option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lípidos y proteínas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lípidos y proteínas

Descripción:
tema 3 bioquímica

Fecha de Creación: 2024/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 117

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina el proceso de formación de triglicéridos a partir de ácidos grasos y glicerol?.

¿Cómo se denomina la movilización de triglicéridos almacenados en el tejido adiposo cuando son requeridos como combustible?.

indica la afirmación incorrecta. la lipogénesis se lleva a cabo mediante una reacción de esterificación. la lipogénesis es estimulada por la insulina. la lipogénesis se produce los adipocitos. todas son correctas.

indica la afirmación verdadera. la lipólisis es estimulada por la insulina. los ácidos grasos se difunden por la sangre unidos a albúmina para ser transportados a los órganos diana. los ácidos grasos son utilizados como fuente de energía para la ruta anabólica de la beta-oxidación. la beta oxidación ocurre en la membrana mitocondrial.

¿cómo se denomina el proceso de formación de grupos cetónicos a partir de la acetil-CoA procedente de los ácidos grasos?.

indica la afirmación falsa respecto a la cetogénesis. se produce en situaciones de falta de glucosa. ocurre en los hepatocitos. los cuerpos cetónicos son la fuente de energía en situaciones de ayuno prolongado. los cuerpos cetónicos pueden producir un aumento del pH sanguíneo.

la lipogénesis y lipólisis están reguladas por la ingesta de:

en cuanto a la regulación metabólica. el aumento en el consumo de glucosa induce la lipólisis. el aumento en el consumo de glucosa aumenta la esterificación de AG dando lugar a TG. la disminución del consumo de glucosa aumenta la esterificación de Ag dando lugar a TG. la disminución del consumo de glucosa induce la lipogénesis.

regulación del metabolismo lipídico. aumento del consumo de glucosa. disminución del consumo de glucosa. presencia de insulina. ausencia de insulina.

señala cuál de los siguientes factores NO aumenta la lipólisis. insulina. TSH. adrenalina. disminución del consumo de glucosa.

Conjunto de alteraciones patológicas que afectan al metabolismo de los lípidos, caracterizadas por alteración de los niveles normales de lípidos circulantes.

clasificación de Fredickson. tipo I. tipo IIa. tipos IIb. tipo III. tipo IV. tipo V.

clasificación de Fredickson. tipo I. tipo IIa. tipos IIb. tipo III. tipo IV. tipo V.

La apariencia del suero sanguíneo a 4ºC en una dislipemia tipo IIa es. claro. capa sobrenadante cremosa. muy turbio y uniforme. de turbidez variable.

La apariencia del suero sanguíneo a 4ºC en una dislipemia tipo V. claro. capa sobrenadante cremosa. muy turbio y uniforme. de turbidez variable.

La apariencia del suero sanguíneo a 4ºC en una dislipemia tipo IV. claro. capa sobrenadante cremosa. muy turbio y uniforme. de turbidez variable.

¿Cuál de las siguientes enfermedades no se considera un factor de riesgo para el desarrollo de hipercolesterolemia?. hipotiroidismo. diabetes mellitus. insuficiencia renal. anorexia nerviosa.

¿Cuál de las siguientes enfermedades no se considera un factor de riesgo para el desarrollo de hipertrigliceridemia?. hipotiroidismo. insuficiencia hepática. insuficiencia renal. anorexia nerviosa.

Señala la afirmación incorrecta respecto a las alteraciones de las HDL. son enfermedades genéticas. se relacionan con deficiencias estructurales o del metabolismo de las HDL. se relacionan con mayor riesgo hepático ya que es donde se almacena el HDL. se ve alterado el metabolismo reverso del colesterol.

el nivel óptimo de colesterol total es. <200mg/dl. <100mg/dl. 200-239mg/dl. <150mg/dl.

el nivel óptimo de colesterol LDL es. <200mg/dl. <100mg/dl. 130-159mg/dl. <150mg/dl.

el nivel óptimo de colesterol HDL es. <200mg/dl. <100mg/dl. 130-159mg/dl. >60mg/dl.

niveles altos en el perfil lipídico. colesterol total. colesterol LDL. colesterol HDL. triglicéridos.

relaciona las determinaciones del perfil lipídico con sus patologías. concentración de colesterol total. concentración de LDL y Apo8. concentración HDL y ApoA.

señala la falsa en cuanto a la triada lipídica aterogénica. HDL disminuido. triglicéridos elevados. LDL elevado. VLDL disminuido.

