option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Limbert Alvaro Cruz Gutierrez Lenguaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Limbert Alvaro Cruz Gutierrez Lenguaje

Descripción:
Limbert Alvaro Cruz Gutierrez Lenguaje

Fecha de Creación: 2020/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 329

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los fonemas o sonidos ideales con los que cuenta el sistema fonológico de la lengua española, son: 24. 25. 26. 27. 28.

Si la palabra examen tiene seis letras, ahora diga con cuántos fonemas cuenta. tres. cuatro. cinco. seis. siete.

Diga cómo se llaman las unidades mínimas del lenguaje que no tienen significado. alófono. monemas. fonemas. semantemas. morfemas.

La disciplina de la lingüística que se encarga del estudio de los sonidos reales del habla, se llama: fonética. fonología. morfología. sintaxis. semántica.

La disciplina que se encarga del estudio de los sonidos ideales de la lengua, se llama: fonética. ortografia. lenguaje oral. fonología. lenguaje escrito.

Por la acción del velo del paladar, las vocales del español se clasifican en: sordas, sonoros. orales, nasales. oclusivos, fricativos. laterales, vibrantes. dentales, palatales.

¿Cuáles son las dos funciones fundamentales del acento español?. distintivas y normativa. demarcativa y distintiva. distintiva y constrastiva. normativa y demarcativa. referencial y normativa.

Diga cual palabra contiene dos vocales cerradas en este proverbio chino: "Incluso las torres más altas empiezan en el suelo.". incluso. torres. altas. empiezan. suelo.

Una de las siguientes palabras contiene un fonema interdental, fricativo, sordo, oral. foto. masaje. tuyo. anciano. cajón.

Diga cuál palabra contiene dos consonantes nasales en este proverbio chino: "No hay manjar que no empalague, ni vicio que no enfade.". hay. manjar. empalague. vicio. enfade.

Diga cuántos fonemas consonantes tiene esta frase célebre del filósofo chino Confucio: "El que teme sufrir, sufre de temor.". doce. trece. catorce. quince. dieciseis.

Diga cuantos fonemas tiene la palabra: ahorcado. cuatro. cinco. seis. siete. ocho.

Diga cómo se llama la función del acento que se sirve para poner relieve las sílabas acentuadas frente a las no acentuadas. contrastiva. distintiva. demarcativa. referencial. normativa.

La primera unidad superior al fonema y que puede abarcar uno o varios de ellos, se llama: diptongo. hiato. triptongo. sílaba. fonema.

Conforme el acento de voz, es decir, dependiendo dónde está la sílaba tónica las palabras se clasifican en: variables / invariables. tónica / átonas. monomorfemática / polimorfemáticas. agudas / graves / esdrújulas / sobreesdrújulas. monosílabas / polisílabas.

En una sílaba la vocal que lleva la mayor intensidad de voz, se llama: átona. tónica. abierta. cerrada. neutro.

La separación silábica de una palabra está incorrecta. dia-rio / bo-he-mio. con-tra-er / bú-ho. co-lec-ción / aho-ga. a-ta-úd / au-di-to-rio. dí-a / fau-na.

Diga cuántos diptongos hay en esta frase célebre de Mahatma Gandhi: "Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.". dos. tres. cuatros. cinco. seis.

Diga cuántas palabras en hiato hay en esta frase célebre de Napoleón Bonaparte: "Los sabios buscan la sabiduría; los necios creen haberla encontrado.". unos. dos. tres. cuatro. cinco.

Identifique la palabra que contiene triptongo. Alcahuete significa, persona que encubre una relación amorosa ilícita. Trajo el mejor buey a la Feria 2015. Me dijo que pase con el siguiente. Seguía creyendo en cosas abstractas y muy superficiales. Nos pidió que nos recluyéramos inmediatamente.

Diga cuantas palabras bisílabas hay en esta frase célebre del científico alemán: Albert Einstein: "Si buscas resultado distintos, no hagas siempre lo mismo.". dos. tres. cuatro. cinco. seis.

En uno de los incisos hay una palabra que se escribe con la letra "b". Entró en el vicio, cuando menos esperábamos. Decían que era un persona muy pervertida. en rió revuelto ganancia de pescadores. No se convulsivo las lágrimas. Dijo que iva a salir más temprano.

En uno de los incisos hay una palabra que se escribe con la letra "v". No hubo ninguna objeción. Contrató dos albañiles. Ya pagaron la publicidad. Esta casa está en una bajada. Tubimos que salir corriendo del salón.

La palabra "absolver" significa: Resolver un problema. Sacar a alguien hacia fuera. Admitir un error. Dar por libre de algún cargo u obligación. No creer nada de lo anteriormente dicho.

En uno de los incisos hay una palabra que se escribe con la letra "c". dispersa, trigésimo, sucrense. grandísimo, represiva, simposio. soñarse, neurosis, paseo. densidad, dormirse, aprendises. descanse, servidumbre, venirse.

En uno de los incisos hay un palabra que se escribe con la letra "s". antecedía, balbucea, adormecido. vivencia, mujercita, generocidad. cimiento, desconocido, actuación. recitación, vicio, sagacidad. bautice, amanece, audaces.

En una de las oraciones, hay una palabra mal escrita por falta de ortografía. Le pidió que redusca la velocidad. No mejorará, aunque se lo proponga. Si estuvieran aquí, ya lo habría solucionado. Este examen está muy sencillo. No quisiera que llegues tarde.

La palabra "sepa" significa. Parte del tronco de una planta. Femenino de sepe. Sitio donde se detiene el agua. Tela de algodón estampada. Del verbo saber.

Una de las siguientes palabras no se escribe con la letra "h". Trabaja con ahínco. Es un anhelo que tenía desde niña. Los animales rohedores son peligrosos. Está en exhibición simultánea. Lo puedes adherir en tu auto.

La palabra "hatajo" , significa. Senda por donde se acorta el camino. Impedir que pase algo hacia delante. Bloquear el paso del agua. Pequeño grupo de ganado. Porción de agua detenida.

En una de las oraciones hay un error ortográfico. La ciudad está de fiesta. No haz terminado tus ejercicios. Ellos han salido más temprano hoy. Nos llamaron ayer por la tarde. Tú has hecho una propuesta muy clara.

El acento es un procedimiento. ortográfico. sintáctico. de la escritura. fonético - fonológico. semántico.

La tilde es un procedimiento. morfológico. fonológico. ortográfico. referencial. sintáctico.

Una de las palabras está mal escrita por falta de tilde. Digan lo que digan, me ire contigo. Siempre que duerme, ronca. Es el mejor jaboncillo que venden en este mercado. Me llamó mi hijo esta mañana. Tu material está en la sala de juegos.

Una de las palabras está mal escrita por falta de tilde. Se acaba de comprar un nuevo cortauñas. La casa de la colina es la de mi vecina. Esta camisa la compré para el baile. Cuando duerme, apaga las luces de toda la casa. Me sorprende esa forma en que resiste a tantos problemas.

En una de las oraciones hay una palabra que le falta acento diacrítico. Todos tuvieron la misma oportunidad. Ya se instaló el diálogo. Se quitó un peso de encima. Hoy fue un día muy caliente. No se más nada del tema.

Una palabra está mal escrita por falta de tilde. El programa se cumple al pie de la letra. No dijo nada. Mi hermana daba clases de baile. En este momento una grua se lo lleva. Lo deja siempre en el mismo lugar.

Una palabra está mal escrita por falta de tilde. No entiende nada. La línea queda lejos. Lo compraron a pesar del precio. Es un hecho irremediable. Se sale por todos los lados.

