lineas subterraneas itc-bt-07 parte 1 80 preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lineas subterraneas itc-bt-07 parte 1 80 preguntas Descripción: Parte 1ª 80 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la ICT-BT07 de que material se puede usar los conductores. Aluminio y cobre. Únicamente Aluminio. Cobre. Aluminio, silicio y magnesio. Según el reglamento de la ICT-BT07 cuál es la sección del conductor neutro cuando tenemos la línea con sección de 95mm2. 95 mm2. 70 mm2. 50 mm2. 35mm2. Por donde se ubican el recorrido de la línea subterránea de baja tensión. Por terrenos alquitranados. Por terrenos cedidos por la propiedad. Por terrenos de dominio público. B y C son correctas. A que altura se coloca la cinta de señalización para advertir de conductos enterrados. 15cm y 25cm. 10cm y 30cm. 100mm y 250mm. 150mm y 300mm. Cuales son las dimensiones de una galería visitable minimas. 2 metros de ancho x 90cm de alto. 2 metros de alto x 90cm de ancho. 1,8 metros de alto x 1,05 metros de ancho. 2 metros de alto x 1 metro de ancho. Si los conductores van directamente enterrados por la zona de calzada a que profundidad habría que abrir la zanja. 800mm. 60 cm. 100cm. 700 mm. ¿Cual es la canalización elegida si hablamos de línea subterránea de baja tensión?. En galería. Directamente enterrada. Bajo tubería. Todas son correctas. ¿Cual es la normativa común para una instalación de líneas subterráneas si va directamente entubadas que discurre por acerado?. Tubo de polietileno 6 metros de longitud y ∅160mm2 enterrado a 80cm. Tubo de polietileno 6 metros de longitud y ∅160mm2 enterrado a 60cm. Tubo de polietileno 6 metros de longitud y ∅240mm2 enterrado a 80cm. Tubo de polietileno 6 metros de longitud y ∅160mm2 enterrado a 60cm. Por las galerías pueden discurrir conductores de: Solo baja tensión. Baja tensión, media tensión y alta tensión. Solo son usadas para redes de alta tensión. Solo para tensión de 6000v. Cual es el diámetro de los tubos para telecomunicaciones. ∅50mm2. ∅63mm2. ∅40mm2. ∅95mm2. Cuando se realiza una instalación de línea subterránea de baja tensión cual sería el primer paso a realizar. Se replanteará el trazado de la línea. Se hará catas en el terreno. Abriremos las zanjas a la profundidad de 60cm desde el acerado. El ingeniero determina el recorrido. Según la compañía Endesa que sección en 〖mm〗^2son las usadas para estas instalaciones. 50-95-150-240. 240-150. 95-120-240. 50-120-150. Según la compañía Endesa, que sección de conductores recomienda cuando deberá instalarse para una red trifásica con potencia comprendida entre 100kW y 180kW. 50. 95. 150. 240. Cual será el manguito elegido según norma de Endesa para el empalme en una línea aérea de BT subterránea. Manguitos preaislados. Manguito de aleación de aluminio. Manguito bimetálico. Manguito de aluminio tubular. A que ITC debemos dirigirnos para consultar alguna duda sobre la línea subterránea de baja tensión. ITC-BT07. ITC-BT06. Guía NRZ002 EP. A y C son correctas. Cuando se realice la instalación de una red subterránea de baja tensión en suelo rural a partir de que sección de tubo recomienda la compañía. ∅110mm2. ∅63mm2. ∅160mm2. ∅200mm2. Según la compañía, en que casos es obligatorio que la canalización sea entubada hormigonadas. Cruces de calzadas. Entradas a garajes. Tramos de suelo con tráfico rodado,o uso de maquinaría agrícola en suelo rural. Todas son correctas. Que curvatura debe de dejarse en las canalizaciones entubadas subterráneas. Al menos 45º. Obligatoriamente 90º. Mayor de 90º. Por norma de la compañía 360º. De que material debe de realizarse preferentemente el bastidor y tapa de las arquetas para la línea de bata tensión subterránea. Aleación de aluminio,magnesio y silicio. Acero inoxidable. Fundición. Fibra de carbono. Cuando una línea de baja tensión discurra en paralelo con una línea de telecomunicaciones a que distancia deben de estar separadas entre sí. Mayor a 0.20m. Pueden ir por la misma canalización simepre que sea fibra optica. 