option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Grupo y Liderazgo Parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Grupo y Liderazgo Parcial 2

Descripción:
Univesidad Siglo 21

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la característica principal del "punto óptimo" del contacto social en equipos?. Maximizar al máximo las interacciones entre compañeros. Equilibrar beneficios del contacto con posibles interrupciones y pérdida de concentración. Minimizar las interacciones para aumentar la productividad individual. Depende exclusivamente de la personalidad de cada trabajador.

En el caso de Guillermo (área de ventas por catálogo), ¿qué problemática del contacto social se evidencia?. Falta de apoyo emocional de sus compañeros. Ausencia de colaboración técnica. Exceso de contacto social que genera interrupciones constantes. Falta de oportunidades para interactuar socialmente.

La justicia distributiva en una organización se refiere específicamente a: La forma en que se desarrollan los procesos organizacionales. El trato digno y respetuoso hacia los empleados. El reparto adecuado de recompensas según el desempeño. La información que reciben los empleados sobre temas relevantes.

¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor el apoyo instrumental (y NO emocional)?. Un compañero escucha empáticamente tus preocupaciones laborales. Tu supervisor te ayuda técnicamente con un software nuevo. El equipo te demuestra confianza en tus capacidades. Tus colegas celebran tus logros personales.

Según el contenido, ¿qué tipo de justicia organizacional está relacionada con la dignidad y respeto en el trato?. Justicia distributiva. Justicia procedimental. Justicia interpersonal. Justicia informacional.

El caso de Santiago (diseñador de zapatos que siente orgullo por su trabajo) ejemplifica principalmente: Oportunidad para contacto social. Posición social valorada. Justicia distributiva. Apoyo instrumental.

¿Cuál es la diferencia clave entre "relaciones sociales" e "interacciones sociales"?. Las relaciones son negativas y las interacciones son positivas. Las relaciones tienen continuidad temporal y las interacciones pueden ser únicas. Las relaciones son individuales y las interacciones son grupales. No hay diferencia, son sinónimos.

En el modelo de trabajo en equipo, la "fase de transición" se caracteriza por: Desarrollo de tareas y coordinación hacia la meta. Análisis, planificación y evaluación de actividades. Ejecución rápida sin planificación previa. Confianza exclusiva en la coordinación.

¿Cuál de estos NO es un tipo de justicia organizacional según el contenido?. Justicia distributiva. Justicia procedimental. Justicia compensatoria. Justicia informacional.

El beneficio del apoyo social en el bienestar laboral se observa principalmente a partir de: La ayuda concreta recibida en cada situación. La cantidad de veces que se solicita ayuda. La creencia de poder contar con otros, aun si no se requiere ayuda concreta. El número de personas disponibles en el equipo.

El engagement colectivo se define como: La suma del engagement individual de cada miembro. La regulación colectiva del esfuerzo compartido para objetivos comunes. El compromiso individual con las metas grupales. La motivación externa impuesta por el líder.

¿Cuál de las siguientes NO es una dimensión del engagement colectivo?. Vigor colectivo. Dedicación colectiva. Satisfacción colectiva. Flow colectivo.

El "contagio emocional" se define como: Transmisión de enfermedades en el ambiente laboral. Tendencia automática a imitar expresiones y movimientos, generando convergencia emocional. Manipulación intencional de las emociones del equipo. Proceso exclusivo de emociones negativas.

En el testimonio de Laura sobre "entrar en sintonía", ¿qué fenómeno se evidencia principalmente?. Apoyo instrumental. Justicia procedimental. Contagio emocional y engagement colectivo. Posición social valorada.

Según el modelo de Hu y Kaplan, ¿qué emoción positiva es considerada la MÁS benéfica en el ambiente laboral?. El orgullo. El interés. La alegría. La gratitud.

El orgullo como emoción positiva dirige la atención hacia: Otros miembros del equipo. La tarea a realizar. Uno mismo (el individuo). La organización en general.

