option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Literatura Dominicana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Literatura Dominicana

Descripción:
Autores

Fecha de Creación: 2019/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador Y político dominicano. Presidente de la República Dominicana en 1962. Fundador de los dos primeros partidos políticos dominicanos: Partido Revolucionario Dominicano ( PRD) en 1939 y Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973. Juan Bosch. Pedro Bosch. Juan Bosco.

Escritor de El cuchillo. Juan Bosch. Emilio Acosta. Juan Bosco.

Escritor de La Mujer. Juan Bosch. Emilio Acosta. Pedro Mir.

Camino Real fue escrita por. Juan Bosch. Juan Bosco. Salomé Ureña.

La bella alma de Don Damián fue realizada por. Juan Bosch. Juan Bosco. José Joaquín Pérez.

Escribió Dos Pesos de Agua. Juan Bosch. Juan Santiago. Fabio Fiallo.

Luis Pie fue escrita por. Juan Bosch. Juan Bosco. Virgilio Díaz Grullón.

Maravilla fue realizada por. Juan Bosch. Manuel Guzmán. Pastor de Moya.

En un Bohio fue escrita por. Juan Bosch. Manuel Guzmán. Pedro Mir.

El Callejón fue realizada por. Juan Bosch. Juan Guzmán. José Joaquín Pérez.

Pontón fue escrita por. Juan aBosch. Juan Bosco. Salomé Ureña.

La Muchacha de la Guaira escrita por. Juan Bosch. Juan Acosta. Julia Álvarez.

Cuentos de Navidad escrito por. Juan Bosch. Antonio Fernandez. Pedro Mir.

Cuentos escritos en el Exilio. Juan Bosch. Juan Bosco. Virgilio Díaz Grullón.

Más cuentos Escritos en el exilio. Juan Bosch. Pedro Mir. José Carbajal.

Cuentos Escritos Antes del Exilio. Juan Bosch. Pedro Mor. Salomé Ureña.

Cuentos fue realizada por. Juan Bosch. Manuel Cabrera. Fabio Fiallo.

Cuentos más que Completos fue escrito por. Juan Bosch. Salomé Ureña. Ramón Emilio Jiménez.

Todo un Hombre fue realizada ppr. Juan Bosch. Pedro Mor. Tulio Manuel Cestero.

Fragata escrita por. Juan Bosch. Salomé Ureña. Aída Cartagena Portalatín.

Dos amigos fue escrita por. Juan Bosch. Pedro Mor. Pedro Mir.

Un niño fue realizada por el escritor. Juan Bosch. Marcio Veloz Maggiolo. Tulio Manuel Cestero.

El Río y su Enemigo fue escrita ppr. Juan Bosch. Pedro Henríquez. Julia Álvarez.

Un hombre virtuoso fue realizada por. Juan Bosch. Antonio Guzmán. Pedro Mir.

El difunto estaba vivo. Juan Bosch. Gabriel García Márquez. Máximo Avilés Blonda.

La Sangre, La Mañosa y El Oro y la Paz fueron escritas por. Juan Bosch. Antonio Guzmán. Manuel del Cabral.

Mal Tiempo, Los Amos, La Mancha Indeleble fueron escritas por. Juan Bosch. Virgilio Diaz. Pedro Mir.

Escritor de El Socio, La Nochebuena de Encarnación Mendoza y La Verdad. Juan Bosch. Virgilio Díaz. Salomé Ureña.

Escritor de Capitan, Los Últimos Monstruos y Rosa. Juan Bosch. Antonio Guzmán. Pedro Mir.

Escritor, arqueólogo y antropólogo. Marcio Veloz Maggiolo. Pablo Neruda. Manuel del Cabral.

Escritor de El Sol y las cosas, Intus, la Palabra reunida y pararse la Máscara. Marcio Veloz Maggiolo. Pedro Mir. José Carbajal.

El buen ladrón, El prófugo, La Vida no tiene nombre,Creonte fueron escritas por. Marcio Veloz Maggiolo. Juan Bosch. Virgilio Díaz Grullón.

Escritor de Los Ángeles de huesos, De abril en adelante, De donde vino la gente. Marcio Veloz Maggiolo. Antonio Guzmán. Fabio Fiallo.

Escritor de Biografía difusa de sombra Castañeda, Novelas Cortas, La fértil agonía del amor. Marcio Veloz Maggiolo. Juan Bosch. Pedro Mir.

Florbella, Cuentos, recuentos y casi cuentos, Materia prima fueron escritas por. Marcio Veloz Maggiolo. Juan Bosch. Tulio Manuel Cestero.

