Limasam 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Limasam 3 Descripción: Test Limasa 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En la operación de Barrido manual individual, ¿qué se debe evitar al barrer sobre las bocas de alcantarillado?. A) Que se mojen los residuos. B) El bloqueo y que no cumplan su función en caso de lluvia. C) El desgaste excesivo de la escoba. 2. Si el Operario/a, durante el Barrido manual individual, encuentra pequeños animales muertos que no superan la capacidad del recogedor, ¿dónde deben ser depositados finalmente?. A) En el contenedor de recogida selectiva. B) En el contenedor de residuos orgánicos más cercano. C) En una papelera pública. 3. Al recoger residuos voluminosos agachándose en el Barrido manual individual, ¿qué postura debe mantener el Operario/a para evitar lesiones?. A) Espalda encorvada y rodillas estiradas. B) Rodillas flexionadas y espalda recta. C) De pie, sin agacharse completamente. 4. ¿Qué debe hacer el Operario/a si, al revisar el vehículo auxiliar antes de salir para el servicio de Barrido manual con vehículo auxiliar, encuentra deficiencias?. A) Repararlas él mismo antes de salir. B) Ignorarlas si no afectan directamente a la conducción. C) Comunicarlo al mando inmediato y actuar según sus instrucciones. 5. Cuando el Operario/a deja el vehículo auxiliar aparcado (sea en cuesta o en llano) en el servicio de Barrido manual con vehículo auxiliar, además de accionar el freno de mano, ¿qué otra precaución debe tomar con la caja de cambios?. A) Dejarla en punto muerto. B) Dejarla con una marcha puesta. C) Apagar completamente el motor. 6. En el servicio de Barrido manual mediante brigada, ¿cuál es el sistema de rotación de tareas para los Operarios/as?. A) Cada Operario/a realiza la misma labor toda la jornada para especializarse. B) Se asignan las funciones inicialmente, pero no hay rotación. C) Se establece un sistema de rotación para que ninguno realice la misma labor durante toda la jornada. 7. Según el esquema de trabajo del Barrido manual mediante brigada, ¿quién se dedica a la limpieza del bordillo de la acera y de la zona de estacionamiento de vehículos?. A) El Operario/a "amarillo". B) El Operario/a "verde". C) El Operario/a "rojo". 8. Si en el servicio de Barrido manual mediante brigada la tolva del vehículo recolector está llena y ya no se pueden empujar los residuos hacia el fondo, ¿qué debe hacer el Operario/a encargado del vaciado?. A) Seguir intentando prensar con los mandos hidráulicos. B) Informar al Conductor/a para que vaya a descargar el vehículo. C) Pedir ayuda a los otros Operarios/as para empujar manualmente. 9. En el servicio de Barrido mixto con escoba, ¿qué debe hacer el Operario/a al barrer las aceras en relación con los residuos?. A) Crear pequeñas pilas de residuos en la acera. B) Empujar los residuos hacia la calzada, dirigiéndolos hacia la zona de barrido de la barredora mecánica. C) Recoger los residuos con tablillas y espuerta de inmediato. 10. Si al inspeccionar la manguera durante el Baldeo manual con carrito porta-manguera se encuentra una rotura, ¿cuál es el primer paso para repararla?. A) Pasar una abrazadera por cada extremo. B) Insertar un empalme directamente. C) Cortar con la navaja un trozo de manguera, lo más pequeño posible, que salve el trozo que se quiere reparar. 11. Al aplicar el chorro de agua durante el Baldeo manual con carrito porta-manguera, ¿qué tipo de movimientos se deben efectuar para evitar proyectar el chorro en el mismo sitio por mucho tiempo?. A) Movimientos rectos y rápidos. B) Movimientos de abanico, suaves y controlados. C) Movimientos circulares y lentos. 12. En el servicio de Baldeo manual con vehículo auxiliar (equipo de baja presión), si el Operario/a observa que alguno de los testigos de presión de trabajo, aceite o temperatura del habitáculo está encendido, ¿qué debe hacer?. A) Comunicarlo inmediatamente al mando con el teléfono móvil y seguir sus instrucciones. B) Continuar el trabajo y observar si se apaga. C) Apagar el motor auxiliar y esperar que se enfríe. 13. ¿Cuántos Operarios/as componen el equipo de trabajo para la actividad de Baldeo manual mecanizado mixto, además del Conductor/a del vehículo cisterna?. 1. 2. 3. 14. En la Limpieza de mercados, durante la fase "Después de la llegada de los proveedores", además del barrido exterior del perímetro del mercado y el vaciado de papeleras, ¿qué otra tarea se realiza?. Limpieza a fondo de los puestos. Baldeo completo de las zonas comunes. Un barrido de repaso de las calles interiores. 15. En la Limpieza de mercados, durante la fase de retirada de residuos con el camión recolector, ¿qué instrucción de seguridad es crucial al manipular los contenedores de residuos orgánicos para desplazarlos?. Dejar la tapa abierta para ventilar. Tirar de ellos para moverlos. Empujarlos, nunca tirar de ellos. 16. En la operación de Limpieza manual de playas con el "salabar" para el cribado manual de la arena, ¿qué se debe evitar al hundirlo en la arena?. Hundirlo hasta la mitad. Hundirlo hasta un poco menos de la mitad para no dañar el material de trabajo. Hundirlo completamente hasta el fondo. 17. En la Limpieza manual de playas, en la zona alta de la playa, si existiesen áreas de juegos infantiles, ¿el Operario/a debe realizar la limpieza manual también en ellas?. No, esa es responsabilidad de otro servicio. Solo si se lo indica directamente el Coordinador/a. Sí, el Operario/a efectuará también aquí la limpieza manual siguiendo las instrucciones descritas en fases anteriores. 18. En la Recogida de papeleras en playas, antes de subir la placa de transferencia de un vehículo nodriza (si aplica), ¿qué debe asegurarse el Operario/a con respecto a las estriberas?. Que estén replegadas. Que estén desplegadas. Que estén bloqueadas. 19. En el servicio de Recogida de podas, ¿qué herramienta específica, además de tablillas y espuerta, es utilizada en este servicio para la recogida de residuos?. Chapulina. Rastrillo. Bieldos. 20. En el servicio de Lavado de contenedores de carga trasera, si es necesario, ¿cómo se deben extraer bolsas u otros elementos que puedan perjudicar el lavado del cubo/contenedor?. Mediante el gancho de extracción de bolsas. Con las manos, usando guantes de seguridad. Volcando el contenedor boca abajo. |