¿Cuál es la principal precaución con el orgullo en su forma global?. Puede mejorar demasiado el desempeño individual. Podría interferir en las relaciones interpersonales a largo plazo. Aumenta excesivamente la creatividad. Genera demasiada satisfacción laboral.

La emoción de "interés" en el trabajo se relaciona específicamente con: Situaciones rutinarias y conocidas. Situaciones nuevas, desconocidas o misteriosas. Reconocimiento de superiores. Beneficios de otros compañeros.

Para fortalecer las emociones positivas en grupos, es necesario: Ignorarlas para mantener profesionalismo. Focalizarlas en la conciencia y aprovechar el contagio emocional. Expresarlas solo en eventos sociales. Reprimirlas durante el horario laboral.

Laureano, ante la crisis de faltante de materiales, ejemplifica principalmente: Falta de recursos organizacionales. Uso de emociones positivas para resiliencia y resolución favorable. Problema de justicia distributiva. Ausencia de seguridad psicológica.

La conectividad en equipos de trabajo, según Losada, se refiere a: La cantidad de reuniones del equipo. La calidad de las interacciones, particularmente en comunicación. El número de integrantes del equipo. La tecnología utilizada para comunicarse.

En las dimensiones de conectividad, ¿cuál debe tender hacia un polo específico (NO equilibrio)?. Indagación vs Persuasión. Orientación externa vs Orientación interna. Positividad vs Negatividad (debe tender a positividad). Todas deben estar en equilibrio.

"Orientación externa" en conectividad significa: Foco de atención en clientes, mercado, otras organizaciones. Foco de atención en los miembros del propio equipo. Atención exclusiva a factores económicos. Ignorar al equipo completamente.

En la reunión del equipo de ventas mayoristas (caso XOXO), ¿qué problema de conectividad se observa?. Excesiva orientación externa y imposición de ideas del supervisor. Falta total de comunicación. Demasiada indagación y poca persuasión. Negatividad extrema en las interacciones.

La colaboración como recurso motivacional implica: Trabajo individual con objetivos personales. Competencia entre departamentos. Trabajo conjunto, ayuda mutua y orientación a objetivos del equipo. Decisiones exclusivas del líder.

La diferencia entre eficiencia y eficacia es: Eficiencia enfoca recursos, eficacia enfoca resultados. Son sinónimos. Eficiencia es para individuos, eficacia para grupos. Eficiencia es medible, eficacia no lo es.

La creatividad grupal requiere principalmente: Rigidez en los procesos. Control estricto del líder. Flexibilidad y libertad. Evitar la experimentación.

El caso del sector de embalaje de XOXO (bolsas pre-armadas, etiquetas por colores) ejemplifica: Problema de coordinación. Creatividad grupal para resolver problemas. Falta de eficiencia. Ausencia de colaboración.

La coordinación en equipos es compleja porque requiere considerar: Solo las tareas a realizar. Únicamente los recursos disponibles. Tareas, colaboradores, recursos, tiempo y sincronización, todo subordinado a la meta. Exclusivamente el tiempo disponible.

Según los estudios citados, ¿cuál de estos factores influye MÁS en la motivación de equipos?. El salario individual. La predisposición a la colaboración entre miembros. El tamaño de la oficina. La tecnología disponible.

El Proyecto Aristóteles de Google concluyó que lo más importante en equipos efectivos es: Quiénes son los miembros del equipo. Cómo se relacionan los miembros entre sí. La experiencia previa de los integrantes. El tamaño del equipo.

La dimensión MÁS importante identificada en el Proyecto Aristóteles es: Confianza. Estructura y claridad. Seguridad psicológica. Significado del trabajo.

La seguridad psicológica se define como: Medidas de seguridad física en el trabajo. Percepción de que el equipo es lugar seguro para opinar sin temor al rechazo. Estabilidad laboral garantizada. Seguro médico proporcionado por la empresa.

