option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Literatura Comparada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Literatura Comparada

Descripción:
Permitir sumegirse en conocimientos.

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La concreción abstracta de los grandes conflictos/anhelos humanos y que, por ende, son universales, se denominan: Tópicos literarios. Intertextualidad. Motivos literarios. Temas literarios.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿por qué creían los Tiv que un gran jefe debía tener muchas esposas?. Para tener más hijos que le sucedieran en el poder. Para aumentar su influencia política a través de alianzas matrimoniales. Para demostrar su riqueza y estatus social. Para servir cerveza, preparar comida, ayudar a labrar campos y alimentar a su gente.

El enfoque mimético de la écfrasis se caracteriza por: Crear interpretaciones abstractas del objeto visual. Usar el cuadro como pretexto para expresar emociones. Describir la obra de arte de manera explícita y exhaustiva. Decodificar símbolos dentro del texto literario.

Según Barthes, la intertextualidad se suscita cuando: Un texto se relaciona con otro de manera crítica. Un texto está presente en otro. Un texto se relaciona con otros escritos a partir de los títulos, fotografías, etc. Un texto se relaciona con otros escritos del mismo autor.

¿Qué significa "mímesis" en el contexto del enfoque mimético?. Creación de poesía visual. Crítica de obras de arte. Imitación de la naturaleza que constituye el núcleo del arte. Interpretación simbólica de pinturas.

Cuando un texto literario se relaciona con una obra de otra disciplina artística se denomina: Intertextualidad. Metatextualidad. Interdiscursividad. Extratextualidad.

¿Cuál es la diferencia principal entre tema y motivo?. El motivo es la unidad mínima que compone el tema. El tema es indivisible y el motivo es abstracto. No existe diferencia. El tema es un símbolo y el motivo es una acción.

"goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente" Estos versos de Luis de Góngora son un ejemplo del tópico literario: La vida. Carpe diem. Locus amoenus. El amor.

En los objetos de comparación: "la Literatura, la Tradición, las Artes, las Religiones, las Ciencias o las disciplinas científicas", son un ejemplo de qué tipo de entidad: Género literario o artístico. Entidades menores. Entidades mayores. Tematología e intertextualidad.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿cómo reaccionó la audiencia Tiv cuando Hamlet increpó a su madre?. Con compasión por Hamlet, entendiendo su dolor. Con aprobación, ya que una madre debe ser corregida si se equivoca. Con indiferencia, pues consideraban el conflicto familiar como un asunto privado. Con asombro y disgusto, porque un hombre nunca debe reprender a su madre.

En el universo comparatista, qué entidad es susceptible de objetualizar como comparable: La música. El cine. La pintura. La literatura.

"El dulce murmurar deste rüido, el mover de los árboles al viento, el suave olor del prado florecido podrían tornar d'enfermo y descontento cualquier pastor del mundo alegre y sano; yo solo en tanto bien morir me siento." Estos versos de la Égloga 2 de Garcilaso de la Vega son un ejemplo del tópico literario: La vida. La muerte. Locus amoenus. Carpe diem.

Si el "amor" es el gran tema que se aborda en un cuento, poema o novela, entonces "el amor adolescente", "el amor imposible", "el amor inocente" son un ejemplo de: Motivo literario. Locus amoenus. Tema literario. Tópico literario.

Un aspecto en concreto de los grandes temas, es decir, las disecciones o las unidades temáticas menores, se denomina: Tema literario. Motivo literario. Tópico literario. Locus amoenus.

Cuando dos o más textos comparten elementos en común y se relacionan entre sí estableciendo un diálogo que puede superar las barreras de tiempo y espacio, se denomina: Intertextualidad. Hipotexto. Metatextualidad. Hipertexto.

El tópico literario que describe un espacio como el lugar ideal para el amor, el disfrute y el gozo, es: Locus amoenus. La paz. El Carpe diem. El amor.

En un ejercicio comparatista, las entidades pueden relacionarse en torno a un tópico literario como: La vida. La muerte. La guerra. Locus amoenus.

En el enfoque retórico-simbólico, la imagen visual se convierte en: Una copia exacta. Una traducción literal. Un pretexto. Un elemento decorativo.

¿Cómo se define un motivo en la literatura según Frenzel?. Un hecho histórico narrado. Una unidad argumental menor y movible. Una unidad argumental mayor. Un tema universal irrepetible.

Cuando un autor hace alusión a personajes u obras en varias de sus novelas o reutiliza temas, motivos, ideas, etc., se denomina: Metatextualidad. Intratextualidad. Extratextualidad. Interdiscursividad.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿qué tipos de 'papeles' conocía el anciano jefe?. Periódicos, libros de texto, mapas y documentos legales. Recibos de impuestos, recibos por el precio de la novia, recibos por gastos de cortejo y cartas. Novelas, poemas, guiones teatrales y diarios personales. Documentos de identificación, licencias, testamentos y contratos.

¿Quién creó la obra "Between Page And Screen"?. Joan Brossa y Siomara España. Amaranth Borsuk y Brad Bouse. Tyrone Maridueña. Alexander Griboyedov.

¿Cuál es el origen de la palabra "motivo"?. Latín. Francés. Alemán. Griego.

El fragmento del Escudo de Aquiles en la Ilíada de Homero es reconocido como: Una descripción de batallas heroicas. Un tratado sobre armamento griego. Un ejemplo de poesía épica tradicional. Uno de los ejemplos más claros de écfrasis en la época antigua.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿qué explicaron los ancianos sobre la muerte por ahogamiento de Ofelia?. Que su muerte fue un presagio de futuros eventos trágicos. Que el ahogamiento es una forma común de suicidio entre jóvenes enamoradas. Que solo la brujería puede hacer que la gente se ahogue, pues el agua por sí misma no hace daño. Que se había resbalado accidentalmente en el río debido a su locura.

Si la "muerte" es el gran tema que se aborda en un cuento, poema o novela, "la muerte del héroe", "la muerte de la amada" son un ejemplo de: Motivo literario. Tópico literario. Locus amoenus. Tema literario.

La materia o a los asuntos generales de los que tratan los poemas, las novelas, las obras de teatro, los cuentos, etc., se denominan: Carpe diem. Locus amoenus. Temas literarios. Tópicos literarios.

El movimiento artístico que usó el "locus amoenus" como una forma para volver a la naturaleza como el espacio ideal es: El gótico. Las vanguardias. Las vanguardias. El romanticismo.

El poema "Le sommeil de Gustave Courbet" de Cristiana Peri Rossi es un ejemplo de: Enfoque semiótico. Enfoque retórico-simbólico. Enfoque mimético. Écfrasis clásica.

Para el enfoque semiótico, ¿qué es lo más relevante?. Las emociones que genera la obra. La historia del artista. La manera en que el objeto es codificado dentro del texto. La descripción detallada del objeto visual.

¿Cuál es la relación entre motivo y acción en la narrativa?. El motivo mueve y motiva la acción concreta que se narra. El motivo describe solo personajes, no acciones. El motivo describe el escenario, la acción es independiente. No hay relación entre motivo y acción.

¿Qué propuesta ofrece M. Rodríguez Pequeño sobre el motivo literario?. Que los motivos no existen. Que el motivo es la unidad mínima que configura el tema. Que el motivo es un tema completo. Que el motivo solo está en la poesía.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿cómo interpretaron los ancianos Tiv la aparición del padre muerto de Hamlet?. Como una alucinación causada por la tristeza de Hamlet. Como un espíritu que regresó del más allá para hablar. Como un presagio enviado por un brujo. Como una figura simbólica de la conciencia de Hamlet.

¿Qué relación establece Peter Wagner cuando habla de écfrasis?. Intermedialidad. Metatextualidad. Intertextualidad. Paratextualidad.

¿Qué suelen referir los motivos?. Estilos narrativos. Caracteres psicológicos. Conceptos filosóficos. Situaciones, sentimientos y comportamientos humanos.

La relación intertextual se define también en términos de dirección e indirección, estas pueden ser: Metatextualidad e intratextualidad. DIrecta e indirecta. Extratextualidad y entratextualidad. Interdiscursividad e interdiscursividad.

