAN RESPETADAS. C) EVITAR LA RESPONSABILIDAD. D) CONTROLAR A LOS SUBORDINADOS MEDIANTE EL MIEDO. ¿QUÉ ES LA MORAL SEGÚN EL TEXTO?. A) UN CONJUNTO DE REGLAS INFLEXIBLES. B) LA CAPACIDAD DE UN INDIVIDUO DE DISTINGUIR ENTRE EL BIEN Y EL MAL. C) LA OBEDIENCIA CIEGA A LA AUTORIDAD. D) LA AUSENCIA DE VALORES PERSONALES. ¿QUÉ IMPLICA LA COMPETENCIA PROFESIONAL?. A) SABERLO TODO. B) EL CONOCIMIENTO PROFUNDO DEL TRABAJO. C) SER EL MÁS POPULAR DEL GRUPO. D) EVITAR LAS RESPONSABILIDADES. ¿QUÉ BUSCAN LOS SUBALTERNOS EN UN LÍDER?. A) UN AMIGO. B) LÍDERES CUYAS COMPETENCIAS PROFESIONALES SEAN MAYORES QUE SU PROPIA CAPACIDAD. C) ALGUIEN QUE EVITE LOS CONFLICTOS. D) UN LÍDER QUE NO LOS SUPERVISE. ¿QUÉ IMPLICA PARA UN LÍDER MILITAR RECONOCER SUS CAPACIDADES Y LIMITACIONES?. A) MOSTRAR DEBILIDAD ANTE LOS SUBORDINADOS. B) CONOCER SUS PROPIAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA CORREGIR SUS LIMITACIONES. C) EVITAR ASUMIR RESPONSABILIDADES. D) CREER QUE LO SABE TODO. ¿QUÉ DEBE ESTAR EN CONDICIONES DE ACEPTAR EL LÍDER MILITAR?. A) SOLO EL ÉXITO DE LA MISIÓN. B) LA RESPONSABILIDAD FINAL DEL ÉXITO O FRACASO DE LA MISIÓN. C) DELEGAR TODAS LAS FUNCIONES. D) EVITAR TOMAR DECISIONES. ¿QUÉ ES EL EJEMPLO PERSONAL EN EL LIDERAZGO?. A) LA IMPOSICIÓN DE LA VOLUNTAD DEL LÍDER. B) LA INFLUENCIA DEL LÍDER A TRAVÉS DE SUS ACCIONES Y COMPORTAMIENTOS. C) LA AUSENCIA DE NORMAS. D) EL FAVORITISMO. ¿QUÉ PERMITE EL EJEMPLO PERSONAL DEL LÍDER?. A) EVITAR LA DISCIPLINA. B) QUE LOS SUBORDINADOS LO IMITEN Y SIGAN SU EJEMPLO. C) GENERAR TEMOR EN LOS SUBORDINADOS. D) MANTENER LA DISTANCIA CON LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ ES LA TENACIDAD ?. A) LA CAPACIDAD DE RENDIRSE FÁCILMENTE. B) LA COHERENCIA Y CONSISTENCIA EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. C) LA IMPULSIVIDAD. D) LA FALTA DE PERSEVERANCIA. ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA TENACIDAD EN EL LIDERAZGO?. A) CAMBIANDO CONSTANTEMENTE DE OPINIÓN. B) CONDUCIENDO A LOS INDIVIDUOS HASTA ALCANZAR LOS OBJETIVOS, SOBREPONIÉNDOSE A LOS FACTORES ADVERSOS. C) EVITANDO LOS DESAFÍOS. D) SIENDO INCONSISTENTE EN LAS ACCIONES. ¿QUÉ ES LA LEALTAD ?. A) LA OBEDIENCIA CIEGA. B) LA FIDELIDAD A LOS PRINCIPIOS, PERSONAS E INSTITUCIONES. C) EL EGOÍSMO. D) LA TRAICIÓN. ¿A QUIÉNES DEBE SER LEAL EL LÍDER?. A) SOLO A SÍ MISMO. B) A LOS PRINCIPIOS, PERSONAS E INSTITUCIONES. C) SOLO A SUS SUPERIORES. D) A NADIE EN PARTICULAR. ¿QUÉ ES LA JUSTICIA EN EL CONTEXTO DEL LIDERAZGO?. A) EL FAVORITISMO. B) DAR A CADA UNO LO QUE LE CORRESPONDE. C) LA ARBITRARIEDAD. D) LA DESIGUALDAD. ¿QUÉ REQUIERE SER JUSTO O ACTUAR CON JUSTICIA?. A) SER IMPARCIAL Y EQUITATIVO. B) MOSTRAR FAVORITISMO. C) TOMAR DECISIONES IMPULSIVAS. D) IGNORAR LAS CIRCUNSTANCIAS. ¿QUÉ IMPLICA EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER?. A) HACER SOLO LO MÍNIMO INDISPENSABLE. B) LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS Y MISIONES ASIGNADAS CON RESPONSABILIDAD Y EFICIENCIA. C) EVITAR LAS RESPONSABILIDADES. D) DELEGAR TODAS LAS TAREAS. ¿QUÉ ES LA EMPATÍA?. A) LA INDIFERENCIA HACIA LOS DEMÁS. B) LA CAPACIDAD DE COMPRENDER LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES DE LOS DEMÁS. C) EL AISLAMIENTO. D) EL EGOÍSMO. ¿QUÉ PERMITE LA EMPATÍA EN EL LÍDER?. A) IGNORAR LAS NECESIDADES DE LOS SUBORDINADOS. B) COMPRENDER LAS NECESIDADES DE LOS SUBORDINADOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA. C) MANTENER LA DISTANCIA CON LOS SUBORDINADOS. D) SER INSENSIBLE A LOS PROBLEMAS DE LOS DEMÁS. ¿QUÉ SON LOS VALORES ?. A) REGLAS INFLEXIBLES. B) CUALIDADES QUE DAN ESTIMA A LAS ACCIONES DE LAS PERSONAS. C) OPINIONES PERSONALES. D) TRADICIONES SIN IMPORTANCIA. ¿QUÉ ES LA COHESIÓN?. A) LA COMPETENCIA ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO. B) LA UNIÓN Y ARMONÍA ENTRE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO. C) EL AISLAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS. D) LA INDIFERENCIA HACIA LOS DEMÁS. ¿QUÉ ES LA DISCIPLINA?. A) LA OBEDIENCIA CIEGA. B) EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y ÓRDENES. D) LA ANARQUÍA. D) LA ANARQUÍA. ¿QUÉ ES EL ESPÍRITU MILITAR?. A) EL INDIVIDUALISMO. B) EL CONJUNTO DE VALORES Y PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LA ACCIÓN DE LOS MILITARES. C) LA INDIFERENCIA HACIA LA INSTITUCIÓN. D) LA FALTA DE COMPROMISO. ¿QUÉ ES LA ÉTICA MILITAR?. A) UN CONJUNTO DE REGLAS OPCIONALES. B) EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS MORALES QUE RIGEN LA CONDUCTA DE LOS MILITARES. C) LA FALTA DE VALORES. D) LA CORRUPCIÓN. ¿QUÉ ES LA HONESTIDAD?. A) LA MENTIRA. B) LA SINCERIDAD Y CONGRUENCIA EN EL ACTUAR. C) EL ENGAÑO. D) LA FALSEDAD. ¿QUÉ ES EL HONOR?. A) LA ARROGANCIA. B) EL CONJUNTO DE CUALIDADES QUE LLEVAN A UNA PERSONA A ACTUAR CON DIGNIDAD. C) LA FALTA DE RESPETO. D) LA DESHONRA. ¿QUÉ ES LA LEALTAD?. A) LA TRAICIÓN. B) LA FIDELIDAD A LOS PRINCIPIOS, PERSONAS E INSTITUCIONES. C) EL EGOÍSMO. D) LA DESLEALTAD. ¿QUÉ ES LA MORAL?. A) LA INMORALIDAD. B) LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR ENTRE EL BIEN Y EL MAL. C) LA AMORALIDAD. D) LA FALTA DE VALORES. ¿QUÉ ES LA SUBORDINACIÓN?. A) LA INSUBORDINACIÓN. B) LA ACEPTACIÓN DE LA AUTORIDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES. C) LA REBELDÍA. D) LA DESOBEDIENCIA. CUÁLES SON LOS TIPOS DE LIDERAZGO SEGÚN EL COMPORTAMIENTO PREDOMINANTE DEL LÍDER?. A) DIRECTIVO, PARTICIPATIVO, DELEGATIVO. B) AUTORITARIO, PARTICIPATIVO, LAISSEZ-FAIRE. C) TRANSFORMACIONAL, TRANSACCIONAL, SITUACIONAL. D) CARISMÁTICO, BUROCRÁTICO, PATERNALISTA. ¿QUÉ CARACTERIZA AL LIDERAZGO AUTORITARIO?. A) FOMENTA LA CREATIVIDAD Y LA INICIATIVA. B) SE BASA EN UN SISTEMA DE RECOMPENSAS Y CASTIGOS. C) PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO. D) DELEGA LA TOMA DE DECISIONES. ¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA DEL LÍDER AUTOCRÁTICO?. A) CONSULTA AL GRUPO ANTES DE TOMAR DECISIONES. B) EVITA EL USO DE LA DISCIPLINA. C) SUS DECISIONES SON GENERALMENTE ACEPTADAS PORQUE LOS SUBORDINADOS CONFÍAN EN ÉL. D) DELEGA LA AUTORIDAD COMPLETAMENTE. ¿QUÉ DISTINGUE AL LIDERAZGO PARTICIPATIVO?. A) EL LÍDER TOMA DECISIONES SIN CONSULTAR AL GRUPO. B) SE BASA EN LA IMPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD. C) EL LÍDER CONSIDERA EL ASESORAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN DE UN GRUPO CONSULTIVO. D) SE EVITA LA COMUNICACIÓN CON LOS SUBORDINADOS. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL LIDERAZGO PARTICIPATIVO?. A) MANTENER EL CONTROL ABSOLUTO DEL LÍDER. B) GENERAR UN AMBIENTE DONDE EL PROTAGONISMO INTEGRE A VARIOS ACTORES. C) MINIMIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS SUBORDINADOS. D) EVITAR LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO. ¿QUÉ IMPLICA EL LIDERAZGO "LAISSEZ-FAIRE"?. A) EL LÍDER EJERCE UN CONTROL ESTRICTO. B) HAY UNA SUPERVISIÓN CONSTANTE DE LOS SUBORDINADOS. C) EL LÍDER DELEGA CASI TODA LA AUTORIDAD Y EL PODER EN LOS SUBORDINADOS. D) SE CENTRALIZA LA TOMA DE DECISIONES. ¿QUÉ DESVENTAJA PUEDE TENER EL LIDERAZGO "LAISSEZ-FAIRE"?. A) FOMENTA LA DEPENDENCIA DE LOS SUBORDINADOS. B) PUEDE GENERAR UN AMBIENTE DE ANARQUÍA Y DESCONTROL. C) PROMUEVE LA ALTA PRODUCTIVIDAD. D) ASEGURA LA TOMA DE DECISIONES RÁPIDAS. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE BASA EN LA INFLUENCIA QUE SE ALCANZA AL ENTREGAR RECOMPENSAS?. A) LIDERAZGO AUTOCRÁTICO. B) LIDERAZGO PARTICIPATIVO. C) LIDERAZGO POR COMPENSACIÓN. D) LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE. ¿QUÉ CARACTERIZA A LA AUTORIDAD POR CONOCIMIENTO?. A) SE BASA EN LA ENTREGA DE RECOMPENSAS. B) SE FUNDAMENTA EN LA EXPERIENCIA, CAPACIDAD Y PREPARACIÓN DEL LÍDER. C) DEPENDE DEL CARGO FORMAL DEL LÍDER. D) EVITA LA INFLUENCIA PERSONAL DEL LÍDER. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE RELACIONA CON LA FRASE "SÍGANME"?. A) LIDERAZGO AUTOCRÁTICO. B) LIDERAZGO PARTICIPATIVO. C) LIDERAZGO POR CARISMA. D) LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE. ¿QUÉ IMPLICA EL LIDERAZGO SEGÚN LA MISIÓN?. A) ENFOCARSE ÚNICAMENTE EN LAS RELACIONES PERSONALES. B) PRIORIZAR LAS RECOMPENSAS SOBRE LOS OBJETIVOS. C) DIRIGIR A LOS SUBORDINADOS HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. D) EVITAR LA PLANIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN. ¿QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO IMPLICA DAR INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS Y SUPERVISAR DE CERCA?. A) LIDERAZGO PARTICIPATIVO. B) LIDERAZGO DELEGATORIO. C) LIDERAZGO DIRECTIVO. D) LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL. ¿EN QUÉ SITUACIONES ES MÁS APROPIADO EL LIDERAZGO DIRECTIVO?. A) CUANDO LOS SUBORDINADOS SON ALTAMENTE EXPERIMENTADOS. B) EN SITUACIONES DE CRISIS O EMERGENCIAS. C) CUANDO SE BUSCA FOMENTAR LA CREATIVIDAD. D) CUANDO SE NECESITA DELEGAR TAREAS COMPLEJAS. ¿QUÉ BUSCA EL LIDERAZGO PARTICIPATIVO?. A) MAXIMIZAR EL CONTROL DEL LÍDER. B) INVOLUCRAR A LOS SUBORDINADOS EN LA TOMA DE DECISIONES. C) EVITAR LA COMUNICACIÓN CON LOS SUBORDINADOS. D) DELEGAR COMPLETAMENTE LA RESPONSABILIDAD. ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES SE TOMAN EN SITUACIONES NUEVAS O INUSUALES?. A) DECISIONES PROGRAMADAS. B) DECISIONES RUTINARIAS. C) DECISIONES NO PROGRAMADAS. D) DECISIONES TÁCTICAS. ¿QUÉ ENFOQUE SE UTILIZA PARA DECISIONES PROGRAMADAS?. A) INTUICIÓN. B) REGLAS, PROCEDIMIENTOS Y POLÍTICAS. C) CREATIVIDAD. D) ASUMIR RIESGOS. ¿QUÉ ENFOQUE SE UTILIZA PARA DECISIONES NO PROGRAMADAS?. A) REGLAS FIJAS. B) PROCEDIMIENTOS ESTÁNDAR. C) JUICIO, CREATIVIDAD Y ANÁLISIS. D) SEGUIR LA TRADICIÓN. ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES AFECTAN A TODA LA ORGANIZACIÓN?. A) DECISIONES OPERATIVAS. B) DECISIONES TÁCTICAS. C) DECISIONES ESTRATÉGICAS. D) DECISIONES INDIVIDUALES. ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES SE ENFOCAN EN CÓMO HACER LAS COSAS?. A) DECISIONES ESTRATÉGICAS. B) DECISIONES TÁCTICAS. C) DECISIONES OPERATIVAS. D) DECISIONES A LARGO PLAZO. ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES SE TOMAN EN EL DÍA A DÍA DE LA ORGANIZACIÓN?. A) DECISIONES ESTRATÉGICAS. B) DECISIONES TÁCTICAS. C) DECISIONES OPERATIVAS. D) DECISIONES A LARGO PLAZO. ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO EN EL PROCESO RACIONAL DE TOMA DE DECISIONES?. A) DESARROLLAR ALTERNATIVAS. B) IMPLEMENTAR LA DECISIÓN. C) IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA. D) EVALUAR LOS RESULTADOS. ¿QUÉ IMPLICA EL PASO DE "DESARROLLAR ALTERNATIVAS"?. A) ELEGIR LA PRIMERA OPCIÓN DISPONIBLE. B) GENERAR DIFERENTES OPCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA. C) IGNORAR LAS POSIBLES SOLUCIONES. D) MANTENER LA MISMA SOLUCIÓN SIN CAMBIOS. ¿QUÉ SE HACE EN EL PASO DE "EVALUAR LAS ALTERNATIVAS"?. A) SE IMPLEMENTA LA PRIMERA OPCIÓN. B) SE ANALIZAN LOS PROS Y LOS CONTRAS DE CADA OPCIÓN. C) SE IGNORA LA INFORMACIÓN DISPONIBLE. D) SE EVITA CONSIDERAR LAS CONSECUENCIAS. ¿QUÉ IMPLICA EL PASO DE "IMPLEMENTAR LA DECISIÓN"?. A) DEJAR LA DECISIÓN EN PAPEL SIN ACTUAR. B) PONER EN PRÁCTICA LA SOLUCIÓN ELEGIDA. C) VOLVER AL PROBLEMA INICIAL. D) EVITAR COMUNICAR LA DECISIÓN A LOS INVOLUCRADOS. ¿QUÉ SE HACE EN EL PASO DE "EVALUAR LOS RESULTADOS"?. A) SE IGNORA EL IMPACTO DE LA DECISIÓN. B) SE ANALIZA SI LA DECISIÓN RESOLVIÓ EL PROBLEMA. C) SE EVITA LA RETROALIMENTACIÓN. D) SE ASUME QUE LA DECISIÓN FUE EXITOSA SIN REVISIÓN. ¿QUÉ ES EL "ANÁLISIS FODA"?. A) UNA HERRAMIENTA PARA EVITAR LA PLANIFICACIÓN. B) UNA TÉCNICA PARA ANALIZAR FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS. C) UN MÉTODO PARA TOMAR DECISIONES IMPULSIVAS. D) UNA ESTRATEGIA PARA IGNORAR EL ENTORNO. ¿QUÉ REPRESENTAN LAS "FORTALEZAS" EN EL ANÁLISIS FODA?. A) FACTORES EXTERNOS POSITIVOS. B) CAPACIDADES INTERNAS QUE DAN VENTAJA A LA ORGANIZACIÓN. C) FACTORES EXTERNOS NEGATIVOS. D) LIMITACIONES INTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN. ¿QUÉ REPRESENTAN LAS "OPORTUNIDADES" EN EL ANÁLISIS FODA?. A) FACTORES INTERNOS POSITIVOS. B) CONDICIONES EXTERNAS QUE PUEDEN BENEFICIAR A LA ORGANIZACIÓN. C) DEBILIDADES INTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN. D) AMENAZAS DEL ENTORNO. ¿QUÉ REPRESENTAN LAS "DEBILIDADES" EN EL ANÁLISIS FODA?. A) FORTALEZAS DE LA ORGANIZACIÓN. B) AMENAZAS DEL ENTORNO. C) LIMITACIONES INTERNAS QUE PUEDEN PERJUDICAR A LA ORGANIZACIÓN. D) OPORTUNIDADES DEL ENTORNO. ¿QUÉ REPRESENTAN LAS "AMENAZAS" EN EL ANÁLISIS FODA?. A) OPORTUNIDADES PARA LA ORGANIZACIÓN. B) FORTALEZAS INTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN. C) CONDICIONES EXTERNAS QUE PUEDEN PERJUDICAR A LA ORGANIZACIÓN. D) DEBILIDADES INTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN. ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN ?. A) LA FALTA DE INTERÉS EN EL TRABAJO. B) EL PROCESO QUE INICIA, GUÍA Y MANTIENE LAS CONDUCTAS ORIENTADAS A LOGRAR UN OBJETIVO. C) LA COERCIÓN PARA REALIZAR TAREAS. D) LA INDIFERENCIA HACIA LAS METAS. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL LIDERAZGO?. A) NO TIENE INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO. B) ES ESENCIAL PARA IMPULSAR EL ESFUERZO Y LA PERSISTENCIA. C) REDUCE LA PRODUCTIVIDAD. D) GENERA DESINTERÉS EN LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ TIPO DE MOTIVACIÓN SURGE DE FACTORES EXTERNOS?. A) MOTIVACIÓN INTRÍNSECA. B) MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA. C) MOTIVACIÓN DE LOGRO. D) MOTIVACIÓN DE PODER. ¿QUÉ TIPO DE MOTIVACIÓN SURGE DE LA SATISFACCIÓN PERSONAL?. A) MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA. B) MOTIVACIÓN INTRÍNSECA. C) MOTIVACIÓN SOCIAL. D) MOTIVACIÓN DE AFILIACIÓN. ¿QUÉ FACTORES SE INCLUYEN EN LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA?. A) INTERÉS Y DISFRUTE DE LA TAREA. B) RECOMPENSAS COMO SALARIOS, BONIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS. C) SENTIMIENTO DE COMPETENCIA Y AUTONOMÍA. D) SATISFACCIÓN POR EL LOGRO PERSONAL. ¿QUÉ FACTORES SE INCLUYEN EN LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA?. A) SALARIOS Y BONIFICACIONES. B) RECONOCIMIENTO PÚBLICO. C) INTERÉS, DISFRUTE Y SATISFACCIÓN PERSONAL POR LA TAREA. D) PREMIOS Y CASTIGOS. ¿QUÉ TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SE BASA EN LAS NECESIDADES HUMANAS?. A) TEORÍA DE LA EQUIDAD. B) TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW. C) TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. D) TEORÍA DEL REFORZAMIENTO. ¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES BÁSICAS EN LA JERARQUÍA DE MASLOW?. A) AUTORREALIZACIÓN Y ESTIMA. B) FISIOLÓGICAS Y DE SEGURIDAD. C) SOCIALES Y DE LOGRO. D) PODER Y AFILIACIÓN. ¿QUÉ NECESIDADES INCLUYEN LA ALIMENTACIÓN, EL AGUA Y EL DESCANSO?. A) NECESIDADES DE ESTIMA. B) NECESIDADES FISIOLÓGICAS. C) NECESIDADES SOCIALES. D) NECESIDADES DE SEGURIDAD. ¿QUÉ NECESIDADES INCLUYEN LA SEGURIDAD FÍSICA Y EMOCIONAL?. A) NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN. B) NECESIDADES SOCIALES. C) NECESIDADES DE ESTIMA. D) NECESIDADES DE SEGURIDAD. ¿QUÉ NECESIDADES INCLUYEN EL AMOR, LA PERTENENCIA Y LA AMISTAD?. A) NECESIDADES FISIOLÓGICAS. B) NECESIDADES DE ESTIMA. C) NECESIDADES SOCIALES. D) NECESIDADES DE SEGURIDAD. ¿QUÉ NECESIDADES INCLUYEN EL RESPETO, EL RECONOCIMIENTO Y EL ESTATUS?. A) NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN. B) NECESIDADES DE ESTIMA. C) NECESIDADES SOCIALES. D) NECESIDADES FISIOLÓGICAS. ¿QUÉ NECESIDAD REPRESENTA EL DESEO DE ALCANZAR EL MÁXIMO POTENCIAL?. A) NECESIDAD DE ESTIMA. B) NECESIDAD DE SEGURIDAD. C) NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN. D) NECESIDAD SOCIAL. ¿QUÉ TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SE CENTRA EN LA COMPARACIÓN DE APORTES Y RESULTADOS