option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LITERARIOS E IDIEAAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LITERARIOS E IDIEAAS

Descripción:
REQUINTO

Fecha de Creación: 2023/07/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿El símil es el recurso que establece una semejanza entre distintos aspectos?. V. F.

2. ¿La antítesis es un mecanismo expresivo muy apropiado para el uso de la llamada “técnica del contrario”?. V. F.

3. ¿La comparación es una semejanza entre distintos aspectos?. V. F.

4. ¿Los adjetivos connotativos son los adjetivos calificativos?. V. F.

5. ¿Las leyendas son narraciones, casi siempre de origen oral, que pretenden explicar un fenómeno natural contando una historia fantástica?. V. F.

6. ¿El artículo neutro es “los”?. V. F.

7. ¿En la exposición oral el exponente lee, ayudados de material de apoyo, desarrolla las ideas en orden, previamente planificadas?. V. F.

8. ¿La aposición es un modificador del sujeto?. V. F.

9. ¿Los adjetivos pueden ser connotativos y no connotativos?. V. F.

10. ¿Los conectores, pueden indicar causa, consecuencia, oposición u objeción?. V. F.

11. ¿La comunicación oral es efímera?. V. F.

12. ¿Existen palabras o grupos de palabras que sirven para relacionar dos o más ideas en una oración estas palabras se llaman verbos?. F. V.

13. ¿Toda exposición oral se estructura de la misma manera que cualquier discurso; es decir introducción, argumentación y conclusiones?. V. F.

14. ¿En la lengua escrita, la comunicación es asincrónica?. V. F.

15. ¿La exposición se improvisa, tiene una estructura que recoge el orden de los puntos esenciales que se va a tratar?. V. F.

16. ¿El código, es el conjunto de señales o signos que forman el mensaje?. V. F.

17. ¿La retroalimentación, es la información a transmitir?. V. F.

18. ¿Las tareas comunicativas se basan en la transmisión de mensajes significativos, en situaciones reales?. V. F.

19. ¿El área de lenguaje y literatura está profundamente influida por los preceptos constructivistas y cognitivistas de la pedagogía general?. V. F.

20. ¿Una de las finalidades del diseño curricular se refiere a la igualdad de oportunidades del profesor?. V. F.

21. ¿Las pruebas de composición son útiles para el lenguaje escrito?. V. F.

22. ¿El código es la propia información que el emisor transmite?. V. F.

23. ¿La motivación dificulta el aprendizaje?. V. F.

24. ¿Un texto poético y un texto narrativo tiene la misma estructura?. V. F.

25. ¿El debate es una acción precomunicativa?. V. F.

26. ¿El teatro es una norma metodológica?. V. F.

27. ¿La oración simple consta de una sola clausula independiente?. V. F.

28. ¿La evaluación sumativa investiga conocimientos previos?. V. F.

29. ¿El sujeto expreso está escrito explícitamente en la oración?. V. F.

30. ¿El sujeto tácito no está explícitamente en la oración?. V. F.

31. ¿El sujeto simple tiene dos o más núcleo?. V. F.

32. ¿Las oraciones impersonales son las que carecen de un sujeto concreto a quien se le pueda atribuir la acción que refiere el verbo?. V. F.

33. ¿Modificador indirecto, Son artículos, pronombres o adjetivos que caracterizan o describen al núcleo nominal?. V. F.

34. ¿La aposición, son construcciones que van precedidas por una preposición?. V. F.

35. ¿Los pronombres son palabras que pueden sustituir a los sustantivos?. V. F.

36. ¿Se debe confundir los pronombres con los determinantes?. V. F.

37. ¿Los pronombres demostrativos son, ese, aquellas, esto?. V. F.

38. ¿Los pronombres relativos son, cuanto, cual, quienes?. V. F.

39. ¿Los pronombres personales son, yo el, nosotros?. V. F.

40. ¿Los pronombres posesivos indican una relación de dependencia respecto al sustantivo?. V. F.

41. ¿Los pronombres interrogativos se utilizan para realizar un resumen?. V. F.

42. ¿Los pronombres demostrativos se refieren a personas animales o cosas de una manera imprecisa?. F. V.

43. ¿Los modificadores del sujeto son palabras que forman parte del sujeto en una oración y que aportan información del núcleo?. V. F.

44. ¿Aposición es una aclaración que puede ir entre comas cuando es especificativa?. F. V.

45. ¿El referente objeto o realidad concreta a la que se refiere un signo en un proceso de comunicación?. V. F.

46. ¿El emisor es la propia información que el código transmite?. F. V.

47. ¿El canal, es aquel que transmite la información?. V. F.

