option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lingüística Aplicada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lingüística Aplicada

Descripción:
Para un aprendizaje ativo.

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

QUESTION: En el contexto educativo, la Lingüística Aplicada contribuye principalmente a: Eliminar las lenguas minoritarias. Memorizar reglas gramaticales. Uniformizar los acentos regionales. Diseñar estrategias para la enseñanza efectiva de lenguas.

QUESTION: ¿Qué factor NO es determinante en la formación de un sociolecto urbano?. La clase social y nivel educativo de los hablantes. La influencia de medios de comunicación masiva. La preferencia personal por una lengua extranjera sin contexto social. Las interacciones laborales o profesionales.

QUESTION: El principal objetivo de la etnolingüística es: Desarrollar software para el análisis gramatical. Promover la estandarización de lenguas dominantes. Estudiar la relación entre lengua y cultura mediante métodos antropológicos. Analizar la estructura sintáctica de las lenguas aisladas.

QUESTION: ¿Qué decisión crítica debe tomar el traductor según el análisis semántico?. Optar entre la traducción del significado o la adecuación al contexto. Elegir siempre la traducción literal. Utilizar exclusivamente la gramática normativa. Ignorar las referencias culturales.

QUESTION: La frase "¿Te importa bajar la música?" en una fiesta, generalmente implica: Una pregunta literal sobre la capacidad auditiva del destinatario. Un compromiso del hablante. Una petición indirecta para reducir el volumen. Un acto expresivo de enojo.

QUESTION: Un ejemplo de problema que podría tratar un logopeda es: Fractura de tibia. Tartamudez. Conjuntivitis. Hipertensión arterial.

QUESTION: En el proceso de codificación lingüística, el hablante: Repite mecánicamente patrones gramaticales. Analiza estadísticamente la frecuencia de palabras. Transforma ideas en signos lingüísticos para transmitir un mensaje. Decodifica señales acústicas en significado.

QUESTION: La gramática descriptiva se diferencia de la normativa porque: Establece reglas estéticas. Solo estudia lenguas nacionales. Analiza el uso real del lenguaje sin juzgarlo. Se centra en las variaciones dialectales.

QUESTION: La psicolingüística se enfoca principalmente en: La influencia exclusiva del medio social en el lenguaje. Los procesos cognitivos subyacentes a la producción y comprensión del lenguaje. Las normas gramaticales prescriptivas. La evolución histórica de las lenguas.

QUESTION: ¿Qué caracteriza a la lingüística descriptiva?. Establece normas para el uso "correcto" del lenguaje. Crea nuevas reglas gramaticales. Analiza una lengua sin emitir juicios de valor. Se enfoca exclusivamente en lengua materna.

QUESTION: ¿Cuál de los siguientes enunciados ejemplifica mejor un acto ilocutivo directivo según Searle?. "Por favor, envía el informe antes del viernes.". "Te prometo que llegaré puntual.". "¡Feliz cumpleaños!". "El cielo está nublado hoy.".

QUESTION: ¿Cuál es el principal objeto de estudio de la lexicografía?. La estructura sintáctica de las oraciones. La elaboración y análisis de diccionarios. La evolución fonética de las lenguas. Los procesos cognitivos del lenguaje.

QUESTION: La heteroglosia se refiere a: La coexistencia de múltiples variedades lingüísticas dentro de una comunidad, influenciadas por factores sociales e identitarios. La degradación gramatical de una lengua vernácula. La imposición de una única lengua oficial en un territorio. La alternancia de lenguas sin relación con el contexto social.

QUESTION: En pragmática, la relación social afecta principalmente: La longitud del texto. El grado de formalidad y cortesía en el mensaje. La corrección sintáctica de las oraciones. La elección de vocales en una palabra.

QUESTION: ¿Qué disciplina estudia la relación entre lenguaje y sociedad?. Astrofísica. Química orgánica. Sociolingüística. Neurología.

QUESTION: En un texto escrito, la comunicación diferida significa que: El texto pierde coherencia con el paso del tiempo. Solo se utiliza en contextos académicos formales. El emisor y el receptor no interactúan en el mismo momento temporal. El mensaje debe ser traducido a otro idioma.

QUESTION: Un ejemplo de política lingüística promotora sería: Programas educativos que enseñen en lenguas indígenas y español para preservar la diversidad. La estandarización exclusiva del idioma dominante en documentos legales. La prohibición del uso de lenguas minoritarias en espacios públicos. La eliminación de lenguas vernáculas del currículo académico.

QUESTION: Piaget difiere de Chomsky al afirmar que: La sintaxis es independiente de la experiencia sensorial. Los niños nacen con estructuras gramaticales innatas. El desarrollo cognitivo precede y no depende del lenguaje. El lenguaje es exclusivamente producto de la imitación.

QUESTION: Según la teoría inmatista de Chomsky, ¿qué concepto explica la capacidad innata para el lenguaje?. Zona de desarrollo próximo. Condicionamiento operante. Refuerzo positivo. Gramática universal.

QUESTION: Según el texto, ¿qué demuestra claramente la arbitrariedad entre significante y significado?. Los textos literarios clásicos. Los diccionarios bilingües. Las reglas gramaticales universales. Las onomatopeyas.

