option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LITERATURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LITERATURA

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2021/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un texto es. A) Cualquier escrito con letras grandes y claras. B) Cualquier escrito de dos o más hojas. C) Una comunicación con un determinado sistema de signos. D) Cualquier hoja en un libro.

2. El texto dramático es una obra que se elabora fundamentalmente con el objetivo de. A) Contarla. B) Leerla. C) Representarla. D) Recitarla.

3. Movimiento armónico que se encuentra en un poema. A) Ritmo. B) Rima. C) Aliteración. D) Verso.

4. Elige la opción que incluya el uso de una METÁFORA. A) Me fue fácil confundirme entre ellos y pasar desapercibido. B) Su color, su poca barba y sus gruesos cabellos muestran proporción. C) Por la mañana sus cabellos de seda negra, al atardecer, de nieve. D) Los negros ojuelos de la Nena brillaban de alegría y felicidad.

5. ¿Cuál de las siguientes características fue propia de realismo?. A) Idealiza los hechos que constantemente protagoniza el hombre. B) El escritor pone freno a la fantasía y a la imaginación para ser un fiel testigo de la vida cotidiana. C) Exalta el “yo” del poeta que expresa sus sentimientos o sus ideas, con gran fuerza. D) Destaca la influencia italiana en la poesía, sobre todo de Dante Alighieri y de Francisco Petrarca.

6. El siguiente fragmento del escritor Rubén Darío: Este era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha del día y un rebaño de elefantes, un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita, como tú. Rubén Darío Es de una obra que pertenece al. A) Realismo. B) Clasicismo. C) Surrealismo. D) Modernismo.

7. El movimiento literario latinoamericano que enarbola la bandera de libertad hacia la belleza es el. A) Romanticismo. B) Modernismo. C) Dadaísmo. D) Clasicismo.

8. A la narración en prosa relativamente breve se le denomina. A) Novela. B) Poesía. C) Drama. D) Cuento.

9. Constituye en el relato la parte que sucede inmediatamente después del momento culminante de la narración. A) Clímax. B) Desenlace. C) Desarrollo. D) Nudo.

10. Señala una característica de la ficha de cita textual. A) Una interpretación del texto. B) Un comentario del texto. C) El análisis del texto. D) Es la reproducción fiel del original.

11. Lee la estrofa y contesta la pregunta. Este que ves, engaño colorido que del arte ostentado los primores, con falsos silogismos de colorees es cauteloso engaño del sentido. El texto que se ha subrayado, se identifica como. A) Metáfora. B) Antítesis. C) Metonimia. D) Sinécdoque.

12. ¿Qué figura retórica representa la frase subrayada? Dejad las hebras de oro ensortijado, que el ánima me tiene enlazada…. A) Elipsis. . B) Metáfora. C) Paradoja. D) Comparación.

13. Lee la siguiente oración. “No te limites, date el gusto de usar una computadora Dell” En la frase anterior, la función lingüística predominante es la. A) Poética. B) Emotiva.. C) Apelativa. D) Referencial.

14. En la siguiente estrofa. Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío, meditando. Suena el viento en los álamos del río. ¿Qué se puede entender considerando el lenguaje figurado?. A) El viento choca con los árboles por la tormenta que amenaza. B) Los álamos son el marco para el amor desesperado que siente. C) Los árboles del campo reflejan la profunda tristeza que le embarga. D) El campo está quieto, silencioso y oscuro. El viento mueve los árboles.

15. El fragmento: “le tomé su voz libre como el agua”, se refiere a una. A) Metonimia. B) Sinécdoque. C) Comparación. D) Prosificación.

16. ¿De cuántas sílabas se compone la métrica del verso: “Yo tuve un hermano”?. A) Seis. B) Siete. C) Cinco. D) Cuatro.

17. Selecciona de las siguientes descripciones la que se refiere a un texto dramático. A) Historia subjetiva donde el narrador habla de sus sentimientos personales. B) Historia donde se plantea sucesos y acciones en torno a uno o varios personajes. C) Conjunto de hazañas gloriosas que hablan de un héroe de la historia de un pueblo. D) Relatos tradicionales que pasan de generación en generación y se basan en hechos históricos.

18. Lee el siguiente enunciado. Francisco Arango y Parreño, Inteligente ideólogo de la oligarquía esclavista criolla fue de los primeros en observar los peligrosos perfiles enfocados hacia Cuba. ¿Cuál es la función de la palabra subrayada?. A) Núcleo del sujeto. B) Complemento predicativo. C) Complemento adnominal. D) Núcleo del predicado.