Determinación de triglicéridos (indica la incorrecta). se trata de una técnica cinética. los triglicéridos se hidrolizan en glicerol por acción de la lipasa. se produce mediante la reacción de Trinder. el incremento de la Abs es inversamente proporcional a la concentración de TG.

En la determinación del colesterol total se llevan a cabo reacciones enzimáticas acopladas que darán lugar a un producto coloreado. v. f.

en cuanto a la determinación de colesterol HDL. mediante precipitación de lipoproteínas con apocalipsis B y centrifugación. se realiza de manera directa mediante la solubilización del colesterol y acción enzimática. se puede estimar mediante la fórmula de Friedewald. ninguna es correcta.

La determinación de apoproteínas tiene su importancia por la fuerte relación que existe con _________.

técnica que mide la dispersión de la luz debido a la formación de complejos Ag-Ac.

técnica que determina la concentración de apoproteínas mediante la separación electroforética de apolipoproteínas en gel de agarosa.

su cantidad en sangre viene determinada genéticamente. tiene interés por considerarse buen marcador de riesgo cardiovascular. troponina. Lipoproteína a (Lp{a}). Colesterol LDL. Apoproteína A.

NO es una función de las proteínas. transporte de sustancias. componente estructural de las membranas. tampones fisiológicos. favorecer e inhibir reacciones químicas.

señala la afirmación falsa respecto a las proteínas. se eliminan en forma de urea. participación en el mantenimiento del equilibrio osmótico. son macromoléculas constituidas por C, H, O y a veces N. casi todas las proteínas de la dieta se absorben tras la digestión.

En cuanto a la determinación de proteínas plasmáticas por electroforesis: el soporte sólido de la electroforesis es el acetato de celulosa. el informe de electroforesis se suele dar como porcentaje de cada fracción respecto a la concentración total. se puede obtener el informe de electroforesis mediante espectrofotmetría o densitometría. todas son correctas.

técnica que separa y cuantifica las fracciones más importantes de las proteínas obteniendo un patrón de bandas.

informe de electroforesis. espectrofotometría. densitometría.

¿Qué proteína contiene todos los aminoácidos esenciales y actúa como un depósito móvil de animoácidos?. albúmina. gammaglobulina. mioglobina. troponina.

es verdadero sobre la albúmina. su aumento suele deberse a insuficiencia hepática. es responsable de la presión osmótica. su disminución se debe a deshidratación. supone el 45% del total de proteínas plasmáticas.

proteínas inespecíficas que aparecen ante un daño hístico activo. globulinas alfa. globulinas beta. globulinas gamma. albúmina.

aumenta en inflamación aguda y disminuye en la enfermedad de Wilson. ceruloplasmina. haptoglobuina. Alfa1 tripsina. alfa 2 lipoproteínas.

aumenta en hiperlipemias y disminuye en insuficiencia hepática. ceruloplasmina. haptoglobuina. Alfa1 tripsina. alfa 2 lipoproteínas.

aumenta en el embarazo y en neoplasia hepática. alfafetoproteína. transcobalamina. alfa1 glicoproteína. alfa 2 lipoproteínas.

disminuye en casos de malnutrición. alfafetoproteína. transcobalamina. alfa1 glicoproteína. alfa 2 lipoproteínas.

disminuye ne enfisema pulmonar y en cirrosis hepática infantil. haptoglobina. transcobalamina. alfa1 glicoproteína. alfa 1 tripsina.

globulina que aumenta en algunos tipos de anemias y disminuye en nefropatías, enfermedad autoinmune o insuficiencia renal.

relaciona los tipos de globulinas. alfa1. alfa2.

relaciona las globulinas con su función. alfa 1 tripsina. alfa 1 glicoproteína. alfa 1 lipoproteínas. transcobalamina.

relaciona las globulinas alfa 2 con su función. ceruloplasmina. haptoglobina. alfa 2 lipoproteínas. eritropoyetina. alfafetoproteína.

globulina que aumenta en infecciones agudas o infarto de miocardio; disminuye en anemia hemolítica y lupus eritematoso. C3 y C4. eritropoyetina. transferrina. hemopexina.

aumenta en síndrome neurótico e hiperlipèmias; disminuye en malnutrición. beta-lipoproteáinas. eritropoyetina. transferrina. transcobalamina.