Los objetos delimitados o «entidades» en un ejercicio comparatista pueden constituirse en: Tematología e intertextualidad. Crítica literaria e historia literaria. Términos mayores o menores. Locus amoenus y Carpe diem.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿cuál era la creencia inicial de Laura Bohannan sobre la naturaleza humana y la comprensibilidad de 'Hamlet'?. Creía que la naturaleza humana es muy diversa y que 'Hamlet' solo se entiende en su cultura original. Pensaba que 'Hamlet' era demasiado complejo para ser entendido fuera de un contexto europeo. Estaba segura de que solo a través de una prolongada meditación podría alcanzar la interpretación correcta de 'Hamlet'. Sostenía que la naturaleza humana es bastante similar en todo el mundo y que la trama de 'Hamlet' sería universalmente clara.

¿Qué tipo de motivos se pueden encontrar en la literatura?. Solo motivos relacionados con la muerte. Motivos que son sinónimos de personajes. Motivos exclusivos de la poesía. Motivos que diseccionan grandes temas como el amor o la muerte.

El tópico literario que invita a aprovechar el día de hoy es: El amor. La muerte de la amada. El Carpe diem. Locus amoenus.

El Carpe diem es un tópico literario que hace referencia a: La vida. Aprovechar el día de hoy. La muerte. El lugar ideal, paradisiaco.

¿Qué es la écfrasis según la definición más aceptada?. La interpretación de textos literarios antiguos. La descripción de paisajes naturales en poesía. La representación verbal de una representación no verbal. La traducción de poemas a otros idiomas.

La primera operación comparatista es: Delimitar los tópicos literarios. Delimitar el marco teórico. Delimitar los temas literarios. Delimitar los objetos a comparar.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿por qué cesaron las ceremonias tribales cuando las inundaciones se hicieron intensas?. La gente se dedicaba más a contar historias que a las ceremonias. La autora estaba ocupada leyendo 'Hamlet' y no podía participar. Las mujeres estaban demasiado ocupadas preparando cerveza de mijo y maíz. Los ancianos no podían caminar de un poblado a otro debido a las inundaciones.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿a quién creía el anciano jefe que estaba destinado el veneno que bebió la madre de Hamlet?. A Laertes, para que no revelara el complot del gran jefe y evitar su brujería. Al vencedor del combate, para que nadie supiera que el gran jefe había tramado la muerte de Hamlet. A la madre de Hamlet, como castigo por su matrimonio rápido. A Hamlet, para matarlo si ganaba la pelea.

Cuando un texto se relaciona con otro a través de un corpus teórico o crítico, se denomina: Intratextualidad. Intertextualidad. Metatextualidad. Interdiscursividad.

Según Werner Wolf, ¿cuáles son los tres temas que surgen de los estudios intermediales en literatura?. Definición de conceptos, conocimientos de medios no-literarios, y sobrecarga de los estudios literarios. Autor, obra y lector. Historia, crítica y teoría. Poesía, narrativa y teatro.

El tópico literario que hace referencia al lugar ideal, agradable o de ensueño es: La muerte. Locus amoenus. La vida. La paz.

¿Cuál es un ejemplo de motivo relacionado con la muerte?. La muerte del héroe. La vida del héroe. La guerra y la paz. La felicidad.

Las disciplina que busca ideas o temas literarios con el fin de individuar alteraciones, asociaciones, desarrollos e influencias recíprocas en las distintas literaturas, es: Teoría literaria. Historia literaria. Crítica literaria. Literatura comparada.

Los términos de comparación en un ejercicio comparatista se denominan: Locus amoenus. Carpe diem. Crisis de la literatura comparada. Elementos u objetos a comparar.

En los objetos de comparación, un género literario o artístico, una serie de obras o una obra concreta, un estilo o técnica literaria o un concepto son un ejemplo de qué tipo de entidad: Entidades menores. Entidades mayores. Tematología e intertextualidad. Género literario o artístico.

¿Qué significa que un motivo sea "indivisible"?. Que no puede dividirse en partes menores. Que nunca se repite. Que no puede separarse del tema. Que es el tema más importante.

