option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Liquidos Penetrantes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Liquidos Penetrantes

Descripción:
Preguntas liquidos Penetrantes

Fecha de Creación: 2023/08/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué afectara a la velocidad de penetración y a la cantidad de liquido penetrante que se introduce en las discontinuidades ?. La dureza de la muestra. El estado superficial. El color del penetrante. La conductividad de la muestra.

¿ Cual es la clasificación empleada comúnmente en los líquidos penetrantes ?. Penetrante Postemulsificantes. Penetrantes no ferrosos. Penetrantes de ataque químico. Penetrante acuoso.

Un método de general aceptación para retirar el exceso de penetrante no lavable con agua es: La repetida inmersión en producto limpiador. Empapar en agua caliente la pieza. Mediante un chorro de aire comprimido. Utilizando un paño humedecido con disolvente ( limpiador ), unidireccionalmente y con cuidado sobre la pieza.

¿Que pieza no puede ser inspeccionada mediante LT ( Leak Testing ) Líquidos penetrantes ?. De Hierro fundido. De aluminio forjado. De un material poroso. De un material no poroso.

Mediante LT ¿Qué discontinuidad puede localizarse ?. Grieta superficial. Grieta Subsuperfical. Inclusión interna. Ninguna de las anteriores.

¿Qué método de limpieza es mas aceptable antes de realizar LT?. Chorro de arrena. Cepillado ( Cepillo de acero ). Esmerilado. Desengrasado en fase vapor.

Una practica corriente es el secado de la muestra. La temperatura del horno no será mayor de 70º, porque... Se producirá una exudación excesiva a mayor temperatura. El exceso de calor disminuiría la sensibilidad del penetrante. El penetrante emitiría vapores tóxicos a temperaturas elevadas. La pieza se calentara demasiado para poder inspeccionarla.

¿ Cual de los siguientes NO es un principio básico en lo que se refiere a métodos de líquidos penetrantes ?. El penetrante ha de entrar en las discontinuidades. Todas las indicaciones brillan al someterlas a luz negra. Se requiere mas tiempo de penetración para discontinuidades pequeñas. Si se eliminan de las discontinuidades el penetrante mediante lavado, no se formara indicaciones.

¿Cuál no es un método de limpieza aceptado en LT ?. Desengrase en fase vapor. Disolventes en fase liquida. Cepillado ( cepillo de alambres ). Limpieza mediante alcalinos.

Las discontinuidades subsuperficiales se detectan mejor con: Penetrantes postemulsificables. Penetrantes Coloreados. Penetrantes Fluorescentes lavables con agua. Con LT no se pueden detectar defectos subsuperficales.

¿ Que material no se suele inspeccionar mediante LT ?. Goma. Aluminio. Vidrio. Cobre.

¿ Cual es el primer paso para realizar LT. Aplicar penetrante sobre la superficie. Eliminar la pintura totalmente. Lavar la superficie con un detergente. Cepillar con un cepillo de alambre la superficie para dejarla áspera.

Si se emplea un penetrante postemulsificable,¿ cuando se aplicara el emulsificador ?. Antes del penetrante. Después del lavado con agua. Después del tiempo de penetración. Después del tiempo de revelado.

¿Qué discontinuidad no será detectable mediante LT ?. Pliegue de forja. Grietas de crater. Grietas de rectificado. Inclusiones internas.

Al realizar un análisis por penetrantes con un liquido lavable con agua, el revelador se aplica: Inmediatamente de después del liquido penetrante. Inmediatamente antes de aplicar el liquido penetrante. Después de eliminar el exceso de penetrante. Después de eliminar el emulsificador.

La acción del revelador de absorber el liquido penetrante para que se produzca la máxima exudación para mayor contraste y sensibilidad se denomina: Secado. Acción capilar. Concentracion. Atracción.

Termino del tiempo empleado para dejar actuar al penetrante: Tiempo de espera. Tiempo de impregnacion. Tiempo de penetración. Tiempo de absorción.

El mejor metodo para elminar el exceso de penetrante lavable con agua, despues de tiempo de penetracion es: Agua pulverizada a baja presion. Agua y cepillo. Un chorro de agua a presion. Agua y pañol limpios.

Una forma generalmente aceptada para aplicar el revelador húmedo en líquidos penetrantes coloreados postemulsificables es: Con un cepillo. Con una brocha. Por inmersion. Por pulverización.

¿ Que característica NO es aplicable a la inspección de LT ?. Se puede medir con exactitud la profundidad de una grieta o discontinuidad. Puede emplearse para la inspección in-situ de piezas granes. Puede emplearse para descubrir discontinuidades con depresiones poco acusadas y situadas en la superficie. La sensibilidad puede modificarse positiva o negativamente usando sustancias penetrantes diferentes.

