literatura de la 81 a la 120
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() literatura de la 81 a la 120 Descripción: puto gafas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
81. Si en una tobera convergente divergente se alcanza M=1 en la garganta, entonces. a. El flujo se acelerara necesariamente en todo el tramo divergente. b. El flujo se frenara necesariamente en todo el tramo divergente. c. Esa es la máxima velocidad posible en ese tipo de toberas. d. Ninguna es correcta. 82. ¿Cuál es el orden correcto de menor a mayor producción de ruido de los siguientes motores en igualdad de condiciones de funcionamiento? (id=índice derivación). a. Turbojan (bajo id)-tubofan (alto id)-turbojet-turboshaft. b. Turboshaft-turbofan (bajo id)-turbofan (alto id)-turbojet. c. Turboshaft-turbofan (alto id)-turbofan(bajo id)-turbojet. d. Turbofan (alto id)-turbofan (bajo id)-turboshaft (sin contar la pala)- turbojet. 83. Si se aumenta la frecuencia de los gases de escape. a. Se reduce la transmisión del ruido a distancia. b. Se disminuye la intensidad del ruido a la salida de la tobera. c. Esto no afecta al ruido de escape del motor. d. Ninguna es correcta. 84. Si la reversa actúa únicamente sobre el flujo secundaria, el sistema pude ser: a. Motor con inversor único. b. Motor con inversor doble. c. A y b son correctas. d. Ninguna es correcta. 85. Durante la actuación del inversor de empuje para frenar la aeronave en tierra, ser puede aprovechar: a. El 100% del empuje del motor. b. Del orden del 85% de la potencia de empuje. c. Del orden del 30% de la potencia de empuje. d. Alrededor de un 5% de la potencia de empuje. 86. Generalmente, se denomina ruido interno generado por el motor de reacción a: a. El ruido que no sale fuera del motor. b. El ruido generado por el chorro de gases. c. El ruido que se amortigua en las proximidades del motor. d. Ninguna es correcta. 87. ¿Cuál de los siguientes factores permite reducir las emisión de ruido del motor?. a. La adecuación del numero de alabes del rotor y del estator en el compresor. b. La utilización de paneles aislantes en las carcasas del motor. c. La mejora de la aerodinámica del difusor de admisión. d. Todas ellas permiten reducir el ruido del motor. 88. En un avión militar de vuelo supersónico, la tobera de escape, generalmente: a. Tiene una forma convergente-divergente. b. La forma convergente-divergente se consigue gracias a la acción de un flujo auxiliar. c. La geometría de la tobera se modifica físicamente para adoptara la forma convergente divergente. d. Ninguna es correcta. 89. El dispositivo inversor de empuje: a. Siempre va ubicado en la zona de la tobera. b. Solo ira ubicado en la zona de tobera si afecta al flujo primario. c. Solo ira ubicado en la zona de tobera si afecta al flujo secundario. d. Nunca va ubicado en la zona de la tobera. 90. En una tobera de Laval que función en condiciones de diseño (tobera adaptada). a. La presión de salida de la tobera coincide con la atmosférica. b. La presión de salida de la tobera es mayor que la atmosférica. c. La presión de salida de la tobera es menor que la atmosférica. d. Ninguna es correcta. 91. Del motor de turborreactor se puede afirmar…. a. es un motopropulsor exotérmico de ciclo termodinámico. b. es un motopropulsor endotérmico de ciclo mecánico. c. es un grupo motopropulsor endotérmico de ciclo mecánico. 92. El eje de alta de un motor de reacción en régimen normal de funcionamiento suele girar a: a. 1.000 r.p.m. b. 20.000 r.p.m. c. 100.000 r.p.m. 93. De los motopropulsores conocidos…. a. el turbofan de alto índice de derivación es eficaz a velocidades moderadas y gran altitud de vuelo. b. el turbo hélice es utilizado a bajas velocidad y altitudes medias y altas. c. los cohetes de propulsante solido solo puede actuar dentro de la atmosfera terrestre. 94. La fuerza de reacción se produce …. a. mediante la variación de la velocidad y presión de los gases que atraviesa un motor. b. por la variación de la temperatura de los gases fruto de la energía de combustión. c. únicamente por la variación de presión de los entre la entrada y la salida de los gases. 95. El componente esencial del motor endotérmico es: a. El conjunto compresor turbina. b. La cámara de combustión. c. El escape o tobera de escape. 96. De los factores que afecta al empuje. a. La velocidad de entrada afecta tanto al gasto como a la variación de velocidad. b. La altura de vuelo afecta directamente a la diferencia de la velocidad. c. La disminución de temperatura comprensa siempre el aumento de la altitud. 97. El consumo específico. a. Se define como el combustible consumido por hora por cada unidad de empuje neto. b. Disminuye con la velocidad de vuelo. c. Se mantiene constante con un aumento de la velocidad. 