Disminución de las bandas de albúmina, alfa1globulinas, alfa2globulinas y betaglobulinas. aumento de la banda de gamma globulinas. cirrosis hepática. síndrome nefrótico. patrón inflamación aguda. mieloma múltiple.

disminución de la albúmina y de la banda de gamma globulinas. cirrosis hepática. síndrome nefrótico. patrón inflamación aguda. mieloma múltiple.

elevación de los reactantes de fase aguda positivos dando lugar a un aumento de las bandas de alfa 1 globulinas y alfa 2 globulinas. cirrosis hepática. síndrome nefrótico. patrón inflamación aguda. mieloma múltiple.

pico monoclonal de una gamma globulina. cirrosis hepática. síndrome nefrótico. patrón inflamación aguda. mieloma múltiple.

es verdadero sobre el método de Biuret. se utiliza para la determinación de las proteínas totales en sangre. las proteínas reaccionan con los iones de Cu+ formando un complejo coloreado cuantificable espectrofotométricamente. se utilizan dos reactivos uno azul y otro amarillo. a y b son correctas.

alteraciones en la cantidad de proteínas totales. hiperproteinemia. hipoproteinemia.

disproteinemias. hipoalbuminemia. hipogammaglobulinemia.

hiperglobulinemias. alfaglbulinas. alfa y betaglobulinas. gamma.

Denominamos__________ a la circulación en plasma de inmunoglobulinas que precipitan al descender la temperatura.

denominamos ________ a la presencia en plasma de alguna inmunoglobulina y/o de alguno de sus fragmentos.

entre las enfermedades que pueden cursar con paraproteinemias, no se encuentra: mieloma múlitple. leucemias. linfomas. anemias.

Actividad espontánea y excesiva de un clon proliferante de linfocitos B.

¿Por qué se utiliza la determinación de creatinina Linaza y CK-MB en el diagnóstico de IAM?. Porque es la proteína de mayor especificidad cardiaca. Porque es capaz de detectar concentraciones muy bajas. para detectar un segundo infarto que se ha producido justo después del primero. Porque se hace positiva incluso sin síntomas de IAM.

¿Cuál de los siguientes aminoácidos no es un componente principal de las proteínas plasmáticas?. Cisteína. glutamina. Acetil-CoA. lisina.

¿Cuál es la función principal de la albúmina en plasma?. transportar hemoglobina. regular el equilibrio osmótico. actuar como recataste de fase aguda. transportar cobre.

¿Qué tecnica permite la separación y cuantificación de las fracciones de proteínas plasmáticas?. espectrofotometría. electroforesis. cromatografía. análisis inmunoquímico.

En la electroforesis en plasma ¿qué banda adicional aparece entre las bandas beta y gamma?. haptoglobina. transferrina. fibrinógeno. IgM.

¿Qué proteína de las globulinas alfa2 aumenta durante el embarazo y colestasis?. transferrina. haptoglobina. ceruloplasmina. eritropoyetina.

¿Qué característica del proteinograma se asocia comúnmente al mieloma múltiple?. aumento en las bandas alfa 1 y alfa 2. disminución de la banda de albúmina. pico monoclonal en las gamma globulinas. aumento policlonal en las gamma globulinas.

¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar un aumento en la albúmina plasmática?. insuficiencia hepática. deshidratación. inflamación aguda. nefropatía.

¿Qué proteína transporta vitamina B12 en el plasma?. transcobalamina. transferrina. hemopexina. alfa 1 glicoproteína ácida.

¿Qué globulina tiene un aumento característico en anemia ferropénica?. transferrina. ceruloplasmina. alfa 1 tripsina. hemopexina.

