option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LIMPIADORA SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LIMPIADORA SAS

Descripción:
SAS OPE 2023

Fecha de Creación: 2025/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Administración de la Junta de Andalucía adopta medidas para la erradicación de la violencia de género mediante actuaciones de: Prevención. Protección. Prevención y protección. Ninguna de las anteriores es correcta.

NO es un deber individual de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía recogido en el artículo 8 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Cuidar las instalaciones. Colaborar económicamente en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros. Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos que se les otorgan a través de la presente Ley. Mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada centro, así como al personal que preste servicios en los mismos.

¿Qué Titulo de la vigente Constitución Española de 1978 se dedica a los derechos y deberes fundamentales?. El Título Preliminar. El Título II. El Título I. El Título V.

Referido al Servicio Andaluz de Salud (SAS), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Fue creado en 1986, con la promulgación de la Ley 8/1986, de 6 de mayo. Su marco de referencia es la Ley General de Sanidad, en la que se establece el Sistema Nacional de Salud. Es una agencia pública empresarial de las previstas en el artículo 68 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía. Se adscribe a la Consejería de Salud, dependiendo directamente del titular de la misma (Consejero/a de Salud).

¿En qué Ley se recoge y promulga el vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía?. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo. Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Ley 2/1998, de 15 de junio. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.

Según establece la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, NO podrá ser retribución complementaria: El complemento de carrera. El complemento de productividad. El complemento específico. Los trienios.

¿A qué zona pertenece la Sala de Preanestesia?. Zona B. Zona AAA. Zona AA. Zona A.

En la limpieza de las habitaciones, al alta del paciente, NO es necesario incluir: Limpieza del colchón. Limpieza de las puertas. Desmontaje de rejillas del aire y limpieza. Limpieza interior de armarios y mesillas.

En general, las tareas de limpieza se desarrollarán con la siguiente secuencia: Techos, mobiliario, ventanas y suelos. Suelos, ventanas, mobiliario y techos. Techos, ventanas, mobiliario y suelos. Ventanas, techos, suelos y mobiliario.

En los aseos de alta frecuentación, la limpieza se realizará como mínimo: Cuatro veces por turno y siempre que sea necesario. Cuatro veces en turno de mañana y tres en turno de tarde y siempre que sea necesario. Tres veces por turno y siempre que sea necesario. Cuatro veces en turno de mañana y cuatro en turno de tarde y siempre que sea necesario.

Para eliminar grasas y aceites NO se utilizará: Desengrasante. Disolventes orgánicos. Benceno. Metilcloroformo líquido.

La primera acción que se realiza en la limpieza del inodoro es: Limpiar y aclarar el soporte de la escobilla. Vaciar la solución del soporte de la escobilla en el retrete y tirar de la cadena. Desincrustar el interior del WC con la escobilla. Llenar el soporte de la escobilla con la solución desincrustante.

El personal de limpieza de las zonas de Muy Alto / Alto Riesgo: Tendrá la especialización adecuada. Procurará mantenerse de forma estable en las dependencias asignadas. No debe llevar ninguna barrera de protección individual. Las respuestas A) y B) son correctas.

¿Qué zona NO está incluida en zona de Bajo Riesgo?. Áreas administrativas. Áreas docentes. Consultas. Capilla.

En los aseos de las habitaciones de los pacientes, ¿qué elemento NO existe?. Espejo de baño. Ducha. Taquillas. Lavamanos.

Son materiales de limpieza textil: Gamuza. Contenedor. Guantes. Bolsa de basura.

¿De qué color es el cartel de aviso de suelo mojado?. Rojo. Verde. Amarillo. Blanco.

¿De qué color es el contenedor donde se recogen los residuos citostáticos?. Blanco. Amarillo. Rojo. Verde.

Las zonas de limpieza en los hospitales andaluces son: AA - A - B - C – D. A - B - C - D – E. A - B - C - D - E - F - G – H. AA - A - B - C - D - E - F – G.

¿Cuándo se limpiará el quirófano?. Al finalizar las operaciones de la lista de espera. Durante las intervenciones. Antes de la intervención. Todas son correctas.

El tiempo máximo de almacenamiento final de los contenedores del Grupo III es de: 24 horas. 36 horas. 48 horas. 72 horas.

La limpieza de paredes se realizará: De forma horizontal, de izquierda a derecha o viceversa y siempre de arriba a abajo. No existe criterio establecido. De abajo a arriba. De forma horizontal, de izquierda a derecha o viceversa y siempre de abajo a arriba.

¿Cuál de las siguientes zonas del área de hospitalización se limpiará en primer lugar?. Almacenillos de farmacias. Vestíbulos de planta. Vertederos. Control de enfermería.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de suelo utilizado en hospitales?. Piso mampostería. Piso anudado. Piso elástico. Piso conductivo.