Ritos de cabaret, El Jefe iba descalzo, El hombre del acordeón fueron escritas por. Marcio Veloz Maggiolo. Pedro Mir. Aída Cartagena Portalatín.

Escritor de La mosca soldado, La verdadera historia de Aladino y Memorias Tremens. Marcio Veloz Maggiolo. Juan Bosch. Tulio Manuel Cestero.

Fue un Intelectual, filósofo, crítico y escritor. Pedro Henríquez Ureña. Pedro Mir. José Carvajal.

Escritor de las obras Ensayos Críticos, Horas de estudio, Nacimiento de Dionisios y En la orilla: mi España. Virgilio Díaz Grullón. Pedro Henríquez Ureña. Pedro Mir.

Escritor de La utopía de América, Apuntaciones sobre la novela en América y Seis ensayos en busca de nuestra expresión. Pedro Henríquez Ureña. Pedro Mir. Salomé Ureña.

La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo, Sobre el problema del Andalucía dialectal de América y Plenitud de España fueron escritas por. Manuel Cabral. Pedro Henríquez Ureña. Virgilio Díaz Grullón.

Corrientes literarias la América hispana, El español en Santo Domingo go, En la orilla, gustos y colores. Pedro Henríquez Ureña. Juan Bosco. Fabio Fiallo.

Las corrientes literarias en la América hispana e Historia de la cultura en la América hispana. Pedro Henríquez Ureña. Fabio Fiallo. Virgilio Díaz Grullón.

Escritor dominicano, considerado el Poeta Nacional de la República Dominicana. Pedro Mir. Virgilio Diax. Pedro Henríquez.

Escritor de Hay un país en el mundo, Contraatacando a Walt Whitman. Pedro Mir. Pedro mil. Virgilio Díaz Grullón.

Amén de mariposas, La habana, seis momentos de esperanza y Contrabando a Sal y Whitman fueron escritas por. Pedro mir. Antonio Guzmán. Salomé Ureña.

Poemas de buen amor y a veces de fantasia, Santo Domingo, Viaje a la muchedumbre. Pedro Mir. Pedro mil. María Montez.

El huracán Neruda y Un asombro de ríos vetucales. Pedro mir. Juan Bosco. José Joaquín Pérez.

Escritor, poeta y abogado dominicano. Virgilio Díaz Grullón. Manuel Antonio Cabral Tavárez. Ramón Emilio Jiménez.

Un día cualquiera, La enemiga, Crónicas de Alto Cerro fueron escritas por. Virgilio Díaz Grullón. Manuel Cabral. Pedro Mir.

Más alta del espejo, De niños, hombres y fantasmas y Los algorrobos también sueñan. Virgilio Díaz Grullón. Fabio Fiallo. Pedro Mir.

Escritor, poeta y narrador dominicano. Manuel Antonio Cabral Tavárez. Juan Bosch. Aída Cartagena Portalatín.

El jefe de otros cuentos, Antología de cuentos, Antología poética, La espada, Metafísica, Antología tres, Cédula del mar, Cuentos Cortos con pantalones largos y 10 Poetas dominicano s, 3 Poetas vivos, y 7 Desenterrados. Fueron escritas por. Manuel Antonio Cabral. Pedro Mir. Salomé Ureña.

Escritor de Jefe y otros cuentos, palabra, La carabina piensa, Obra poética completa, Cientos, Poemas de amor y sexo y presidente negro. Manuel Antonio Cabral Tavárez. Fabio Fiallo. Pedro Mir.

Escritor de Sexo no solitario, Escupido, Eglona del 2000, Los antitiempos, Los relámpagos lentos, La isla ofendida, Historia de mi voz, 14 nudos de amor, Cartas para un fósforo no usado y otras cartas. Manuel Antonio Cabral Tavárez. Andrés L. Mateo. Aída Cartagena Portalatín.

Pedrada planetaria, Antología clave, Dos cantos continentales y unos temas, Sexo y alma, 30 parábolas, Segunda antología tierra, Los huéspedes secretos, Carta a Rubén y Antología tierra fueron escritas por. Manuel Antonio Cabral Tavárez. Juan Bosch. Pedro Mir.

De este lado del mar, Chinchina busca el tiempo, Compadre Mon, Sangre mayor, Cuando no es tiempo, Trópico negro y Camino fueron escritas por. Manuel Antonio Cabral Tavárez. Pedro Mir. Virgilio Díaz Grullón.

Biografía de un silencio, 8 Gritos, 12 poemas negros, Color de agua y Pilón fueron escritas por. Manuel Antonio Cabral Tavárez. Fabio Fiallo. Pedro Mir.

Poeta, narradora y ensayista. Aída Cartagena Portalatín. Salomé Ureña. Julia Álvarez.