CON OTROS?. A) TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES. B) TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. C) TEORÍA DE LA EQUIDAD. D) TEORÍA DEL REFORZAMIENTO. ¿QUÉ BUSCA LA TEORÍA DE LA EQUIDAD?. A) MAXIMIZAR LAS RECOMPENSAS. B) ESTABLECER JUSTICIA Y EQUILIBRIO EN LAS RELACIONES LABORALES. C) IGNORAR LAS COMPARACIONES CON OTROS. D) MINIMIZAR EL ESFUERZO. ¿QUÉ TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SE ENFOCA EN LA RELACIÓN ENTRE ESFUERZO, DESEMPEÑO Y RECOMPENSA?. A) TEORÍA DE LA EQUIDAD. B) TEORÍA DEL REFORZAMIENTO. C) TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. D) TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES. ¿QUÉ ELEMENTOS INCLUYE LA TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS?. A) NECESIDADES Y DESEOS. B) ESFUERZO, DESEMPEÑO Y RECOMPENSA. C) RECOMPENSAS Y CASTIGOS. D) JUSTICIA Y EQUILIBRIO. ¿QUÉ TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SE BASA EN CÓMO LAS CONSECUENCIAS AFECTAN EL COMPORTAMIENTO?. A) TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. B) TEORÍA DE LA EQUIDAD. C) TEORÍA DEL REFORZAMIENTO. D) TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES. ¿QUÉ IMPLICA EL REFORZAMIENTO POSITIVO?. A) CASTIGAR EL COMPORTAMIENTO INDESEADO. B) RECOMPENSAR EL COMPORTAMIENTO DESEADO. C) IGNORAR EL COMPORTAMIENTO. D) ELIMINAR LAS RECOMPENSAS. ¿QUÉ IMPLICA EL REFORZAMIENTO NEGATIVO?. A) RECOMPENSAR EL COMPORTAMIENTO DESEADO. B) ELIMINAR UN ESTÍMULO DESAGRADABLE AL MOSTRAR EL COMPORTAMIENTO DESEADO. C) CASTIGAR EL COMPORTAMIENTO INDESEADO. D) IGNORAR EL COMPORTAMIENTO. ¿QUÉ IMPLICA EL CASTIGO?. A) RECOMPENSAR EL COMPORTAMIENTO DESEADO. B) ELIMINAR UN ESTÍMULO DESAGRADABLE. C) APLICAR CONSECUENCIAS NEGATIVAS PARA REDUCIR EL COMPORTAMIENTO INDESEADO. D) IGNORAR EL COMPORTAMIENTO. ¿QUÉ IMPLICA LA EXTINCIÓN?. A) RECOMPENSAR EL COMPORTAMIENTO DESEADO. B) CASTIGAR EL COMPORTAMIENTO INDESEADO. C) ELIMINAR LA RECOMPENSA PARA REDUCIR EL COMPORTAMIENTO. D) REFORZAR POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN SEGÚN EL TEXTO?. A) LA TRANSMISIÓN UNIDIRECCIONAL DE INFORMACIÓN. B) EL PROCESO DE TRANSMITIR Y RECIBIR INFORMACIÓN ENTRE PERSONAS. C) LA FALTA DE INTERACCIÓN ENTRE INDIVIDUOS. D) LA SIMPLE EMISIÓN DE MENSAJES. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL LIDERAZGO?. A) NO ES RELEVANTE PARA EL LIDERAZGO. B) ES FUNDAMENTAL PARA TRANSMITIR INFORMACIÓN, MOTIVAR E INFLUIR. C) PUEDE GENERAR CONFUSIÓN Y MALENTENDIDOS. D) SOLO ES NECESARIA LA COMUNICACIÓN ESCRITA. QUÉ SE ENTIENDE POR "LIDERAZGO MILITAR"?. A) UN ESTILO DE LIDERAZGO BASADO EN LA COERCIÓN. B) LA CAPACIDAD DE INFLUIR EN LAS PERSONAS PARA CUMPLIR UNA MISIÓN Y MEJORAR LA INSTITUCIÓN MILITAR. C) UN LIDERAZGO QUE EVITA LA INCERTIDUMBRE Y LOS CAMBIOS. D) LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS SIN CONSIDERAR LA MOTIVACIÓN DEL PERSONAL. ¿CUÁL ES EL MARCO LEGAL FUNDAMENTAL SOBRE EL QUE SE DESARROLLA LA INSTITUCIÓN MILITAR SEGÚN EL TEXTO?. A) EL CÓDIGO DEL TRABAJO. B) LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO (LOSEP). C) LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. D) EL CÓDIGO DE COMERCIO. ¿CUÁL ES LA MISIÓN DEL EJÉRCITO ECUATORIANO, SEGÚN EL DOCUMENTO?. A) ADMINISTRAR LOS RECURSOS DEL ESTADO. B) CONDUCIR OPERACIONES MILITARES PARA DEFENDER LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL. C) DIRIGIR LA POLÍTICA EXTERIOR DEL PAÍS. D) REGULAR EL COMERCIO INTERNACIONAL. ¿QUÉ IMPLICA EL ROL DE "ALISTAR" DEL EJÉRCITO?. A) PREVENIR CONFLICTOS MEDIANTE LA DIPLOMACIA. B) GENERAR PROGRAMAS PARA INCREMENTAR CAPACIDADES Y GARANTIZAR AUTONOMÍA LOGÍSTICA. C) PARTICIPAR EN OPERACIONES OFENSIVAS ÚNICAMENTE. D) MANTENER UNA FUERZA ESTÁTICA SIN PREPARACIÓN. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL ROL DE "DISUADIR"?. A) PROVOCAR CONFLICTOS INTERNACIONALES. B) PREVENIR CONFLICTOS CREANDO UNA PERCEPCIÓN DE FUERZA LISTA PARA EL COMBATE. C) EVITAR EL DESPLIEGUE DE FUERZAS MILITARES. D) MANTENER UNA IMAGEN INSTITUCIONAL PASIVA. ¿QUÉ IMPLICA EL ROL DE "OPERAR" PARA EL EJÉRCITO?. A) EVITAR LA PARTICIPACIÓN EN OPERACIONES DEFENSIVAS. B) PARTICIPAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS MEDIANTE OPERACIONES DEFENSIVAS Y OFENSIVAS. C) LIMITARSE A APOYAR A OTRAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. D) RECHAZAR EL USO DE ARMAS COMBINADAS. ¿QUÉ SE AFIRMA SOBRE EL LIDERAZGO Y LOS RASGOS DE PERSONALIDAD EN EL TEXTO?. A) EL LIDERAZGO ES UNA CUALIDAD INNATA. B) NINGÚN RASGO DE PERSONALIDAD GARANTIZA EL ÉXITO DE UN LÍDER. C) EXISTE UN ÚNICO ESTILO DE MANDO EFECTIVO. D) EL LIDERAZGO SE BASA ÚNICAMENTE EN LA EXPERIENCIA. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR "FUNDAMENTOS DEL LIDERAZGO"?. A) CARACTERÍSTICAS INNATAS DEL LÍDER. B) PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL COMPORTAMIENTO DEL LÍDER. C) REGLAS RÍGIDAS QUE NO CAMBIAN. D) LA AUSENCIA DE UNA BASE TEÓRICA. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA CONFIANZA EN EL LIDERAZGO?. A) LA CONFIANZA NO ES RELEVANTE EN EL LIDERAZGO. B) LA CONFIANZA ES ESENCIAL PARA LA COHESIÓN Y EL LOGRO DE OBJETIVOS. C) LA DESCONFIANZA ES NECESARIA PARA MANTENER EL CONTROL. D) LA CONFIANZA SOLO ES IMPORTANTE ENTRE LOS LÍDERES. ¿QUÉ IMPLICA LA INTEGRIDAD EN UN LÍDER?. A) SER DESHONESTO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS. B) ADHERIRSE A LOS VALORES Y ACTUAR DE MANERA COHERENTE. C) SER INCOHERENTE ENTRE LO QUE SE DICE Y SE HACE. D) PRIORIZAR LOS INTERESES PERSONALES SOBRE LOS DE LA INSTITUCIÓN. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR "MORAL" EN EL CONTEXTO DEL LIDERAZGO?. A) LA AUSENCIA DE VALORES EN EL LÍDER. B) LA CAPACIDAD DE DEFENDER LOS PRINCIPIOS Y MANTENER LA CALMA ANTE LA ADVERSIDAD. C) LA INDIFERENCIA ANTE LAS NORMAS Y VALORES. D) EL COMPORTAMIENTO TOSCO Y VULGAR. ¿QUÉ IMPLICA LA "COMPETENCIA PROFESIONAL" EN UN LÍDER?. A) LA FALTA DE PREPARACIÓN Y CONOCIMIENTO. B) LA CAPACIDAD Y CONOCIMIENTO PARA DESEMPEÑAR EFICAZMENTE LAS FUNCIONES. C) LA ARROGANCIA Y EL EGOÍSMO. D) LA DEDICACIÓN AL TRABAJO ES IRRELEVANTE. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL "EJEMPLO PERSONAL" EN EL LIDERAZGO?. A) EL EJEMPLO NO INFLUYE EN LOS SUBORDINADOS. B) EL LÍDER NO NECESITA SER COHERENTE CON LO QUE DICE. C) EL LÍDER DEBE SER UN MODELO A SEGUIR, CON COHERENCIA ENTRE PALABRAS Y ACCIONES. D) LOS SUBORDINADOS NO PRESTAN ATENCIÓN AL COMPORTAMIENTO DEL LÍDER. ¿QUÉ SIGNIFICA LA "TENACIDAD" EN UN LÍDER?. A) LA INDECISIÓN Y LA FALTA DE PERSISTENCIA. B) LA COHERENCIA Y CONSISTENCIA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS. C) LA FACILIDAD PARA RENDIRSE ANTE LAS DIFICULTADES. D) LA ACTITUD PESIMISTA Y NEGATIVA. ¿QUÉ IMPLICA LA "LEALTAD" EN EL LIDERAZGO?. A) SER DESLEAL PARA OBTENER BENEFICIOS PERSONALES. B) SER LEAL A LOS SUBORDINADOS Y SUPERIORES, APOYANDO EL DESEMPEÑO ADECUADO. C) PROTEGER LA INCOMPETENCIA Y EL FAVORITISMO. D) IGNORAR EL DESEMPEÑO DE LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR "JUSTICIA" EN EL LIDERAZGO?. A) LA ARBITRARIEDAD Y EL TRATO DESIGUAL. B) ACTUAR CON IMPARCIALIDAD, EQUIDAD Y RECTITUD. C) FAVORECER A ALGUNOS Y PERJUDICAR A OTROS. D) TOMAR DECISIONES SIN CONSIDERAR LAS CONSECUENCIAS. ¿QUÉ IMPLICA EL "CUMPLIMIENTO DEL DEBER" PARA UN LÍDER?. A) IGNORAR LAS RESPONSABILIDADES. B) CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DE MANERA EFICIENTE Y RESPONSABLE. C) EVADIR LAS TAREAS DIFÍCILES. D) DELEGAR TODAS LAS RESPONSABILIDADES A OTROS. ¿QUÉ ES LA "EMPATÍA" EN EL CONTEXTO DEL LIDERAZGO?. A) LA INDIFERENCIA HACIA LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS. B) LA CAPACIDAD DE COMPRENDER Y COMPARTIR LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS. C) LA MANIPULACIÓN EMOCIONAL DE LOS SUBORDINADOS. D) LA FALTA DE INTERÉS EN LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS. ¿QUÉ SON LOS "VALORES" EN EL LIDERAZGO MILITAR?. A) PRINCIPIOS OPCIONALES PARA EL COMPORTAMIENTO. B) CUALIDADES QUE GUÍAN LA CONDUCTA Y LAS DECISIONES. C) REGLAS INFLEXIBLES QUE NO PERMITEN LA ADAPTACIÓN. D) CREENCIAS INDIVIDUALES SIN IMPORTANCIA COLECTIVA. ¿QUÉ IMPLICA LA "COHESIÓN" EN UN GRUPO?. A) LA COMPETENCIA DESLEAL ENTRE LOS MIEMBROS. B) LA UNIDAD Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA AL GRUPO. C) EL AISLAMIENTO Y LA FALTA DE COLABORACIÓN. D) LA INDIFERENCIA HACIA LOS OBJETIVOS COMUNES. ¿QUÉ ES LA "DISCIPLINA" EN EL ÁMBITO MILITAR?. A) LA DESOBEDIENCIA Y LA FALTA DE ORDEN. B) EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y ÓRDENES. C) LA IMPOSICIÓN AUTORITARIA SIN RAZÓN. D) LA FLEXIBILIDAD EXCESIVA SIN ESTRUCTURA. ¿QUÉ REPRESENTA EL "ESPÍRITU MILITAR"?. A) LA AGRESIVIDAD Y LA VIOLENCIA INNECESARIA. B) EL VALOR, LA LEALTAD Y EL COMPROMISO CON LA INSTITUCIÓN. C) EL INDIVIDUALISMO Y LA FALTA DE TRABAJO EN EQUIPO. D) EL PESIMISMO Y LA FALTA DE MOTIVACIÓN. ¿QUÉ IMPLICA LA "ÉTICA MILITAR"?. A) LA FALTA DE PRINCIPIOS MORALES EN EL COMBATE. B) LOS PRINCIPIOS MORALES QUE GUÍAN EL COMPORTAMIENTO EN EL SERVICIO MILITAR. C) LA JUSTIFICACIÓN DE CUALQUIER ACCIÓN EN LA GUERRA. D) LA AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD POR LAS ACCIONES. ¿QUÉ ES LA "HONESTIDAD" EN UN LÍDER?. A) LA CAPACIDAD DE ENGAÑAR PARA OBTENER VENTAJAS. B) LA SINCERIDAD, LA TRANSPARENCIA Y LA INTEGRIDAD. C) LA OCULTACIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE. D) LA INCOHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y SE HACE. ¿QUÉ REPRESENTA EL "HONOR" PARA UN MILITAR?. A) LA VANIDAD Y LA ARROGANCIA. B) EL RESPETO A UNO MISMO Y A LA INSTITUCIÓN, LA RECTITUD. C) LA FALTA DE ÉTICA Y MORAL. D) LA INDIFERENCIA ANTE LAS ACCIONES PROPIAS. ¿QUÉ IMPLICA LA "SUBORDINACIÓN" EN EL CONTEXTO MILITAR?. A) LA REBELDÍA Y LA INSUBORDINACIÓN. B) LA ACEPTACIÓN DE LA AUTORIDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES. B) LA ACEPTACIÓN DE LA AUTORIDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES. D) LA INDEPENDENCIA ABSOLUTA Y LA FALTA DE COORDINACIÓN. ¿QUÉ DIFERENCIA AL LIDERAZGO DE LA SIMPLE ADMINISTRACIÓN?. A) EL LIDERAZGO SE CENTRA EN MANTENER EL ORDEN, MIENTRAS QUE LA ADMINISTRACIÓN IMPULSA EL CAMBIO. B) EL LIDERAZGO SE ENFOCA EN INFLUIR Y MOTIVAR, MIENTRAS QUE LA ADMINISTRACIÓN SE CENTRA EN LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN. C) LA ADMINISTRACIÓN SE BASA EN LA VISIÓN A LARGO PLAZO, MIENTRAS QUE EL LIDERAZGO SE ENFOCA EN EL CORTO PLAZO. D) NO HAY DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ENTRE LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL CONCEPTO DE LIDERAZGO MILITAR MODERNO?. A) DE UN ENFOQUE EN EL CONTROL Y LA AUTORIDAD A UNO EN LA DELEGACIÓN Y EL EMPODERAMIENTO. B) DE UN ENFOQUE EN LA ESTRATEGIA A UNO EN LA TÁCTICA. C) DE UN ENFOQUE EN LA INNOVACIÓN A UNO EN LA TRADICIÓN. D) NO HA HABIDO UNA EVOLUCIÓN SIGNIFICATIVA EN EL CONCEPTO. ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL LIDERAZGO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS?. A) EL LIDERAZGO ES SECUNDARIO, LA MISIÓN SE CUMPLE POR SÍ SOLA. B) EL LIDERAZGO ES ESENCIAL PARA COORDINAR ESFUERZOS Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DE DEFENSA. C) EL LIDERAZGO PUEDE OBSTACULIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN SI ES DEMASIADO AUTORITARIO. D) EL LIDERAZGO SOLO ES IMPORTANTE EN TIEMPOS DE PAZ. ¿CÓMO CONTRIBUYE EL EJÉRCITO A LA SEGURIDAD Y DESARROLLO DEL PAÍS?. A) SOLO A TRAVÉS DE OPERACIONES MILITARES. B) A TRAVÉS DE LA DEFENSA, EL APOYO A LA SEGURIDAD INTERNA Y LA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOCIAL. C) PRINCIPALMENTE MEDIANTE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. D) NO TIENE UN PAPEL DIRECTO EN EL DESARROLLO DEL PAÍS. ¿QUÉ IMPLICA LA "AUTONOMÍA LOGÍSTICA" PARA EL EJÉRCITO?. A) DEPENDER COMPLETAMENTE DE PROVEEDORES EXTERNOS. B) LA CAPACIDAD DE GENERAR RECURSOS Y CAPACIDADES PARA SOSTENER LAS OPERACIONES. C) REDUCIR AL MÍNIMO LOS RECURSOS DISPONIBLES. D) EVITAR LA PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE DISUASIÓN Y DIPLOMACIA?. A) LA DISUASIÓN REEMPLAZA LA NECESIDAD DE LA DIPLOMACIA. B) LA DISUASIÓN COMPLEMENTA LA DIPLOMACIA PARA PREVENIR CONFLICTOS. C) LA DISUASIÓN OBSTACULIZA LOS ESFUERZOS DIPLOMÁTICOS. D) NO HAY RELACIÓN ENTRE DISUASIÓN Y DIPLOMACIA. ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS OPERACIONES TERRESTRES UNIFICADAS (OTU)?. A) AISLAR AL EJÉRCITO DE OTRAS FUERZAS. B) INTEGRAR CAPACIDADES PARA NEUTRALIZAR AMENAZAS Y RIESGOS. C) LIMITAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL EJÉRCITO. D) GENERAR CONFLICTOS INTERNOS. ¿QUÉ SE CONCLUYE SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD EN EL LIDERAZGO?. A) LOS RASGOS DE PERSONALIDAD SON EL ÚNICO FACTOR DETERMINANTE DEL ÉXITO DEL LÍDER. B) LOS RASGOS INFLUYEN, PERO NO GARANTIZAN EL ÉXITO, EL LIDERAZGO SE APRENDE. C) LA PERSONALIDAD NO TIENE NINGUNA RELACIÓN CON EL LIDERAZGO. D) SOLO CIERTOS RASGOS ESPECÍFICOS ASEGURAN EL LIDERAZGO EFECTIVO. ¿CÓMO DEBE EL LÍDER ADAPTAR SU ESTILO SEGÚN LA SITUACIÓN?. A) MANTENER EL MISMO ESTILO EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. B) ADAPTAR EL ESTILO A LAS DEMANDAS DE CADA SITUACIÓN. C) EVITAR CAMBIAR DE ESTILO PARA MANTENER LA CONSISTENCIA. D) DEJAR QUE LA SITUACIÓN SE ADAPTE AL ESTILO DEL LÍDER. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CREDIBILIDAD EN EL LIDERAZGO?. A) LA CREDIBILIDAD PERMITE AL LÍDER MANIPULAR A LOS SUBORDINADOS. B) LA CREDIBILIDAD GENERA CONFIANZA Y RESPETO. C) LA CREDIBILIDAD NO TIENE IMPACTO EN LA EFECTIVIDAD DEL LIDERAZGO. D) LA CREDIBILIDAD SE BASA ÚNICAMENTE EN EL RANGO. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE CONFIANZA Y LIDERAZGO?. A) LA CONFIANZA ES IRRELEVANTE PARA EL LIDERAZGO. B) EL LÍDER INSPIRA CONFIANZA PARA QUE LOS SUBORDINADOS ACTÚEN. C) LA CONFIANZA PUEDE SER UN SIGNO DE DEBILIDAD EN EL LÍDER. D) LA CONFIANZA SOLO ES NECESARIA HACIA LOS SUPERIORES. ¿CÓMO INFLUYE LA INTEGRIDAD EN LA PERCEPCIÓN DEL LÍDER?. A) LA INTEGRIDAD NO AFECTA LA PERCEPCIÓN DEL LÍDER. B) LA INTEGRIDAD HACE QUE LAS PALABRAS DEL LÍDER SEAN CREÍBLES Y SUS ACCIONES RESPETADAS. C) LA FALTA DE INTEGRIDAD PUEDE AUMENTAR EL TEMOR HACIA EL LÍDER. D) LA INTEGRIDAD SOLO ES IMPORTANTE EN LA VIDA PERSONAL, NO PROFESIONAL. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA MORAL EN LAS DECISIONES DEL LÍDER?. A) LA MORAL NO INFLUYE EN LAS DECISIONES DEL LÍDER. B) LA MORAL GUÍA AL LÍDER A TOMAR DECISIONES ÉTICAS. C) LA MORAL PUEDE SER UN OBSTÁCULO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. D) LA MORAL ES IRRELEVANTE EN SITUACIONES DE CONFLICTO. ¿POR QUÉ ES ESENCIAL LA COMPETENCIA PROFESIONAL EN EL LIDERAZGO?. A) LA COMPETENCIA PROFESIONAL NO ES NECESARIA PARA LIDERAR. B) LOS SUBORDINADOS ESPERAN QUE EL LÍDER TENGA MAYOR CONOCIMIENTO Y HABILIDAD. C) LA FALTA DE COMPETENCIA PUEDE GENERAR CONFIANZA EN LOS SUBORDINADOS. D) LA COMPETENCIA SOLO ES IMPORTANTE EN ROLES TÉCNICOS, NO DE LIDERAZGO. ¿QUÉ IMPLICA PARA EL LÍDER RECONOCER SUS CAPACIDADES Y LIMITACIONES?. A) MOSTRAR DEBILIDAD Y FALTA DE CONFIANZA. B) CONOCER SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA MEJORAR. C) EVITAR ASUMIR RESPONSABILIDADES PARA NO EXPONER SUS LIMITACIONES. D) CREER QUE LO SABE TODO Y NO NECESITA APRENDER. ¿QUÉ RESPONSABILIDAD FINAL TIENE EL LÍDER?. A) DELEGAR TODA LA RESPONSABILIDAD A LOS SUBORDINADOS. B) ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DEL ÉXITO O FRACASO DE LA MISIÓN. C) EVITAR TOMAR DECISIONES DIFÍCILES PARA NO ASUMIR RIESGOS. D) CULPAR A OTROS POR LOS ERRORES. ¿CÓMO INFLUYE EL EJEMPLO PERSONAL EN LOS SUBORDINADOS?. A) EL EJEMPLO PERSONAL NO TIENE IMPACTO EN LOS SUBORDINADOS. B) EL EJEMPLO PERSONAL MOTIVA A LOS SUBORDINADOS A SEGUIR AL LÍDER. C) EL EJEMPLO PERSONAL PUEDE GENERAR RESENTIMIENTO. D) EL LÍDER NO NECESITA SER COHERENTE CON SUS ACCIONES. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE TENACIDAD Y LIDERAZGO EFECTIVO?. A) LA TENACIDAD ES UN OBSTÁCULO PARA EL LIDERAZGO EFECTIVO. B) LA TENACIDAD ES ESENCIAL PARA SUPERAR OBSTÁCULOS Y ALCANZAR OBJETIVOS. C) LA FALTA DE TENACIDAD DEMUESTRA FLEXIBILIDAD. D) LA TENACIDAD IMPLICA RIGIDEZ E INFLEXIBILIDAD. ¿A QUIÉNES DEBE SER LEAL EL LÍDER?. A) SOLO A SÍ MISMO Y A SUS PROPIOS INTERESES. B) A LOS PRINCIPIOS, A LAS PERSONAS Y A LA INSTITUCIÓN. C) SOLO A LOS SUPERIORES PARA ASEGURAR SU AVANCE PROFESIONAL. D) A NADIE EN PARTICULAR, LA LEALTAD ES IRRELEVANTE. ¿QUÉ SE ESPERA DE UN LÍDER EN TÉRMINOS DE JUSTICIA?. A) QUE SEA PARCIAL Y FAVOREZCA A ALGUNOS. B) QUE SEA IMPARCIAL, EQUITATIVO Y JUSTO. C) QUE IGNORE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SUBORDINADOS. D) QUE TOME DECISIONES ARBITRARIAS. ¿CÓMO DEBE EL LÍDER CUMPLIR CON SU DEBER?. A) HACER SOLO LO MÍNIMO INDISPENSABLE. B) CON RESPONSABILIDAD, EFICIENCIA Y DEDICACIÓN. C) EVITAR LAS TAREAS QUE IMPLIQUEN ESFUERZO. D) DELEGAR TODAS LAS TAREAS, INCLUSO LAS PROPIAS. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EMPATÍA EN EL LIDERAZGO?. A) LA EMPATÍA DEBILITA LA AUTORIDAD DEL LÍDER. B) LA EMPATÍA PERMITE COMPRENDER Y ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS SUBORDINADOS. C) LA EMPATÍA PUEDE LLEVAR AL LÍDER A SER DEMASIADO BLANDO. D) LA EMPATÍA NO TIENE RELACIÓN CON EL LIDERAZGO EFECTIVO. ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS VALORES EN EL LIDERAZGO?. A) LOS VALORES SON IRRELEVANTES PARA EL LIDERAZGO. B) LOS VALORES GUÍAN LAS ACCIONES Y DECISIONES DEL LÍDER. C) LOS VALORES PUEDEN SER UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS. D) EL LÍDER NO NECESITA TENER VALORES CLAROS. ¿CÓMO INFLUYE LA COHESIÓN EN EL DESEMPEÑO DEL GRUPO?. A) LA COHESIÓN DISMINUYE EL DESEMPEÑO DEL GRUPO. B) LA COHESIÓN FORTALECE EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA EFICACIA. C) LA FALTA DE COHESIÓN FOMENTA LA COMPETENCIA SANA. D) LA COHESIÓN PUEDE GENERAR UNIFORMIDAD Y FALTA DE CREATIVIDAD. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA DISCIPLINA EN EL CONTEXTO MILITAR?. A) LA DISCIPLINA ES UN OBSTÁCULO PARA LA INICIATIVA. B) LA DISCIPLINA ASEGURA EL ORDEN Y LA OBEDIENCIA NECESARIAS. C) LA DISCIPLINA IMPLICA RIGIDEZ Y FALTA DE FLEXIBILIDAD. D) LA FALTA DE DISCIPLINA FOMENTA LA CREATIVIDAD. ¿QUÉ REPRESENTA EL ESPÍRITU MILITAR PARA LOS MIEMBROS DEL EJÉRCITO?. A) LA FALTA DE COMPROMISO Y LA INDIFERENCIA. B) EL CONJUNTO DE VALORES QUE INSPIRAN LA ACCIÓN Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA. C) EL INDIVIDUALISMO Y LA FALTA DE TRABAJO EN EQUIPO. D) LA AGRESIVIDAD Y LA VIOLENCIA INNECESARIA. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ÉTICA MILITAR?. A) LA ÉTICA MILITAR ES UN CONJUNTO DE REGLAS OPCIONALES. B) LA ÉTICA MILITAR GUÍA LA CONDUCTA Y ASEGURA EL COMPORTAMIENTO CORRECTO. C) LA FALTA DE ÉTICA PUEDE JUSTIFICAR CUALQUIER ACCIÓN EN EL COMBATE. D) LA ÉTICA MILITAR NO TIENE RELEVANCIA EN SITUACIONES DE CRISIS. ¿QUÉ VALOR TIENE LA HONESTIDAD EN EL LIDERAZGO?. A) LA HONESTIDAD PUEDE SER UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS RÁPIDAMENTE. B) LA HONESTIDAD GENERA CONFIANZA Y CREDIBILIDAD. C) LA FALTA DE HONESTIDAD PUEDE SER UNA ESTRATEGIA EFECTIVA. D) LA HONESTIDAD SOLO ES IMPORTANTE EN LA VIDA PERSONAL. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE CARACTERIZA POR LA ALTA PARTICIPACIÓN DE LOS SUBORDINADOS EN LA TOMA DE DECISIONES?. A) AUTOCRÁTICO. B) LAISSEZ-FAIRE. C) PARTICIPATIVO. D) TRANSACCIONAL. ¿CUÁL ES UNA DESVENTAJA POTENCIAL DEL LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE?. A) FALTA DE CREATIVIDAD EN EL EQUIPO. B) POSIBLE FALTA DE DIRECCIÓN Y CONTROL. C) SOBRECARGA DE TRABAJO PARA EL LÍDER. D) BAJA MOTIVACIÓN DE LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE BASA EN EL INTERCAMBIO DE RECOMPENSAS POR EL LOGRO DE OBJETIVOS?. A) CARISMÁTICO. B) TRANSFORMACIONAL. C) TRANSACCIONAL. D) SITUACIONAL. ¿QUÉ FUENTE DE PODER SE DERIVA DEL PUESTO FORMAL QUE OCUPA UN LÍDER EN LA ORGANIZACIÓN?. A) PODER DE EXPERTO. B) PODER DE REFERENCIA. C) PODER LEGÍTIMO. D) PODER DE RECOMPENSA. ¿QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO SE CENTRA EN INSPIRAR A LOS SEGUIDORES A ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL?. A) DIRECTIVO. B) TRANSACCIONAL. C) TRANSFORMACIONAL. D) DELEGATIVO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA VARIABLE CLAVE DEL LIDERAZGO SEGÚN EL TEXTO?. A) AMBIENTE OPERACIONAL. B) ESTILO DE VIDA DEL LÍDER. C) LIDERADOS. D) TIEMPOS DE RESPUESTA. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR "AMBIENTE OPERACIONAL" EN EL CONTEXTO MILITAR?. A) EL CLIMA FÍSICO DONDE SE DESARROLLA LA OPERACIÓN. B) EL CONJUNTO DE CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL EMPLEO DE LAS CAPACIDADES MILITARES. C) LA MORAL DE LAS TROPAS. D) LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA LA MISIÓN. ¿QUÉ CUALIDAD ES ESENCIAL PARA UN LÍDER MILITAR EN SITUACIONES DE ALTA PRESIÓN?. A) INFLEXIBILIDAD. B) ADAPTABILIDAD. C) AUTORITARIO. D) PASIVIDAD. ¿QUÉ SE ESPERA DE LOS "LIDERADOS" EN UN ENTORNO MILITAR EFECTIVO?. A) OBEDIENCIA CIEGA SIN CUESTIONAMIENTO. B) INICIATIVA Y RESPONSABILIDAD. C) DEPENDENCIA TOTAL DEL LÍDER. D) RESISTENCIA AL CAMBIO. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS "TIEMPOS DE RESPUESTA" EN EL LIDERAZGO MILITAR?. A) PARA MANTENER LA RUTINA DIARIA. B) PORQUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES Y LA EJECUCIÓN DE ACCIONES. C) PARA EVITAR LA COMUNICACIÓN CON LOS SUBORDINADOS. D) NO TIENEN RELEVANCIA EN EL LIDERAZGO MILITAR. ¿QUÉ ROL JUEGA LA COMUNICACIÓN EN LA EFICACIA DEL LIDERAZGO?. A) ES UN OBSTÁCULO PARA LA TOMA DE DECISIONES RÁPIDAS. B) ES FUNDAMENTAL PARA TRANSMITIR INFORMACIÓN, MOTIVAR E INFLUIR. C) SE DEBE MINIMIZAR PARA EVITAR MALENTENDIDOS. D) SOLO ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN ESCRITA. ¿CUÁL ES UN EJEMPLO DE LIDERAZGO AUTOCRÁTICO?. A) UN LÍDER QUE FOMENTA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS EN LA PLANIFICACIÓN. B) UN LÍDER QUE TOMA TODAS LAS DECISIONES SIN CONSULTAR A NADIE. C) UN LÍDER QUE DELEGA AUTORIDAD A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO. D) UN LÍDER QUE SE CENTRA EN EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ CARACTERIZA AL LIDERAZGO PARTICIPATIVO?. A) EL LÍDER MANTIENE EL CONTROL TOTAL SOBRE LAS DECISIONES. B) EL LÍDER BUSCA LA OPINIÓN Y EL CONSEJO DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO. C) EL LÍDER EVITA EL USO DE LA DISCIPLINA. D) EL LÍDER SE CENTRA ÚNICAMENTE EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS. ¿EN QUÉ SITUACIÓN PODRÍA SER EFECTIVO EL LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE?. A) EN UNA CRISIS DONDE SE REQUIERE UNA TOMA DE DECISIONES RÁPIDA. B) CON UN EQUIPO ALTAMENTE MOTIVADO Y COMPETENTE. C) CUANDO SE NECESITA UNA SUPERVISIÓN ESTRICTA. D) EN SITUACIONES DONDE LA COMUNICACIÓN ES LIMITADA. ¿QUÉ IMPLICA EL LIDERAZGO POR COMPENSACIÓN?. A) EL LÍDER UTILIZA EL CARISMA PARA INFLUIR EN LOS DEMÁS. B) EL LÍDER MOTIVA A LOS SEGUIDORES A TRAVÉS DE RECOMPENSAS Y CASTIGOS. C) EL LÍDER SE CENTRA EN EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS SUBORDINADOS. D) EL LÍDER DELEGA LA TOMA DE DECISIONES AL EQUIPO. ¿QUÉ FUENTE DE PODER SE BASA EN EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA DEL LÍDER?. A) PODER LEGÍTIMO. B) PODER DE RECOMPENSA. C) PODER DE EXPERTO. D) PODER COERCITIVO. ¿QUÉ SE PLANTEA SOBRE EL ESTILO DE LIDERAZGO IDEAL SEGÚN EL TEXTO?. A) EXISTE UN ESTILO ÚNICO Y MEJOR DE LIDERAZGO. B) EL LÍDER DEBE APLICAR EL MISMO ESTILO EN TODAS LAS SITUACIONES. C) NO EXISTE UN ESTILO ÚNICO Y MEJOR, EL LÍDER DEBE ADAPTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS. D) EL