¿Cuál de estas señales indica FALTA de seguridad psicológica?. Muchas preguntas en las reuniones. Lluvia de ideas constante. Miedo a dar devoluciones constructivas. Alta participación en discusiones.

La "confianza" (dependencia) en el modelo de Google se refiere a: Confianza personal entre amigos. Percepción de poder contar con otros para buen trabajo en plazos estimados. Creer en las capacidades técnicas propias. Fe religiosa compartida.

"Estructura y claridad" implica tener definiciones claras de: Solo las metas del equipo. Solo los roles de cada uno. Metas, roles y planes de ejecución. Únicamente los horarios de trabajo.

El "significado del trabajo" es una variable: Organizacional única para toda la empresa. Personal que varía según cada miembro. Exclusivamente económica. Definida solo por el líder.

El "impacto del trabajo" se refiere a: Impacto ambiental de las actividades. Creencia de que el trabajo del equipo es relevante para la organización. Cantidad de horas trabajadas. Nivel de esfuerzo físico requerido.

¿Cuál de estas variables NO resultó estadísticamente significativa en el Proyecto Aristóteles?. Seguridad psicológica. Tamaño del equipo. Confianza. Estructura y claridad.

Amy Edmondson (citada en el contenido) es reconocida por su trabajo en: Creatividad organizacional. Seguridad psicológica en equipos. Liderazgo autocrático. Gestión de conflictos.

¿Cuál es la definición más precisa de liderazgo positivo según el material?. Un estilo de gestión autoritario que busca resultados inmediatos. Fenómeno relacional entre líder y seguidores que influye en el desarrollo de potencialidades. La capacidad de dar órdenes de manera efectiva. Un modelo de gestión basado únicamente en recompensas económicas.

¿Qué significa la sigla HERO en el contexto organizacional?. High Efficiency and Results Organization. Healthy and Resilient Organization. Human Excellence and Responsibility Organization. Holistic Employee Relations Organization.

Según Cameron (2012), ¿qué busca generar el liderazgo positivo?. Resultados promedio y estabilidad laboral. Competitividad a cualquier costo. Niveles de logro extraordinarios cercanos a la excelencia. Rotación constante de personal.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del liderazgo positivo mencionada en el material?. Carisma y regulación emocional. Comunicación efectiva. Micromanagement constante. Motivación inspiracional.

La actitud de humildad y orientación hacia los colaboradores en el liderazgo positivo implica: Que el líder debe ser sumiso ante los trabajadores. Proximidad subjetiva que favorece relaciones interpersonales positivas. Que el líder no debe tomar decisiones firmes. Distanciamiento profesional extremo.

La inteligencia emocional en el líder positivo es importante para: Solo controlar sus propias emociones. Autorregulación y facilitación de regulación emocional en otros. Evitar cualquier expresión emocional. Manipular emocionalmente al equipo.

La estimulación intelectual como característica del liderazgo positivo se refiere a: Dar instrucciones detalladas sin permitir creatividad. Promoción de creatividad, racionalidad, exploración e innovación. Solo evaluar el intelecto de los trabajadores. Implementar procesos burocráticos complejos.

En el ejemplo de Amelia (líder del sector de control de calidad), cuando maneja el conflicto entre Francisco y Lupe, ¿qué característica demuestra?. Laissez-faire. Regulación emocional y comunicación efectiva. Administración por excepción pasiva. Autoritarismo.

Cuando un líder es "modelo a seguir", esto significa que: Debe ser perfecto en todo momento. Asume que es el ejemplo y muestra compromiso en el día a día. No debe admitir errores nunca. Debe mantener distancia de los trabajadores.

Los comportamientos de apoyo, aliento y facilitación incluyen: Solo reconocer resultados finales. Ofrecer apoyo constante, reconocer esfuerzo y valores, transmitir confianza. Criticar constantemente para mejorar. Ignorar las dificultades del equipo.

