Liquidos Penetrantes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Liquidos Penetrantes Descripción: Test Líquidos penetrantes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que cuidados necesitamos tener al retirar el sobrante de liquido penetrante. La limpieza no deberá eliminar mas de un 10% del liquido. Eliminar lo suficiente para eliminar fondos confusos. Limpiar con un paño absorbente seco es igualmente de efectivo, en superficies rugosas y lisas. Un paño empapado en disolvente es un método corriente de limpieza. La forma mas aceptada para eliminar el exceso de liquido penetrante lavable con agua es : Por medio de paños humedos. Por una manguera con boquilla de salida especial. Por chorro directo bajo el grifo. Sumergiendo la pieza en agua. ¿ Cual de las manifestaciones siguientes NO es correcta cuando buscamos discontinuidades anchas y poco profundas?. El penetrante no precisa poseer alta capacidad de penetración. El tiempo de penetración puede ser corto. El tiempo de revelado no precisa ser prolongado. El tiempo de emulsificador es critico. ''Seco'' , Húmedo no acuoso'' y ''Húmedo acuoso'' son tres tipos de: Emulsificantes. Eliminadores. Reveladores. Penetrantes. ¿ Que frase es correcta a la aplicación de líquidos penetrantes cuando la pieza esta caliente ?. El penetrante puede quedar atrapado cuando se enfría la pieza. El análisis resultara mas sensible. No hay diferencias entre aplicarlo en frio o caliente. El penetrante puede llegar a un punto donde sus componentes ligueros se evaporen dando vapores volatíles y dejando residuos en la pieza. El rango de luz para realizar el ensayo de LT será de : 500 a 1000 luxes. 200 a 300 luxes. 300 a 400 luxes. 100 a 200 luxes. ¿ Que no elimina un desengrase a vapor ?. Grasa. Oxido. Aceites liguero. Aceite pesado. El método de LT detecta : Porosidad interna. Disminuciones de espesores. Grietas por fatiga. Contenido en carbono. Antes de realizar un ensayo en Líquidos penetrantes ( LT ) debemos asegurarnos de que la superficie esta libre de: Aceite o grasa. Ácidos o cromatos. Restos de agua. Todo lo anterior. Con un penetrante postemulsificante , ¿ Cual será el momento mas critico en relación al proceso ?. Tiempo de penetracion. Tiempo de revelado. Tiempo de emulsificacion. Tiempo de secado. ¿ Cual será el fallo mas común por un exceso tiempo de emulsificado ?. Aparecerán gran cantidad de marcas irrelevantes. Se perderán señales poco profundas. Podría quedarse una gran cantidad de penetrante en alguna discontinuidad interna. El emulsificante se endurece dificultando la salida del penetrante en el proceso de revelado. ¿ Que NO es una función de los reveladores ?. Sacar el penetrante de las discontinuidades. Ayuda a tener una imagen de la discontinuidad. Añade fluorescencia al penetrante. Ayuda a la exudación. ¿ Cual es la principal limitación de los líquidos penetrantes ?. No pueden realizarse sobre materiales ferromagneticos. No pueden localizar discontinuidades poco profundas. No puede hacerse en superficies no metalicas. No detecta discontinuidades subsuperficiales. Cuando queremos detectar pequeñas discontinuidades, el tiempo será : La mitad que las grandes discontinuidades. El mismo que el resto de discontinuidades. Mas que el necesario para grandes discontinuidades. Depende de temperatura de la pieza, puede ser mayor o menor que para grandes discontinuidades. Cuando se emplean penetrantes coloreados eliminables con disolvente , ¿ Que constituye una necesidad ?. Las paños a emplear deben estar libre de pelusas e hilos. Los paños se deben comprar el mismo proveedor de los líquidos. El exceso de penetrante se eliminara pasado 5 minutos. El exceso de penetrante no deberá eliminarse hasta trascurrido 15 minutos de su aplicación. El tiempo que transcurre entre la aplicación del revelador hasta que se realiza la inspección se le conoce como: Tiempo de emulsificado. Tiempo de revelado. Tiempo de reposo. Ninguno de ellos. La inspección por penetrantes , puede utilizarse para: Localizar y evaluar todo tipo de discontinuidades. Localizar y evaluar la longitud, anchura y profundidad de las discontinuidades. Determinar la resistencia a la tracción. Localizar discontinuidades en la superficie. El tiempo de penetración depende de: El tipo de material. La aspereza de la superficie del material. La temperatura. Todas las citadas. El procedimiento empleado para eliminar el exceso de penetrante visible de una muestra queda determinado primordialmente por: La aspereza de la superficie de la muestra. El tipo de material a emplear. La duración del tiempo de penetración. Todos ellos. Al eliminar el execeso de liquidos penetrantes fluorescentes la temperatura debera ser: 0ºC a 5ºC. 5ºC a 10ºC. 10ºC a 30ºC. 40ºC a 50ºC. Si la temperatura de la pieza es mas baja : El tiempo de penetración se alargara. El penetrante puede evaporarse rapidamente. Decrecerá la intensidad de la coloración del penetrante. El penetrante tendera a salirse de la superficie de la pieza. El principal problema de volver a repetir un ensayo en una pieza es: El penetrante puede formar grumos en la superficie. El residuo de penetrantes secos que permanece en las discontinuidades puede que no se disuelva bien y conduzca a conclusiones erróneas. El penetrante se introducirá muy