0,10m si es baja tensión. Siempre que se use canalización aislada no importa la distancia. Que profundidad tendrá una LBT directamente enterrada en un acerado?. A 0.60 metros. A 0.50 metros. A 0.80 metros. A 0.90 metros. Que sección mínima tendrán las LBT subterráneas de cobre?. De 16 mm. De 6 mm. De 8 mm. De 60 mm. Cual es la sección mínima que se suele utilizar más según la compañía en las LBT subterraneas?. De 50mm. De150mm. De 80mm. De 250mm. Cada cuantos metros como máximo estarán las arquetas intermedias una de otra según la ITC-BT-07?. A 150 metros. A 50 metros. A 30 metros. A 25 metros. De que manera pueden ir las LBT subterráneas?. Enterrada directamente. Enterradas entubada. En galería. Todas son correctas. Que porcentaje puede exceder permanentemente la tensión de servicio?. Un 25%. Un 1%. Un 10%. [mal -+7%]. Un 15%. En las canalizaciones directamente enterradas en zanjas se colocará una cinta de señalización de color amarillo naranja vivo ….. su distancia mínima al suelo será de 10cms y a la parte superior del cable a 25 cms. su distancia mínima al suelo será de 100cms y a la parte superior del cable a 25 cms. su distancia mínima al suelo será de 10cms y a la parte superior del cable a 250 cms. su distancia mínima al suelo será de 10cms y a la parte superior al acerado a 20 cms. Según la compañía las canalizaciones de las LBT subterráneas se ejecutaran en zonas preferentemente en: terrenos de dominio público bajo las aceras o en calzadas, preferentemente bajo las aceras. terrenos de dominio privado bajo las aceras o en calzadas, preferentemente bajo las aceras. terrenos de dominio privado evitando las aceras o en calzadas, preferentemente no bajo las aceras. terrenos de dominio público nunca bajo las aceras o en calzadas, preferentemente no bajo las aceras. Que es lo primero que hay que realizar antes de empezar a trazar la zanja de las líneas subterráneas?. un replanteo de las canalizaciones. pedir permiso a los propietarios. pedir permiso al ayuntamiento. señalar las líneas por donde discurrirán. Segun la compañía con carácter general las LSBT se dispondrán en canalización entubada, bajo tubo de diámetro exterior mínimo de: 160mm. 120mm. 250mm. 200mm. Se debe de dejar un tubo de reserva en las LSBT siempre?. si. no. depende de los tubos que vayan en la canalización. solo en zona rural. Según la compañía en el caso de compartir canalización para baja y media tensión como serán colocados: alta arriba baja abajo. baja arriba alta abajo. es indiferente. uno al lado del otro. Según la compañía en las arquetas, los tubos quedarán como mínimo : 100 cms. 25 cms. 12 cms. 50 cms. Según la compañía el cable neutro, además de la puesta a tierra se colocará a tierra a lo largo de la LSBT en las cajas de seccionamiento o armarios de y en todos los finales de línea al menos cada: 200 metros. 500 metros. no es necesario. cuando salga en el proyecto. Según la compañía en el caso de existir tramos de 200 metros sin cajas de seccionamiento, se colocará el neutro a tierra en: la primera caja disponible y al final de línea. no se necesita. cuando lo indique el proyecto. solo en la primera caja. . Según la compañía en el tramo de subida hasta la línea aérea, el cable subterráneo irá protegido normalmente: con un tubo aislante rígido sobre el que se colocará un tubo de acero galvanizado. con un tubo de 160mm corrugado. con un protector de acero inox. irá sin nada por tener aislante. En las galerías o zanjas registrables se admiten las instalaciones de: alta tensión, baja tensión, alumbrado, control y comunicación. solo alta tensión. solo baja tensión. solo control y alumbrado. Son importante a tener en cuenta a la hora de diseñar una LSBT los factores de corrección?. si por la temperatura y profundidad. si por el agua y el terreno. no para nada. depende del terreno. Según la compañía cual será la tensión nominal de las LSBT: 400 F-F y 230 F-N 50 Hz. 400 F-N 50 Hz. 230 F-F y F-N 50 Hz. 230 F-F 50Hz. Para una derivación en T que elemento se empleará: un conector con cinta vulcanizada. conectores preaislados. derivadores. empalmes. ¿Cuál es la profundidad de los cables enterrados en zanjas?. No inferior a 0,60m en acera y no inferior a 0,80m en calzada. No inferior a 0,70m en acera y no inferior a 0,85m en calzada. No inferior a 0,50m en acera y no inferior a 0,90m en calzada. No inferior a 0,65m en acera y no inferior a 0,85m en calzada. ¿Cómo se llama el elemento para hacer las derivaciones en las líneas subterráneas?. Niled. Manguitos. A y D son correctas. Conector de aluminio CAC para compresión. ¿En líneas subterráneas cada cuántos metros se pone el neutro a tierra?. 