19. El tema central del siguiente fragmento es “Antes que el viento fuera mar volcado, que la noche se unciera su vestido de luto y que estrellas y luna fincaran sobre el cielo la albura de sus cuerpos”. A) El ocaso de la vida. B) Antes de la creación. C) La naturaleza del cielo. D) Los elementos de la naturaleza.

20. Lee con atención el texto y contesta la pregunta siguiente. -Sigfrido, entra en la cueva de los Nibelungos… toma el yelmo que transforma a las personas y el anillo que da todo lo que deseas. Así lo hizo Sigfrido, entonces el pajarillo le dijo: -Báñate en la sangre del dragón y serás invulnerable. Ninguna espada ni arma podrá penetrar en tu carne. Mientras Sigfrido obedecía sumergiéndose en la sangre que formaba un enorme charco en el suelo, una hoja de tilo se desprendió y fue a caer en su espalda; pero ni él ni el jilguero lo vieron; el pájaro entonces habló de Crimilda, la bella valkiria que dormía cercada por un círculo de fuego. -Sígueme y te conduciré hasta ella, una vez allí, atraviesa sin miedo las llamas y encontrarás a la que ha de ser tu esposa. Este texto corresponde al género. A) Lírico. B) Épico. C) Dramático. D) Ensayístico.

21. Corriente literaria caracterizada por su objetivismo, imparcialidad, lenguaje preciso y descripción fiel al ambiente. A) Modernismo. B) Romanticismo. C) Vanguardismo. D) Realismo.

22. ¿A qué género pertenecen las obras literarias escritas a manera de diálogo?. A) Lírico. B) Épico. C) Prosa. D) Dramático.

23. Escritor peruano que alcanzó la fama en 1960 y en 2010 ganó el Premio Nobel de literatura. A) Octavio Paz. B) Carlos Fuentes. C) Mario Vargas Llosa. D) Gabriel García Márquez.

24. El libro titulado “Azul” de Rubén Darío, publicado en 1888, pertenece al. A) Realismo. B) Romanticismo. C) Surrealismo. D) Modernismo.

25. En la literatura realista, es considerado el novelista español más importante del siglo XIX. La clase media y la burguesía tienen en él a un pintor inigualable. Entre sus obras se encuentran: Fortunata y Jacinta, Doña perfecta, Marianela, entre otras. A) José Zorrilla. B) Juan Valera. C) Gustavo A. Bécquer. D) Benito Pérez Galdós.

26. De las siguientes opciones, ¿Cuál es el concepto CORRECTO de corriente literaria?. A) Realismo: comenzó a mitad del siglo XIX, predominó la novela que reflejaba sucesos o costumbres de la época. B) La literatura está dividida en género y subgéneros literarios, entre los que destaca la narrativa, la épica y la lírica. C) Romanticismo: se desarrolló en el siglo XIX, predominó la descripción, la objetividad y el culto al arte grecolatino. D) Clasicismo: comenzó a mitad del siglo XIX, predominó el relato picaresco, fue analítico, racional y falto de sentimientos. Gabriel García Márquez es su máximo representante.

27. Son algunas obras escritas por Carlos Fuentes. A) La tumba, Aura, Terra nostra. B) Aura, La tierra pródiga, la región más transparente. C) Cristóbal Nonato, Las buenas conciencias, La tierra pródiga. D) Cristóbal Nonato, Las buenas conciencias, La región más transparente.

28. Corriente literaria que surge durante la segunda mitad del siglo XIX, cuyos autores retratan el mundo que les rodea a manera de experimentadores, se interesan por el presente, por los problemas sociales y se apoyan en el método científico. A) Surrealismo. B) Naturalismo. C) Romanticismo. D) Neoclasicismo.

29. Movimiento poético latinoamericano inspirado en el parnasianismo y simbolismo francés. A) Dadaísmo. B) Surrealismo. C) Modernismo. D) Romanticismo.

30. Escritor colombiano, ganador del premio nobel de literatura en 1982. También es autor de la novela cien años de soledad. A) Octavio Paz. B) Julio Cortázar. C) Mario Vargas Llosa. D) Gabriel García Márquez.

31. Movimiento literario al cual pertenece Azul y Prosas profanas. A) Realismo. B) Naturalismo. C) Modernismo. D) Romanticismo.

32. Género literario creado para ser representado. A) Texto narrativo. B) Texto dramático. C) Texto poético. D) Texto histórico.

Denunciar Test