Líneas estratégicas 2017-2020. Osakidetza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Líneas estratégicas 2017-2020. Osakidetza Descripción: Líneas estratégicas del departamento de Salud 2017-2020 Línea 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las líneas estratégicas 2017-2020. La línea 1 es: Las personas como eje central y las desigualdades de la salud. Las personas como eje central y las igualdades de la salud. Las personas como eje principal y las desigualdades de la salud. Las personas como eje principal y las igualdades de la salud. Las líneas estratégicas 2017-2020. Todas las personas que viven en Euskadi. sin exclusiones ni distinciones, constituyen el eje central de la acción del Gobierno Vasco. sin exclusiones ni distinciones, constituyen el eje principal de la acción del Gobierno Vasco. sin exclusiones ni discriminaciones, constituyen el eje central de la acción del Gobierno Vasco. sin exclusiones ni discriminaciones, constituyen el eje principal de la acción del Gobierno Vasco. Las líneas estratégicas 2017-2020. El derecho a la protección de la salud se entiende. como una consecuencia de la cotización a la seguridad social. como un derecho humano incuestionable. como una consecuencia del lugar de nacimiento o procedencia. Todas son correctas. Las líneas estratégicas 2017-2020. la principal prioridad del Departamento de Salud del Gobierno Vasco es. garantizar y mejorar un Sistema Sanitario de Euskadi universal, público y de calidad. crear e impulsar un Sistema Sanitario de Euskadi universal, público y de calidad. garantizar y mejorar un Sistema Sanitario de Euskadi integral, público y de calidad. crear e impulsar un Sistema Sanitario de Euskadi integral, público y de calidad. Analizando las desigualdades en Euskadi, los datos de la encuesta ESCAV-2013 evidencian que las personas de la clase social más baja tienen. una mayor prevalencia de mala salud. una mayor prevalencia de problemas crónicos. como una peor esperanza de vida. Todas son ciertas. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco se compromete a seguir trabajando para disminuir las desigualdades en salud, especialmente las causadas por ..........., por nivel socioeconómico y por diversidad funcional, mejorando la situación de los grupos más desfavorecidos. género. sexo. clases sociales. canceres. Para así poder avanzar en eliminar las desigualdades existentes en salud es necesario reducir las causas que subyacen a un número de factores de riesgo. la obesidad, el sedentarismo y los estilos de vida. la obesidad, el tabaquismo y los opiáceos. la obesidad, el sedentarismo y los estilos sanidad. la obesidad, el tabaquismo y los estilos de vida. En el ámbito de la salud, la comunicación y la empatía son elementos claves de la calidad del servicio,. por lo que se seguirá trabajando para garantizar a todas las personas la asistencia sanitaria correcta, amable y comprensible por el ciudadano. por lo que se seguirá trabajando para garantizar a todas las personas la asistencia sanitaria en su lengua de preferencia, sea euskera o castellano. por lo que se seguirá trabajando para garantizar a todas los pacientes la asistencia sanitaria en su lengua de preferencia, sea euskera o castellano. por lo que se seguirá trabajando para garantizar a todas las pacientes la asistencia sanitaria correcta, amable y comprensible por el ciudadano. Para mejorar la demora y las listas de espera de consultas, pruebas diagnósticas y especialmente la demora quirúrgica se impulsarán medidas concretas basadas en la continuidad de cuidados como: (Cual no es cierta). aumentar la capacidad de resolución de la atención primaria. adecuar la demanda de consultas de especialidades hospitalarias. evitar la sobre prescripción y repetición de pruebas diagnósticas. mejorar los profesionales quirúrgicos. Se garantizará que el tiempo promedio de espera para acceder a procedimientos quirúrgicos se mantenga por debajo de los ratios establecidos. en el “Decreto 65/2006, que establece los plazos máximos de acceso a procedimientos quirúrgicos programados y no urgentes”. en el “Decreto 56/2006, que establece los plazos máximos de acceso a procedimientos quirúrgicos programados y no urgentes”. en el “Decreto 56/2006, que establece los plazos mínimos de acceso a procedimientos quirúrgicos programados y no urgentes”. en el “Decreto 65/2006, que establece los plazos mínimos de acceso a procedimientos quirúrgicos programados y no urgentes”. El abordaje de las enfermedades raras es otra línea de trabajo destacada. A lo largo de la pasada legislatura se consiguieron sentar las bases para su atención específica con prioridades claramente definidas. A partir de este punto de partida y siguiendo esta línea, en la presente legislatura se realizarán esfuerzos concretos para: (Señale la falsa). Agilizar los flujos de información y el registro epidemiológico de las Enfermedades Raras de Euskadi. Profundizar en la coordinación asistencial, y en el diagnóstico y tratamiento, por medio de la creación de comisiones clínicas de Enfermedades Raras en los centros de referencia. Mejorar la coordinación con los servicios sociales y con el sistema educativo. Adaptar el procedimiento normalizado para la identificación, recogida y difusión de las Enfermedades Raras en el ámbito del Sistema de Salud del país Vasco. Ocupará un lugar destacado en la agenda del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. La estrategia de tratamiento de las personas con infección por el virus de la hepatitis C. La estrategia de tratamiento de las personas con infección por el virus de la hepatitis A. La estrategia de tratamiento de las personas con infección por el virus de la hepatitis B. La estrategia de tratamiento de las personas con infección por el virus de la hepatitis D. Se definirá, con el consenso de los profesionales y de acuerdo a la evidencia científica, ....................que permita el diagnóstico de casos nuevos de Hepatitis C que hayan podido pasar desapercibidos a los profesionales. un protocolo de diagnóstico precoz. un protocolo de diagnóstico de riesgo. un protocolo de diagnóstico real. un protocolo de diagnóstico de posible enfermedad. En otro orden de cosas, se continuará trabajando en materia de participación ciudadana y transparencia. Es necesario conocer la opinión ................... respecto a sus necesidades en salud y la orientación y calidad de los servicios sanitarios. de las personas. de los pacientes. de los pacientes y usuarios. de los usuarios. Se seguirán desarrollando como una nueva forma de entender las relaciones entre los y las ciudadanas, los y las profesionales, y el propio sistema sanitario. canales de participación transparentes, dinámicos y efectivos. canales de opinión transparentes, dinámicos y efectivos. canales de participación transparentes, dinámicos y eficientes. canales de opinión transparentes, dinámicos y eficientes. |