El liderazgo positivo se ha asociado con aumento en: Burnout y rotación de personal. Desempeño individual, colectivo y creatividad. Conflictos interpersonales. Ausentismo laboral.

Según el material, el liderazgo transformacional se relaciona _______ con engagement laboral: Negativamente. No tiene relación. Positivamente. De forma inconsistente.

El modelo de Wegge, Shemla y Haslam (2014) propone: 3 vías de influencia del liderazgo en salud. 5 vías de influencia del liderazgo en salud. 7 características del líder. 4 dimensiones del liderazgo.

La primera vía del modelo de Wegge es: Acción focalizada en el sistema. Acción focalizada en la persona. Modelado de comportamientos. Clima organizacional.

En el ejemplo donde Alberto tranquiliza a Gloria sobre rumores de despidos, ¿qué vía del modelo de Wegge se observa?. Acción focalizada en la persona. Modelado. Acción moderadora del impacto de factores contextuales. Acción enfocada al sistema.

El liderazgo auténtico surgió como respuesta a: La globalización económica. Crisis mundial de principios de siglo XXI y decepcionante papel de líderes políticos/financieros. Avances tecnológicos. Cambios demográficos.

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del capital psicológico del líder auténtico?. Autoeficacia. Pesimismo. Esperanza. Resiliencia.

La diferencia principal entre autenticidad y sinceridad es: No hay diferencia, son sinónimos. Autenticidad es proceso interno; sinceridad es exteriorización. Sinceridad es más importante que autenticidad. Autenticidad solo aplica en el trabajo.

Según Shamir y Eilam (2005), los líderes auténticos: Siguen instrucciones para crearse como personaje. Se rigen por sus propias creencias y valores, siendo fieles a sí mismos. Cambian sus valores según la situación. Priorizan aprobación externa.

La segunda de las 6 claves de George et al. (2007) para cultivar liderazgo auténtico es: Practicar valores. Conocimiento auténtico de sí mismo. Balance de motivaciones. Aprender de historia de vida.

El conocimiento auténtico de sí mismo implica: Solo reconocer fortalezas. Introspección profunda, reconocer fortalezas Y debilidades. Evitar pensar en errores pasados. Mostrarse perfecto ante otros.

En el ejemplo de Esther que cuenta cómo aprendió que sus chistes incomodaban, ¿qué cualidad del liderazgo auténtico demuestra?. Sinceridad extrema. Conocimiento auténtico de sí misma (aceptar retroalimentación sobre debilidades). Falta de personalidad. Sumisión.

El empoderamiento de trabajadores en el liderazgo auténtico significa: Dar todo el poder y no tomar decisiones. Promover que trabajadores sean generadores de resultados superadores. Delegar responsabilidades sin apoyo. Mantener control total.

Según el material, el éxito en liderazgo auténtico se construye: Individualmente por el líder. Solo con subordinación y acatamiento. En la colaboración entre trabajadores empoderados. Manteniendo jerarquías rígidas.

El modelo de rango completo fue desarrollado por: Cameron. Bernard Bass. George y Sims. Wegge y Haslam.

¿Cuántos tipos de liderazgo incluye el modelo de rango completo?. 2: positivo y negativo. 3: laissez-faire, transaccional, transformacional. 4: las cuatro "I". 5: según las vías de Wegge.

El liderazgo laissez-faire se caracteriza por: Alta participación y motivación. Ausencia de liderazgo, no tomar decisiones, falta de involucramiento. Recompensas contingentes. Estimulación intelectual.

En el ejemplo de Eduardo (sector de producción y envasado), ¿qué estilo de liderazgo demuestra?. Transformacional. Transaccional. Laissez-faire. Auténtico.

La recompensa contingente en el liderazgo transaccional implica: Recompensar aleatoriamente. Recompensar cuando el seguidor cumple tarea o tiene buen resultado. No dar recompensas nunca. Solo dar retroalimentación negativa.

