Lineas generales departamento de salud 2017- 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lineas generales departamento de salud 2017- 2020 Descripción: OPE 2018 OSAKIDETZA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No es una consideración sobre la que están básadas las lineas estratégicas. Las personas son el eje central del sistema sanitario universal, sostenible y de calidad. Se apuesta por la investigación y la innovación en el ámbito de la salud. Se reconoce la importancia del buen trato al paciente. Se considera prioritario mantener el compromiso con el empleo estable y la normalización lingüística. “Aspectos de la vida diaria y del entorno que marcan los niveles de salud de las personas (El género, los hábitos, la familia, el trabajo, la vivienda, el modelo de protección social, el sistema sanitario, etc)”. Marcadores psicosociales. Determinantes sociales de la salud. Determinates psicosociales. Marcadores sociales de la salud. La O.M.S. define salud como: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones”. “Un estado de completo bienestar físico, económico y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones”. “Un estado de completo bienestar físico, económico y mental, y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones”. “Un estado de completo bienestar mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones”. ¿Cuantos campos concretos de actución tiene "La estratégia de seguridad del paciente". Diez. Trece. Tres. Cinco. Decreto sobre medidas de seguridad del paciente. 38/2016. 16/2017. 78/2016. 23/2017. OSIs. Organizaciones sociales integradas. Objetivos sanitarios importantes. Objetivos sanitarios integrados. Organizaciones sanitarias integradas. La receta electrónica esta operstiva en Todos los puntos asistenciales de Osakidetza y en todas las farmacias de Euskadi desde: 2016. 2013. 2014. 2015. Se han dado pasos relevantes para la normalización de euskera , a traves del... II Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza. III Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza. Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza. IV Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza. En materia de investigación e innovación, el Departamento de Salud se dotó por primera vez de una Dirección de Innovación e Investigación, y se han realizado avances significativos entre las que cabe destacar... la reordenación de las infraestructuras sanitarias de I+D+i, la acreditación de Biocruces por el Instituto Carlos I, y la puesta en marcha de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020, enmarcada en la política global del Gobierno vasco en Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2017. la reordenación de las infraestructuras sanitarias de I+D+i, la acreditación de Biocruces por el Instituto Carlos IV, y la puesta en marcha de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020, enmarcada en la política global del Gobierno vasco en Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020. la reordenación de las infraestructuras sanitarias de I+D+i, la acreditación de Biocruces por el Instituto Carlos III, y la puesta en marcha de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020, enmarcada en la política global del Gobierno vasco en Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020. la reordenación de las infraestructuras sanitarias de I+D+i, la acreditación de cruces por el Instituto Carlos III, y la puesta en marcha de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020, enmarcada en la política global del Gobierno vasco en Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020. Se seguirá impulsando y promoviendo la prevención y la promoción de la salud, fortaleciendo y reformando el sistema sanitario público vasco, reforzando ... la atención primaria, y potenciando la integración de cuidados, y la especialización sociosanitaria. la atención primaria, y potenciando la integración de cuidados, y la coordinación sanitaria. La atención especializada, y potenciando la integración de cuidados, y la coordinación sociosanitaria. La atención primaria, y potenciando la integración de cuidados, y la coordinación sociosanitaria. No es una linea general identificada para trabajar esta legislatura. El envejecimiento, la cronicidad y la dependencia. La innovación e investigación en ciencias de la salud. El cuidado y promoción de la salud. Los profesionales del sistema sanitario. El derecho a la protección de la salud se entiende por lo tanto como... Una consecuencia del lugar de nacimiento o procedencia. Un derecho humano incuestionable. Una consecuencia de la cotización a la seguridad social. Un deber constituconal. La principal prioridad del Departamento de Salud del Gobierno Vasco es la de. Garantizar y mejorar la calidad universal del sistema. Garantizar y mejorar la cobertura de centros y hospitales. Grantizar la cobertura sanitaria. Garantizar y mejorar un Sistema Sanitario de Euskadi universal, público y de calidad. Analizando las desigualdades en Euskadi, los datos de la encuesta ESCAV-2013 evidencian que las personas de la clase social más baja tienen ... Una menor prevalencia de mala salud percibida y de problemas crónicos así como una peor esperanza de vida. Todo ello tanto en hombres como especialmente en el caso de las mujeres. Una mayor prevalencia de mala salud percibida y de problemas crónicos así como una peor esperanza de vida. Todo ello tanto en hombres como en mujeres. Una mayor prevalencia de mala salud percibida y de problemas crónicos así como una peor esperanza de vida. Todo ello tanto en hombres como especialmente en el caso de las mujeres. Una mayor prevalencia de mala salud percibida y de problemas crónicos así como una peor esperanza de vida, especialmente en el caso de las mujeres. El Gobierno Vasco, en defensa de sus competencias y principios, va a mantener las medidas para garantizar la universalidad y... hacer frente al incremento del copago farmacéutico. la gratuidad del derecho a la salud. la total cobertura sanitaria. la accesibilidad a los centros sanitarios. Decreto 447/2013 del Gobierno Vasco. "De medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”. "De modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia". "De ayudas al copago para pensionistas y otros colectivos”. "De medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, para transponer la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014". "Real decreto de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”. Real Decreto 16/2012. Real Decreto 61/2012. Real Decreto 16/2002. Real Decreto 61/2002. Así, para mejorar la demora y las listas de espera de consultas, pruebas diagnósticas y especialmente la demora quirúrgica se impulsarán medidas concretas basadas en la continuidad de cuidados como...(Señala la incorrecta). mejorar la indicación quirúrgica. adecuar la demanda de consultas de especialidades hospitalarias. aumentar la capacidad de resolución de la atención especializada. evitar la sobre prescripción y repetición de pruebas diagnósticas. En la presente legislatura se realizarán esfuerzos concretos para:(Señala la incorrecta). Agilizar los flujos de información y el registro epidemiológico de las Enfermedades Raras de Euskadi. Profundizar en la coordinación asistencial, y en el diagnóstico y tratamiento, por medio de la creación de comisiones clínicas de Enfermedades Raras en los centros de referencia. Mejorar la coordinación con los servicios sociales y con el sistema educativo. Evitar la sobre prescripción y repetición de pruebas diagnósticas. Establece los plazos máximos de acceso a procedimientos quirúrgicos programados y no urgentes. Decreto 65/2006. Decreto 62/2006. Decreto 56/2006. Decreto 25/2006. La cultura de la promoción de la salud debe continuar ganando espacio, siendo indispensable para su desarrollo el primar las políticas de salud pública desde una visión ... Multidisciplinar. Única. Multiple. Sesgada. el Plan de Salud 2013-2020 recoge entre sus objetivos el diseño e implantación de una estrategia de alimentación saludable, que tenga presente las desigualdades... Económicas y sociales. Sociales y de género. Raciales. Religiosas. También, y en relación con la “Ley 1/2016, de atención integral de adicciones y drogodependencias”, se desarrollará su reglamento de aplicación que abordará, entre otras materias: (Señala la incorrecta). La regulación de las medidas para reducir la oferta de tabaco, cigarrillo electrónico y alcohol, con especial atención a la protección de menores de edad. La regulación del observatorio de adicciones. La restricción en la dispensa de metadona. La organización y funcionamiento de los instrumentos de coordinación y participación (consejo asesor y comisión Interinstitucional). |