¿Qué pintor creó "Paisaje con la caída de Ícaro" (1555)?. Edward Hopper. Hieronymus Bosch. Gustave Courbet. Pieter Brueghel, el Viejo.

¿Qué función cumple un motivo en la narrativa?. Describe el escenario. Motiva y organiza la acción concreta. Resuelve el conflicto final. Da nombre a los personajes.

En un ejercicio comparatista, las entidades pueden relacionarse en torno a un tópico literario como: Locus amoenus. La vida. La muerte. La paz.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿cómo explicó Laura Bohannan al anciano qué era su 'papel' (el libro de Hamlet)?. Explicó que era una de las 'cosas antiguas' de su país. Afirmó que era un manual de brujería. Dijo que era un texto sagrado de su religión. Lo presentó como un registro histórico de su familia.

Según Matías Chiappe, ¿por qué resulta insuficiente el discurso teórico exclusivamente textual?. Porque la teoría literaria es obsoleta. Porque ya nadie lee textos escritos. Porque los productos culturales actuales son más complejos e incluyen imágenes, videos, links y sonidos. Porque la literatura ya no existe.

¿Qué es la intermedialidad según el documento?. El análisis de textos antiguos. El estudio exclusivo de la literatura escrita. Un acercamiento a las múltiples manifestaciones culturales en relación de reciprocidad e intercambio. La traducción de obras literarias a otros idiomas.

Si el tema es "amor", ¿cuál sería un ejemplo de motivo?. El odio entre familias. El amor universal. La guerra entre pueblos. El amor imposible o idealizado.

"Así que no seáis tímidas, aprovechad el tiempo y mientras podáis, casaos: pues una vez que hayáis pasado la flor de la vida puede que esperéis para siempre." Estos versos de Robert Herrick son un ejemplo del tópico literario: La paz. La vida. Carpe diem. Locus amoenus.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿quién es la autora y cuál era su propósito al ir al territorio Tiv?. Laura Bohannan, con el propósito de estudiar la cultura local y la universalidad de "Hamlet". Una estudiante de Stratford, con el propósito de enseñar Shakespeare a la tribu. Una amiga de Oxford, con el propósito de regalar una copia de "Hamlet". Honorio M. Velasco, con el propósito de compilar lecturas de antropología social.

Las relaciones intertextuales se pueden dar en distintos grados de abstracción, estos pueden ser: Amor y odio. Locus amoenus y carpe diem. Cita o alusión. Motivo o tópico literario.

¿Qué es un motivo literario?. Un personaje principal de la historia. Un tema universal que abarca toda la obra. Un patrón repetido que mueve la trama. Un género literario.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿cuál fue la interpretación del anciano sobre el motivo de Laertes para matar a su hermana Ofelia?. Por venganza contra Hamlet. Para vengarse de Polonio. Para poder vender su cuerpo en secreto a los brujos y conseguir dinero. Por celos de la atención que recibía de Hamlet.

En un ejercicio comparatista, las entidades pueden relacionarse en torno a un tópico literario como: La paz. El Carpe diem. La muerte. La vida.

En el universo comparatista, es necesario que al menos uno de los dos términos de comparación sea: Una película. Una sinfonía. Una obra pictórica. Una obra literaria.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿qué prometieron los ancianos a Laura Bohannan al final de la historia?. Que le darían un regalo valioso por su excelente narración. Que le permitirían contar más historias en el futuro, pero sin interrupciones. Que la instruirían sobre el verdadero significado de sus historias para que sus mayores vieran que había aprendido sabiduría. Que la ayudarían a regresar a su país lo antes posible.

Dentro del universo comparatista, las entidades más productivas y extensas son: El cine y la música. La literatura y la obra literaria. El cine y la pintura. La pintura y las artes visuales.

Cuando un autor utiliza personajes, temas, espacios o conflictos de un autor distinto, se denomina: Extratextualidad. Intertextualidad. Interdiscursividad. Metatextualidad.

"coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre" Estos versos de Garcilaso de la Vega son un ejemplo del tópico literario: La paz. Locus amoenus. La vida. Carpe diem.

