LINGUISTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LINGUISTICA Descripción: praticar linguistica aplicada MECU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según A. P. R. Howatt, ¿cuál fue el primer intento serio de construir una descripción pedagógica de una lengua extranjera?. a. Enfoque comunicativo. b. Método audiovisual. c. Método audiolingüe. d. Método basado en transcripciones de conversaciones habladas. ¿Cuál es la característica principal del modelo didáctico descrito para la enseñanza de la lengua extranjera a principiantes?. a. Enfoque exclusivo en el lenguaje escrito. b. Prioridad en el lenguaje oral en las primeras sesiones. c. Uso intensivo de materiales visuales. d. Enseñanza basada en la gramática tradicional. ¿Qué destaca el texto como elementos importantes durante las primeras 20 horas del método?. a. Repetición y práctica mecánica de estructuras. b. Enfoque exclusivo en el lenguaje escrito. c. Contextualización en diálogos escritos. d. Uso intensivo de materiales visuales. ¿Qué etapas menciona el texto como parte del papel del profesor en el método?. a. Presentación, explicación, fijación. b. Evaluación, retroalimentación, corrección. c. Explicación, desarrollo, evaluación. d. Presentación, explicación, fijación, explotación. ¿Cuál es el papel principal del alumno en el método según el texto?. a. Desarrollar el enfoque gramatical. b. Repetir mecánicamente estructuras aprendidas. c. Iniciar la expresión tanto escrita como oral y desarrollar el enfoque comunicativo. d. Limitarse a reaccionar ante el material presentado por el profesor. ¿Cuáles son algunos de los objetivos del método mencionados en el texto?. a. Enfatizar la escritura y la gramática. b. Mejorar la comprensión oral, perfeccionar la pronunciación y presentar diferentes variedades del español. c. Limitar el aprendizaje al contexto social. d. Utilizar únicamente situaciones reales del habla en español. ¿Cuál es uno de los fundamentos teóricos del método audiolingüe, según el texto?. a. Cognitivismo. b. Conductismo (Skinner). c. Humanismo. d. Constructivismo. ¿Cuál es uno de los materiales utilizados en el método audiolingüe para el aprendizaje de la lengua extranjera?. a. Libros de gramática. b. Grabaciones de hablantes nativos. c. Cuadernos de ejercicios. d. Vídeos educativos. ¿Cuál es la finalidad del método audiolingüe en relación con la adquisición del lenguaje?. a. Priorizar la escritura como destreza principal. b. Enfocarse en la repetición mecánica de estructuras gramaticales. c. Reproducir condiciones naturales de adquisición del lenguaje. d. Centrarse en la lectura como actividad principal. ¿Cuál es el papel del profesor en el método audiolingüe según el texto?. a. Observador pasivo. b. Facilitador del aprendizaje. c. Conductor del aprendizaje. d. Evaluador constante. ¿Cómo se describe el papel del alumno en el método audiolingüe?. a. Activo y participativo. b. Pasivo, con menor habilidad para reproducir lo aprendido. c. Con capacidad de retroalimentación constante. d. Con habilidades para aplicar conocimientos de manera inmediata. ¿Cuál es uno de los objetivos a corto plazo del método audiolingüe, según el texto?. a. Dominar la lengua como los hablantes nativos. b. Comprender la gramática de manera profunda. c. Desarrollar habilidades de escritura avanzada. d. Lograr la comprensión oral, corrección fonética y reconocimiento de símbolos del habla. ¿Cuál es uno de los posibles resultados del método audiolingüe según el texto?. a. Alumno altamente participativo en clase. b. Estudiante capaz de aplicar el conocimiento de manera efectiva. c. Alumno aburrido y distraído en temas largos y complejos. d. Aprobación en el examen y dominio inmediato de la lengua. ¿Cuáles son algunas de las características del enfoque oral en la enseñanza de idiomas, según el texto?. a. Uso exclusivo de la lengua materna. b. Enseñanza deductiva de la gramática. c. Enseñanza de vocabulario abstracto. d. Hincapié en la pronunciación y gramática, con desarrollo progresivo de destrezas de comunicación oral. ¿Cuál es el papel preferente del profesor en el enfoque oral?. a. Ser un observador pasivo en el aula. b. Preferiblemente no ser un hablante nativo. c. Ser el modelo para seguir de la lengua y animar la interacción en el aula. d. Limitarse a enseñar vocabulario abstracto. ¿Qué se espera del alumno en el enfoque oral cuando son principiantes?. a. Tomar decisiones sobre los contenidos. b. Iniciar y mantener conversaciones de forma activa. c. Escuchar y repetir las estructuras gramaticales enseñadas por el profesor. d. Utilizar la lengua materna en el aula. ¿Cómo evoluciona el papel del discente a medida que avanza con el estudio del idioma (gramática)?. a. Se vuelve más pasivo y solo escucha. b. Desarrolla habilidades de escritura. c. Toma un rol más activo, haciendo preguntas y participando en conversaciones. d. Se limita a repetir las estructuras gramaticales. ¿Cuáles son algunos de los objetivos del enfoque oral mencionados en el texto?. a. Enseñar vocabulario abstracto y estructuras gramaticales complejas. b. Fomentar la participación y mejorar la escritura del alumno. c. Mejorar la pronunciación y entonación, promover la corrección gramatical, desarrollar la comprensión auditiva y habilidades de respuesta en la comunicación. d. Limitar el uso de la lengua meta en el aula. ¿Qué aspectos se evalúan en el enfoque comunicativo según el texto?. a. Solo la corrección gramatical. b. Tanto la corrección como la fluidez, abarcando todo el proceso. c. Exclusivamente el producto final. d. Solo la fluidez en la comunicación oral.**. ¿Cuál es el origen del método descrito en el texto?. a. Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. b. Inicios del siglo XXI. c. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX. d. Desarrollado en la antigüedad. ¿A qué respondió el método DIRECTO descrito en el texto?. a. A métodos modernos de enseñanza. b. A la gramática tradicional. c. Al método tradicional. d. A las teorías cognitivas. ¿Cuál es uno de los beneficios mencionados del método dorecto?. a. Desarrollo exclusivo de habilidades escritas. b. Fomento de la gramática tradicional. c. Connaturalización de la lengua meta y desarrollo de fluidez oral y auditiva. d. Enfoque en la gramática abstracta. ¿Cuál es el papel del profesor en este método?. a. Observador pasivo. b. Facilitador del aprendizaje. c. Evaluador constante. d. Protagonista, hablante nativo, y corrección de errores. ¿Cómo se describe el papel del alumno en el método?. a. Limitado a la comprensión escrita. b. Pasivo, sin participación activa. c. Activo y participativo, compartiendo roles con el profesor. d. Observador externo. ¿Cuáles son algunos de los objetivos linguisticos generales del método directo según el texto?. a. Desarrollar habilidades escritas y gramaticales. b. Lengua oral, exclusividad en la lengua meta, pronunciación, vocabulario práctico y lingüístico. c. Limitar el enfoque a objetivos específicos. d. Enseñar únicamente gestión personalizada. ¿Cuáles son algunos de los objetivos pragmáticos del método?. a. Enseñanza exclusiva de gestión personalizada. b. Desarrollo de habilidades gramaticales abstractas. c. Vida cotidiana, lenguaje coloquial y gestión personalizada. d. Limitar la libertad del estudiante en el aprendizaje. |