option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Limpieza viaria mecánica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Limpieza viaria mecánica

Descripción:
Oposiciones limpieza

Fecha de Creación: 2024/06/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El vehículo auxiliar más utilizado en el barrido manual es: a) El triciclo. b) La bicicleta. c) El motocarro. d) La motocicleta.

El vehículo que se utiliza para desplazar al sector de limpieza equipos de trabajo de más de dos operarios es: a) El camión de brigada. b) El vehículo auxiliar. c) La barredora. d) El motocarro.

Las máquinas autopropulsadas utilizadas para el barrido mecánico son: a) Los vehículos auxiliares. b) Las autobaldeadoras. c) Los camiones de brigada. d) Las barredoras o autobarredoras.

¿Cuál de las siguientes características no es propia de una barredora mecánica?. a) Dos cepillos o grupos de cepillos redondos rotativos con velocidad regulada por el propio conductor. b) Cuenta con un dispositivo de humectación para evitar la formación de polvo por la acción de los cepillos sobre el pavimento. c) Suelen disponer de dos depósitos; uno para el agua del sistema de humectación y otro para almacenamiento de los residuos. d) Cuenta con cabina amplia para trasladar a un buen numero de operarios.

El dispositivo acoplado en la parte superior de la autobarredora, sujeto por una pértiga giratoria, que permite a un operario auxiliar el succionado de residuos acumulados en puntos concretos o que hayan sido previamente amontonados por el servicio de limpieza de forma manual, se llama: a) Manguera de baja presión. b) Aspiradora mecánica. c) Mangote de aspiración. d) Cepillo articulado.

Algunas barredoras incorporan un tercer cepillo que les permite ampliar la anchura de trabajo de la franja de calzada y acera o barrer a la vez acera y calzada; se trata de: a) Un cepillo de eje vertical colocado en el extremo de un brazo articulado accionado hidráulicamente. b) Un cepillo lateral situado a la altura de una de las ruedas delanteras. c) Un cepillo central situado delante de la rueda trasera. d) Un mangote de aspiración sujeto por una pértiga giratoria.

Las máquinas que poseen unos cepillos para arrancar, arrastrar y recolectar los residuos de la pavimento para, inmediatamente después, depositarlos en tolvas o cintas transportadoras que los recogen y almacenan, se llaman: a) Autobarredoras de calzada. b) Barredoras de arrastre. c) Barredoras de aspiración. d) Fregadoras.

Las barredoras de arrastre cuentan con dos tipos de cepillos: a) Cepillos giratorios y cepillo fijo. b) Cepillos circulares y cepillo longitudinal. c) Cepillos laterales y cepillo central. d) Cepillos de calzada y cepillo de acera.

¿Cuál de las siguientes opciones referida a las barredoras de arrastre es falsa: a) A menudo van montadas en chasis autoportante. b) Apenas alcanzan los 50km/h. c) Suelen tener tres ruedas( una delantera y dos traseras). d) Las tolvas se elevan hasta una altura que les permite descargar sobre contenedores o sobre cajas de camión.

Señala la opción incorrecta respecto a las barredoras de aspiración: a) Se utilizan fundamentalmente en zonas de menor grado de ensuciamiento en las que se desea lograr un acabado más perfecto. b) Los cepillos tienen como misión concentrar los residuos bajo la tolva, donde son aspirados y almacenados en un depósito. c) El operario que dirige la máquina va adaptando a cada momento el ancho de barrido y el ángulo de incidencia de los cepillos sobre el pavimento. d) Una de las principales ventajas es el tamaño de los residuos, ya que se puede aplicar sobre residuos de todos los tamaños.

Para barrer puntos del pavimento de difícil acceso, como las zonas bajo los bancos o rincones de pequeñas dimensiones, las barredoras de aspiración cuentan con: a) Mangote supcionador. b) Tercer cepillo acoplado a un brazo articulado. c) Bomba de presión. d) Manguera de presión.

¿Cuál es el principal inconveniente de las barredoras de aspiración de gran capacidad montadas sobre camión?. a) Tener que descargar por volquete. b) La baja velocidad de transporte. c) El barrido de puntos de difícil acceso. d) El pequeño ancho de barrido.

Para la limpieza de los alcorques de los arboles, lo más adecuado es: a) Una barredora de aspiración con mangote. b) Una baldeadora de alta presión. c) Una barredora de arrastre. d) Una baldeadora lavaaceras.

Las minibarredoras son pequeñas barredoras muy adecuadas para: a) El barrido de repaso en áreas peatonales con elevada intensidad de tráfico. b) El lavado de cazadas estrechas. c) Limpieza de bordillos en calles con coches estacionados a ambos lados. d) Zonas alejadas de la periferia, como son las áreas industriales.