rápidamente en las discontinuidades. Ninguna de las anteriores. Dispongase en la secencia adecuada para la inscecion de liquidos penetrantes autoemulsificante y un revelador humedo. Inspección. Preparación de la superficie. Secado en el horno. Aplicación del penetrante. Aplicación del revelador húmedo. Eliminación del penetrante. Dispóngase en la secuencia adecuada para la inspección de líquidos penetrantes autoemulsificante y un revelador seco. Aplicar el penetrante. Secado al horno. Aplicar revelador seco. Inspección. Preparación superficial. Eliminación del exceso de penetrante. Dispóngase en la secuencia adecuada para la inspección de líquidos penetrantes postemulsicable y un revelador seco. Preparación superficial. Inspección. Secado al horno. Aplicación del penetrante. Aplicación del emulsionador. Eliminador del emulsificador. Aplicar revelador seco. Cuando se realiza la aplicación del penetrante por inmersión, el modo de realización será : La pieza permanecerá sumergida en el balo de penetrante durante todo el tiempo de penetración. La muestra ha de permanecer sumergida en el baño de penetrante por lo menos durante la mitad del tiempo de penetración. La muestra debe permanecer en el baño tan solo el tiempo necesario para asegurar que la superficie ha quedado cubierta con el penetrante. El tiempo que la muestra ha de estar inmersa en el baño de penetrante no debe pasar los 5 minutos. De las siguientes afirmaciones cual NO son aplicables a reveladores emplean en las inspecciones por penetrantes. Los reveladores son fluorescentes. Proporcionan un fondo de contraste. Absorben y o secan el penetrante que esta en las discontinuidades. Pueden ser secos o húmedos. ¿ Cual de las siguientes afirmaciones es cierta ?. El chorreado es un procedimiento de general aceptación para limpiar una superficie que vaya a ser inspeccionada por LT. Las piezas deben ser calentadas antes de aplicar el penetrante. Si la temperatura del horno es muy elevada, el calor puede degradar la efectividad del penetrante. El tiempo de revelado será al menos el doble que el de penetración. Cuando se emplea un revelador seco. Para detectar grietas muy finas, es mejor aplicar una capa gruesa. Deberá emplearse aire comprimido para su eliminación. Un revelador negro mostrara mejor los contraste que uno negro. Una fina capa de revelador es mejor que una capa gruesa par detectar grietas muy finas. ¿ Cual de las manifestaciones siguientes NO es cierta ?. El chorreado no es un método recomendado para la preparación superficial. No es necesario eliminar un capa de aceite de la muestra a inspeccionar. El desengrase en fase vapor es un método muy bueno para eliminar el aceite de la superficie. Si la tensión de red oscila, conviene usar un estabilizar para la luz negra. La localizacion de una discontinuidad roja contra fondo blaco es muy probable que aparezca cuando. Se emplea un revelador seco. Se utilizan penetrantes visibles. Se utilizan penetrantes fluorescentes postemulsificables. Cuando se utilizan reveladores humedos. ¿ Que puede eliminarse mediante desengrase por vapor ?. Aceite. Pintura. Recubrimientos fosfaticos. Óxidos. El revelador seco se aplica a una muestra para: Ayudar a la introducción del penetrante. Absorber residuos del emulsificador. Absorber el penetrante de las discontinuidades y proporcionar un fondo de contraste. Contribuir a secar la superficie para lograr mejor observación. ¿ Cual de los siguientes reveladores posee una mayor sensibilidad ?. Seco. No acuoso. Humedo. Todos los reveladores poseen aproximadamente la misma sensibilidad. ¿ Que precaución es la mas importante respecto a penetrantes autoemulsificables ?. Asegurarse del buen lavado de la pieza. Asegurarse de no sobrepasar el tiempo de secado. Evitar lavado excesivo. Evitar una aplicación excesiva de emulsificador. ¿ Cual de las siguientes precauciones se considera generalmente como la mas importante cuando se emplea liquidos coloreados eliminables con disolvente ?. No aplicar exceso de emulsificador. No aplicar una cantidad excesiva de disolvente. No emplear una presión de lavado insuficiente. Utilizar luz negra para verificar que el exceso de penetrante sea eliminado correctamente. Un insuficiente lavado de liquido penetrante fluorescente producirá: Corrosión en la superficie de la pieza. Dificultades en la aplicación del revelador. Excesiva exudacion. Excesiva fluorescencia. ¿ Cual NO constituye una medida de seguridad cuando se trabaja con líquidos penetrantes ?. Evitar contacto prolongado con la piel , porque la base oleosa o disolvente puede provocar irritaciones. No deben inhalarse cantidades excesivas de polvos reveladores. Debe llevarse mascara respiradora con admision de aire y ropa protectora. Hay que mantener los disolventes alejados de llamas ya que son inflamables. ¿ Cuanto tiempo deberá estar humedecida la pieza con penetrante antes de proceder a su eliminación ?. Depende del penetrante utilizado, material, sensibilidad deseada y el tipo de discontinuidad a detectar. Solo durante unos segundos debido a la rápida absorción del penetrante. 3 Minutos. 10 Minutos. ¿ Que afectara a las señales que de el penetrante ?. La sensibilidad del mismo. El estado de la superficie de la pieza. La temperatura de la pieza o del penetrante. Todas ellas. |