La administración por excepción ACTIVA se caracteriza por: No intervenir nunca. Monitoreo constante e intervención ante primera señal de alarma. Solo intervenir cuando problema ya ocurrió. Delegar toda responsabilidad.

¿Cuál NO es una de las 4 "I" del liderazgo transformacional?. Influencia idealizada. Motivación inspiracional. Inteligencia emocional. Estimulación intelectual.

La influencia idealizada se asocia principalmente con: Discurso motivacional. Comportamiento del líder como modelo a seguir. Creatividad del equipo. Atención personalizada.

¿Qué dimensión del liderazgo transformacional se relaciona MÁS con el discurso que con comportamientos?. Consideración individualizada. Estimulación intelectual. Motivación inspiracional. Influencia idealizada.

En el ejemplo de Joaquín que pide lluvia de ideas sobre inversión, ¿qué dimensión se observa principalmente?. Motivación inspiracional. Influencia idealizada. Estimulación intelectual. Consideración individualizada.

La consideración individualizada implica: Tratar a todos exactamente igual. Preocuparse por cada colaborador en su individualidad. Preocuparse por cada colaborador en su individualidad. Solo enfocarse en resultados.

Según Bass y Riggio (2006), el liderazgo transformacional busca: Mantener el status quo. Solo cumplir objetivos básicos. Desarrollar seguidores, incluso formándolos como líderes. Controlar todas las actividades.

El liderazgo transformacional se ha asociado con: Aumento de burnout. Mayor rotación de personal. Incremento de engagement y afecto positivo. Más estrés laboral.

Según Hu y Kaplan (2015), la emoción de "orgullo" se asocia con: Estimulación intelectual. Consideración individualizada. Influencia idealizada y motivación inspiracional. Administración por excepción.

El liderazgo transformacional en situaciones de crisis: Es menos efectivo que el transaccional. Favorece adaptación dinámica y crecimiento organizacional. Debe evitarse por ser riesgoso. Solo funciona en ambientes estables.

¿Cómo se relaciona el liderazgo transformacional con el burnout laboral?. Positivamente (más liderazgo = más burnout). No tiene relación. Negativamente (más liderazgo = menos burnout). Solo en organizaciones grandes.

¿Cuáles son tipos de justicia organizacional? (Selecciona 4 correctas). Justicia distributiva. Justicia compensatoria. Justicia procedimental. Justicia interpersonal. Justicia informacional. Justicia condicional.

¿Cuáles son dimensiones del engagement colectivo? (Selecciona 3 correctas). Vigor colectivo. Satisfacción colectiva. Dedicación colectiva. Flow colectivo. Orgullo colectivo.

¿Qué procesos explican el engagement colectivo además del contagio emocional? (Selecciona 2 correctas). Influencia y persuasión social. Competencia interna. Modelado conductual. Aislamiento individual. Rotación de personal.

Las tres emociones positivas específicas del modelo de Hu y Kaplan son: (Selecciona 3 correctas). Alegría. Orgullo. Interés. Gratitud. Felicidad.

¿Cuáles son recursos motivacionales de los equipos? (Selecciona 4 correctas). Colaboración. Salario individual. Creatividad grupal. Eficiencia. Coordinación. Antigüedad.

Las dimensiones bipolares de la conectividad son: (Selecciona 3 correctas). Positividad vs Negatividad. Competencia vs Cooperación. Indagación vs Persuasión. Orientación externa vs Orientación interna. Individual vs Colectivo.

¿Cuáles son las 5 dimensiones del Proyecto Aristóteles? (Selecciona 5 correctas). Seguridad psicológica. Tamaño del equipo. Confianza. Estructura y claridad. Significado del trabajo. Extroversión de miembros. Impacto del trabajo.

Los tres niveles de experiencia en relaciones sociales según Chanlat son: (Selecciona 3 correctas). "Cara a cara". "Uno a uno". "Individuo-masa". "Nosotros-nosotros". "Virtual-presencial".