A una de las palabras le falta acento diacrítico. Esta blusa es de mi prima. Ya se instalaron los nuevos vecinos. Se lo lleve ahora mismo. Hoy fue tu oportunidad. No le de más, ya recibió lo que le correspondía.

Una de las siguientes palabras está mal escrita por falta de tilde. felizmente. dulcemente. habilmente. oralmente. fielmente.

Diga cómo se llaman las unidades mínimas significativas del lenguaje. alófonos. monemas. fonemas. semantemas. morfemas.

Diga cuantos morfemas contiene la palabra: "alegrones". dos. tres. cuatro. cinco. seis.

Los prefijos son morfemas que: Están al inicio de la palabra. Sinónimo de sílabas. Van al final de la palabra. No tienen significado. Aparecen al interior de la palabra.

Una de las palabras contiene un prefijo que significa "por uno mismo". autonomía. fotografía. hidroterapia. isotopía. uniforme.

Una de las palabras contiene un prefijo que significa falso. sinónimo. antónimo. parónimo. seudónimo. hiperónimo.

Diga cuál de las palabras contiene un prefijo que significa negación. acostumbrado. deshacer. abstener. proponer. recuerdo.

Una de las palabras contiene un prefijo que significa: repetición (volver a): convivir. desmentir. astuto. compuesto. reponer.

Una de las palabras contiene un prefijo que significa: dos. vidrio. doce. extraer. bilabial. barrio.

Diga cuál palabra contiene un prefijo en esta frase célebre del filósofo francés Blaise Pascal: "La grandeza de un hombre esta en saber reconocer su propia pequeñez.". grandeza. propia. saber. reconocer. pequeñez.

Una de las palabras contiene un prefijo que significa tiempo. superhombre. hora. natalidad. cronómetro. necrológico.

Los sufijos son morfemas que: Están al inicio de la palabra. Sinónimo de sílabas. Van al final de la palabra. No tienen significado. Aparecen al interior de la palabra.

Una de estas palabras contiene un sufijo que significa "natural de". interés. después. ciudades. amables. polonés.

Diga cuál palabra contiene un sufijo que significa "de manera" ; en esta frase célebre del historiador inglés, Lord Acton: "El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente.". poder. tiene. corromper. absoluto. absolutamente.

En uno de los incisos hay una palabra con un sufijo que significa abundancia. amoroso. grande. viajar. pronto. inconscientes.

En uno de los incisos hay una palabra que con un sufijo que significa conjunto. aprender. demás. conflictiva. follaje. rodeo.

En uno de los incisos hay una palabra que contiene un sufijo despectivo. frutales. desgraciado. preguntas. feas. casucha.

En una de las oraciones hay una palabra con un sufijo aumentativo. ¿Cómo pudo hacer eso?. Está esperando una llamada. No quiere comprarle nada. Le compró un medallón muy bonito. Pasó muchos sacrificios.

El morfema que contiene el significado tiempo, modo, género y número de la palabra, se llama: flexivo. afijo. lexema. prefijo. infijo.

En uno de los incisos hay una palabra con un sufijo que significa acción. Hizo una publicación muy extraña. Logró que se fueran todos. No llegaron a la hora indicada. Los trajo antes de tiempo. Cuando lo compró ya estaba dañado.

En uno de los incisos hay una palabra que contiene un sufijo superlativo (que significa: máximo grado). marchas. temperatura. descansar. medicamento. buenísimo.

En uno de los incisos hay una palabra que contiene un sufijo que significa "propenso a". bailarín. enamoradizo. vaivén. llegada. partida.

Los lexemas son morfemas que: Están al inicio de la palabra. Son sinónimo de la sílaba. Van al final de la palabra. No tienen significado. Aparecen al interior de la palabra.

Diga cuál es el lexema de la palabra "vecindades". ve-. veci-. vecin-. vecind-. dades.

En uno de los incisos hay una palabra que contiene un sufijo diminutivo. chiquitín. amabilidad. confortable. matrimonio. canción.

Desde el punto de vista morfológico, las palabras se clasifican en: tónicas / átonas. variables / invariables. sustantivos / adjetivos. sinónimos / antónimos. concretos / abstractos.

Por su significado, las palabras se clasifican en: derivadas, simples, compuestas. adjetivos, sustantivos, verbos. homónimos, sinónimos, polisémicas. parónimas, derivadas, adverbios. variables, invariables.

En una de las oraciones hay una palabra compuesta. No hemos tenido un instante de sosiego. Es un depósito de escultural usadas. Nos persiguió hasta hace poco tiempo. Dile que no venga muy temprano. La solidaridad nos haría sentir menos solos.

Una de las siguientes palabras es derivada. dame. mayor. duodécimo. bienvenido. caracterización.

Conforme a su significado, las palabras homónimas son: Aquellas que tienen varios significados, pero con varias formas. Distintas formas, pero parecido significado. Parecida forma, distinto significado. Igual forma, distinto significado. La misma forma, pero incluye a otros significados.

Diga qué relación semántica establece esta pareja de palabras: cesión - sesión. sinónimos. antónimos. homónimos. parónimos. homógrafos.

Diga que relación semántica establece esta pareja de palabras: bondadoso - benévolo. antónimos. parónimos. homónimos. homófonos. sinónimos.

Diga qué relación semántica establece esta pareja de palabras: dilapidar - ahorrar. sinónimos. antónimos. homónimos. parónimos. homófonos.

Diga qué relación semántica establece esta pareja de palabras: infringir - inflingir. sinónimos. antónimos. homónimos. parónimos. homófonos.

Diga qué relación semántica establece esta pareja de palabras: aptitud - actitud. sinónimos. antónimos. homónimos. parónimos. homófonos.

Diga cuántas palabras invariables hay en el proverbio XXI de Antonio Machado. Ayer soñé que veía a Dios y que a Dios hablaba; y soñé que Dios me oía. Después soñé que soñaba. ocho. nueve. diez. once. doce.

Desde el punto de vista morfológico, el nombre o sustantivo es una palabra: variable. rígida. invariable. concreta. abstracta.

Conforme su clasificación semántica los nombres o sustantivos se clasifican en: derivados, compuestos. concretos, abstractos. atributivos, determinativos. simples, parasintéticos. polímorfemáticos.

Una de las siguientes palabras es un nombre o sustantivo concreto. bondad. certeza. alegría. cámara. agilidad.

Los apellidos de las personas pertenecen al género gramatical. masculino. femenino. común. ambiguo. epiceno.

Uno de los sustantivos es de género ambiguo. psiquiatra. lente. arquero. oficina. sirve.

En uno de los incisos hay un sustantivo derivado adjetival. súbitamente. lloviendo. agilidad. jugó. visitantes.

En uno de los incisos hay un nombre o sustantivo derivado verbal. acentuación. escribías. tareas. secreto. derrumbó.

En uno de los incisos hay un sustantivo topónimo. circulo. vista. realizarlo. Vallegrande. llegaron.

Diga qué función cumple la palabra "mayoría", en: "La mayoría de ellos han nacido en países sin recursos.". núcleo del SN. complemento directo. atributo. complemento indirecto. complemento circunstancial.

En uno de los incisos hay un sustantivo antropónimo. zona. calle. días. José. año.

En uno de los incisos hay un sustantivo colectivo. amigos. salar. alcohol. gestos. formas.

Diga qué función cumple el nombre o sustantivo "países", en "La mayoría de ellos han nacido en países sin recursos". núcleo del SN. complemento directo. atributo. complemento indirecto. complemento circunstancial.