¿Cuál es la función principal de la hemopexina?. transportar hierro. transportar cobre. transportar el grupo hemo. actuar como factor de coagulación.

¿Qué cambios caracterizan el proteinograma en el síndrome nefrótico?. aumento de la albúmina y gamma globulinas. disminución de la albúmina y gamma globulinas. aumento en las alfa 2 globulinas y disminución de las beta globulinas. disminución en las beta y gamma globulinas.

¿Cuál de las siguientes proteínas es el principal transportador de colesterol y vitaminas liposolubles?. alfa 1 glicoproteína ácida. alfa 1 lipoproteína. beta lipoproteína. transcobalamina.

¿Qué función principal desempeñan las gamma globulinas en el sistema inmunitario?. actúan como anticuerpos en la inmunidad humoral. son transportadores de oxígeno. funcionan como proteínas de almacenamiento. inhiben la tripsina.

¿En qué situación se observa una disminución de la transferrina en plasma?. anemia ferropénica. hepatopatías y neoplasias. síndrome nefrótico. embarazo.

En el caso de la cirrosis hepática ¿Qué patrón electroforético suele observarse?. aumento de la albúmina. disminución de gamma globulinas. aumento de gamma globulinas y disminución de la albúmina. aumento de las beta-lipoproteínas.

¿Qué proteína aumenta típicamente en enfermedades autoinmunes?. ceruloplasmina. haptoglobina. gamma globulinas. transferrina.

¿Cuál es la principal proteína del feto que aumenta en el embarazo?. haptoglobina. alfafetoproteína. eritropoyetina. C3.

¿Cuál de las siguientes es una función de las alfa 2 lipoproteínas?. transportar cobre. transportar hierro. transportar lípidos. actuar como reactante de fase aguda.

¿Cuál de los siguientes NO es un reactante de fase aguda?. alfa 1 antitripsina. haptoglobina. transferrina. ceruloplasmina.

¿Qué proteína plasmática se una a lípidos y forma lipoproteínas, contribuyendo al transporte de diversas sustancias?. beta-lipoproteínas. ceruloplasmina. albúmina. hemopexina.

En un perfil electroforético, ¿qué aumento podría indicar un proceso inflamatorio agudo?. aumento de la banda de albúmina. aumento de las alfa1 y alfa2 globulinas. aumento de las beta globulinas. aumento de las gamma globulinas.

¿qué característica permite a las globulinas gamma cumplir su función en el sistema inmunitario?. su capacidad para inhibir enzimas como la tripsina. su capacidad de unirse a lípidos. su estructura de anticuerpos que les permite neutralizar antígenos. su capacidad de mantener la presión osmótica.

¿Cuál es el propósito del reactivo de Folin en el método de Lowry?. desdoblar las proteínas para exponer residuos de tirosina. reaccionar con los residuos fenólicos de tirosina para formar un color azul intenso. actuar como un tampón de pH. permitir la medición de la absorbancia a 540nm.

¿qué reactivo se utiliza para la determinación específica de albúmina en suero?. verde bromocresol. azul de coomassie. reactivo de Biuret. reactivo de folin.

¿Cuál es una ventaja principal de la inmunoelectroforesis?. permite detectar el contenido total de proteínas. es rápida y de bajo costo. facilita la detección de fracciones y anomalías específicas. no requiere anticuerpos específicos.

¿Qué condición puede causar hiperproteinemia debido a hipovolemia?. deshidratación. hemodilución. retención de líquidos. insuficiencia hepática.

¿Cuál de las siguientes es una causa de hipoalbuminemia?. aumento de la síntesis hepática. síndrome nefrótico. retención de líquidos. inflamación aguda.

¿Qué variante de la troponina permite la detección en concentraciones más bajas y se considera un factor de riesgo en angina estable?.

¿Qué método bioquímico se considera de referencia para la medición de proteínas en suero?. Método de Lowry. método de Biuret. inmunoelectroforesis. inmunodifusión radial.

¿En qué tipo de alteración se observa un aumento en las alfa y beta globulinas, especialmente asociado con el síndrome nefrótico?. hipogammaglobulinemia. hipoalbuminemia. hiperglobulinemia. crioglobulinemia.