¿Qué caracteriza a la fase de "acción" en el trabajo en equipo? (Selecciona 2 correctas). Análisis de resultados. Desarrollo de tareas. Planificación detallada. Coordinación hacia la meta. Evaluación de actividades.

¿Cuáles son beneficios de las emociones positivas en el trabajo? (Selecciona 3 correctas). Facilitan conductas prosociales y cooperación. Eliminan completamente el estrés. Mejoran procesos de toma de decisión. Favorecen estilos de liderazgo positivos. Garantizan ascensos automáticos.

Señales de FALTA de seguridad psicológica incluyen: (Selecciona 3 correctas). Miedo a preguntar. Muchas lluvias de ideas. Miedo a dar devoluciones constructivas. Alta participación. Dudar demasiado antes de expresar ideas.

La creatividad grupal se caracteriza por: (Selecciona 3 correctas). Innovación y renovación. Rigidez en procesos. Experimentación. Requerir flexibilidad y libertad. Control estricto del líder.

Ejemplos de significado del trabajo pueden ser: (Selecciona 3 correctas). Seguridad financiera. Color de la oficina. Desarrollo personal. Apoyo económico a la familia. Marca del ordenador.

Variables que influyen en la motivación de equipos incluyen: (Selecciona 4 correctas). Predisposición a la colaboración. Color de las paredes. Creatividad grupal. Habilidad de organización y coordinación. Eficiencia lograda por el equipo.

¿Qué se debe hacer para aprovechar las experiencias emocionales positivas? (Selecciona 2 correctas). Ignorarlas para mantener profesionalismo. Focalizar atención en ellas llevándolas a la conciencia. Reprimirlas durante trabajo. Reconocerlas y disfrutarlas con cierto grado de conciencia. Evitar mencionarlas.

Selecciona las 3 opciones que son características del liderazgo positivo según el material: Carisma y regulación emocional. Micromanagement constante. Comunicación efectiva y positiva. Evitar tomar riesgos. Motivación inspiracional. Distanciamiento del equipo.

¿Cuáles son vías del modelo de Wegge, Shemla y Haslam (2014)? Selecciona 4 opciones correctas: Acción focalizada en la persona. Recompensa contingente. Acción enfocada al sistema. Las cuatro "I". Acción moderadora de factores contextuales. Modelado de comportamientos saludables. Laissez-faire.

Según Shamir y Eilam (2005), ¿cuáles son cualidades del líder auténtico? Selecciona 3 opciones: Motivación proviene de convicciones personales, no exigencias externas. Sigue instrucciones para crearse como líder. Se rige por sus propias creencias y valores. Cambia valores según conveniencia social. Sus valores surgen de su historia personal. Prioriza aprobación externa.

¿Cuáles son claves para cultivar liderazgo auténtico según George et al. (2007)? Selecciona 4 opciones: Aprender de la propia historia de vida. Evitar mostrar vulnerabilidad. Conocimiento auténtico de sí mismo. Practicar valores y principios. Mantener distancia del equipo. Construir un equipo fuerte. Solo enfocarse en motivaciones extrínsecas.

¿Cuáles son las 4 "I" del liderazgo transformacional? Selecciona las 4 opciones correctas: Influencia idealizada (carisma). Inteligencia emocional. Motivación inspiracional. Individualismo competitivo. Estimulación intelectual. Consideración individualizada. Imitación conductual.

El liderazgo transaccional incluye: Selecciona 2 opciones correctas: Recompensa contingente. Estimulación intelectual. Administración por excepción. Consideración individualizada. Ausencia total de liderazgo.

¿Qué caracteriza al liderazgo laissez-faire? Selecciona 3 opciones: No toma decisiones. Alta estimulación intelectual. No se involucra en cuestiones relevantes. Motivación inspiracional constante. Falta de refuerzo y desarrollo. Monitoreo activo permanente.