300m. 250m. 400m. 200m. ¿Cuánto debe ser el valor de resistencia puesta a tierra?. 40Ω. 35Ω. 37Ω. 30Ω. ¿Qué sección de conductor mínimo se usa en las líneas subterráneas en las zonas rurales?. 240mm2. 400mm2. 185mm2. 150mm2. Según norma de Endesa, ¿Cuál será la sección del conductor que se usa entre la subestación y un centro de reparto?. 240mm2 o 400mm2. 185mm2 o 240mm2. 150mm2 o 400mm2. 185mm2 o 400mm2. Según norma de Endesa, ¿Cuántas líneas (3f +n) se instalará por tubo?. 2 líneas como máximo. 3 líneas como máximo. 1 línea como máximo. 4 líneas como máximo. Según norma Endesa, ¿Cuánto es el diámetro de los tubos de canalización subterránea?. 300mm. 200mm. 150mm. 240mm. Según norma Endesa, ¿Cuánto debe ser el tubo de canalización en suelo rural?. 240mm. 185mm. 150mm. 160mm. Según norma Endesa, ¿Cuál será la pendiente pronunciada máxima que se permite para la instalación de conductores enterrados en suelo rural?. 36%. 40%. 25%. 30%. Según norma Endesa, las conexiones de entrada salida de los conductores deben ser: Sección inferior. Sección superior. Misma sección o sección equivalente. Ninguna de las anteriores. Según norma Endesa, en los tramos compuestos por más de un circuito la sección será : Superior. Inferior. Igual sección. B y C son correctas. Según norma Endesa, ¿Cuántos tubos de reserva se deja en cada zanja?. 2. 1. 3. 4. Según norma Endesa, si no se puede canalizar a la profundidad reglamentaria, se podrá reducir empleando protecciones mecánicas como plancha de acero. ¿Qué grosor deberá tener como mínimo?. 2,5mm. 3,5mm. 5mm. 3mm. Según norma Endesa, ¿qué Real Decreto regula los tubos de canalizaciones de control para telecomunicaciones?. RD 335/2016. RD 330/2017. RD 330/2015. RD 330/2016. Según norma Endesa, ¿cuál será la sección de tubos de control?. 25mm. 50mm. 40mm. 20mm. Según norma Endesa, ¿Cuál será el ángulo mínimo en los cambios de dirección?. 85º. 95º. 80º. 90º. ¿De qué color son las cintas señalizadora indicadora de conductor eléctrico en las líneas subterráneas?. Amarilla con simbología eléctrica en negra. Azul. A y D son correctas. Franjas rojas y blancas. Se colocará también una cinta de señalización que advierta de la existencia del cable eléctrico de baja tensión. Su distancia mínima al suelo será de: 0,10 m, y a la parte superior del cable de 0,25 m. 0,15m, y a la parte superior del cable de 0,30m. 0,20m, y a la parte superior del cable de 0,35m. Ninguna de las anteriores son correctas. ¿Cuál será el valor de aislamiento exigido del conductor?. 5MΩ. 35MΩ. 30MΩ. 20MΩ. ¿Cuáles son los principales elementos de las redes de distribución subterráneas?. Conductores y canalizaciones. Líneas de transporte y redes de reparto. Conductores y centros de transformación. Ninguna es correcta. ¿De qué materiales serán los conductores en redes de distribución subterráneas?. Cobre o plata. Cobre o aluminio. Aluminio o amianto. Aluminio o plata. ¿De qué tensión asignada no podrá ser menor un conductor en redes de distribución subterráneas?. 0,6/1 kV. 0,6/2 kV. 0,6/3 kV. 0,6/4 kV. ¿Qué UNE recoge las características que deben de tener los conductores en las redes de distribución subterráneas?. UNE 583672. UNE 259023. UNE 211435. UNE 335098. ¿Qué temperatura se toma para instalaciones enterradas?. 25 ºC. 30 ºC. 12 ºC. 74 ºC. ¿Qué tres tipos de canalizaciones podemos encontrar?. Enterradas directamente, enterradas en bandejas y en galerías. Enterradas directamente, con cable desnudo y en cabinas. Enterradas directamente, enterradas en cajas y en cabinas. Enterradas directamente, enterradas entubadas y en galerías. ¿Cuál será la profundidad mínima en acera, para cables directamente enterrados en zanjas?. 1 m. 0,8 m. 0,6 m. 0,3 m. ¿Cuál será la profundidad mínima en calzada, para cables directamente enterrados en zanjas?. 