¿ Que es mas probable omitir por causas inadecuadas del proceso de lavado ?. Pliegues de forja. Picaduras profundas. Discontinuidades poco profundas y anchas. Las técnicas de lavado no afectan a la detección de las discontinuidades.

¿ Que característica NO es aplicable a los análisis de PT ?. Las condiciones de la superficie ayuda a determinar el tiempo de penetracion. El tiempo de penetración es de, 5 a 60 segundos, dependiendo del tipo de discontinuidad a detectar. La preparación por chorro de arena de una muestra no es recomendable. El penetrante puede aplicarse mediante inmersión.

Al realizar el ensayo de Líquidos penetrantes fluorescentes una técnica empleada para verificar la limpieza de exceso de penetrante es: Soplar mediante aire comprimido. Atacar químicamente. Secar la superficie con papel. Exponer la superficie a luz negra.

¿ Que condiciones superficial puede repercutir negativamente en el ensayo de LT ?. Una superficie humeda. Una soldadura rugosa. Una superficie grasienta. Todas las anteriores.

Mediante liquidos penetrantes se puede detectar: Discontinuidades intergranulares. Discontinuidades superficiales. Discontinuidades subsuperficales. Todas las anteriores.

Se necesita luz negra al realizar LT mediante liquidos: Fluorescentes. Coloreados. No visibles. Todos los anteriores.

La tendencia de ciertos líquidos a penetrar en pequeñas aberturas se denomina: Saturacion. Acción capilar. Secado. Agente humectante.

El exceso de liquido penetrante se puede eliminar: Una vez pasado el tiempo de penetracion. Antes de aplicar un emulsionante. Mediante vapor. Solo cuando el penetrante es lavado con agua.

Cuando se emplea un penetrante postemulsificante, el tiempo de emulsión será: Igual que el tiempo de penetraccion. La mitad del tiempo de penetracion. El mismo que el revelador. El mínimo y asegurándose de haber eliminado todo el exceso de liquido penetrante.

¿ Que tiempo necesita el operador para adaptarse a la oscuridad antes de inspeccionar una pieza ?. 1 minuto. 5 minutos. De 10 a 15 min. No se necesita.

¿ Sobre cual de las siguientes piezas se preferirá emplear un revelador húmedo acuoso en vez de uno seco ?. Una fundición con superficie áspera. Un forjado con ranuras y chaflanes. Sobre una placa plana, de superficie lisa. No deberá emplearse revelador húmedo en ninguna.

Al aplicar el liquido penetrante por inmersión , la acción de calentar el liquido antes de la inmersión : Incrementa el grado de sensibilidad. Incrementa la acción capilar. Incrementa la estabilidad de penetrante. No es recomendable.

Una inspección por líquidos penetrantes no descubrirá : La porosidad superficial. Las grietas de superficie. Una cavidad interna. Un pliegue de superficie.

¿ Cual de los siguientes materiales no puede ser analizado por el método de líquidos penetrantes ?. Cerámica sin esmaltar. Chapas plasticas. Acero. Hierro fundido.

¿ Que indica una indicación lineal continua ?. Porosidad. Inclusiones de escoria. Picaduras. Grietas.

¿ Que procedimiento se acepta para la aplicación del penetrante ?. Inmersión de la muestra. Con pincel y brocha. Mediante atomizacion. Todos los anteriores.

¿ Que NO constituye una característica fundamental del disolvente limpiador ?. El limpiador habrá de poder disolver los aceites y grasas. El limpiador no ha de ser inflamable. El limpiador ha de estar libre de sustancias contaminantes. Debe de dejar una cantidad mínima de residuos.

¿ Que riesgo implica el chorreo con arena en un pieza a ensayar mediante PT ?. La discontinuidad puede quedar tapada. Pueden quedar agentes oleosos en las discontinuidades. La arena puede penetrar en las discontinuidades y aumentar la sensibilidad. El chorro puede ocasionar discontinuidades.

El penetrante aplicado a la superficie de una muestra: Se infiltra en las discontinuidades. Es absorbido por las discontinuidades. Entra en la discontinuidad mediante acción capilar. La fuerza de la gravedad impide que acceda a las discontinuidades.

¿ Que afirmación es correcta ?. Los penetrantes fluorescentes producirán coloración azul contra con fondo blanco. Los penetrantes no fluorescentes exigen el empleo de luz negra. Al ponerlos solo a luz negra se aprecia una fluorescencia amarilla en las discontinuidades. En la oscuridad , las discontinuidades no fluorescente brillan.

Denunciar Test