El liderazgo transformacional se asocia positivamente con: Selecciona 4 opciones: Engagement laboral. Burnout. Capital psicológico. Rotación de personal. Creatividad e innovación. Satisfacción con el equipo. Ausentismo.

¿Qué procesos involucra el liderazgo transformacional según Bass y Riggio (2006)? Selecciona 3 opciones: Inspiración de seguidores en relación a misión organizacional. Control estricto de todas las actividades. Presentación de retos estimulantes para resolución de problemas. Evitar cualquier cambio organizacional. Acompañamiento del desarrollo de colaboradores. Administración por excepción pasiva.

En tiempos de crisis, el liderazgo transformacional vs transaccional se diferencia en: Selecciona 3 opciones: Transformacional favorece cambios y adaptación. Transaccional es más flexible que transformacional. Transformacional promueve autoorganización. Transaccional controla cambios buscando estabilidad. Transformacional mantiene rigidez vertical. Ambos son igualmente efectivos en crisis.

El capital psicológico del líder auténtico incluye: Selecciona las 4 opciones correctas: Autoeficacia. Pesimismo. Optimismo. Desesperanza. Esperanza. Resiliencia. Cinismo.

¿Qué implica la influencia idealizada (carisma) del liderazgo transformacional? Selecciona 2 opciones: Líder se reconoce como ejemplo a seguir. Solo da instrucciones verbales. Actúa consistentemente según valores y misión. Mantiene distancia emocional. Evita tomar responsabilidades.

La estimulación intelectual del liderazgo transformacional incluye: Selecciona 3 opciones: Dar instrucciones detalladas sin permitir cuestionamientos. Promoción de pensamiento creativo. Cuestionar paradigmas establecidos. Mantener procedimientos rígidos. Incluir seguidores en toma de decisiones. Evitar cualquier innovación.

Consecuencias positivas del liderazgo positivo a nivel organizacional incluyen: Selecciona 3 opciones: Mayor ausentismo. Comportamiento de ciudadanía organizacional. Confianza organizacional. Clima de desconfianza. Justicia organizacional percibida. Alta rotación de personal.

La consideración individualizada implica: Selecciona 3 opciones: Tratar a todos exactamente igual sin diferencias. Preocuparse por cada colaborador como persona. Identificar necesidades individuales. Ignorar habilidades particulares. Escucha activa y compasión. Solo enfocarse en resultados grupales.

El engagement colectivo es simplemente la suma del engagement individual de cada miembro del equipo. Falso. Verdadero.

En las dimensiones de conectividad de Losada, las tres dimensiones (positividad, indagación y orientación) deben mantener un equilibrio dinámico entre sus polos. Falso. Verdadero.

Según el Proyecto Aristóteles de Google, el tamaño del equipo y la extroversión de sus miembros son factores determinantes para la efectividad de los equipos. Falso. Verdadero.

El apoyo social beneficia el bienestar laboral principalmente cuando la ayuda es solicitada y recibida concretamente en situaciones específicas. Falso. Verdadero.

La gratitud es la emoción positiva más benéfica en el ambiente laboral porque se ha asociado tanto con el desempeño grupal/organizacional como con relaciones interpersonales saludables. Falso. Verdadero.

El liderazgo positivo es un fenómeno exclusivamente individual que depende solo de las características del líder. Falso. Verdadero.

La autenticidad y la sinceridad son conceptos sinónimos en el contexto del liderazgo auténtico. Falso. Verdadero.

En el modelo de rango completo, el liderazgo transformacional es considerado el más efectivo de los tres tipos de liderazgo. Falso. Veradero.

La administración por excepción activa del liderazgo transaccional implica que el líder solo interviene después de que un problema ya ha ocurrido. Falso. Verdadero.

Según el material, el liderazgo transformacional es especialmente favorable y necesario en momentos de crisis organizacional. Falso. Verdadero.

Denunciar Test