QUESTION: ¿Qué aspecto NO sería relevante para un estudio etnolingüístico?. La frecuencia de uso de preposiciones en discursos políticos. Los rituales de iniciación y su expresión lingüística. Las metáforas culturales en narraciones tradicionales. Los sistemas de parentesco y su codificación lingüística.

QUESTION: El "lenguaje integral" como enfoque propone que: Los estudiantes deben evitar el lenguaje oral. La lengua escrita debe aprenderse solo mediante reglas explícitas. La gramática es más importante que la comunicación. El aprendizaje de la lengua escrita es un proceso natural.

QUESTION: La etnolingüística se diferencia de la sociolingüística en que: Rechaza métodos cualitativos de investigación. Estudia exclusivamente lenguas en peligro de extinción. Ignora el contexto histórico de las comunidades. Se centra en la relación lengua-cultura más que en variación social.

QUESTION: Un texto que carece de coherencia global probablemente: Tendrá errores gramaticales en cada oración. Presentará ideas desconectadas o sin un hilo conductor claro. Usará únicamente palabras técnicas. Será demasiado corto para analizar.

QUESTION: ¿Qué capacidad se desarrolla principalmente en la Etapa 3 (7-11 años)?. Aplicación de operaciones mentales a eventos concretos. Creación de teorías científicas complejas. Uso exclusivo de lenguaje non verbal. Eliminación total del egocentrismo.

QUESTION: Un ejemplo de asociación de escenario sería: "Supermercado" → "carrito" (relación situacional). "Feliz" → "triste" (opuestos paradigmáticos). "Azul" → "mi primer auto" (asociación idiosincrática). "Cielo" → "suelo" (rima sin significado compartido).

QUESTION: Según la clasificación de actos de habla de Searle, "Los declaro marido y mujer" corresponde a un acto: Compromisorio. Declarativo. Asertivo. Expresivo.

QUESTION: Un ejemplo de competencia lingüística sería: Identificar emociones en expresiones faciales. Calcular rápidamente operaciones matemáticas. Conocer la estructura sintáctica de oraciones complejas. Saber cuándo usar lenguaje formal o informal.

QUESTION: El aprendizaje interactivo en la enseñanza de lenguas busca principalmente: Facilitar la adquisición de competencias comunicativas mediante contextos reales. Reducir el contacto entre estudiantes. Limitarse a ejercicios gramaticales escritos. Evitar el uso del lenguaje espontáneo.

QUESTION: La dimensión sociocultural de un texto hace referencia a: La cantidad de citas bibliográficas que incluye. La preferencia personal del autor por ciertas palabras. Cómo el contexto histórico y social influye en su contenido y forma. La complejidad sintáctica de las oraciones.

QUESTION: ¿Cuál es el requisito fundamental para que un niño adquiera su L1?. Haber cumplido los 5 años de edad. Tener acceso a materiales educativos formales. Dominar previamente una segunda lengua. Interactuar con otros usuarios competentes de la lengua.

QUESTION: Según la teoría de Chomsky, el "Dispositivo de Adquisición del Lenguaje" (DAL) se refiere a: Una capacidad innata en los humanos para procesar y aprender lenguaje. Un software diseñado para traducir idiomas. Un método pedagógico para enseñar gramática en las escuelas. Un trastorno del desarrollo lingüístico en niños.

QUESTION: ¿Cuál de estos factores influye directamente en la interpretación pragmática de un mensaje?. El número de palabras en el enunciado. El uso de sinónimos. El conocimiento compartido entre emisor y destinatario. La velocidad al hablar.

QUESTION: La capacidad de autocorregirse al cometer un error lingüístico pertenece a la dimensión: Psicológica. Neurolingüística. Biológica. Social.

QUESTION: Los procesos cognitivos son esenciales para: La adquisición de procesos superiores. La producción de hormonas. El crecimiento óseo. La adquisición de aprendizajes.

QUESTION: ¿Qué capacidad física es esencial para la adquisición de la L1?. Demostrar habilidades matemáticas tempranas. Mostrar destreza en actividades motrices finas. Tener desarrollada completamente la visión cromática. Poder enviar y recibir señales lingüísticas.

QUESTION: Las asociaciones de palabras paradigmáticas se caracterizan por: Pertenecer a la misma clase gramatical y tener relación semántica. Ser únicas y personales para cada individuo. Formar secuencias sintácticas en una oración. Relacionarse por su sonido o rima sin conexión semántica.

QUESTION: La fase de "transferencia" en estrategias de aprendizaje se refiere a: Aplicar conocimientos a nuevos contextos. Trabajar lo aprendido. Evitar la práctica más que la teoría. Repetir información mecánicamente.

QUESTION: ¿Por qué la edad es considerada una barrera "natural" en la adquisición de L2?. Porque la plasticidad cerebral disminuye con la edad. Porque los adultos siempre alcanzan nivel nativo. Porque es un factor externo controlable. Porque los niños no pueden aprender lenguas.

QUESTION: ¿Cuál de los siguientes es un factor COGNITIVO que influye en la adquisición de la L2?. Presión social para aprender el idioma. Calidad de la enseñanza recibida. Capacidad de memoria y atención del aprendiz. Problemas familiares del estudiante.

Denunciar Test