option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2º Parcial/Examen final deportes náuticos UCAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2º Parcial/Examen final deportes náuticos UCAM

Descripción:
Deportes náuticos UCAM

Fecha de Creación: 2025/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En windsurf, cuando el viento es fuerte o rayado y me dice desequilibra perdiendo el equilibrio, que es lo primero que debemos hacer: a) Soltar la mano de escota. b) Soltar las dos manos. c) Soltar la mano de proa. d) Tirarme al agua.

2. Al realizar un rizo con nuestra vela se conseguirá: a) Disminuir la superficie velica. b) Subir la altura del centro velico. c) Tensar la baluma del foque. d) Todas son correctas.

3. Para arribar en windsurf: a) Se inclina el aparejo hacia proa. b) Se inclina el aparejo hacia popa. c) Se amolla. d) Ninguna es correcta.

4. La posición de supervivencia en Stan Up Padel: a) Una posición que sirva para poder llegar a tierra en caso de mal tiempo. b) Una posición en la que tengo que llevar la pala paralela a la línea de crujía de la tabla y con la del pecho, y la pértiga por la proa. c) A y B son falsas. d) A y B son correctas.

5. En la posición básica de izado en windsurf. a) La vela está en sotavento. b) El primer agarre es la mano del mástil. c) El patrón está a barlovento. d) Todas son correctas.

6. Que significa virar por avante. a) Cambiar el rumbo del barco pasando por la proa el viento, para caer posteriormente sobre la otra amura. b) Cambiar el rumbo del barco para recibir el viento de aleta. c) Cambia el rumbo del barco para recibir el viento de través. d) Cambiar el rumbo del barco pasando la proa por el viento.

7. Para orzar en windsurf. a) Se inclina el aparejo hacia la proa. b) Se inclina el aparejo hacia la popa. c) Se amolla la vela. d) Ninguna es correcta.

8. el barco c quiere dirigirse hacia barlovento, que maniobra deberá realizar. a) virada en redondo o trasluchada. b) virada por avante. c) arribada. d) trasluchada.

9. las cornamusas son utilizadas para. a) hacer firme los cabos. b) sostener el mástil. c) orientar las velas. d) izar las velas.

10. las escotas son cabos utilizados para. a) dar rigidez a la botavara. b) sostener el mástil. c) orientar las velas. d) izar las velas.

11. el aparejo en windsurf se maneja siempre por. a) sotavento. b) barlovento. c) babor. d) estribor.

12. señala la correcta sobre la enseñanza de paddle surf. a) para comenzar correctamente, primero debemos hacer unos ejercicios de equilibrio sobre la table y sin pala. b) se puede comenzar a palear directamente de pie en zonas profundas y con olas por su sencillez de manejo. c) debemos enseñar su manejo los días de mucho viento ya que es una modalidad apta para cuando hay olas y viento moderado. d) todas son correctas.

13. En la siguiente imagen, y con respecto a la posición de los pies en la tabla la chica es (pie derecho adelante, izquierdo atrás). a) Regular. b) Goofy. c) Zurda. d) A y C correctas.

14. El barco A quiere dirigirse hacia el viento (barlovento, delante ) que maniobra deberá realizar. a) Trasluchadas. b) Viradas por avante. c) Viradas en redondo. d) Arribadas.

15. En rumbo de ceñida (45º) señala la correcta. a) La maniobra asociada es la trasluchada. b) La maniobra asociada es el viraje. c) Las velas van amolladas. d) A y C son correctas.

16. El barco C quiere dirigirse hacia sotavento (hacia donde sopla el viento, detrás) ¿Qué maniobra deberá realizar?. a) Arribadas. b) Viradas en redondo o trasluchada. c) Viradas por adelante. d) Trasnochadas.

17. En windsurf para realizar un viraje por avante: a) Pasamos la vela por la proa y nosotros por la popa. b) Pasamos la vela por la popa y nosotros por la proa. c) Pasamos la vela por barlovento y nosotros por la popa. d) A y B son correctas.

18. Para acuartelar (orientar las velas de manera que queden casi paralelas al viento) la embarcación: a) Cazamos la mayor por barlovento. b) Cazamos el foque por sotavento. c) Cazamos el foque por barlovento. d) Cazamos la mayor por sotavento.

19. Durante la navegación, el patrón irá sentado normalmente en. a) Babor. b) Sotavento. c) Barlovento. d) Estribor.

20. En la trasluchada (el barco cambia de amura, pasando el viento por la popa). a) Metemos el timón hacia sotavento. b) Metemos el timón hacia barlovento. c) El foque nos indica cuando hacemos la trasluchada. d) A y B son correctas.

21. En la maniobra de izado del aparejo en windsurf. a) El primer agarre es el de la mano de escota. b) El último agarre es el de la mano de escota. c) La vela estará siempre a barlovento. d) B y C son correctas.

22. Para adrizar (enderezarla cuando está escorada o inclinada) una embarcación: a) Nos subimos a la base. b) Amollamos velas. c) Emporamos la embarcación. d) Todas son correctas.

23. El viraje (acercar la proa al viento hasta que este pase por delante del barco) por adelante: a) Se arriba hasta atravesar con la popa el viento. b) Se orza hasta atravesar con la proa el viento. c) Se arriba hasta atravesar con la proa el viento. d) Se orza hasta atravesar con la popa el viento.

24. En windsurf para arribar (cambiar el rumbo hacia sotavento o alejarse del viento). a) Nos desplazamos por la proa. b) Nos desplazamos por la popa. c) Echamos la vela hacia popa. d) Echamos la vela hacia proa.