Diga qué función cumple el nombre o sustantivo "vecina", en "El problema de mi vecina está en la falta de respeto hacia los demás.". complemento directo. atributo. complemento indirecto. sintagma proposicional. complemento agente.

Diga qué función cumple el nombre o sustantivo "continuidad", en "Las mujeres aseguraron la continuidad de la estirpe.". complemento directo. atributo. complemento indirecto. núcleo del SN. complemento circunstancial.

En una de las oraciones hay una palabra sustantivada. Está convencida de todo. Me gané el gordo de la lotería. No le conté nada. Dile que venga más temprano. Es importante decirle la verdad.

Uno de las siguientes palabras es un sustantivo de género epíceno. alumno. testigo. libro. gusano. pito.

Una de las siguientes oraciones contiene un adjetivo indefinido. Ninguno está tranquilo después del robo. Gastó su fortuna misteriosamente. Algunos alumnos llegaron temprano. ¿Cuáles mercados has recorrido?. Hace gesto al hablar.

Uno de los incisos contiene un adjetivo de género común. incomparables. callejón. bebido. cargada. bonita.

Una de las siguientes oraciones contiene un adjetivo posesivo. El mío está guardado en esa mochila. Aquel examen con esa nota es tuya. A mí no me llamó anoche. Vino a ver nuestra nueva mesa de piedra. Afectó toda la economía del país.

Una de las siguientes oraciones contiene un adjetivo apocopado. Aquella deuda aún no está cancelada. Creo que todo ya llegó a San Miguel. Esta crema es mejor que esta otra. Hizo una crítica cruel al artículo de anoche. Nuestras exposiciones son famosísimas.

Una de las siguientes oraciones contiene un adjetivo posesivo. El mío está guardado en esa mochila. Aquel examen con esa nota es tuya. A mí no me llamó anoche. Salió temprano de su casa. Afectó toda la economía del país.

Una de las siguientes oraciones contiene un adjetivo apocopado. Aquella deuda aún no está cancelada. Es un gran hombre. Esta crema es mejor que esta otra. Hizo una crítica cruel al artículo de anoche. Nuestras exposiciones son famosísimas.

Uno de los incisos contiene un adjetivo demostrativo. allá. su. esta. está. mis.

Diga qué función cumple el adjetivo "mejor", en "Lo mejor está por venir.". núcleo del SN. aposición. complemento directo. atributo. determinantes.

Diga qué función cumple el adjetivo "aquellas", en: "Aquellas muchachas salieron temprano del curso.". núcleo del SN. aposición. complemento directo. atributo. determinante.

Diga cuántos adjetivos hay en este proverbio chino: "Cuando te inunde una enorme alegría, no prometas nada a nadie. Cuando te domine un gran enojo, no contestes ninguna carta.". dos. tres. cuatro. cinco. seis.

Una de las siguientes oraciones tiene un adjetivo en función de atributo. Cada momento de mi vida pienso en ti. Estaba solitaria en su habitación. Este color no me sienta nada bien. La comida de ayer me ha hecho daño. Hoy iremos a verte.

Diga cuál de los siguientes adjetivos es de género común. bueno. recomendable. malo. bonito. guapo.

Diga que función cumple el adjetivos "enorme" , en "Mi hijo mayor está enorme.". núcleo del SV. atributo. complemento directo. núcleo del SN. complemento indirecto.

Diga cuál de los siguientes adjetivos es un gentilicio: generoso. cruceño. veterano. gentil. bueno.

Diga cuantos verbos hay en esta frase célebre de la Madres Teresa de Calcuta : "No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar.". dos. tres. cuatro. cinco. seis.

La forma bailará, es un tiempo del verbo. indicativo. subjuntivo. participio. imperativo. infinitivo.

Una de las oraciones contiene un verbo en la forma compuesta. Todos los sábados voy a jugar tenis. Esta noche ha escrito más de una página. Salío y dijo que no había clases. No escuchó las últimas novedades. Bailó más de una hora.

Diga cuántos verbos en el infinitivo hay en esta frase célebre de Henry Louis Mencken: "El amor es como una guerra, fácil de iniciar, difícil de terminar, imposible de olvidar.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Una de las oraciones está redactada en la voz pasiva. Esto va para quienes tenemos responsabilidades en este momento. Más que un lugar, es un estado de ánimo. Lo difícil no era pasar de un estado de ánimo, sino quedarse por vencido. Los mentirosos de hoy serán condenados por los honestos del mañana. Vinieron por donde le indicaron sus parientes.

Diga qué función cumple la palabra "hay", en la oración: "Hay personajes muy peligrosos en esta historia.". complemento directo. atributo. complemento indirecto. núcleo del SV. complemento indirecto.

Diga cuántos verbos en el presente hay en este proverbio chino: "¡Qué curioso es el hombre, nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere!. uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Diga cuántos verbos en el futuro hay en este proverbio chino: "Pregunta lo que no sepas y pasarás por tonto unos minutos; no lo preguntes, y serás tonto la vida entera.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Un verbo en el imperativo sirve para: indicar duda. sugerir. dar órdenes. hablar de algo subjetivo. indicar emociones.

Diga en qué tiempo del verbo está la forma "va", en este proverbio chino: "Quien pisa con suavidad va lejos.". futuro. pasado. presente. pretérito. condicional.

Uno de los siguientes verbos es irregular. amar. cantar. decir. bailar. planchar.

Diga qué función cumple el verbo dormir, en: "Dormir demasiado no es bueno para la salud.". núcleo del SN. complemento directo. sintagma preposicional. núcleo del SV. complemento indirecto.

Desde el punto de vista morfológico, a los verbos se los considera como palabras: variables. parasintéticas. invariables. compuestas. derivadas.

Diga cuántos verbos en su forma flexiva hay en este proverbio chino: Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces para dos lustros, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a una persona. cinco. seis. siete. ocho. nueve.

En la frase célebre de Napoleón Bonaparte: "Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo". Diga en que forma está el verbo "huyendo.". infinitivo. participio. gerundio. pretérito. futuro.

Las formas no personales del verbo son: gerundio, infinitivo y subjuntivo. indicativo, infinitivo, gerundio. participio, gerundio, indicativo. imperativo, subjuntivo, infinitivo. infinitivo, gerundio, participio.

Desde el punto de vista semántico, el pronombre es la palabra que. acompaña al nombre. califica al nombre. substituye al nombre. determina al nombre. complementa al nombre.

Una de las siguientes oraciones contiene un pronombre relativo. Al verla quedó asombrado. El loro que tengo en casa es muy hablador. Dijo que su hermano llegaría hoy. Ella comía sin descansar los restos del plato. La quiero, pero no me da importancia.

Desde el punto de vista sintáctico el pronombre es la palabra que: acompaña al nombre. califica al adjetivo. determina al adverbio. puede funcionar como sujeto o complemento. complementa al nombre.

Una de las siguientes oraciones contiene un pronombre recíproco. Creo que tengo mucho trabajo. Ayer nos hablamos un rato. Quiero saber si vendrás. No importa si no me escribe. Pronto llegarán las vacaciones.

Desde el punto de vista morfológico el pronombre es la palabra que: sustituye al nombre o sustantivo. funciona como complemento. en su mayoría son variables. tiene una estructura homogénea. funciona como sujeto.

Qué función cumple el pronombre "ella", en la oración: "La hermana de ella llegará mañana.". aposición. complemento directo. complemento indirecto. sintagma preposicional. núcleo del SN.

Una de las siguientes palabras es un pronombre personal átono. él. consiguio. me. contigo. ti.

