option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La lingüística y sus ramas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La lingüística y sus ramas

Descripción:
Linguistica

Fecha de Creación: 2023/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la ciencia que se encarga del estudio de las lenguas, tanto vivas como muertas. Su interés radica en sus estructuras, los procesos cognitivos del ser humano para comunicarse y sus usos. Lingüística. Literatura. Retorica.

Entendiendo la lingüística. Los estudios lingüísticos se dividen en generales y específicos. Los primeros se dedican a las propiedades comunes de las diferentes lenguas; es decir, en lo que se asemejan. Mientras que los segundos estudian una lengua o una familia de lenguas, tales como la germánica, la indoeuropea, la baltoslava, por mencionar algunas.

Lingüística interna. Dentro de la lingüística interna se encuentran la fonética, fonología, morfología, sintaxis, semántica y lexicología.

Estudia la producción, percepción y constitución de los sonidos o fonos de una lengua. Fonética. Semántica. Ortografía.

Estudia el significado de cada unidad lingüística que compone una oración o palabra. Mientras la sintaxis dota al discurso de organización, la semántica le da un sentido, un propósito. Gramática. Sintáctica. Semántica.

Su objeto de estudio son los fonemas; éstos, a diferencia de los fonos, son perfectos, pues viven de forma abstracta en la mente; allí se alberga una gran cantidad de fonemas que permiten diferenciar y construir signos lingüísticos. Fonética. Fonología. Semantica.

explica cómo se relacionan los sujetos con los verbos y complementos, con la finalidad de averiguar su funcionamiento; por ejemplo, un sujeto plural siempre necesitará de un verbo en plural: los perros comen croquetas; en el perro mordió a su amo, el uso de un verbo en plural sería inadmisible. Gramatica. Semantica. Sintaxis.

La ______clasificará las palabras en clases y estructura interna, explicará sus procesos de formación a partir de los morfemas. Sintáctica. Morfología. Semántica.

Estudia las palabras de forma individual y cómo se relacionan entre ellas a nivel discursivo. Esta disciplina recoge los usos que el hablante le da a una palabra y además la describe. Lexicología. Morfología. Morfemas.

Lingüística externa. Como se observa, la lengua tiene una organización jerárquica; es decir, está conformada por planos o niveles. En cuanto a la lingüística externa, otras disciplinas intervienen en el estudio y entendimiento de la lengua, ya que su naturaleza social requiere de otras precisiones. Sociolingüística Psicolingüística Neurolingüística Dialectología Geografía lingüística Antropología lingüística Otras disciplinas...

Ciencia que estudia raíces y orígenes de las palabras. Etimologia. Etnología. Sociología.

Esta disciplina auxilia a la dialectología. Elabora mapas y atlas lingüísticos para ubicar con precisión las diferentes lenguas y dialectos del planeta; su labor es esencial, pues fungen como localizadores de hablantes; así se sabe si una lengua está en peligro de extinción, cuántos hablantes quedan, si tiene un futuro prometedor. Psicolingüística. Geomorfología. Geografía lingüística.

Las lenguas, al igual que las especies, están condicionadas por factores geográficos; sin embargo, al ser producidas por los seres humanos también entran en juego cuestiones históricas y culturales. La _________se encarga de recoger datos lingüísticos que difieren de una zona a otra. De manera sucinta explica cómo los dialectólogos diferencian las variedades. Dialectología. Psicología. Dialectonomia.

Esta disciplina va de la mano con la psicolingüística; ella se encarga de entender, desde el punto de vista cerebral, cómo funciona la adquisición, producción y asimilación, a partir de la extracción de encefalogramas. Neurolingüística. Psicolingüística. Sociolingüística.

Estudia la diversidad de lenguas; toma como punto de partida la propia evolución del hombre y mantiene un seguimiento hasta la actualidad; el lenguaje, además de ser un instrumento de comunicación, es un reflejo de la cultura y cosmovisión de una comunidad. Antropología Lingüística. Neuropsicología. Geografía Lingüística.

Se ocupa de los procesos cognitivos y psicológicos que los seres humanos ocupan en la adquisición, producción y asimilación del lenguaje. Esta disciplina busca encontrar respuestas acerca del desarrollo de lenguas, entender y resolver problemas del lenguaje, como la dislexia, dislalia, afasias, retrasos y cómo se aprenden lenguas extranjeras con facilidad, a qué factores se debe. Psicolingüística. Neuropsicología. Geografía Lingüística.

Es la disciplina que comprende los movimientos sociales, así como los cambios que repercuten en la forma de establecer lazos comunicativos. Sociologia. Etnologia. Lingüística.

Es la disciplina que reconstruye textos antiguos (para reconstruir culturas) y crea hipótesis sobre la evolución de las lenguas. Filología. Antropología Lingüística. Geografía lingüística.

Es el poema se configura como una crítica burlesca y ridiculizadora sobre temas censurables, tanto del plano individual como colectivo. Sátira. Elegia. Oda.

Son algunas características de los textos liricos: Son breves; pueden estar escritos en verso o en prosa, y presentan un amplio uso de las figuras retoricas. Son extensos; pueden estar escritos en verso o en prosa, y presentan un amplio uso de las figuras retoricas. Son breves; necesariamente tienen que estar escritos en verso, y presentan un amplio uso de las figuras retoricas.

Denunciar Test