Grupo de moléculas compuestas básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno aunque también pueden contener fósforo y nitrógeno.

Los lípidos de nuestro organismo se sintetizan principalmente en. hígado. intestino delgado. músculos. todas con correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente a los lípidos?. son compuestos orgánicos con alta densidad y solubles en agua. son compuestos de baja densidad, insolubles en agua ys solubles en disolventes orgánicos. son compuestos inorgánicos que contienen carbono y nitrógeno. son compuestos de alta densidad y solubles en benceno pero insolubles en agua.

Los lípidos saponificables se caracterizan por: carecer de ácidos grasos en su estructura. todas son correctas. tener ácidos grasos en su molécula y producir jabones al ser sometidos a hidrólisis. formar vitaminas A, E y K tras hidrólisis.

Molécula formada por la esterilización de glicerol con tres ácidos grasos.

En el proceso de lipólisis. se sintetizan triglicéridos a partir de ácidos grasos. se descomponen los triglicéridos liberando ácidos grasos y glicerol. se forma glucosa a partir de ácidos grasos. se producen lipoproteínas a partir de lípidos.

El colesterol es un tipo de lípido que pertenece a: los fosfolípidos. los lípidos saponificables. los esteroides. los glicéridos.

¿Cuál es el principal componente proteico de las lipoproteínas HDL?. Apo B100. Apo A1. Apo C. Apo D.

¿Qué función principal tiene la Apo E en el organismo?. Transporte de triglicéridos en las VLDL. proporcionar estabilidad estructural a las HDL. actuar como la principal proteína en el colesterol LDL. asociarse a quilomicrones y VLDL.

¿En qué lipoproteína encontramos principalmente la Apo B48?. HDL. LDL. VLDL. quilomicrones.

¿Qué proporción de colesterol en el organismo es de síntesis propia?. 1/4. 1/3. 2/3. 3/4.

¿Qué compuesto actúa como precursor de hormonas y ácidos biliares?. triglicéridos. ácidos grasos esenciales. colesterol. fosfolípidos.

¿De qué está formando el núcleo apolar de las lipoproteínas?. fosfolípidos y apolipoproteínas. triglicéridos y colesterol esterificado. Apo A1 y Apo B100. quilomicrones y VDLL.

La función de los fosfolípidos en las lipoproteínas es: Actuar como núcleo apolar. facilitar la solubilidad en el medio acuoso. liberar ácidos grasos y glicerol. almacenar energía a largo plazo.

¿Cuál de las siguientes proteínas se encarga principalmente de transportar triglicéridos de origen endógeno?. quilomicrones. HDL. LDL. VLDL.

¿Qué función principal cumplen las lipoproteínas en la ruta exógena?. transportar lípidos endógenos hacia el hígado. transportar lípidos exógenos hacia el hígado. degradar triglicéridos en el tejido adiposo. sintetizar colesterol en el hígado.

¿Qué lipoproteína se forma inicialmente en el intestino durante la ruta exógena?. HDL. LDL. VLDL. quilomicrones.

Los triglicéridos son degradados en la ruta exógena por la acción de: albúmina. lipasa. Apoproteína B100. fosfolipasa.

En la ruta exógena, los ácidos grasos pequeños se transportan asociados principalmente a: albúmina. HDL. IDL. quilomicrones.

¿Cuál de los siguientes tejidos capta triglicéridos de los quilomicrones en la ruta exógena?. hígado. tejido adiposo y músculo. enterocitos. intestino delgado.

En la ruta endógena, los triglicéridos y el colesterol se incorporan principalmente en: HDL. LDL. VLDL. quilomicrones.

¿Qué tipos de células se forman cuando el colesterol se acumula en los macrófagos durante la ruta endógena?. hepatocitos. células espumosas características de la hipertrigliceridemia. células características de la ateroesclerosis. células de Schawnn.

En el transporte reverso del colesterol ¿Qué lipoproteínas captan el colesterol de los tejidos periféricos?. quilomicrones. LDL. HDL. VLDL.

Denunciar Test