Una de las siguientes oraciones contiene un pronombre indefinido. Ningún preso saldrá de esta celda. Los precios serán cambiados esta semana. Cada oveja con su pareja. Todo está dicho. Ya no quería comer más.

Diga qué función cumple el pronombre "ella", en: "Ella llegará mañana.". aposición. núcleo del SN. sintagma preposicional. atributo. complemento directo.

Diga qué función cumple el pronombre "la", en: "La conocí en un momento precioso de mi vida.". complemento directo. núcleo. atributo. complemento agente. sintagma preposicional.

Una de las oraciones está redactada en la voz pasiva.. Esto va para quienes tenemos responsabilidades en este momento. Más que un lugar, es un estado de ánimo. Lo difícil no era pasar de un estado de ánimo, sino quedarse por vencido. Los mentirosos de hoy serán condenados por los honestos del mañana. Vinieron por donde le indicaron sus parientes.

Diga cuál de las oraciones está redactada en discurso indirecto: Julia dice que ayer estuvo un amigo en su casa. Ayer estuvo con sus amigos. Dice: "Estuve con mis amigos en mi casa". Estuvo con sus amigos en su casa. Vinieron sus amigos a su casa ayer.

Una de las siguientes oraciones contiene una palabra generalizadora. La violencia que vive el país genera problemas. Esto es un tema de reflexión para el p. Hay mucho violencia en el país. Nadie hace nada contra la violencia. No hay políticas de gobierno contra la violencia. La violencia es preocupante en nuestros tiempos.

Diga cuántos verbos hay en esta frase de José Mujica. "Nosotros vivimos en el continente más injusto que existe, probablemente el más rico, pero el que distribuye peor.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Desde el punto de vista morfológico los adverbios son palabras. que califican al sustantivo. determinan al adjetivo. modifican al pronombre. variables. invariables.

Desde el punto de vista sintáctico, el adverbio es la palabra que funciona como: complemento directo. atributo. complemento circunstancial. núcleo del SV. complemento indirecto.

Una de las siguientes palabras es un adverbio de modo. misma. comentamos. disfruté. así. jamás.

Una de las siguientes palabras es un adverbio de afirmación. verdad. sí. sobre. así. misma.

Diga que función cumple la palabra "ya", en la oración: "Yo ya tenía todo preparado para la cena.". complemento directo. núcleo del SN. complemento circunstancial. núcleo del SV. complemento indirecto.

Identifique cuál es el adverbio, en este proverbio chino: "La gente se arregla todos los días el cabello, ¿por qué no el corazón?". gente. arregla. por qué. cabellos. no.

Diga cuántos adverbios hay en este proverbio chino: "La tontería se sitúa siempre en primera fila para ser vista. La inteligencia, por el contrario, se sitúa detrás para observar.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Una de las siguientes oraciones contiene una locución adverbial. Le pagó todo. No creo que venga. Salió sin decir nada. Me recomendó salir más temprano. Se casó a ciegas.

Una de las siguientes oraciones contiene una locución adverbial. En seguida se dio cuenta que las cosas no andaban bien. Lo encontraron en la calle. Salió bien. Llegaremos en la mañana. Me lo regalaron hoy.

Desde el punto de vista sintáctico, las preposiciones son consideradas palabras. variables e invariables. Infinitas. Polimorfemáticas. Sirven para unir palabras. Carecen de significado concreto.

Desde el punto de vista morfológico, las preposiciones son palabras. Invariables. Sirven para unir palabras. Polimorfemáticas. Infinitas. Carecen de significado concreto.

Diga cuántas preposiciones contiene esta frase célebre de Schakespeare: "Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos poco por lo mucho que tenemos.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Identifique cuál es la preposición en este proverbio chino: "Hay que subir la montaña como viejo para llegar como joven.". hay. que. la. como. para.

Una de las oraciones contiene una locución prepositiva. De acuerdo con el reglamento universitario, la asistencia obligatoria. A simple vista, parece bonito. Nos quedamos todos a la fuerza. Los precisos están como se había previsto. En unos minutos más, debemos irnos a la reunión.

Desde el punto de vista morfológico, las conjunciones son consideradas como: La que une los adverbios. Variables. Palabras con varios significados. Invariables. Aquella que cambia de género y número.

Desde el punto de vista sintáctico, las conjunciones son consideradas palabras: Que tienen varios sentidos. Consideradas homogéneas. Sirven para unir oraciones. Que unen los verbos. Que sirven para unir palabras.

Una de las oraciones contiene una conjunción adversativa. Lo que me impide actuar así es la alegría que tengo. No es la necesidad de preservar mi vida, sino el hecho de que entiendo. La siguieron y se fueron. Se cruzó por un camino muy estrecho. El sabor es riquísimo.

Identifique cuál es la conjunción en este proverbio chino: "Ama a tus vecinos, pero no te deshagas de la cerca.". de. a. tus. pero. no.

Una de las oraciones contiene una locución conjuntiva. Uno de ellos seria el de José, en la novela. Alguien se ha salido antes de la hora prevista. Nos iremos ya que nadie dice nada sobre el asunto. Tres se me salieron completamente de las manos. En realidad, no me confesó nada.

Diga cuántas preposiciones hay en este proverbio chino: "No te preocupes por no ser conocido. Preocúpate por ser digno de que se te conozca.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Desde el punto de vista sintáctico, el artículo. determina al verbo. complementa al pronombre. califica al adjetivo. funciona como determinante. acompaña al adverbio.

Una de las oraciones contiene un artículo neutro. Lo mejor es escuchar atentamente. El curso comienza a fin de mes. Lo están organizando con muchos detalles. Esperamos que este curso sea muy provechoso. Los han llevado hoy mismo.

Una de las oraciones contiene un artículo contracto. Mañana nos iremos de paseo a Guarayos. El señor que está allá es un profesor de física. Los árboles de tajibo están bellísimos. Voy al río con frecuencia a pasear. Una de estas oraciones contiene la respuesta correcta.

Una de las oraciones está construida con un artículo definido. Eran partido político sin poder y no se les ocurría nada. No lo podía imaginar de otra manera. Todo lo guardó en un baúl de recuerdos. Dio un gritó como para que lo escucháramos todos. Fue la maestra que me enseño a leer.

El artículo neutro, normalmente, acompaña: al adjetivo. a la conjunción. al sustantivo. a la preposición. al verbo.

Diga cuántos artículos hay en esta frase célebre de Henri Stendhai: "Los cuarenta son la edad madura de la juventud; los cincuenta la juventud de la edad madura.". tres. cuatro. cinco. seis. siete.

Diga a qué genero pertenece la palabra "modelo". femenino. masculino. común. ambigui. apiceno.

Diga a qué género pertenece la palabra "azúcar". femenino. masculino. común. ambiguo.

Una de las siguientes palabras esta en plural. después. danés. mientras. horcones. viernes.

Una de las siguientes palabras es derivada verbal. inteligencia. platos. calificación. víctima. cosas.

Una de las siguientes oraciones está estructurada con un onomatopeya. Quiere hablar a la misma velocidad del pensamiento. La visita por un misión secreta. Plop, se cayó de tanta sorpresa. Su táctica era cobrar sin pedir favores. elaboró el contrato a su manera.

Una de las siguientes oraciones está estructurada con una hipérbole. Tus ojos me fascinan. Las agresiones son diarias. Gritaba como una bruja. Este viento silba muy fuerte. Es la computadora más veloz del mundo.

Una de las siguientes oraciones está estructurada con una eufemismo. California prohíbe fumar en los bares. El buen comportamiento de los precios. Me muero de hambre. Hombres y mujeres de la tercera edad están cobrando el bono sol. tomaron el autobús a las dos de la mañana.