ESTILO DE LIDERAZGO NO INFLUYE EN EL ÉXITO. QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO SE ASOCIA CON LA FRASE "SÍGANME"?. A) LIDERAZGO AUTOCRÁTICO. B) LIDERAZGO PARTICIPATIVO. C) LIDERAZGO CARISMÁTICO. D) LIDERAZGO TRANSACCIONAL. ¿CUÁL ES EL ENFOQUE PRINCIPAL DEL LIDERAZGO SEGÚN LA MISIÓN?. A) MANTENER EL CONTROL ABSOLUTO SOBRE LOS SUBORDINADOS. B) DIRIGIR A LOS SUBORDINADOS HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. C) EVITAR LA PLANIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN. D) CENTRARSE ÚNICAMENTE EN LAS RELACIONES PERSONALES. ¿QUÉ IMPLICA EL LIDERAZGO DIRECTIVO?. A) DAR INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS Y SUPERVISAR DE CERCA. B) FOMENTAR LA AUTONOMÍA Y LA TOMA DE DECISIONES INDEPENDIENTES. C) INVOLUCRAR A LOS SUBORDINADOS EN TODAS LAS DECISIONES. D) EVITAR LA COMUNICACIÓN DIRECTA CON LOS SUBORDINADOS. ¿EN QUÉ TIPO DE SITUACIÓN ES PARTICULARMENTE ÚTIL EL LIDERAZGO DIRECTIVO?. A) CUANDO LOS SUBORDINADOS SON ALTAMENTE EXPERIMENTADOS Y MOTIVADOS. B) EN SITUACIONES DE CRISIS O EMERGENCIAS. C) CUANDO SE BUSCA FOMENTAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN. D) EN PROYECTOS A LARGO PLAZO QUE REQUIEREN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. ¿QUÉ SE BUSCA LOGRAR CON EL LIDERAZGO PARTICIPATIVO?. A) MAXIMIZAR EL CONTROL Y LA AUTORIDAD DEL LÍDER. B) INVOLUCRAR A LOS SUBORDINADOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. C) MINIMIZAR LA COMUNICACIÓN Y LA INTERACCIÓN CON LOS SUBORDINADOS. D) DELEGAR COMPLETAMENTE LA RESPONSABILIDAD A LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ CARACTERIZA AL LIDERAZGO DELEGATORIO?. A) EL LÍDER TOMA TODAS LAS DECISIONES Y DA INSTRUCCIONES DETALLADAS. B) SE OTORGA A LOS SUBORDINADOS LA RESPONSABILIDAD DE TOMAR DECISIONES Y ACTUAR. C) SE SUPERVISA DE CERCA A LOS SUBORDINADOS Y SE CONTROLA CADA PASO. D) SE EVITAN LAS RECOMPENSAS Y LOS CASTIGOS COMO FORMA DE MOTIVACIÓN. ¿CUÁL ES UN RASGO DISTINTIVO DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL?. A) SE CENTRA EN EL INTERCAMBIO DE RECOMPENSAS POR DESEMPEÑO. B) INSPIRA A LOS SEGUIDORES A TRASCENDER SUS PROPIOS INTERESES POR EL BIEN COMÚN. C) MANTIENE EL STATU QUO Y EVITA EL CAMBIO. D) SE BASA EN LA AUTORIDAD Y EL CONTROL ESTRICTO DEL LÍDER. ¿QUÉ ELEMENTOS SE CONSIDERAN "VARIABLES DEL LIDERAZGO" EN EL TEXTO?. A) PERSONALIDAD DEL LÍDER, ESTILO DE VIDA Y CREENCIAS. B) AMBIENTE OPERACIONAL, LÍDER MILITAR, LIDERADOS, TIEMPOS DE RESPUESTA, COMUNICACIÓN. C) PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL. D) RECOMPENSAS, CASTIGOS, MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL. ¿CÓMO SE DEFINE EL "AMBIENTE OPERACIONAL" EN EL CONTEXTO DEL LIDERAZGO MILITAR?. A) EL ESPACIO FÍSICO DONDE SE DESARROLLA LA OPERACIÓN. B) EL CONJUNTO DE CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS QUE INFLUYEN EN EL EMPLEO DE LAS CAPACIDADES MILITARES. C) EL CLIMA ORGANIZACIONAL DENTRO DE LA UNIDAD MILITAR. D) LOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA MISIÓN. ¿QUÉ SE ESPERA DE UN LÍDER MILITAR EN TÉRMINOS DE "ADAPTABILIDAD"?. A) MANTENER LA MISMA ESTRATEGIA Y TÁCTICA SIN IMPORTAR LAS CIRCUNSTANCIAS. B) SER CAPAZ DE AJUSTARSE A LOS CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL ENTORNO. C) EVITAR LA TOMA DE RIESGOS Y MANTENER LA ESTABILIDAD. D) IGNORAR LA INFORMACIÓN NUEVA Y SEGUIR EL PLAN ORIGINAL. ¿QUÉ ROL SE ESPERA QUE JUEGUEN LOS "LIDERADOS" EN EL ÉXITO DE UNA MISIÓN?. A) OBEDECER CIEGAMENTE LAS ÓRDENES SIN CUESTIONAR. B) MOSTRAR INICIATIVA, RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO. C) DEPENDER COMPLETAMENTE DEL LÍDER PARA LA TOMA DE DECISIONES. D) EVITAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y MANTENER UN PERFIL BAJO. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS "TIEMPOS DE RESPUESTA" EN EL LIDERAZGO?. A) NO TIENEN INFLUENCIA EN LA EFECTIVIDAD DEL LIDERAZGO. B) DEFINEN EL TIEMPO DISPONIBLE PARA LA TOMA DE DECISIONES Y LA ACCIÓN. C) SOLO SON RELEVANTES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. D) DEBEN SER SIEMPRE LO MÁS LARGOS POSIBLE PARA EVITAR ERRORES. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA "COMUNICACIÓN" EN EL LIDERAZGO?. A) TRANSMITIR ÓRDENES SIN NECESIDAD DE EXPLICACIÓN. B) TRANSMITIR INFORMACIÓN, MOTIVAR, INFLUIR Y COORDINAR ACCIONES. C) EVITAR LA RETROALIMENTACIÓN PARA MANTENER EL CONTROL. D) LIMITARSE A LA COMUNICACIÓN ESCRITA PARA EVITAR MALENTENDIDOS. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO SE CARACTERIZA POR UN ALTO GRADO DE CONTROL Y AUTORIDAD POR PARTE DEL LÍDER?. A) LIDERAZGO PARTICIPATIVO. B) LIDERAZGO AUTOCRÁTICO. C) LIDERAZGO DELEGATORIO. D) LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL LIDERAZGO PARTICIPATIVO DEL LIDERAZGO AUTOCRÁTICO?. A) EL LÍDER PARTICIPATIVO TOMA TODAS LAS DECISIONES SOLO, MIENTRAS QUE EL AUTOCRÁTICO INVOLUCRA AL EQUIPO. B) EL LÍDER PARTICIPATIVO BUSCA LA OPINIÓN Y EL CONSEJO DEL EQUIPO, MIENTRAS QUE EL AUTOCRÁTICO TOMA LAS DECISIONES SOLO. C) NO HAY DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ENTRE AMBOS ESTILOS. D) EL LÍDER PARTICIPATIVO SE CENTRA EN EL LOGRO DE OBJETIVOS, MIENTRAS QUE EL AUTOCRÁTICO SE CENTRA EN LAS RELACIONES. ¿CUÁNDO PODRÍA SER APROPIADO EL LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE?. A) CUANDO SE NECESITA UNA DIRECCIÓN CLARA Y UNA SUPERVISIÓN ESTRICTA. B) CUANDO EL EQUIPO ES ALTAMENTE COMPETENTE, MOTIVADO Y CAPAZ DE AUTOGESTIONARSE. C) EN SITUACIONES DE CRISIS QUE REQUIEREN DECISIONES RÁPIDAS Y FIRMES. D) CUANDO SE BUSCA FOMENTAR LA DEPENDENCIA DEL EQUIPO EN EL LÍDER. ¿QUÉ IMPLICA EL LIDERAZGO POR COMPENSACIÓN O TRANSACCIONAL?. A) INSPIRAR A LOS SEGUIDORES A ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL. B) MOTIVAR A LOS SEGUIDORES A TRAVÉS DE RECOMPENSAS Y CASTIGOS. C) DELEGAR LA TOMA DE DECISIONES AL EQUIPO. D) CENTRARSE EN EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ FUENTE DE PODER SE BASA EN LA ADMIRACIÓN, EL RESPETO Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SEGUIDORES CON EL LÍDER?. A) PODER LEGÍTIMO. B) PODER DE RECOMPENSA. C) PODER DE EXPERTO. D) PODER DE REFERENCIA. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL?. A) MANTENER EL ORDEN Y LA ESTABILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN. B) INSPIRAR A LOS SEGUIDORES A LOGRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA Y UN CAMBIO POSITIVO. C) CONTROLAR Y SUPERVISAR DE CERCA EL DESEMPEÑO DE LOS SUBORDINADOS. C) CONTROLAR Y SUPERVISAR DE CERCA EL DESEMPEÑO DE LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ VARIABLE DEL LIDERAZGO SE REFIERE AL TIEMPO DISPONIBLE PARA LA TOMA DE DECISIONES Y LA ACCIÓN?. A) AMBIENTE OPERACIONAL. B) LIDERADOS. C) TIEMPOS DE RESPUESTA. D) COMUNICACIÓN. ¿CÓMO INFLUYE EL "AMBIENTE OPERACIONAL" EN EL LIDERAZGO MILITAR?. A) NO TIENE NINGÚN IMPACTO EN EL LIDERAZGO. B) DEFINE LAS CONDICIONES Y DESAFÍOS QUE EL LÍDER DEBE ENFRENTAR. C) DETERMINA EL ESTILO DE LIDERAZGO QUE SE DEBE UTILIZAR. D) SOLO ES RELEVANTE EN TIEMPOS DE PAZ. ¿QUÉ IMPLICA EL LIDERAZGO DELEGATORIO?. A) EL LÍDER TOMA TODAS LAS DECISIONES. B) SE OTORGA A LOS SUBORDINADOS LA RESPONSABILIDAD DE TOMAR DECISIONES. C) SE SUPERVISA DE CERCA A LOS SUBORDINADOS. D) SE EVITAN LAS RECOMPENSAS Y LOS CASTIGOS. ¿QUÉ CARACTERIZA AL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL?. A) SE CENTRA EN EL INTERCAMBIO DE RECOMPENSAS POR DESEMPEÑO. B) INSPIRA A LOS SEGUIDORES A TRASCENDER SUS PROPIOS INTERESES. C) MANTIENE EL STATU QUO. D) EVITA LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD. CUÁLES SON LAS VARIABLES DEL LIDERAZGO SEGÚN EL TEXTO?. A) LÍDER, SEGUIDORES, CONTEXTO. B) AMBIENTE OPERACIONAL, LÍDER MILITAR, LIDERADOS, TIEMPOS DE RESPUESTA, COMUNICACIÓN. C) PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN, CONTROL. D) RECOMPENSAS, CASTIGOS, MOTIVACIÓN. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR AMBIENTE OPERACIONAL?. A) EL LUGAR FÍSICO DONDE SE DESARROLLA LA OPERACIÓN. B) EL CONJUNTO DE CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL EMPLEO DE LAS CAPACIDADES MILITARES. C) EL CLIMA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. D) LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA LA MISIÓN. ¿QUÉ CUALIDADES DEBE POSEER UN LÍDER MILITAR SEGÚN EL TEXTO?. A) SER AUTORITARIO Y CONTROLADOR. B) ADAPTABILIDAD, INICIATIVA, CREDIBILIDAD. C) RIGIDEZ, INFLEXIBILIDAD, DESCONFIANZA. D) PASIVIDAD, INDIFERENCIA, EGOÍSMO. ¿QUÉ SE ESPERA DE LOS LIDERADOS?. A) OBEDIENCIA CIEGA. B) INICIATIVA Y RESPONSABILIDAD. C) PASIVIDAD Y DEPENDENCIA. D) RESISTENCIA AL CAMBIO. ¿A QUÉ SE REFIEREN LOS TIEMPOS DE RESPUESTA AL LIDERAR?. A) LA VELOCIDAD DE LAS OPERACIONES MILITARES. B) EL TIEMPO DISPONIBLE PARA QUE EL LÍDER Y LOS SUBORDINADOS ACTÚEN. C) LA PUNTUALIDAD EN LAS REUNIONES. D) LA DURACIÓN DE LA CARRERA MILITAR. ¿QUÉ ROL JUEGA LA COMUNICACIÓN EN EL LIDERAZGO?. A) ES IRRELEVANTE. B) ES FUNDAMENTAL PARA TRANSMITIR INFORMACIÓN, MOTIVAR E INFLUIR. C) SE DEBE EVITAR LA COMUNICACIÓN DIRECTA. D) SOLO IMPORTA LA COMUNICACIÓN ESCRITA. ¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DEL MODELO DE LIDERAZGO DEL EJÉRCITO ECUATORIANO?. A) SER, TENER, PODER. B) SER, SABER, HACER. C) SABER, QUERER, PODER. D) HACER, TENER, QUERER. ¿A QUÉ SE REFIERE LA DIMENSIÓN DEL "SER" EN EL LIDERAZGO MILITAR?. A) LAS HABILIDADES TÉCNICAS DEL LÍDER. B) LOS ATRIBUTOS DEL LÍDER, COMO CARÁCTER, PRESENCIA E INTELECTO. C) LAS ACCIONES DEL LÍDER EN EL CAMPO DE BATALLA. D) LOS RECURSOS QUE EL LÍDER ADMINISTRA. ¿QUÉ IMPLICA EL "CARÁCTER" DE UN LÍDER MILITAR?. A) SU APARIENCIA FÍSICA. B) SU INTEGRIDAD Y VALORES. C) SU CAPACIDAD PARA DAR ÓRDENES. D) SU CONOCIMIENTO TÉCNICO. ¿QUÉ SE INCLUYE EN LA "PRESENCIA" DE UN LÍDER MILITAR?. A) SU HISTORIAL ACADÉMICO. B) SU PORTE, COMPORTAMIENTO Y CONDICIÓN FÍSICA. C) SU CAPACIDAD PARA HABLAR EN PÚBLICO. D) SU NIVEL DE ESTUDIOS. ¿QUÉ ABARCA EL "INTELECTO" DE UN LÍDER MILITAR?. A) SU FUERZA FÍSICA. B) SU CAPACIDAD MENTAL Y CONOCIMIENTOS. C) SU HABILIDAD PARA SOCIALIZAR. D) SU EXPERIENCIA EN COMBATE. ¿A QUÉ SE REFIERE LA DIMENSIÓN DEL "SABER" EN EL LIDERAZGO MILITAR?. A) LOS VALORES DEL LÍDER. B) LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS DEL LÍDER. C) LAS ACCIONES TÁCTICAS DEL LÍDER. D) LOS RECURSOS QUE EL LÍDER POSEE. ¿QUÉ IMPLICA LA COMPETENCIA DE "PENSAMIENTO CRÍTICO"?. A) LA CAPACIDAD DE MEMORIZAR INFORMACIÓN. B) LA HABILIDAD PARA ANALIZAR Y EVALUAR INFORMACIÓN PARA FORMAR UN JUICIO. C) LA DESTREZA FÍSICA DEL LÍDER. D) LA CAPACIDAD DE SEGUIR ÓRDENES SIN CUESTIONAR. ¿QUÉ IMPLICA LA COMPETENCIA DE "COMUNICACIÓN ASERTIVA"?. A) LA HABILIDAD PARA SER AGRESIVO EN LA COMUNICACIÓN. B) LA CAPACIDAD PARA EXPRESAR IDEAS DE MANERA CLARA Y RESPETUOSA. C) LA DESTREZA PARA MANIPULAR A OTROS. D) LA HABILIDAD PARA EVITAR EL CONFLICTO. ¿A QUÉ SE REFIERE LA DIMENSIÓN DEL "HACER" EN EL LIDERAZGO MILITAR?. A) LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS DEL LÍDER. B) LA CAPACIDAD DE PONER EN ACCIÓN A LOS SUBORDINADOS. C) LOS VALORES PERSONALES DEL LÍDER. D) LOS RECURSOS QUE EL LÍDER ADMINISTRA. ¿QUÉ HABILIDADES SE DESARROLLAN EN LA DIMENSIÓN DEL "HACER"?. A) HABILIDADES DE MEMORIZACIÓN. B) HABILIDADES DE ACCIÓN, INFLUENCIA Y EJECUCIÓN. C) HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN. D) HABILIDADES DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA. ¿QUÉ ES EL "MANDO TIPO MISIÓN"?. A) UN ESTILO DE MANDO AUTORITARIO. B) UNA FILOSOFÍA DE MANDO QUE ENFATIZA LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA INICIATIVA. C) UN SISTEMA DE MANDO BASADO EN RECOMPENSAS Y CASTIGOS. D) UN ENFOQUE DE MANDO QUE EVITA LA TOMA DE RIESGOS. ¿QUÉ ES LA "COMPETENCIA" EN EL CONTEXTO DEL MANDO TIPO MISIÓN?. A) LA RIVALIDAD ENTRE LOS SUBORDINADOS. B) LA CAPACIDAD Y CONOCIMIENTO DE LOS LÍDERES Y SUBORDINADOS. C) LA HABILIDAD PARA COMPETIR EN EL CAMPO DE BATALLA. D) LA EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS. ¿QUÉ IMPLICA LA "CONFIANZA MUTUA" EN EL MANDO TIPO MISIÓN?. A) LA DESCONFIANZA ENTRE LÍDERES Y SUBORDINADOS. B) LA SEGURIDAD Y CREENCIA RECÍPROCA EN LAS CAPACIDADES DE CADA UNO. C) LA COMPETENCIA ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO. D) LA INDEPENDENCIA DE LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ ES EL "ENTENDIMIENTO COMPARTIDO"?. A) LA IMPOSICIÓN DE LAS IDEAS DEL LÍDER. B) LA COMPRENSIÓN COMÚN DEL AMBIENTE OPERACIONAL Y LOS OBJETIVOS. C) LA FALTA DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO. D) LA INDIVIDUALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES. ¿QUÉ ES LA "INTENCIÓN DEL COMANDANTE"?. A) UN CONJUNTO DE ÓRDENES DETALLADAS E INFLEXIBLES. B) UNA EXPRESIÓN CLARA Y CONCISA DEL PROPÓSITO DE LA OPERACIÓN. C) LA AMBIGÜEDAD EN LA COMUNICACIÓN DE LOS OBJETIVOS. D) LA FALTA DE DIRECCIÓN EN LA MISIÓN. ¿QUÉ SON LAS "ÓRDENES TIPO MISIÓN"?. A) INSTRUCCIONES DETALLADAS QUE LIMITAN LA INICIATIVA. B) DIRECTIVAS QUE SE ENFOCAN EN EL QUÉ Y EL POR QUÉ, PERO NO EN EL CÓMO. C) ÓRDENES QUE NO REQUIEREN COMPRENSIÓN DEL CONTEXTO. D) MANDATOS QUE EVITAN LA RESPONSABILIDAD DE LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ ES EL "EJERCICIO DE INICIATIVA DISCIPLINADA"?. A) LA DESOBEDIENCIA Y LA FALTA DE CONTROL. B) LA ACCIÓN AUTÓNOMA DE LOS SUBORDINADOS DENTRO DE LA INTENCIÓN DEL COMANDANTE. C) LA RIGIDEZ EN LA EJECUCIÓN DE LAS ÓRDENES. D) LA EVITACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES. ¿QUÉ IMPLICA LA "ACEPTACIÓN DE RIESGOS"?. A) LA IMPRUDENCIA Y LA TEMERIDAD. B) LA EVALUACIÓN Y ASUNCIÓN CONSCIENTE DE LAS POSIBLES CONSECUENCIAS NEGATIVAS. C) LA EVITACIÓN DE CUALQUIER PELIGRO. D) LA TOMA DE DECISIONES AL AZAR. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ROLES Y RELACIONES EN EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO MILITAR?. A) OFICIALES, TROPA, CIVILES. B) OFICIALES, PERSONAL DE TROPA, SERVICIO CÍVICO MILITAR VOLUNTARIO, SERVIDORES PÚBLICOS, OTRAS INSTITUCIONES, POBLACIÓN. C) LÍDERES, SUBORDINADOS, SUPERIORES. D) COMANDANTES, SOLDADOS, CIUDADANOS. ¿QUIÉNES SON LOS "OFICIALES" EN EL CONTEXTO DEL LIDERAZGO MILITAR?. A) LOS SOLDADOS DE MENOR RANGO. B) LOS MIEMBROS DEL EJÉRCITO CON UN GRADO JERÁRQUICO. C) LOS CIVILES QUE TRABAJAN EN EL EJÉRCITO. D) LOS VOLUNTARIOS DEL SERVICIO MILITAR. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD PRINCIPAL DEL PERSONAL DE TROPA?. A) DIRIGIR LAS OPERACIONES MILITARES. B) LA SUBORDINACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA DEFENSA DEL HONOR NACIONAL. C) ADMINISTRAR LOS RECURSOS DEL EJÉRCITO. D) PLANIFICAR LAS ESTRATEGIAS DE COMBATE. ¿QUÉ CARACTERIZA AL SERVICIO CÍVICO MILITAR VOLUNTARIO?. A) ES OBLIGATORIO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN. B) ES VOLUNTARIO Y BUSCA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN TAREAS DE APOYO. C) ESTÁ ENFOCADO EN EL COMBATE DIRECTO. C) ESTÁ ENFOCADO EN EL COMBATE DIRECTO. ¿QUIÉNES SON LOS "SERVIDORES PÚBLICOS" EN EL ÁMBITO MILITAR?. A) LOS OFICIALES DE ALTO RANGO. B) LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO SUJETOS AL CÓDIGO DEL TRABAJO. C) LOS CONTRATISTAS DEL EJÉRCITO. D) LOS VOLUNTARIOS DEL SERVICIO MILITAR. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA RELACIÓN CON "OTRAS INSTITUCIONES"?. A) PARA MANTENER LA INDEPENDENCIA DEL EJÉRCITO. B) PARA COORDINAR ESFUERZOS EN LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS COMUNES. C) PARA EVITAR LA COLABORACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL. D) PARA COMPETIR CON OTRAS ORGANIZACIONES. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN CON LA "POBLACIÓN"?. A) PARA MANTENER LA DISTANCIA ENTRE EL EJÉRCITO Y LA SOCIEDAD. B) PARA CONSTRUIR UNA IMAGEN POSITIVA Y FORTALECER EL APOYO CIUDADANO. C) PARA EVITAR LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN ASUNTOS MILITARES. D) PARA LIMITAR LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD EN EL EJÉRCITO. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE LIDERAZGO EN EL EJÉRCITO ECUATORIANO?. A) MICRO, MESO, MACRO. B) DIRECTO, ORGANIZACIONAL, ESTRATÉGICO. C) TÁCTICO, OPERACIONAL, ESTRATÉGICO. D) INDIVIDUAL, GRUPAL, INSTITUCIONAL. ¿QUÉ CARACTERIZA AL LIDERAZGO DIRECTO?. A) INFLUYE A TRAVÉS DE LA CADENA DE MANDO A VARIOS NIVELES. B) SE ENFOCA EN EL DESARROLLO DE LA DOCTRINA Y LA ESTRATEGIA. C) SE EJERCE CARA A CARA Y SE CENTRA EN LAS RELACIONES DIRECTAS. D) DEFINE LA VISIÓN Y LA DIRECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. ¿QUÉ TIPO DE INFLUENCIA ES MÁS IMPORTANTE EN EL LIDERAZGO DIRECTO?. A) INFLUENCIA INDIRECTA A TRAVÉS DE POLÍTICAS. B) INFLUENCIA PERSONAL Y DIRECTA. C) INFLUENCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA. D) INFLUENCIA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ¿QUÉ NIVEL DE LIDERAZGO SE ENFOCA EN LIDERAR A TRAVÉS DE VARIOS NIVELES DE SUBORDINADOS?. A) LIDERAZGO DIRECTO. B) LIDERAZGO ORGANIZACIONAL. C) LIDERAZGO ESTRATÉGICO. D) LIDERAZGO TÁCTICO. ¿QUÉ IMPLICA EL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL?. A) EL LÍDER SE CENTRA EN TAREAS TÁCTICAS. B) EL LÍDER INFLUYE INDIRECTAMENTE A TRAVÉS DE LA CADENA DE MANDO. C) EL LÍDER SOLO INTERACTÚA CON UN PEQUEÑO GRUPO DE PERSONAS. D) EL LÍDER EVITA LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO. ¿QUÉ NIVEL DE LIDERAZGO SE CENTRA EN ESTABLECER LA VISIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN?. A) LIDERAZGO DIRECTO. B) LIDERAZGO ORGANIZACIONAL. C) LIDERAZGO ESTRATÉGICO. D) LIDERAZGO OPERACIONAL. ¿QUÉ IMPLICA EL LIDERAZGO ESTRATÉGICO?. A) EL LÍDER SE ENFOCA EN LAS OPERACIONES DIARIAS. B) EL LÍDER TRABAJA DIRECTAMENTE CON LOS SOLDADOS. C) EL LÍDER DEFINE EL FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIONA EL CAMBIO. D) EL LÍDER EVITA LA INTERACCIÓN CON EL ENTORNO EXTERNO. ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES SEGÚN EL TEXTO?. A) UN PROCESO ALEATORIO. B) UN PROCESO PARA SELECCIONAR LA MEJOR OPCIÓN ENTRE VARIAS ALTERNATIVAS. C) UNA ACCIÓN IMPULSIVA. D) UNA ACTIVIDAD QUE NO REQUIERE ANÁLISIS. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA TOMA DE DECISIONES?. A) EVITAR EL CAMBIO. B) ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. C) MANTENER EL STATU QUO. D) IGNORAR LOS PROBLEMAS. ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES SE TOMAN EN SITUACIONES RUTINARIAS?. A) DECISIONES ESTRATÉGICAS. B) DECISIONES PROGRAMADAS. C) DECISIONES NO PROGRAMADAS. D) DECISIONES DE ALTO RIESGO. ¿CÓMO SUGIERE EL MANUAL QUE DEBEN COMPORTARSE LOS LÍDERES EN TIEMPOS DE CRISIS?. A) ENTRANDO EN PÁNICO. B) MANTENIENDO LA CALMA Y LA COMPOSTURA. C) ABSTENIÉNDOSE DE TOMAR DECISIONES. D) DANDO ÓRDENES VAGAS. ¿QUÉ RASGO DESTACA EL MANUAL PARA UN LIDERAZGO EXITOSO?. A) INDECISIÓN. B) ADAPTABILIDAD. C) RIGIDEZ. D) TERQUEDAD. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA QUE UN LÍDER ANALICE Y DETERMINE EL NIVEL ADECUADO DE EMPODERAMIENTO?. A) CONFIANZA Y DESARROLLO DE LA INICIATIVA. B) DESCONOCIMIENTO DE LAS HABILIDADES. C) IMPOSICIÓN DE AUTORIDAD. D) FALTA DE COMUNICACIÓN. ¿QUÉ PRINCIPIO ES CRUCIAL PARA QUE LOS LÍDERES MANTENGAN RELACIONES POSITIVAS CON SUS SUBORDINADOS?. A) COERCIÓN. B) CONFIANZA. C) MIEDO. D) AISLAMIENTO. ¿EN QUÉ SE CENTRAN LOS VALORES INTRODUCIDOS EN EL MANUAL?. A) CRECIMIENTO ECONÓMICO. B) DIVERSIDAD CULTURAL. C) EFICACIA MILITAR. D) PODER POLÍTICO. ¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR FUNDAMENTALMENTE PARA EL DESARROLLO DE UN LÍDER?. A) SU IMAGEN PERSONAL. B) LA IMPOSICIÓN DE REGLAS. C) LA FALTA DE COMUNICACIÓN. D) EL DESCONOCIMIENTO DE LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ EJEMPLO DEBERÍAN DAR LOS LÍDERES MILITARES A SUS SUBORDINADOS?. A) UN HISTORIAL PERFECTO. B) UNA AUTORIDAD FUERTE. C) UN COMPORTAMIENTO Y UNA ACTITUD POSITIVOS. D) AISLAMIENTO DEL EQUIPO. ¿QUÉ SE CONSIDERA CLAVE PARA QUE UN LÍDER ESTÉ EN CONDICIONES DE COMANDAR?. A) DOMINIO DE COMPETENCIAS. B) FALTA DE EXPERIENCIA. C) DESCONOCIMIENTO DE LA MISIÓN. D) IMPOSICIÓN DE DECISIONES. ¿QUÉ SE ESPERA QUE FOMENTEN LOS COMANDANTES ENTRE LAS TROPAS?. A) INDEPENDENCIA DE LOS SUPERIORES. B) UN SENTIDO DE PERTENENCIA. C) UNA COMPETENCIA SANA. D) UNA OBEDIENCIA COMPLETA. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO ES APROPIADO PARA ESTABLECER UN CLIMA ARMÓNICO?. A) LIDERAZGO AFILIATIVO. B) LIDERAZGO AUTORITARIO. C) LIDERAZGO TRANSACCIONAL. D) LIDERAZGO DELEGATORIO. ¿CÓMO SUGIERE EL MANUAL TRATAR LA RETROALIMENTACIÓN DE LOS SUBORDINADOS?. A) IGNORAR LAS SUGERENCIAS. B) CONSIDERAR IDEAS PARA LAS DECISIONES FINALES. C) RECHAZAR CUALQUIER CRÍTICA. D) LIMITAR LAS DISCUSIONES. ¿CUÁL ES LA CLAVE PARA UN TRABAJO EN EQUIPO EXITOSO QUE SE MENCIONA EN EL MANUAL?. A) RECONOCIMIENTO INDIVIDUAL. B) JERARQUÍA MILITAR. C) CONFIANZA Y RESPETO. D) COMUNICACIÓN REDUCIDA. ¿QUÉ DEBE HACER UN LÍDER PARA GANAR LA CONFIANZA Y EL RESPETO DE SUS SUBORDINADOS?. A) REFLEJAR PRINCIPIOS EN SUS ACCIONES. B) IMPONER SU AUTORIDAD. C) IGNORAR LAS SUGERENCIAS. D) DELEGAR TODAS LAS DECISIONES. ¿A QUÉ SE REFIERE EL "MANDO AUTÓNOMO" EN UN CONTEXTO DE LIDERAZGO?. A) TOMA DE DECISIONES CONTROLADA. B) DELEGAR TAREAS SIN INVOLUCRARSE. C) TOMA DE DECISIONES EMPODERADA E INDEPENDIENTE. D) AISLAMIENTO COMPLETO DE LOS SUBORDINADOS. ¿QUÉ HERRAMIENTA SE SUGIERE PARA EL ANÁLISIS PERSONAL DE UN LÍDER?. A) ANÁLISIS FODA. B) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. C) ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN. D) REUNIONES DE EQUIPO. ¿QUÉ RECOMIENDA EL MANUAL PARA LOS LÍDERES CUANDO ENFRENTAN DESAFÍOS?. A) EVITAR TOMAR ACCIONES. B) DEMOSTRAR RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD. C) PASAR LA RESPONSABILIDAD A OTROS. D) IGNORAR EL PROBLEMA. ¿QUÉ SE DEBE EVITAR PARA MANTENER LA CONFIANZA DE LOS SUBORDINADOS?. A) DAR MAL EJEMPLO. B) SER HONESTO. C) ESCUCHAR A LOS SUBORDINADOS. D) ASUMIR RESPONSABILIDADES. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA LOS LÍDERES COMPRENDER EL ESTADO EMOCIONAL DE LOS SOLDADOS?. A) AYUDA A MANTENER LA AUTORIDAD. B) PERMITE MEJORES PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO. C) FOMENTA UN ENTORNO POSITIVO Y MEJORA LA MORAL. D) ES MENOS SIGNIFICATIVO. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA QUE UN LÍDER LOGRE RESULTADOS POSITIVOS EN SU ORGANIZACIÓN?. A) ANÁLISIS DEL EMPODERAMIENTO Y CONFIANZA. B) IMPOSICIÓN DE REGLAS ESTRICTAS. C) DESCONOCIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE LOS SUBORDINADOS. D) DELEGACIÓN TOTAL DE RESPONSABILIDADES. ¿QUÉ SE ENFATIZA COMO UNA HABILIDAD FUNDAMENTAL PARA LOS LÍDERES MILITARES?. A) FUERZA FÍSICA. B) SUPERIORIDAD INTELECTUAL. C) CONOCIMIENTO DE SUS RESPONSABILIDADES. D) CAPACIDAD PARA EVITAR DESAFÍOS. ¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO MOVILIZA A LOS SUBORDINADOS MEDIANTE LA GENERACIÓN DE UNA NUEVA VISIÓN?. A) LIDERAZGO VISIONARIO. B) LIDERAZGO AUTORITARIO. C) LIDERAZGO TRANSACCIONAL. D) LIDERAZGO AFILIATIVO. ¿QUÉ ASPECTO DEL LIDERAZGO MILITAR SE RESTAURA MEDIANTE UNA COMUNICACIÓN EFICAZ?. A) VISIBILIDAD DEL RANGO. B) TRANSPARENCIA Y CONFIANZA. C) CONTROL SOBRE LOS SUBORDINADOS. D) MIEDO A LA AUTORIDAD. ¿QUÉ SE CONSIDERA UN PROCESO DINÁMICO Y PERMANENTE EN EL LIDERAZGO?. A) APRENDIZAJE Y MEJORA CONTINUA. B) IMPOSICIÓN DE REGLAS. C) CONTROL ABSOLUTO. D) DESCONOCIMIENTO DE LOS SUBORDINADOS. ¿CUÁL ES UN FACTOR CLAVE PARA ENTRENAR A LOS SUBORDINADOS DE MANERA EFICAZ SEGÚN EL MANUAL?. A) CENTRARSE ÚNICAMENTE EN LAS FORTALEZAS. B) OFRECER DESAFÍOS ADECUADOS. C) EVITAR TAREAS DIFÍCILES. D) IMPULSARLOS MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES. |