48. ¿El mensaje es el conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje?. V. F.

49. ¿La cohesión y la coherencia textual son características del lenguaje oral?. V. F.

50. ¿La motivación mejora el aprendizaje?. V. F.

51. ¿La escritura cuneiforme es la que se utiliza en la actualidad?. V. F.

52. ¿El elemento de comunicación “receptor”, es el destinatario del mensaje: escucha, lee, mira?. V. F.

53. ¿El lenguaje es utilizado como instrumento de comunicación, representación, y de relación social?. V. F.

54. ¿El signo de puntuación, punto y aparte separa párrafos distintos?. V. F.

55. ¿La comunicación verbal se expresa a través de la lengua corporal?. V. F.

56. ¿La comunicación no verbal es la transmisión de señales mediante un código común al emisor?. V. F.

57. ¿La función persuasiva transmite una información objetiva y sustentada con datos verificables?. F. V.

58. ¿La épica son relatos narrativos cortos?. V. F.

59. ¿La novela son relatos narrativos en los cuales se presentan hechos legendarios?. V. F.

60. ¿El cuento son formas más complejas de narración?. V. F.

61. ¿El antónimo de Libertad es Opresión?. V. F.

62. ¿El nudo y el cuerpo le indica al lector el propósito del escritor?. V. F.

63. ¿En la conclusión tienen lugar el desarrollo de los aspectos?. V. F.

64. ¿La conclusión es el último párrafo del ensayo?. V. F.

65. ¿El género literario lirico se refiere a la enseñanza o divulgación de ideas expresadas?. V. F.

66. ¿El género literario didáctico es en el cual el autor haga uso de su figura del narrador para contar loe echo?. V. F.

67. ¿El género literario narrativo es aquel que agrupa los textos en los que el autor expresa sus emociones?. V. F.

68. ¿La actuación es la adecuación de las reglas gramaticales?. F. V.

69. ¿Fonemas es la unidad sonora más pequeña de la lengua con cualidad distintiva?. V. F.

70. ¿El teatro es una norma metodológica?. V. F.

71. ¿El femenino de la mayoría de los adjetivos se forma añadiendo la letra “a”?. V. F.

72. ¿La metáfora es un recurso literario que consiste en identificar un ser u objeto en otro?. V. F.

73. ¿La palabra “estropeado”, es un adjetivo calificativo, en grado superlativo?. V. F.

74. ¿La rima entre dos versos ocurre si la repetición de sonidos se da a partir de la última vocal acentuada?. V. F.

75. ¿Las partes de un cuento son, Inicio, nudo, desenlace?. V. F.

76. ¿La oración “Mañana no iras a la fiesta”, desde el punto de vista del hablante, es interrogativa?. V. F.

77. ¿La personificación, es un recurso literario que consiste en atribuir cualidades o aspectos humanos a seres que no lo son?. V. F.

78. ¿Los párrafos de un texto se separan entre si con un punto y seguido?. V. F.

79. ¿Los determinantes demostrativos de lejanía son: este, esta, estos y estas?. V. F.

80. ¿Los determinantes siempre van delante del sujeto?. V. F.

81. ¿La estrofa es el conjunto de versos que se ajustan a una medida y a un ritmo?. V. F.

82. ¿La palabra “reflexivo” está formada por un sustantivo (reflexión) y un sufijo (-ivo)??. V. F.

83. ¿La palabra “recomendable” está formada por un sustantivo (recomendar), y un sufijo (-able)?. V. F.

84. ¿Salvando es un gerundio?. V. F.

85. ¿En la oración “Cristóbal Colon llego América por error”, el sujeto es por erro?. V. F.

86. ¿La novela es una narración corta?. F. V.

87. ¿La reseña debe ser un texto breve?. V. F.

88. ¿La palabra “Recogido”, es un participio?. V. F.

89. ¿Las formas no personales del verbo son indicativo, gerundio y participativo?. V. F.

90. ¿Los modos verbales son, indicativo, subjuntivo e imperativo?. V. F.

91. ¿En una fábula los protagonistas suelen ser objetos?. V. F.

92. ¿La expresión “tus ojos son dos estrellas”, es una comparación?. V. F.

93. ¿La expresión “me muero de risa”, es una hipérbole?. V. F.

94. ¿La palabra “se”, es un pronombre personal tónico?. V. F.

95. ¿La palabra “nosotros”, es un pronombre personal átono?. V. F.

96. ¿Los grados del adjetivo son, comparativo y superlativo?. V. F.

97. ¿La leyenda es una narración de hechos imaginarios, en la que aparecen personajes reales, y que transcurren en un tiempo y lugar real?. V. F.