Diga qué figura del lenguaje identifica en esta frase tomada de Antonio Machado: "Son de abril las aguas mil". metáfora. metonimia. sinécdoque. hipérbole. aliteración.

Diga qué figura del lenguaje identifica es esta frase: "Respetar sus canas". hipérbole. metáfora. aliteración. comparación. metonimia.

A nivel morfosintáctico un texto narrativo se caracteriza por. Uso frecuente de verbos en presente. La aplicación de la voz pasiva. Abundancia de diálogo. Uso de verbos en pretérito. Su lenguaje ambiguo.

Un texto descriptivo se caracteriza por: uso de verbos de acción. abundancia de sustantivos abstractos. uso frecuente de perífrasis verbales. carencia de conjunciones. uso de verbos de estado.

Diga cuál oración está redactada en 3º persona de singular. Nos vemos más tarde. Me voy de vacaciones. ¿Sales o entras?. Compró todos sus mueble con poco dinero. Llegaron a la hora prevista.

Diga qué mecanismo de cohesión se ha utilizado en: "No seas nunca violento. La violencia no lleva a ninguna parte. contraste. elipsis. isotopía gramatical. hiperonimia. isotopía léxica.

Diga qué mecanismo de cohesión se ha utilizado en: "Mientras unos piensan en trabajar, otros en descansar.". isotopía semántica. hiperonimia. elipsis. isotopía léxica. palabras generalizadora.

Diga qué mecanismo de cohesión se ha utilizado en: "Tú avisa a la madre de Pedro y yo a la de Luis.". concatenación. isotopía gramatical. sinónimo. elipsis. hiperonimia.

Busque el sinónimo que más se adecúe al sentido de la siguiente oración:"Ese niño tiene mucha docilidad; es críticada por sus hermanos.". subordinación. sumisión. educación. cordialidad. tenacidad.

Busque el sinónimo que más se adecúe al sentido de la siguiente oración: "He leído un fragmento de "La Vorágine"; esa se destaca por la belleza de sus descripciones.". división. fracción. pedazo. parte. montón.

Identifique cuál es el complemento directo en: "Aquí preparé una fiesta para mi hijo Mauricio.". Ayer. preparé. una fiesta. para mi hijo. Mauricio.

Identifique el complemento circunstancial en: "Ayer José le dio unas flores a su novia.". Ayer. José. le dio. unas flores. a su novia.

Identifique la oración pasiva. María escribió ese artículo. Todos viajaron acompañados. Ese artículo fue escrito por María. Pocos no viajaron solos. Se quedaron algunos en el curso.

Una de las oraciones contiene un verbo intransitivo. Hizo un camino bien adornado. Todos irán al paseo del domingo. Eran los alumnos más serios y metódicos. Estaban sentados afuera. La radio fue encendida por tu hermana.

Diga cuál es el núcleo del sintagma nominal, en: "Yo nunca logré manejar la timidez.". Yo. nunca. logré. manejar. timidez.

Diga cuál es el núcleo del sintagma verbal en: "El otro también elevo la voz en el salón.". El otro. también. elevó. la voz. en el salón.

Diga cuál oración está con el núcleo del sintagma nominal implícito. Me demoraba horas alrededor de la casa. Nadie puede hablar con la boca cerrada. Mis vecinos eran muy puntuales. Tus amigos se sentaban juntos. Ellos se contentaron con las preguntas.

Identifique el complemento indirecto en: "Las autoridades departamentales donaron muchos viveres a los afectados por las lluvias.". las autoridades departamentales. donaron. muchos víveres. a los afectados. por las lluvias.

Identifique la oración impersonal. No quiere venir. Me molesta la bulla. Quedó agobiada. El mes pasado llovió mucho en Santa Cruz. Muchos festejaron el feriado prolongado.

Identifica la oración que tenga un verbo copulativo. Verificaré los prácticos. Iremos al cine Center. No quiero dormir tarde. Mi esposo era médico. La noche está calma.

Identifique la oración coordinada copulativa. Eran atentos y llegaban siempre a la misma hora. No decían más de lo que se les preguntaba. Se sentaban aparte. Nos encontrábamos a los bailes de los sábados. Vinieron con sus uniformes idénticos.

Identifique la oración compuesta de causa. Nuestra casa estaba lejos de la plaza. Explicó todo porque no le quedaba otra. Habían puesto a los enfermos encostados en el pasillo. Salían con toda clase de cosas para comer. Mi hermano había ido hasta la estación caminando.

Identifique la oración compuesta adjetiva. El obispo pasó sin dejar su huella. Desde la orilla opuesta llegaban canoas adornadas de flores. Fue mi abuela quien me dejó su herencia. Sentí que era yo la que me iba a morir. La hermosa muchacha se había casado el día anterior.

Identifique la oración compuesta sustantiva. Terminó comprometido semejante enredo. Lo único que sabía era que lo estaban esperando para matarlo. La conoció completa y de un modo brutal. Nadie podía explicarme cómo fue que el pobre terminó se perdió. La otra noticia alcanzó su tamaño de escándalo.

Identifique la oración compuesta temporal. Tal vez consumió mucha luz en enero. Les obedece a ciegas. No se le había conocido ningún novio anterior. Tan aturdida estaba que había resuelto contarle la verdad. Cuando le faltaban menos de dos meses para casarse, se sacó la loteria.

Identifique la oración compuesta concesiva. Se resignaban a cualquier cosa siempre que nadie lo supiera. La aseguraron que casi todas las mujeres estaban en la fila. No permitió que fuera sola con él a conocer la casa en que iban a vivir. Aunque todos lo vieron, ninguno se animó a comprarlo. La convencieron, en fin, de que la mayoría llegó asustado.

Identifique la oración compuesta consecutiva. Lo perdió todo, por lo tanto, se quedó en la miseria. Eran incapaces de hacer nada sin la ayuda de la mujer. A la hora de la verdad no podían responder de sus propios actos. Lo único que creen es lo que vean. Le enseñaron artimañas de comadronas para fingir sus prendas perdidas.

Identifique la oración compuesta condicional. Lo terminó su trabajo para exhibirlo en la exposición. Resolvió contarle la verdad a su madre para librarse de aquel martirio. Si no vienes hoy, no te daré mis apuntes. La disuadieron de su buena intención. Sus dos únicas confidentes la ayudaban a hacer flores de papel.

Una de las oraciones es simple. Es la mesa más pequeña que tengo. Vive del turismo, por lo tanto, tiene muchos ingresos. Esta mesa me gusta mucho. Dentro de su casa tiene lo que buscas. Sabían que con una llamada estaría listo.

Una de las oraciones es pasiva. El festival fue presentado por su hermano. Mucha gente asistió al festival. Se le hizo un nudo en la garganta cuando le contó. Vino por donde le indicamos. Estaba por llover cuando llegamos.

Una de las oraciones es atributiva. No respondió a mi pregunta. Aunque no lo creas se ganó el premio mayor. Tu colega estaba sorprendida ante tu mirada. Salieron todos premiados. Llegará en unos días más.

Una de las oraciones está redactada con un complemento predicativo. Corría desesperada. El puente aún no está terminado. Corría por las calles de los suburbios. Ya es hora de despertar. Llegará más tarde.

Una de las siguientes oraciones es impersonal. Aquí hay mucha gente haciendo fila. Con el fósforo, él se estaba quemando las pestañas. Entró y no saludo a nadie. Cuando diga la verdad será mejor. No cometió ninguna injusticia.