98. Los principales factores que afectan consumo especifico. a. Son los mismos que afectan al empuje y en las mima proporción. b. El gasto de aire, la temperatura, la altitud, la presión de admisión, la velocidad, y las revoluciones del motor. c. La altitud, la velocidad y las rpm. 99. Del efecto de las revoluciones en el consumo especifico, podemos deducir: a. El consumo específico disminuye con las revoluciones. b. El consumo específico aumenta con las revoluciones. c. Su efecto depende de la altura de vuelo. 100. ¿cuál de los abajo mencionados, es el flujo secundario en un motor turborreactor?. a. el de los gases de escape. b. el de la entrada a la cámara de combustión. c. el del fan del compresor de baja presión. 101. Del efecto de las revoluciones en el empuje, podemos deducir: a. Cuanto mayores sean las r.p.m. mayor es el gasto volumétrico y no afecta al Empuje. b. Cuanto mayor sean las r.p.m. mayor es la v0 y menor es el Empuje. c. Cuanto mayores sean las r.p.m. mayor es gasto másico y mayor el empuje. 102. Un aumento en la presión de admisión provoca: a. Un aumento del gasto de aire. b. Un aumento de la temperatura de admisión. c. Una disminución del consumo de combustión. 103. La velocidad del sonido es función. a. De la velocidad de la aeronave. b. De la temperatura. c. Del número de MACH. 04. Un aumento de la velocidad de vuelo, provoca directamente…. a. Una disminución del impulso. b. Una disminución de la resistencia de impacto. c. Una variación del empuje estático. 105. Del estudio de la fórmula del En se puede deducir: a. El empuje producido por la masa de aire no depende de la velocidad de vuelo. b. El En se puede medir directamente en banco. c. El En y el Eb coinciden con el motor en marcha y el avión parado. 106. Del estudio de la fórmula del En se puede deducir: a. El empuje producido por la masa de combustible depende de la velocidad de vuelo. b. El empuje producido por la masa de aire no depende de la velocidad de vuelo. c. El En se puede medir directamente en banco. 107. El gasto volumétrico de aire tiende a: a. Disminuir con el aumento de Vo. b. Aumentar con el aumento de la presión dinámica. c. Aumentar con el aumento de la temperatura local del aire. 108. Un aumento de las r.p.m. supone: a. Un aumento del gasto volumétrico de aire. b. Un disminución de gasto de combustible. c. Un aumento del consumo especifico de combustible. 109. Un aumento de la velocidad de vuelo, provoca directamente: a. Un disminución del impulso. b. Una disminución de la resistencia de impacto. c. Una variación del empuje estático. 110. De la fórmula del empuje neto se deduce: a. Es directamente proporcional al peso del aire que pasa por el motor. b. Es igual al empuje bruto a velocidades altas del avión. c. El combustible no influye en el En. 111. El Empuje Bruto se puede definir como: a. Es el desarrollado por el motor a bajas velocidades de vuelo. b. Es el desarrollado por el motor a nivel del mar. c. El empuje máximo con el motor en marcha y el avión parado. 112. El empuje estático…. a. solo puede medirse con el avión parado. b. solo puede medirse en banco. c. Ambas respuestas son correctas. 113. Se define como motor autónomo…. a. A aquel que no necesita energía exterior para el arranque. b. A aquel que no necesita ningún fluido externo para el funcionamiento. c. A aquel que no necesita propulsor. 114. El empuje tiende a aumentar con…. a. El aumento de gasto volumétrico. b. El aumento de temperatura. c. El aumento de la presión de admisión. 115. Un aumento en altitud de un motor turbina, el efecto en el empuje será: a. a mayor altura igual empuje, siempre que no supere los 10.000 pies. b. a mayor altura menor empuje. c. a mayor altura mayor empuje. 116. La velocidad del fluido al atravesar el compresor del motor, es del orden de: a. 0,1 Mach. b. 0,7 Mach. c. 0,5 Mach. 117. Un vehículo lanzador, propulsado con un motor cohete, eyecta un gasto de propulsante de 1kg/s, con una velocidad relativa al vehículo de 5000m/s. Si la velocidad de vuelo es de 100 m/s y la presión de salida de los gases igual a la presión ambiental, entonces el empuje del motor es igual a…. a. 5000 N. b. 4000 N. c. 6000 N. 118. La fórmula del empuje es: a. E= Wa/g (Vs-Vo) + Wc/g( Vs) + (Ps-Po) As. b. E= Wa/g (Vs-Vo) + Wc/g( Vo) + (Ps-Po) As. c. E= Wa/g (Vs-Vo) + Wc/g( Vs) + (Ps-Po) Ao. 119. El empuje de un aerorreactor, equipado con tobera convergente, viene dado por la expresión general. a. E = G(Vs - V0). b. E = G(Vs – V0) + As(Ps – P0). c. E = G(Vs +V0). 120. Sabiendo que el Gasto másico, la velocidad de salida y la presión de salida del propulsante de un motor cohete son independientes de la altura de vuelo, se pide decir si el incremento de empuje con la altura es…. a. nulo. b. positivo. c. negativo. |