98. ¿La gramática tradicional distingue de tres clases de artículos?. V. F.

99. ¿Los verboides son la forma del verbo en estado puro?. V. F.

100. ¿Las licencias poéticas sirven para sumar o restar silabas en un verso?. V. F.

101. ¿Los verbos pronominales expresan una acción realizada por el sujeto?. V. F.

102. ¿Diptongo es la secuencia de dos consonantes?. V. F.

103. ¿El alquimista fue escrito por F. García Lorca?. V. F.

104. ¿La Narración es un relato de unos hechos reales o imaginarios?. V. F.

105. ¿El análisis narrativo es el proceso intelectual que sirve para leer como para escribir?. V. F.

106. ¿La secuencia lineal es la que va desde el inicio al final?. V. F.

107. ¿La Retrospección cuyos hechos van desde el fin hasta el inicio?. V. F.

108. ¿El que escribe su historia se le conoce como Historiador?. V. F.

109. ¿El cuento es el escrito en el que el autor plasma sus opiniones personales?. V. F.

110. ¿El título es la primera parte del ensayo?. V. F.

111. ¿El sinónimo de Creyente es Místico?. V. F.

112. ¿El sinónimo de Baladí es Pequeño?. F. V.

113. ¿El sinónimo de Erudito es Aficionado?. V. F.

114. ¿La Literatura Inglesa es considerada un arte?. V. F.

115. ¿La Lírica es el género más desarrollado en Ecuador. V. F.

116. ¿La Lírica Ecuatoriana es importante por qué refleja la cultura y la realidad que vive la gente ecuatoriana?. V. F.

117. ¿La Literatura contemporánea nace en el siglo XV?. V. F.

118. ¿Los nombres propios se escriben con Mayúsculas?. V. F.

119. ¿Volante es a Auto como Embrague a Llanta?. V. F.

120. ¿El cuento tiene un carácter real?. V. F.

121. ¿Los tipos de poesía son Lírica, Épica, Dramática?. V. F.

122. ¿El antónimo de Disgregar es Asociar?. V. F.

123. ¿Mentir es a Engañar como Malo es a Pésimo?. V. F.

124. ¿Lleno a Vacío como Simple a Complejo?. V. F.

125. ¿La siguiente oración se encuentra escrita correctamente “El hijo varón del noble heredará el título de barón”?. V. F.

126. ¿Restablecer es una palabra formada con prefijos?. V. F.

127. ¿El siguiente enunciado “Ante todo, para vivir bien es necesario el obrar mal y conseguir la felicidad”, ¿tiene concordancia y coherencia?. V. F.

128. ¿El antónimo de Duelo es Gozo?. V. F.

129. ¿La siguiente frase “Era tan alto que su cabeza tocaba el cielo”, es una hipérbola?. V. F.

130. ¿El triptongo es una silaba terminada en consonante?. V. F.

131. ¿El diptongo es la secuencia de dos vocales distintas?. V. F.

132. ¿Miguel de Cervantes escribo El Quijote?. V. F.

133. ¿La naturalidad y selección es el ideal de la lengua literaria renacentista?. V. F.

134. ¿En el siglo X se escribió La Celestina?. V. F.

135. ¿El complemento directo es el que solo lleva preposición si detrás va un nombre de persona?. V. F.

136. ¿El suplemento se puede sustituir por le o les?. F. V.

137. ¿El cuento tiene un carácter ficcional?. V. F.

138. ¿Un vocativo es una palabra que sustituye al nombre?. V. F.

139. ¿Las jarchas fueron los primeros textos escritos en castellano y árabe?. V. F.

140. ¿Miguel de Cervantes fue considerado el primer gran escritor de la Edad Media?. F. V.

141. ¿El renacimiento se caracterizaba por qué existía solo escritores clérigos?. V. F.

142. ¿Los romances provienen de las canciones?. V. F.

143. ¿Fernando de Rojas fue quien escribió la Celestina?. V. F.

144. ¿La ideología del Renacimiento proviene de Italia?. V. F.

145. ¿Platero y Yo está escrito en prosa?. V. F.

146. ¿El Canta del Mio Cid pertenece al siglo XI?. V. F.

147. ¿Juan Ruiz fue el autor de El Canta del Mio Cid?. V. F.

148. ¿Góngora nació en la ciudad de Córdoba?. V. F.

149. ¿La lengua estándar es una norma lingüística que se utiliza como modelo de referencia en una sociedad?. V. F.

150. ¿La cadena es el ritmo y el tono que se utiliza al hablar o al recitar un texto?. V. F.

Denunciar Test