Una de las oraciones está redactada utilizando el discurso indirecto. Miramos juntos la televisión y jugamos cartas. Nos informó que renunciaría a su cargo en diciembre. Los detalles están marcados en agenda. Aquellos que estaban atentos recibieron su número. Indirectamente, el restito del país sintió también el temblor.

La cohesión de un texto está en función de: La lógica semántica del texto. Sus referentes externos. La lógica gramatical del texto. El conocimiento del mundo. Las presuposiciones del texto.

En una de las oraciones hay una palabra generalizadora. El hecho sucedió cuando sus padres salieron. Los exámenes de este grupo serán publicados más tarde. Me da flojera hacer cuando tengo que levantarme temprano. Tengo que hacer varios trabajos pendientes. No saldremos este fin de semana.

La pluralidad de significados de una palabra, se llama: homonimia. sinonimia. antonimia. polisemia. hiperonimia.

El premio Nobel de literatura del 2010 fue otorgado a: Gabriel Garcia Márquez. Mario Vargas Llosa. Octavio Paz. Pablo Neruda. Miguel Ángel Asturias.

El Premio Nobel de literatura del 1982 fue otorgado a: Gabriel Garcia Márquez. Mario Vargas Llosa. Octavio Paz. Pablo Neruda. Miguel Ángel Asturias.

El Premio Nobel de literatura del 1971 fue otorgado a: Gabriel Garcia Márquez. Mario Vargas Llosa. Octavio Paz. Pablo Neruda. Miguel Ángel Asturias.

El premio Nobel de literatura del 1967 fue otorgado a: Gabriel Garcia Márquez. Mario Vargas Llosa. Octavio Paz. Pablo Neruda. Miguel Ángel Asturias.

El premio Nobel de Literatura del 1990 fue otorgado a: Gabriel García Márquez. Mario Vargas Llosa. Octavio Paz. Pablo Neruda. Miguel Ángel Asturias.

El Premio Novel de literatura del 1945 fue otorgado a: Gabriel Garcia Márquez. Mario Vargas Llosa. Octavio Paz. Pablo Neruda. Gabriel Mistral.

Adela Zamudio es de nacionalidad: Cubana. Boliviana. Ecuatoriana. Peruana. Chilena.

La novela: La candidatura de Rojas, fue escrita por: Adela Zamudio. Armando Chirveches. Aurelio Arturo. Blanca Elena Paz. Richard Bach.

La obra: Juan Salvador Gaviota, fue escrito por: Paz Padilla. Richard Bach. Adela Zamudio. Clevert Cárdena. Enrique Finot.

Augusto Céspedes escribió: Sangre de mestizos. La muela del diablo. La muña ha vuelto a florecer. La virgen de las siete calles. Juan Salvador Gaviota.

Diga cual de las siguientes obras fue escrita por Miguel de Cervantes Saavedra: Don Quijote de la Mancha. La virgen de las siete calles. El principito. Raza de Bronce. La vida es sueño.

La obra: Romeo y Julieta, pertenece al dramaturgo: Félix Lope de Vega. Calderón de la Barca. William Shakespeare. Miguel de Cervantes. Octavio Paz.

La obra En busca de El Dorado, fue escrita por : Nataniel Aguirre. Oscar Cerruto. Sanabría Fernández. Gabriela Mistral. Pablo Neruda.

El autor de la primera novela nacional denominada: Prisionero de guerra, fue escrita por: Manuel María Caballero. Augusto Guzmán Martínez. Gabriel René Moreno. Nataniel Aguirre. María Josefa Mujía.

Matanza de Yáñez, fue escrita por: Adela Zamudio. Manuel María Caballero. Edgar Lora. Gabriel García Márquez. Gabriel René Moreno.

El autor de la novela: Juan de la Rosa, fue: Adela Zamudio. Nataniel Aguirre. Gabriel René Moreno. Pablo Neruda. Enrique Finot.

El cuento: El Velo de la purísima, le pertenece a: Adela Zamudio. Manuel María Caballero. Félix Lope de la Vega. Alcides Arguedas. Miguel de Cervantes.

La novela: Maria, fue escrita por: Paz Padilla. Ricardo Freire. Julio Cortázar. Felipe Guamán. Jorge Isaacs.

Diga a qué género literario pertenece la novela: épico. dramático. narrativo. filosófico. periodístico.

Un texto subjetivo se caracteriza por: El uso de pronombres de la 1º persona de singular. Describe personajes. El uso de la 2º persona de plural. Usa términos especializados. El uso de pronombres en la 3º persona de singular.

Un texto objetivo se caracteriza por: El uso de pronombres de la 1º persona de singular. Empleo de verbos de sentimiento. El uso de la 2º persona de plural. Usa términos especializados. El uso de verbos en la 3º persona en singular.

Diga cuál de las siguientes oraciones contiene una perífrasis verbal. Sabe que se puede. La esperanza es lo último que se pierde. Pintarse la cara color esperanza. Vengo de dar un examen muy fácil. Pensar a futuro con el corazón.

Diga cómo se llama esta figura del lenguaje: "Todas las mujeres usan zapatos Manacos.". eufemismo. hipérbole. metáfora. metonimia. perífrasis.

Diga cuál de las siguientes oraciones está redactado con una hipérbole. Prohibido fumar en los bares. El buen comportamiento de los precios. Me muero de hambre. Hombres y mujeres de la tercera edad están cobrando el bono sol. Tomaron el autobús a las dos de la mañana.

Una de las oraciones está redactada con un personificación. Nuestra economía está cada vez pero. Cada vez estamos más pobres. El gobierno no se preocupa por formular políticas de Estado. Lo único que hace son políticas partidarias. El viento cantó su triste canción.

Un texto prescriptivo se caracteriza por: contar algo. describir objetos. exponer. argumentar teorías. dar órdenes.

Una de las oraciones está redactada con un superlativo. Tenemos que salir corriendo. Este salón es bien grande. La carrera empezó temprano. no creo que venga hoy. Este invierno está friísimo.

Identifique los elementos de referencia en el siguiente texto: "Félix come manzanas, él las prefiere a las verdes pues estas son ácidas mientras que aquellas otras son dulces.". él/ las/ estas. come/ manzanas. las/ prefiere. verdes/ ácidas. mientras/ aquellas.

Identifique los conectores en el siguiente texto: "No creo que vengan hoy porque llegaron muy cansados del viaje.". que / porque. creo que / llegaron. que vengan / hoy porque/. No / hoy. Muy / cansados.

Identifique el elemento de referencia en el siguiente enunciado: "La mayoría de los políticos realizan campañas; algunos no temen arriesgar sus vidas para obtener los logros deseados.". La mayoría. los políticos. realizan campañas. algunos / sus. sus vidas.

En una de las oraciones hay una palabra mal escrita por falta de ortografía. La gratitud es una cosa muy sencilla y poderosa. En su contrato aparecía que no tenia que quejarse. Tiene una par de meses para vivir. Será grandiozo si algunas personas se benefician con esta charla. Quise dar esta conferencia para tres personas.

En una de las oraciones hay una palabra mal escrita por falta de ortografía. Puedes escoger el que más te guste. Está lleno de energía. No puedes gastarlo quejándote. Posiblemente te ayude más si escojes este ejercicio. Le dije que esto es parte de la conferencia.

En una de las oraciones hay una palabra mal escrita por falta de ortografía. Es lo que se puede llamar sinceridad. Estuve orgulloso de haberlo hecho. No me importa cuánto valor se le dé. Sin querer abrí una soda y la vacié en la parte trasera del auto. Tienen gripe y se bomitan en la parte trasera de mi auto.

