LÍQUIDO PERITONEAL.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LÍQUIDO PERITONEAL. Descripción: CONTESTE LO QUE SE LE PIDA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Líquido seroso producido por el peritoneo en la cavidad abdominal que lubrica la superficie del tejido que recubre la pared abdominal y la cavidad pélvica. El liquido peritoneal se forma a través de que _____________?. Los capilares peritoneales son pequeños vasos sanguíneos que recubren la cavidad peritoneal _________?. F. V. La ultrafiltración ocurre debido a la___________________?. Cavidad peritoneal que ejerce fuerzas entre agua y solutos. Presión hidrostática dentro de los capilares que fuerza el paso de agua y solutos a través de las paredes capilares hacia la cavidad peritoneal. Presión fuerza el paso de agua y solutos a través de las paredes capilares hacia la cavidad peritoneal. Esta presión fuerza el paso de agua y solutos a través de las paredes capilares hacia la cavidad peritoneal. Esta presión tiende a atraer agua desde la cavidad peritoneal hacia los capilares, lo que contribuye a mantener un equilibrio entre la formación y la reabsorción del líquido peritoneal_____________?. Afecta la cantidad y la composición del líquido que se filtra hacia la cavidad peritoneal.________?. Cualquier alteración en la función del sistema linfático puede afectar la cantidad de líquido peritoneal presente en la cavidad__________?. Las condiciones patológicas: son enfermedades como la cirrosis hepática, la insuficiencia cardíaca congestiva, la insuficiencia renal, la peritonitis y los trastornos linfáticos. F. V. Es la acumulación de líquido en la cavidad abdominal. Ascitis. Peritonitis. Es una membrana que rodea los órganos del interior del abdomen que produce líquido ascítico. Peritoneo. Ascitis. Ninguna de las anteriores. Otra respuesta. Peritonitis. Se produce cuando se inflama la capa delgada de tejido que recubre el interior del abdomen. Ascitis. Ascitis aguda. Peritonitis. La peritonitis es producto de una infección provocada por______________?. Bacterias. Parasitos. Hongos. APORTAR MOVIMIENTO A LOS ORGANOS ES UNA_________________________?. Actividad que realiza el liquido pleural. Función del liquido peritoneal. Objetivo de la ultrafiltración del liquido. Toma de muestra del Líquido Peritoneal: se realiza para la obtención de líquido se conoce como_______?. Es una técnica invasiva que consiste en la punción percutánea de la cavidad abdominal. Existen dos tipos de Paracentesis. Parasíntesis diagnostica. Paracentesis evacuadora. Sitio de punción: se lo caliza en la línea media entre el la 3era y 4cuarta vertebra y el pubis, alrededor de 6 cm por debajo del ombligo. F. V. Diferencia entre Trasudado y Exudado. EXUDADO. TRASUDADO. El daño o la inflamación del peritoneo pueden causar una acumulación de un fluido denominado___________?. El estudio del trasudado y exudado del líquido peritoneal es importante para diagnosticar las diferentes causas de enfermedades que afectan la cavidad peritoneal, como la___________?. Peritonitis. Ascitis. Amarillo, claro transparente es un valor normal de liquido peritoneal ____________?. F. V. CAUSAS. Turbidez. Presencia de sangre. Líquido lechoso. EXAMEN QUÍMICO Valor de las proteinas ________________? (Seleccione los dos correctos ). 10 mg/dl. 10 g/dl. 30 g/dl. 40 mg/dl. Criterio de transudado. Criterio de exudado. La glucosa______________?. Niveles de glucosa en líquido peritoneal disminuidos en un 30% al 60%. Aproximadamente en el 50% de pacientes. Las enzimas La actividad de la amilasa en el líquido peritoneal normal es similar al de los niveles de exudado. F. V. Un nivel de amilasa en líquido superior a tres veces el valor del suero es una buena evidencia de ____________?. Ascitis. Peritonitis tuberculosa. Relacionada con el pancreas. Relacionada con el higado. LACTATO El lactato del líquido ascítico se ha utilizado junto con la determinación del___________?. El lactato del líquido ascítico se ha utilizado junto con la determinación del pH para diferenciar la PBE de la____________?. Ascitis. Derrame peritoneal. Con complicaciónes. Sin complicaciones. LACTATO La sensibilidad y la especificidad son casi del 90% utilizando un valor de corte de 50 mg/dl (4.44 mmol/l), con un valor predictivo positivo del 63%. F. V. BILIRRUBINA La bilirrubina en el líquido ascitico mayor de 6.0 mg/dl (103 μmol/l) y una relación de bilirrubina en el líquido ascitico/suero mayor de 1.0 sugiere un. Exudación. Transudacion. Coleperitoneo. Ascitis crónica. EXAMEN MICROSCOPICO Recuento Diferencial de Leucocitos: En la ascitis cirrótica no complicada la concentración de leucocitos es___________?. mayor a 250 leucocitos/m. inferior a 250 leucocitos/m. menor a a 250 leucocitos/m. La causa más frecuente de aumento de neutrófilos (> 250 neutrófilos/mm3) es la_________________________?. Peritonitis aguda. Peritonitis tuberculosa. Peritonitis bacteriana. Se cuenta la cantidad de leucocitos y hematíes en la muestra. Puede existir un aumento de leucocitos en los procesos infecciosos y en procesos malignos. Recuento diferencial. Recuento celular. Recuento Diferencial de Leucocitos. Es la producida por microorganismos que provienen de una translocación bacteriana. Examen microbiológico. Peritonitis bacteriana primaria. Peritonitis bacteriana secundaria. Peritonitis bacteriana terciaria. Se produce por el pasaje de contenido séptico a la cavidad peritoneal a través de una fisura de la pared gastrointestinal. La peritonitis bacteriana. La peritonitis secundaria. La peritonitis terciaria. Es difícil de diagnosticar puede ser producida por una peritonitis primaria o secundaria no resuelta o persistente (ME REFIERO ALA PERITONITIS TERCIARIA ) _________?. F. V. Se cree que pueda afectar al peritoneo principalmente por diseminación linfática y en segundo lugar por vía hematógena, un paciente con síntomas sugestivos de tuberculosis. Peritonitis bacteriana. Peritonitis tuberculosa. Ascitis crónica. Las bacterias que se aíslan con mayor frecuencia en las peritonitis son: Escherichia coli. Staphylococcus aureus. Bacteroides. Gonococos. Fusobacterium. Las bacterias que se aíslan en menos frecuencia en las peritonitis son. Clostridium. Bacteroides. Gonococos. Fusobacteriu. Staphylococcus aureus. Es toda aquella sustancia producida por las células tumorales o por el propio organismo en respuesta al tumor, cuya presencia puede ser detectada en el suero o en otros líquidos biológicos. Tumores. Marcadores tumorales. Infección por Mycobacterium tuberculosis. Es una glucoproteína oncofetal asociada a tumores del tracto gastrointestinal, que se encuentra elevada frecuentemente en el cáncer colorrectal. Valores de marcadores tumorales: FUMADADORES. NO FUMADORES. |