Víspera del sueño, Del sueño al mundo, Mi mundo el mar, Una mujer está sola y la voz desatada fueron escritas por. Aída Cartagena Portalatín. Aída Castro. Julia Álvarez.

La tierra escrita, Yania tierra, En la casa del tiempo, Infancia en el recuerdo y Tablero fueron escritas por. Aída Cartagena Portalatín. Salomé Ureña. Julia Álvarez.

Escritor/a de Escalera para electra y La tarde en que murió Estefanía. Aída Cartagena Portalatín. Aída Castro. Pedro Mir.

Poeta y educadora Dominicana. Salomé Ureña. María Encarnación. Aída Cartagena Portalatín.

La gloria del progreso, Ruinas, La llegada del invierno, La fe en el porvenir, anacaona, Poesías de Salomé Ureña de Henríquez, Sombras, Mi Pedro y Herminia fueron realizadas por. Salomé Ureña. Salomé Concordia. Aída Cartagena Portalatín.

A la patria, A mi madre, A quisqueya, Amor y anhelo, Angustias, Caridad, El ave y el nido, El cantar de mis cantares fueron escritas por. Salomé Ureña. Margarita Cepeda. Julia Álvarez.

Escritor/a de En defensa de la sociedad, En el nacimiento de mi primogénito, Impresiones, Las horas de angustias, Luz, Melancolía, Mi ofrenda a la patria,Padre mío, Quejas, Sueños y Tristezas. Salomé Ureña de Henríquez. Gabriela Mistral. Aída Cartagena Portalatín.

Escritor, poeta y político dominicano. Fabio Fedrico Fiallo Cabral. Juan Bosch. Pedro Mir.

Primavera sentimental, Cuentos frágiles, Cantaba el ruiseñor, Canciones de la tarde, Plan de acción y liberación del pueblo dominicano fueron escritas por. Manuel Cabral. Fabio Federico Fiallo. Pedro Henríquez.

Jurb, La cita, Canto a la bandera, La canción de una vida, Las manzanas de Mefisto y El balcón de Psiquis fueron escritas por. Fabio Fiallo. Fabio Fernández. Virgilio Díaz Grullón.

Poemas de la niña que está en el cielo, Sus mejores versos, En el atrio, Cazador furtivo y la última hazaña de Don Juan fueron escritas ppr. Fabio Fiallo. Fabio Guzmán. Virgilio Díaz Grullón.

Escritor, novelista,poeta, filósofo, educador, crítico literario, ensayista e investigador dominicano, ganador del premio nacional de Literatura 2004. Andrés L. Mateo. Emilio Prud' Homme. Pedro Mir.

Portal de un mundo, Novelas, Pisar los dedos de Dios, La otra Penélope, La batalla de Alfonsina Bairán y El violín de la adúltera. Andrés L. Mateo. Pedro Mir. Virgilio Díaz Grullón.

Abogado dominicano. Emilio Prud' Homme. Manuel Cabral. Pedro Mir.

Compositor del Himno Nacional en 1883. Emilio Prud' Homme. Juan Bosch. Virgilio Díaz Grullón.

Poeta, periodista, abogado y político. Se le considero el cantor de la raza indígena. José Joaquín Pérez Matos. José Joaquín Meriño. Virgilio Díaz Grullón.

Escritor de Magdalena, El Junco verde, El nuevo indígena, El voto de Anacaona, La vuelta al hogar, Símbolo y Fantasías indígenas. José Joaquín Pérez Matos. Juan Antonio Guzmán. Pedro Mir.

Historiador, escritor, sociólogo y educador dominicano fue presidente de la Academia de la Historia Dominicana. Roberto Cassá. Roberto López. Virgilio Díaz Grullón.

Los taínos en la Española, Historia social y económica de la República Dominicana, Elementos introductorios, a la teoría materialista de la historia. Roberto Cassá. Pedro Cassá. Salomé Ureña.

Capitalismo y dictadura, Los doce años: contrarrevolución y desarrollismo, Movimiento obrero y lucha socialista en la República Dominicana y Orígenes del movimiento 14 de junio fueron escritas por. Roberto Cassá. Juan Bosch. Aída Cartagena Portalatín.

Fue un escritor, guinista, editor y periodista colombiano en 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Gabriel José de la Concordia García Márquez. Gabriel José Mistral. Juan Bosch.

Escritor de Cien años de soledad, Crónicas de una muerte anunciada, El coronel no tiene quien le escriba, Relató de un náufrago y El amor en los tiempos del cólera. Gabriel García Márquez. Gabriel de Jesús. Juan Bosch.

Denunciar Test