En una de las oraciones hay una palabra mal escrita por falta de ortografia. Así es. Detrás de nuestra entrañable cocina criolla. Existen oportunidades inmensas de crear algo nuevo. Varios estudios indican que el concepto culinario está en alza. Está lista para expandirse por el mundo. La historia nos a enseñado siempre lo contrario.

En una de las oraciones hay una palabra mal escrita por falta de tilde. Sin embargo, algo falta para el despegue final. Todo lo que había leido y escuchado. Algunos dicen que nos falta el capital. Un pequeño gran sueño se traduce en pocas palabras. Esto nos ha preparado el terreno para el cultivo.

Diga cuál de las palabras contiene un diptongo, en esta frase célebre de José Saramago: "El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir.". sabio. que. conocido. sabía. leer.

Diga cual palabra contiene una hiato. encubierto. ahogado. rayuela. perseguido. destrucción.

Cuál de las siguientes palabras contiene un triptongo. averiguáis. deshecho. averiguaríais. parroquia. oíamos.

La sílaba tónica de la palabra "cualquier", es: cu. al. cual. qui. quier.

Diga cuántas palabras agudas hay en esta frase célebre de la Madre Teresa de Calcuta: "Bien aventurados los que dan sin recordar, y los que reciben sin olvidar.". dos. tres. cuatro. cinco. seis.

Diga cuál palabra es compuesta. permitió. confidente. ayudaban. disuadieron. contarle.

Diga cual palabra es derivada. único. experta. realidad. día. real.

Cuantas palabras invariables hay en esta frase célebre de Benjamin Franklin: "Las tres cosas más difíciles de esta vida son: guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Una de las siguientes palabras contiene un sufijo que apreciativo diminutivo. pajarillo. cobranzas. negrada. durmió. jerarquía.

Una de las siguientes palabras contiene un sufijo apreciativo aumentativo. grande. darle. bueno. respondón. aumentar.

Una de las siguientes palabras contienen un sufijo apreciativo superlativo. preparación. suavísimo. grande. parecido. enorme.

Una de las siguientes palabras contiene un sufijo apreciativo despectivo. tardísimo. desprecio. infeliz. casucha. destacar.

Diga qué relación semántica establecen: aptitud - actitud. sinónimo. parónimo. antónimo. homónimos. polisemia.

Diga que relación semántica establecen: zumo - sumo. sinónimo. parónimo. antónimo. homónimos. polisemia.

Diga que relación semántica establecen: recordar - olvidar. sinónimo. parónimo. antónimo. homónimos. polisemia.

Diga cuántos sustantivos de género femenino hay en esta frase célebre del científico aleman Albert Einstein: "Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Diga cuál sustantivo es de género común. trimestre. piano. testigo. alfombra. costumbre.

Diga cuál sustantivo es de género epíceno. gato. elefante. enfrentamiento. confianza. igualdad.

Diga cuál sustantivo está en plural. después. rivales. mes. revés. mientras.

Diga cuál sustantivo es derivado verbal, en esta frase célebre del científico alemán Albert Einstein: "Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres.". mentes. siempre. espíritus. violenta. oposición.

Diga cuál sustantivo es derivado adjetival, en esta frase célebre del científico alemán Albert Einstein: "El mundo no está en peligro por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad.". mundo. peligro. personas. aquellas. maldad.

Diga qué función cumple el sustantivo hermana, en la oración: "Le dio un regalo muy bonito a su hermana.". núcleo del SN. complemento directo. atributo. complemento indirecto. sintagma preposicional.

Diga cuántos sustantivos hay en esta frase célebre del filósofo chino Confucio: "Debes tener siempre fría la cabeza, caliente el corazón y larga la mano.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Diga cuál sustantivo es abstracto. hilo. metro. dedo. sabiduría. ducha.

Diga cuál sustantivo es colectivo. caballeros. papá. niños. ejemplo. carnicería.

En una de las oraciones hay un adjetivo en plural. Alejándonos del confortable ambiente. Es esa fuerza que nos empuja hacia adelante. Durante muchos años busqué este libro. Ninguna de ellas fue lo suficientemente felíz. Comprenderemos cada oportunidad que nos fue ofrecida.

En una de las oraciones hay un adjetivo apocopado. Fue una fatiga nerviosa agravada. Mientras los demás estaban en clase. Papá lo entendió de un modo simple. Mis compañeros de clase se dividieron. Se dividieron desde el primer momento.

En una de las oraciones hay un adjetivo indefinido. Escribí un poema. Hizo otros errores. Le dije que hay fantasma. Era imposible prever. Pensaban que había estado loco.

En una de las oraciones hay un adjetivo posesivo. Su perfil parecía raro. Estamos reunidos en un gran campo. Los valientes hombres lucharon aquí. Todas las personas son creadas iguales. Me vio y abrió la puerta.

Diga cuantos adjetivos hay en esta frase célebre del filósofo chino Confucio: "La naturaleza humana es buena y la maldad es esencialmente antinatural.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Diga qué función cumple el adjetivo "mi", en "Mi madre cumplió su promesa.". determinante. núcleo del SN. aposición. complemento directo. suplemento.

Diga cuál de las palabras, con la terminación -ido, están en función de adjetivo. Mi cara de asombro la ha confundido. Es un hombre muy confundido. Se habían confundido mucho. Aunque se hayan confundido, no les creo. nos habíamos confundido de curso.

Diga cuántos adjetivos hay en esta frase célebre del filósofo chino Confucio: "Nuestra mayor gloria no está en no caer jamás, sino en levantarnos cada vez que caigamos.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Diga cuál de los pronombres está en 2º persona de singular. yo. nosotros. este. mi. tú.

Diga en cuál oración hay un pronombre personal tónico. No amaneció en la casa. Así nos rendirá más la vida. No escuchó la alarma. Les explicó que lo más terrible era la imposibilidad de dormir. Dormía con ellos.

Una de las siguientes oraciones contiene un pronombre posesivo. Es mi guante. Supongo que usted sabe que hay un remedio. Eso no justifica nada. Me encanta su manera de expresarse. Ya te dijo que es tuya.

Una de las siguientes oraciones contiene un pronombre indefinido. Él me contestó moviendo la cabeza. Con una voz trémula. Me leyó un largo poema. Ninguno está de acuerdo en irse ahora. Nunca fue conmigo a ningún lugar.

Una de las siguientes oraciones contiene un pronombre demostrativo. La miró al fondo de sus ojos. Créame con absoluta seguridad. Éste le replicó también un poco molesto. La otra sería decir una mentira. Supongo que usted sabe.

Una de las siguientes oraciones contiene un pronombre relativo. Desde entonces, y por muchos años, me quedó esa idea. Con una voz trémula que no parecía la suya. Me leyó un largo poema. Él me contestó moviendo la cabeza. Las ayudas con las que cuento son muy pocas.

Una de las siguientes oraciones contiene un pronombre reflexivo. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Ella se peinó su larga cabellera. Es probable que algunas veces llegue tarde. La tengo su imagen nítida. Nunca puede entender.

Diga qué función cumple el pronombre tú, en: "Tú eres un verdadero amigo.". complemento directo. núcleo del SN. determinante. aposición. complemento indirecto.

Diga cuántos verbos hay, en esta frase célebre del científico estadounidense Benjamin Franklin: "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involucrarme y lo aprendo.". tres. cuatro. cinco. seis. siete.

Uno de los siguientes verbos está en la forma no flexiva o no conjugado. salía. saldré. salgo. saliendo. salgamos.

Diga qué formas no flexivas de los verbos ejemplifica el verbo: "cantando". participio. gerundio. infinitivo. presente. imperativo.