El material de limpieza utilizado se limpiará: Cuando la suciedad sea visible. Al final de cada jornada, excepto aquel que sea de uso desechable. Solamente es necesario la limpieza del material textil. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Se realizará una limpieza y desinfección general o a fondo de toda la Sala de Partos: Diariamente. Semanalmente. Quincenalmente. Mensualmente.

NO entran en la consideración de residuos sanitarios asimilables a urbanos: Las bolsas de orina vacías y empapadores. Los equipos desechables procedentes de Hemodiálisis usados en pacientes no afectos de virus VHB, VHC y VIH. Los restos de pequeñas intervenciones quirúrgicas. Los residuos de podas.

NO son zonas de Medio Riesgo: Las oficinas de administración. Las áreas de consultas externas. Las zonas de pruebas diagnósticas. Las salas de curas.

La señalización del suelo húmedo o resbaladizo se utiliza para: Informar que la zona no está limpia. Indicar que hay un carro de limpieza. Indicar la zona de riesgo de caída. Indicar que es un suelo sintético.

En la limpieza y desinfección de superficies de la habitación, las manillas de las puertas se limpiarán: En primer lugar. Antes de limpiar las sillas y butacas. En último lugar. No existe un orden.

Las zonas de exteriores y viales es: Zona B. Zona H. Zona G. Zona C.

En el área de hospitalización, la limpieza de rejillas sin desmontar se hará con una frecuencia al menos: Semestral. Mensual. Trimestral. Diaria.

De los siguientes, ¿qué elemento NO se utiliza en el método de limpieza de microfibra?. Fregona. Contenedores. Carros con bandejas dosificadoras. Mopas de microfibra.

En las zonas administrativas del hospital, ¿está permitido el uso de cepillo y escobas?. Sí. No. Sí, por la tarde. No está regulado en los procedimientos.

Las azoteas y terrazas se encuadran en la zona de limpieza: Zona C. Zona D. Zona H. Zona G.

Es una característica de la fliselina: Alta flamabilidad. Poca resistencia a la abrasión. Genera pelusa e hilachas libres en condiciones normales de uso. Resistente al calor.

Señalar la opción INCORRECTA en relación al mobiliario de la habitación del paciente: Habrá una mesilla, con un cajón para colocar objetos personales. La mesa de cama normalmente tiene pies, para que el paciente tome sobre ella sus comidas. Habrá un armario con cerradura para la ropa y objetos de valor del paciente. La cama deberá tener topes de protección de goma.

La lejía es: Un desinfectante. Un detergente. Un reforzante. Un disolvente.

¿Qué tipo de limpieza se realizará al alta del paciente? Seleccione una: Periódica. Rutinaria. A fondo. Ninguna de las anteriores.

El barrido en seco se permite en: Área de Laboratorios. Habitaciones de pacientes no infecciosos. Consultas externas. Exteriores.

¿Cuál es un tipo de limpieza?. Normal. General. Concreta. Todas las opciones anteriores son correctas.

La limpieza normal se denomina también: Limpieza a fondo. Limpieza general. Limpieza terminal. Limpieza común o de rutina.

NO es una norma de limpieza hospitalaria: Limpiar sin guante. El material utilizado para la limpieza debe dejarse limpio, desinfectado y escurrido en cada turno. Durante la manipulación de los productos de limpieza, el personal se protegerá para prevenir riesgos. Los pomos de las puertas se limpiarán diariamente.

El "RSAU" es: Residuos sucios asimilables a urbanos. Recogida de sucio aislado utilizado. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Recogida sanitaria de asimilables a urbanos.

El pulido y abrillantado de suelos de vestíbulos de plantas, se hará con una periodicidad: Semestral. Trimestral. Anual. Mensual.

Se recogen en bolsas de color marrón los residuos del Grupo: Grupo I. Grupo II. Grupo III.A. Grupo III.B.

La dilución de la lejía se debe hacer con: Agua templada. Detergente en polvo. Agua fría. No se puede diluir.

Los ascensores de personal y público de los hospitales, se limpiarán como mínimo: 1 vez al día. 2 veces al día. 3 veces al día. 4 veces al día.

La limpieza de los interruptores de la zona de consultas se realizará: Semanalmente. Quincenalmente. Diariamente. Mensual.

La Desinfección: Elimina prácticamente todos los microorganismos patógenos conocidos. Elimina absolutamente a todos los microorganismos patógenos conocidos. No elimina microorganismos patógenos. Elimina toda forma de vida bacteriana.

151 La limpieza a fondo en el Área de Urgencias se efectuará: En el turno de noche. En los turnos de mañana y tarde. En el turno de mañana. En el turno de tarde.

152 Las áreas de Consultas Externas y Pruebas Funcionales se consideran en la zona: Zona A. Zona B. Zona C. Zona D.

153 ¿Qué factor NO corresponde a una buena limpieza?. Temperatura. Tiempo. Acción mecánica. Acción latente.

Denunciar Test