option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Literatura Etapa 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Literatura Etapa 1

Descripción:
Literatura Test

Fecha de Creación: 2025/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se deriva del latín "littera", que significa letra, es todo lo que está escrito.

Arte de crear obras de carácter ficcional a través del lenguaje usado de manera estética.

Primera obra literaria conocida hasta hoy.

Un emisor utiliza un código a través de un canal de comunicación para enviar un mensaje a un receptor en determinado contexto.

La función estética se divide en dos:

Función en la que la literatura transmite afectos, sentimientos, emociones, permitiendo al lector poder evadirse a mundos imaginarios.

Función en la que por medio de la literatura se transmiten valores, conocimientos e ideas propios de una sociedad específica, una etapa histórica o la ideología personal del autor.

El cúmulo de conocimientos de orden socioafectivo se transmitían de boca a boca, esta variedad de versiones de una misma historia o de un mismo saber se debe a la...

Se encuentra fijo en el tiempo, casi siempre identificable que entrega un conocimiento no necesariamente popular, aunque sí insertado en un contexto social específico que ha de condicionarlo sin remedio.

Géneros clásicos:

Géneros contemporáneos:

Género literario clásico empleado por los autores para referirse a hechos legendarios mitológicos, haciéndolos pasar como verdaderos.

Género literario clásico que expresa emociones y sentimientos, motivados por una persona, un ser o hecho.

Género literario clásico de la palabra representada, su principal herramienta de expresión es el diálogo, a cargo de un actor, que se caracteriza a partir de una máscara.

Género literario contemporáneo que expresa emociones y sentimientos del autor.

Género literario contemporáneo que relata hechos reales o imaginarios.

Género literario contemporáneo en el que una situación se representa frente a un público.

Género literario contemporáneo que busca transmitir una enseñanza moral o ética, o de otro tipo.

Géneros literarios contemporáneos. Género lírico. Género narrativo. Género dramático. Género didáctico.

Los medios de expresión literaria son principalmente...

Es cada una de las líneas que se compone en un poema.

Es la forma como habitualmente nos comunicamos por medio de la palabra, sea oral o escrita.

Modos discursivos.

Hacemos uso de este modo discursivo cuando queremos detallar las características de un acontecimiento, objeto o ser, para que el lector sea capaz de imaginarlo.

Descripción. Prosopografía. Etopeya. Retrato. Topográfica. Cronografía.

Modo discursivo en el que es un relato detallado de la secuencia de acciones que conforman un hecho.

Modo discursivo que es la reproducción de palabras intercambiadas entre dos o más personas.

Expresiones que se salen de la norma y expresan de manera extraordinaria lo que, en la cotidianidad, diríamos de manera más sencilla.

Cuatro grupos de figuras retóricas:

También llamada Antigüedad Clásica. Abarca desde el milenio cuatro antes de Cristo hasta la caída del Imperio Romano.

Creación de la escritura. Carácter fundacional de la literatura a través de el mito y la leyenda. Faceta ejemplar, en la fábula y textos de vocación didáctica. Carácter estético y ritual, presente en la poesía épica, la tragedia y los himnos.

Comprendida desde la caída del Imperio Romano, hasta la llegada de los europeos a América.

La lengua oficial de la iglesia fue el Latín. En esta se redactaron y conservaron conocimientos considerados importantes. La literatura tenía tema religioso y aleccionador. La literatura profana eran historias picarescas, legendarias, bélicas o históricas. Dante Alighieri, en De vulgari eloquentia (Tratado de la lengua vulgar), defendió la lengua vulgar como medio de expresión digno.

Comenzó desde la llegada de los europeos a América hasta la Revolución Francesa.

Se revalora el papel del ser humano en la cultura y el conocimiento, dando origen a la corriente del Humanismo. Invención de la imprenta, se populariza de la lectura y escritura. La literatura y las artes se atribuyen una serie de características formales, estéticas e ideológicas que tienen que ver con las tendencias del pensamiento.

Inició desde el estallido de la Revolución Francesa hasta nuestros días.

En la literatura y las artes, hay cambio constante en los cánones estéticos y formales: neoclásico, romanticismo, realismo, naturalismo, parnasianismo, vanguardias, etcétera. Se gestaron temáticas que facilitaron la imaginación de mundos alternos, en los que los lectores podían “evadirse” mentalmente o “proyectar” escenarios adversos para la vida humana.

Movimiento literario que se caracteriza por el surgimiento de ideas revolucionarias. En las ciencias y las artes surge el Humanismo, el antropocentrismo, la valoración de las lenguas vulgares para cultivar la literatura.

Movimiento literario en el que se gestan la Ilustración y el Enciclopedismo francés. Se trata de una tendencia ideológica y artística que recupera los valores estéticos y filosóficos de la Antigüedad Clásica. La literatura didáctica tiene una gran relevancia, así como la intención de emular las obras de la antigüedad grecorromana.

Movimiento literario de lenguaje sobrecargado, tanto en lo estético como en lo conceptual. Empleo excesivo de figuras retóricas, neologismo, así como renovación de técnicas y estilos.

Movimiento literario que surge durante la primera mitad del siglo XIX como reacción contra la severidad de los cánones estéticos neoclásicos y su rigidez conceptual. Pugna por un arte apasionado e idealista, centrado en la belleza, los sueños y la gloria del pasado. Idealiza la Antigüedad Clásica y exalta el nacionalismo.

Movimiento literario que establece que el arte no debe tener compromisos sociales ni políticos y no tiene por qué ser útil.

Movimiento literario que es enemigo de los falsos sentimientos y pretensión de describir el mundo con objetividad. Se manifiesta en contra del romanticismo y al realismo.

Movimiento literario derivado del realismo. Pretende retratar con minuciosidad y objetividad científica al individuo, considerando que su realidad era fruto de una herencia social y económica.

Movimiento literario que surge como reacción contra el Romanticismo. Pretende reproducir con la mayor precisión posible la realidad social en un momento en que la humanidad pasaba por grandes revoluciones sociopolíticas.

Primer movimiento literario desarrollado en América Latina. Se centra en la belleza del texto y su musicalidad, y recupera algunos elementos romanticistas.

Literatura desarrollada en América Latina entre los años 60 y 70, se consideran precursores a los escritores Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Parte de sus rasgos distintivos es el Realismo Mágico, en el cual hay un tratamiento de lo maravilloso como si fuera cotidiano. Otro rasgo importante es su estatus de éxito de ventas.

Conjunto variado de movimientos artísticos, muchos de ellos efímeros, que ocurrieron durante las primeras décadas del siglo XX. Los más famosos, son el Dadaísmo Cubismo, Ultraísmo y Surrealismo, aunque no los únicos. En México también tuvieron eco en movimientos propios, como los Contemporáneos y el Estridentismo.

Denunciar Test