25. En windsurf para orzar (acercar la proa al viento). a) Echamos la vela hacia popa. b) Nos desplazamos hacia popa. c) Nos desplazamos hacia proa. d) Echamos la vela hacia proa.

26. Señala la maniobra utilizada para parar la embarcación. a) Cuartear. b) Emproar (orientar la embarcación directamente contra el viento). c) Virar. d) A y C son correctas.

27. Virar y trasluchar son dos maniobras que se utilizan. a) Ganar velocidad. b) Cambiar el viento de amura. c) Parar la embarcación. d) Ninguna es correcta.

28. Cuando queremos ir hacia barlovento. a) Acercamos la proa al viento. b) Orzamos. c) La maniobra más lógica es el viraje por avante. d) Todas son correctas.

29. Cuando queremos ir a barlovento. a) La maniobra más lógica es la trasluchada. b) Arribamos. c) Solemos hacerlo en rumbo de ceñida. d) A y B son correctas.

30. Para pasar del Largo recibiendo el viento por Babor, a Través y recibiendo el viento por Estribor, lo más lógico es realizar. a) acuartelada. b) viraje por avante. c) trasluchada. d) emproada.

31. En el adrizado de la embarcación. a) Tendremos un pie a cada lado del pie de mástil. b) Rodilla y caderas semiflexionadas. c) La tabla al largo. d) Ninguna es correcta.

32. Para emproar la embarcación el patrón deberá: a) Meter el timón hacia barlovento. b) Orzar la embarcación. c) Amollar las velas. d) Todas son correctas.

33. ¿Para realizar la trasluchada?. a) El patrón mete la caña del timón hacia barlovento, la vela más importante en esta maniobra es la mayor. b) El patrón mete la caña del timón a la banda contraria de las velas y se realiza en rumbos portantes como el través, el largo o la empopada. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas.

34. ¿El calado es?. a) La distancia desde la línea de flotación hasta el borde inferior de la orza. b) La distancia de la línea de crujía a la orza. c) La distancia entre babor y estribor del barco.

35. ¿Hacía donde mete la caña del timón el patón en el viraje por avante?. a) Hacia sotavento y hacia las velas. b) Hacia barlovento y hacia las velas. c) Hacia sotavento, únicamente. d) Todas son falsas.

36. Sobre las partes del barco señala la afirmación correcta: a) El calado del buque es la distancia vertical desde el canto bajo de la quilla y que se comprende en obra viva y obra muerta. b) El través y la manga son lo mismo, la máxima diferencia de anchura del barco. c) El través es la línea que se encuentra perpendicular a la línea de crujía y está en el centro de la embarcación. d) B y C son correctas.

37. La trasluchada (virada a sotavento sin perder velocidad) o viraje en redondo. a) La botavara pasa de forma brusca de una banda a otra, se utiliza en rumbos portantes y el viento pasa por la popa de una banda a otra. b) La botavara se queda inmóvil durante toda la acción para así poder mantener el rumbo. c) Todas son verdaderas.

38. Ejercicio para empezar deslizamiento autónomo. a) Frankenstein o Patitos. b) Limón en parejas. c) Limón solo. d) Zig-zag.

39. Virar por avante. a) Proa por el viento. b) Proa por viento. c) Recibir viento de través. d) Popa por viento.

40. Posición de seguridad en patinaje. a) De rodillas con el taco del patín derecho apoyado. b) Rodillas flexionadas, manos en las rodillas y nariz por delante de la rueda delantera. c) Manos cruzadas por detrás de la espalda. d) Patines en forma de T.

41. Respecto a la imagen 1, qué barco está más a sotavento. a) D. b) C. c) B. d) A.

42. Con respecto a la imagen 1, en qué barco la orza es más útil para que no derive. a) D. b) C. c) B. d) A.

43. Respecto a la imagen 1, qué barco está más a barlovento. a) D. b) C. c) B. d) A.

Con respecto a la imagen, qué barco navega en través ( 90º ). a) A. b) B. c) C. d) D.

Con respecto a la imagen, qué barco navega en empopada ( 180º ). a) A. b) B. c) C. d) D.

Con respecto a la imagen, qué barco navega en ceñida ( 45º ). a) A. b) B. c) C. d) D.

En patinaje iniciación, para frenar: a) Flexiona las rodillas y caderas, adelanto el patín derecho y levanto la punta. b) Flexiona las rodillas y caderas, adelanto el patín izquierdo y levanto la punta. c) Coloco los patines en forma de T. Hago cuña como en esquí.

Al finalizar el fondeo: a) Se revisará la situación del banco tomado referencia en tierra. b) Mantendremos los motores en marcha. c) Si el temedero-fondo es bueno podremos dejar el barco solo. d) Se izará la bandera del buzo sumergido.

Cuá es una de las comprobaciones básicas a efectuar en los motores refrigerados por agua: a) Comprobar que entre el agua en el circuito de refrigeración. b) Comprobar primeramente que está vacío el colecto de impurezas. c) Comprobar que está vacío el circuito de refrigeración cerrado. d) Comprobar el ph y la dureza del agua de refrigeración.

Señala la incorrecta: a) Hay una embarcación en ceñida (45 º). b) Hay embarcaciones que van en sotavento ( viento en popa ). c) Hay embarcaciones que van en empopada (180 º ). d) Hay embarcaciones que van en barlovento.

Denunciar Test