"Dentro de un olmo sonaba la sempiterna tijera de la cigarra cantora, el monorritmo jovial, entre metal y madera, que es la canción estival." Estos versos de Soledades de Antonio Machado son un ejemplo del tópico literario: La vida. La paz. Locus amoenus. El Carpe diem.

Según Leo Spitzer, ¿cómo se define la écfrasis?. Un género literario exclusivo de la poesía moderna. La representación verbal de una representación visual. La descripción poética de una obra de arte pictórica o escultórica. La interpretación simbólica de esculturas.

El tópico literario que describe la naturaleza y sus bondades es: El Carpe diem. Locus amoenus. La paz. La muerte.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿cuál era la costumbre Tiv respecto a la viuda de un hermano mayor?. La viuda podía casarse con cualquier hombre del poblado que deseara sus tierras. El hermano más joven se casaba con la viuda del hermano mayor, convirtiéndose en padre de sus hijos. La viuda era desterrada del poblado si se casaba demasiado pronto. La viuda debía guardar dos años de duelo antes de casarse nuevamente.

Cuando un texto se relaciona con otros textos del mismo autor se denomina: Intratextualidad. Intertextualidad. Metatextualidad. Extratextualidad.

¿Quién escribió el poema "El Bosco" (1948)?. Cristiana Peri Rossi. Irene Sánchez Carrón. Rafael Alberti. W. H. Auden.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿cuáles eran las dos causas de locura que mencionaron los Tiv?. La brujería o haber visto a los seres que se ocultan en el bosque. Tristeza profunda y el amor no correspondido. La intoxicación por cerveza y la falta de sueño. El estudio excesivo de "papeles" y el aislamiento.

Los elementos que son puestos en relación en un ejercicio comparatista se denominan: El amor, la guerra, la paz, la muerte, etc. Carpe diem. Locus amoenus. Términos de comparación.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿qué le regaló un amigo a Laura Bohannan antes de su viaje a territorio Tiv?. Una guía de traducción para el idioma local. Un libro sobre ceremonias africanas. Un mapa de África Occidental. Un ejemplar de 'Hamlet'.

"El amor, el odio, la muerte, la guerra, la juventud, la venganza, el hombre, el destino, Dios" son ejemplos de: Locus amoenus. Tema literario. Carpe diem. Tópico literario.

Al conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia, se denomina: Intertextualidad. Hipotexto. Metatextualidad. Hipertexto.

El tópico literario que invita a aprovechar el día de hoy es: El Carpe diem. La muerte de la amada. El amor. Locus amoenus.

¿Qué función cumple un motivo en la narrativa?. Resuelve el conflicto final. Da nombre a los personajes. Describe el escenario. Motiva y organiza la acción concreta.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿cómo reaccionó la audiencia Tiv cuando Hamlet increpó a su madre?. Con aprobación, ya que una madre debe ser corregida si se equivoca. Con compasión por Hamlet, entendiendo su dolor. Con asombro y disgusto, porque un hombre nunca debe reprender a su madre. Con indiferencia, pues consideraban el conflicto familiar como un asunto privado.

Las relaciones intertextuales se pueden dar en distintos grados de abstracción, estos pueden ser: Amor y odio. Cita o alusión. Motivo o tópico literario. Locus amoenus y carpe diem.

¿Cuál es la diferencia principal entre tema y motivo?. El motivo es la unidad mínima que compone el tema. El tema es un símbolo y el motivo es una acción. El tema es indivisible y el motivo es abstracto. No existe diferencia.

¿Qué es un motivo literario?. Un género literario. Un tema universal que abarca toda la obra. Un personaje principal de la historia. Un patrón repetido que mueve la trama.

Según el texto 'Shakespeare en la selva', ¿qué explicaron los ancianos sobre la muerte por ahogamiento de Ofelia?. Que solo la brujería puede hacer que la gente se ahogue, pues el agua por sí misma no hace daño. Que su muerte fue un presagio de futuros eventos trágicos. Que se había resbalado accidentalmente en el río debido a su locura. Que el ahogamiento es una forma común de suicidio entre jóvenes enamoradas.

¿Cuál es el origen de la palabra "motivo"?. Latín. Francés. Alemán. Griego.

Denunciar Test