1 m. 0,8 m. 0,6 m. 0,3 m. ¿Cuáles son los dos tipos de galerías que podemos encontrar?. Galerías visitables y galerías registrables. Galerías registrables y galerías visitables. Galerías visitantes y galerías collec. Galerías boster y galerías weber. ¿Cuál de estos ensayos y verificaciones hay que hacer en las redes subterráneas?. Medida de la resistencia de aislamiento. Comprobación de continuidad y orden de fases. Ensayo de rigidez dieléctrica de aislamiento. Todas son correctas. ¿Cuál de estas inspecciones hay que hacer en las redes subterráneas?. Inspección visual de la instalación y su correspondencia con el croquis. Comprobación de la secuencia de fases. Puesta a tierra del neutro y medida de resistencia de la misma. Se comprobará que la puesta a tierra exista cada 300 m como máximo. La resistencia de puesta a tierra del neutro deberá ser medida en los extremos de la línea antes de la puesta en funcionamiento de la red sin alterar el sistema íntegro de puesta a tierra de neutro en situación normal de explotación. Este valor de la resistencia de puesta a tierra no debe superar el valor de 15 Ω. Medida de aislamiento. El valor de aislamiento exigido es de 300 Ω. ¿De qué material normalmente es el aislante de un conductor?. SKC-12. SOKL. NL3R. XLPE ó EPR. . ¿De qué material normalmente es la cubierta de un conductor?. SKC-12. SOKL. NL3R. PVC. ¿Cómo se entierran los cables en zanjas?. En el lecho de la zanja irá una capa de piedras de 18,4 cm de espesor sobre la que se colocarán los cables, cubriendo los cables irá otra capa de arena de 12 dm y sobre ella irá un tritubo de polietileno de color gris de 80 mm de diámetro con las funciones de protección de los cables y posible instalación de cables de telecomunicaciones. Se colocará también una capa de señalización de color rojo vivo que advierta de la existencia de los cables. Su distancia mínima al suelo será de 20 cm y a la parte superior del cable de 52 cm. En el lecho de la zanja irá una capa de yeso de 40 cm de espesor sobre la que se colocarán los cables, cubriendo los cables irá otra capa de arena de 10 cm y sobre ella irá un tritubo de polietileno de color amarillo de 50 mm de diámetro con las funciones de protección de los cables y posible instalación de cables de telecomunicaciones. Se colocará también una cinta de señalización de color verde vivo que advierta de la existencia de los cables. Su distancia mínima al suelo será de 30 cm y a la parte superior del cable de 20 cm. En el lecho de la zanja irá una capa de arena de 10 cm de espesor sobre la que se colocarán los cables, cubriendo los cables irá otra capa de arena de 10 cm y sobre ella irá un tritubo de polietileno de color verde de 40 mm de diámetro con las funciones de protección de los cables y posible instalación de cables de telecomunicaciones. Se colocará también una cinta de señalización de color amarillo naranja vivo que advierta de la existencia de los cables. Su distancia mínima al suelo será de 10 cm y a la parte superior del cable de 25 cm. En el lecho de la zanja irá una capa de cemento de 15 cm de espesor sobre la que se colocarán los cables, cubriendo los cables irá otra capa de yeso de 10 cm y sobre ella irá un tritubo de PVC de color marrón de 40 mm de diámetro con las funciones de protección de los cables y posible instalación de cables de telecomunicaciones. Se colocará también una cinta de señalización de color amarillo naranja vivo que advierta de la existencia de los cables. Su distancia mínima al suelo será de 60 cm y a la parte superior del cable de 35 cm. ¿Qué no encontramos en una galería visitable?. Alumbrado de galería. Conducción de agua hormigonada. Conducciones de BT. Conducciones de corriente continúa. ¿Contra qué deben de ser protegidas las redes subterráneas?. Sobrecargas y cortocircuito. Sobrecargas y bajas temperaturas. Cortocircuitos y bajas temperaturas. La oxidación y la temperatura. ¿Qué instrucción técnica recoge las redes subterráneas?. ITC-BT-07. ITC-BT-12. ITC-BT-25. ITC-BT-02. ¿Cuántos circuitos como máximo se pueden instalar en un tubo?. Un circuito. Dos circuitos. Tres circuitos. Cuatro circuitos. ¿Por qué se debe de renovar el aire en las galerías?. Para renovar el oxígeno. Para que no se oxiden los materiales. Para evitar acumulaciones de gas y condensaciones de humedad. Por si alguien se queda atrapado. ¿Qué separación deben de tener cables de baja tensión si se instalan paralelamente?. 0,30 m. 0,50 m. 0,10 m. 0,20 m. |