option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LINKIA FOL UF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LINKIA FOL UF1

Descripción:
Incorporación al trabajo

Fecha de Creación: 2020/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un traslado es: Un desplazamiento del trabajador inferior a 4 meses en un periodo de 2 años. Un cambio definitivo de residencia del trabajador o un desplazamiento que excede de 12 meses en un periodo de 3 años. Un desplazamiento del trabajador inferior a 12 meses en un periodo de 3 años. Un desplazamiento del trabajador inferior a 6 meses en un periodo de 2 años.

Los Poderes del Estado son: Jurisdiccional, reglamentaria y coercitivo. Legislativo, ejecutivo y judicial. Ejecutivo, reglamentario y social. Reglamentario, de orden público y policial.

Las pruebas de selección más utilizadas son: Test de personalidad, Test psicotécnicos, Test de conocimientos técnicos y Dinámica de grupo. Test de conocimientos técnicos, Test de orientación, Test de habilidades comunicativas y Dinámica de grupo. Test de personalidad, Test de capacidades numéricas, Test comunicativo y prueba de grupo. Test de personalidad, Test psicotécnicos, Test de habilidades sociales y Prueba de grupo.

El principio de condición más beneficiosa consiste en: Si un trabajador ha adquirido ciertas condiciones beneficiosas a lo largo de su vinculación con la empresa, estás no podrán verse suprimidas o perjudicadas posteriormente. Si una norma laboral se puede interpretar de forma distinta por parte del empresario y el trabajador, se aplicará, por defecto, aquella interpretación más favorable al trabajador. Ningún trabajador o trabajadora renunciará a los derechos establecidos en las leyes que se consideran irrenunciables. La norma de rango superior establece disposiciones mínimas que deben ser respetados por las normas de rango inferior.

El brainstorming o tormenta de ideas consiste en: El grupo aporta el mayor número de ideas posibles sobre un tema en concreto y un moderador se encarga de gestionar dichas aportaciones. Se forman grupos de 6 personas para debatir sobre un tema durante 6 minutos. Cada miembro asume el papel de un directivo en una empresa que compite con otras. Se analiza una situación real para obtener conclusiones que puedan aplicarse.

Los tipos de horas extraordinarias son: Colectivas, Individuales y de fuerza mayor. Estructurales, no estructurales y de fuerza mayor. Puntuales, masivas y exclusivas. Excepcionales, exclusivas y puntuales.

El descanso anual legalmente establecido es de: 30 días hábiles de vacaciones. 30 días naturales de vacaciones. 20 días hábiles de vacaciones. 25 días naturales de vacaciones.

La subrogación empresarial se refiere a: Un traslado colectivo de los trabajadores de un centro de trabajo a otro. Una movilidad colectiva temporal de parte de los trabajadores de un centro de trabajo a otro centro. Un cambio de titularidad de una empresa o centro de trabajo. Un proceso concursal de liquidación de la empresa.

Según el artículo 31 ET los trabajadores tienen derecho a: 3 pagas extraordinarias: marzo, junio y diciembre. 1 paga extraordinaria en el mes de diciembre. 1 paga extraordinaria en el mes de junio. 2 pagas extraordinarias: junio y diciembre.

Cuando hablamos de horario nocturno de trabajo nos referimos a aquel que se lleva a cabo entre: Las 9 de la noche y las 5 de la mañana. Las 12 de la noche y las 6 de la mañana. Las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Las 11 de la noche y las 6 de la mañana.

El limite de horas extraordinarias que un trabajador puede realizar anualmente son: 80 horas. 70 horas. 60 horas. 90 horas.

La indemnización por despido es: Un complemento extrasalarial. Un complemento personal. Un complemento salarial. Un complemento de puesto de trabajo.

Las prestaciones contributivas son aquellas que: Se financian con las cotizaciones de los trabajadores y empresarios. Percepciones económicas destinadas exclusivamente a trabajadores que han cotizado fuera de España. Prestaciones de asistencia sanitaria, invalidez y jubilación, que se financian a través de impuestos. Pensiones vitalicias para determinados trabajadores que se encuentran en una situación de necesidad.

El contrato de relevo es: Un contrato donde se establece el inicio de la relación laboral pero no su finalización. Un contrato que pretende favorecer la contratación para empresas que dispongan de menos de 50 trabajadores. Un tipo de contrato de duración determinada para completar la jornada de otro trabajador que reúne los requisitos para solicitar su jubilación parcial. Un contrato que se celebra para realizar un tipo de actividad solo para un periodo de tiempo determinado y que no se repite en unas fechas concretas.

Los mecanismos de solución de conflicto extrajudiciales son: Arbitraje, negociación, evasión y adaptación. Negociación, arbitraje, mediación y conciliación. Negociación, comunicación, evasión y resolución. Adaptación, negociación, mediación y arbitraje.

Denunciar Test