En una de las oraciones el verbo esta en su forma compuesta. Se me había olvidado ese pobre hombre. Nadie se acordó de él. Sólo hubo una víctima. Andaba reclamando lo suyo. Subió a la colina con una amiga.

Diga en qué tiempo están los verbos de esta frase célebre del filósofo francés Jean Jacques Rousseau: "La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces.". pasado. futuro. presente. condicional. imperativo.

Diga en qué tiempo están los verbos de esta frase célebre del escritor Jorge Luis Borgues: "Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.". presente. futuro. pasado. condicional. participio.

Uno de los siguientes verbos está en pretérito indefinido del modo indicativo. Domingo, pintaría algo, pero no creo. Lunes lo pintó el comedor. Martes pintará el dormitorio. Jueves pinta todo. Viernes acostumbra pintar de madrugada.

Uno de los siguientes verbos está en pretérito perfecto del modo indicativo. Me contó el vecino. Está con el pantalón de fantasía y la camisa de seda. Hay botellas vacías por el suelo. Muchas más están sin abrir junto a la cama. Cuando cantaba no paraba más.

Desde el punto de vista fónico, los verbos son consideradas palabras: simples. compuestas. tónicas. que indican acción. átonas.

En una de las oraciones hay un verbo impersonal. Los estudiantes hacen sus ejercicios. Entonces se encerraron los dos. Forzaron las puertas registraron la casa. Registraron la casa. Mañana lloverá, según los pronósticos.

Diga cuál de los verbos es irregular. cantar. planchar. amar. viajar. decir.

En una de las oraciones hay una perífrasis verbal. Creo que vamos a viajar hoy mismo. Notó que había un puesto más. Me dijeron que lo habías invitado. Fue como si ya lo supiera. Le habían puesto ese nombre.

Diga qué función desempeña el verbo latiendo, en la oración: "Sentí mi corazón latiendo.". complemento circunstancial. atributo. complemento circunstancial. sintagma preposicional. núcleo del SV.

Diga qué función desempeña el verbo nadar, en la oración: "Nadar es mi pasión". atributo. complemento directo. sintagma preposicional. núcleo del SN. determinante.

Diga qué función desempeña el verbo "dar", en la oración: "Amar es dar siempre.". complemento directo. atributo. determinante. complemento indirecto. aposición.

Diga qué función desempeña el verbo "salieron", en la oración: "Los más pequeños salieron del curso a la hora indicada.". núcleo del SV. atributo. complemento directo. aposición. complemento indirecto.

Una de las siguientes oraciones está en la forma pasiva. Hicieron un secuestro de madrugada. Acuden nuevamente a las urnas. No ha señalado a quién apoyará. El secuestrado fue rescatado por sus parientes. Mañana estaremos nuevamente ahí.

Las formas no flexivas del verbo son: gerundio, infinitivo y subjuntivo. indicativo, infinitivo y gerundio. participio, gerundio, indicativo. imperativo, subjuntivo, infinitivo. infinitivo, gerundio, participio.

Desde el punto de vista morfológico el verbo es una palabra. simple. indica acción. invariable. variable. compuesta.

El modo imperativo se usa para. Expresar el futuro de las acciones. Hablar de algo hipotético. La objetividad de las oraciones. Resaltar cualidades. Dar órdenes.

Una de las siguientes palabras es un adverbio de modo. suavemente. si. modo. ahora. no.

Diga cuál de las siguientes es un locución adverbial de duda. así es. eso es así. tal vez. no creo. por su puesto.

Una de las siguientes palabras es un adverbio de tiempo. más tarde. seguro. cualquier rato. hoy. más temprano.

Una de las siguientes palabras es un adverbio de lugar. por poco. ahí. poco. desde hace tiempo. así.

Una de las siguientes palabras es un adverbio de afirmación. también. finalmente. tampoco. facilmente. bien.

Una de las siguientes palabras es un adverbio de negación. también. finalmente. tampoco. bien. mañana.

Diga cuál de las siguientes es una locución adverbial de tiempo. por detrás. a manos llenas. a pie. sin más ni menos. a menudo.

Diga qué función cumple el adverbio siempre, en la oración: "Ella siempre llegaba a la hora indicada.". complemento directo. atributo. aposición. complemento circunstancial. complemento indirecto.

Diga cuál de las siguientes palabras en una preposición. que. hay. pero. hoy. sin.

Diga en cuál de las oraciones hay una locución prepositiva. Fue el único sobresalto imprevisto. Llegó a buscarlo con retraso. Se había negado a vestirse. El presupuesto fue hecho en base a los ingresos. Su cautela pareció natural.

En una de las oraciones hay una locución conjuntiva. Le discutí por mi inseguridad. Nos entendemos puesto que tenemos los mismos intereses. Descubríamos libros sorprendentes. Me había convencido de que éramos parientes. Nos identificaba nuestra pasión al plano.

Diga cuántas conjunciones hay en esta frase célebre de José Juan Botelli. "Los hombres pertenecen al reino animal, pero algunos más que otros.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Diga cuál de las palabras es una conjunción de condición. aunque. que. y. sí. así.

Diga cuál de las palabras es una conjunción de adversativa. aunque. pues. luego. pero. que.

Diga cuántos artículos hay en esta frase célebre de Miguel de Cervantes Saavedra: "La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso.". uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Diga en cuál de las oraciones hay un artículo neutro. Fue la primera noticia que me dieron. Lo habían internado de buena fe. Estaba de regreso al cabo de un año. No lo reemplazó ninguno de sus suplentes. Lo maravilloso está en su actitud.

Diga a qué categoría pertenece la palabra "los" en: "No los he visto desde hace tiempo.". artículo. pronombre. conjunción. preposición. adverbio.

Diga a que categoría gramatical pertenece la palabra "Le", en este proverbio chino: "Le pedí a Dios todo para gozar la vida, él me dio vida para gozarlo todo.". conjunción. adverbio. preposición. artículo. pronombre.

En la frase célebre de Napoleón Bonaparte: "Apúrate despacio que yo voy deprisa." La flexión verbal "apúrate", está en el modo: imperativo. subjuntivo. indicativo. presente. condicional.

Desde el punto de vista semántico, a los verbos se los considera como palabra que: indican estado, acción, pasión. transitivos e intransitivos. regulares e irregulares. variables y pronominales. copulativos y pronominales.

Una de las siguientes oraciones contiene una perífrasis verbal. Todos los sábados voy a jugar tenis. Esta noche ha escrito más de una página. Salió y dijo que no había clases. No escuchó las últimas novedades. Bailó más de una hora.

Una de las siguientes palabras contiene un sufijo que significa; abundancia. baboso. atrevido. andante. capaz. lactancia.

Una de las siguientes palabras contiene un sufijo que significa: "conjunto". arrozal. atrevido. andante. capaz. lactancia.

Diga cuál de las palabras es un conjunción, en esta frase célebre de Stendhal Henri Bayle: "Las religiones son fundadasen el miedo de muchos y en la vivacidad de pocos.". las. son. en. de. y.

Diga cuántos sustantivos hay, en esta frase célebre de Miguel de Cervantes Saavedra: "Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.". dos. tres. cuatro. cinco. seis.

Desde el punto de vista morfológico, una de las siguientes palabras es invariables. dormitorio. entonces. difícil. capaces. ágil.

Desde el punto de vista fónico, una de las siguientes palabras es inacentuada. mi. tengo. difícil. me.

Una de las siguientes palabras está apocopada. tamaño. tanto. gran. te. sonríe.

Denunciar Test