Entre las principales características de una minibarredora, no figura que: a) Funcionan con motor. b) Están montadas sobre chasis autoportante. c) Cuentan para los residuos con un depósito con capacidad inferior a 300 litros. d) Su sistema de carga es por arrastre.

¿Cuál de estas características corresponde a una barredora manual: a) Carecen de cepillos. b) se mueven por la fuerza o empuje del operario que las conduce. c) Cuentan con un depósito con una capacidad inferior a 300 litros para los residuos. d) Su sistema de carga es por aspiración.

Por lo general, el ancho de barrido de una minibarredora es de unos: a) 40cm. b) 75cm. c) 110cm. d) 150cm.

Las aspiradoras son máquinas indicadas para el repaso de la limpieza en lugares concretos de la áreas peatonales en que se acumula la suciedad o como máquina auxiliar de la barredora de aceras para acceder a rincones a los que no llegan los cepillos de la barredora. Una de sus principales características es: a) Su gran tamaño. b) Sólo tienen un cepillo. c) En aceras y calzadas de poco transito sustituyen a barredoras y baldeadoras. d) Capacidad de carga de residuos reducida a una bolsa de plástico de 120 litros.

El vehículo auxiliar para el baldeo manual, cuenta con una manguera y un grupo compuesto por un motor auxiliar y una bomba, que permite incrementar la presión del agua procedente de la red hasta alcanzar una presión próxima a: a) 15 atmósferas. b) 50 atmósferas. c) 100 atmósferas. d) 300 atmósferas.

Las siguientes características: cabina ampliada para poder transportar a variaos operarios; depósito de agua con capacidad entre 5 y 16 metros cúbico; grupo motor auxiliar ubicado entre la cabina y el depósito; cuentan con varias tomas de agua para efectuar el llenado del depósito con carga lateral o con carga en altura; en la parte posterior cuentan con un carrete accionado por una manivela capaz de contener 80 metros de manguera; corresponden a: a) Una autobaldeadora. b) Un camión de brigada. c) Una barredora. d) Una aspiradora.

La baldeadora de calzada se denomina también: a) Autobastidor cisterna. b) Autobaldeadora de alta presión. c) Autofregadora. d) Hidrolimpiadora de baja presión.

Las baldeadoras de calzada proyectan agua sobre el pavimento a una presión alrededor de: a) 15 atm. b) 30 atm. c) 60 atm. d) 110 atm.

El depósito de la baldeadora de alta presión, ubicado en el propio chasis del vehículo, tiene, por regla general, una capacidad de: a) 300L. b) 800L. c) 4000L. d) Este tipo de baldeadora carece de depósito.

¿Cuál de las siguientes características no es propia de una baldeadora lava-aceras?. a) Es una autobaldeadora de alta presión. b) Solo requiere una fuerza de impacto de 5 kilopondios. c) Suelen montarse sobre bastidores autoportantes de 3 o 4 ruedas. d) Están formadas por una cisterna, una bomba de impulsión y un circuito con diferentes tipos de salidas y un sistema de mando.

¿Cuál de las siguientes no es propia de la Autofregadora?. a) Dispone de un sistema de secado mediante aspiración. b) Carece de cepillos. c) Normalmente, disponen de dos depósitos, uno para el agua limpia y otro para el agua sucia que se va recogiendo. d) El suministro de agua se realiza a través de la boca de riego.

El caudal de agua de una máquina de baldeo, se puede medir en: a) Kilos por centímetro cuadrado. b) Atmósferas. c) Bares. d) Litros por hora.

Para el fregado de superficies inaccesibles a la autofregadora común, se utiliza: a) La sopladora. b) La minibarredora. c) La aspiradora. d) El hidrolimpiador.

El tubo enrollado de doble capa, donde se produce la combustión que genera el calor que calienta el agua de una hidrolimpiadora, se llama. a) Mangote. b) Lanza. c) Serpentin. d) Regulador.

¿Qué tipo de hidrolimpiadora se recomienda par un uso de tres o cuatro horas diarias?. a) Hidrolimpiadora de bricolaje. b) Hidrolimpiadora semiprofesional. c) Hidrolimpiadora profesional. d) Hidrolimpiadora eléctrica.

La limpieza de sumideros y mantenimientos de alcantarillado se hace a través de: a) Una hidrolimpiadora. b) Una sopladora. c) Un camión supcionador. d) Una autobaldeadora de alta presión.

Denunciar Test