option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Literatura - Generación 98 (Machado)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Literatura - Generación 98 (Machado)

Descripción:
CAD +25

Fecha de Creación: 2014/08/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 7

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En "Campos de Castilla" el paisaje tiene dos valores distintos que son: Reflejo de los sentimientos y reflexión sobre la realidad histórica. El amor a Castilla, donde el poeta vive, y a sus paisajes imaginarios. La descripción exacta de lo que contempla y las gentes que lo habitan. Uno imaginario, simbólico, y otro histórico, político.

Antonio Machado cree que la poesía debe ser: Una expresión del arte por el arte con especial atención a la belleza. Una expresión de la anécdota de su propio tiempo para comunicarse mejor con los lectores. Expresión de la intimidad del ser humano, que es a la vez lo más personal y lo más universal. La descripción de lo particular, el paisaje, para llegar a lo universal que es el símbolo.

Dentro de la uniedad fundamental que presenta la obra de Machado se pueden distinguir tres etapas, entre las que se encuentra: La inicial o regeneracionista, donde se enmarca Campos de Castilla. La etapa del nosotro, de intimismo modernista, a la que pertenece Nuevas Canciones. La "etapa del tú", de carácter simbolista, ejemplificada en Soledades. La etapa regeneracionista, llamada también "etapa del tú", donde hay que encuadrar Campos de Castilla.

El agua, la tarde o la noria en la poesía de Machado son símbolos porque: Son realidades que representan sentimientos del poeta, como el paso del tiempo, la nostalgia, etc. Son expresión de una realidad concreta. Representan un pensamiento de carácter moral o filosófico. Son momentos a los que da suma importancia y se repiten en su poesía.

Antonio Machado: Estudió en Madrid, en la Institución Libre de Enseñanza, que representaba las ideas educativas más avanzadas. Cree que la poesía debe ser expresión del arte por el arte. Reflexiona sobre la realidad histórica en su libro Campos de Castilla. Puede ser definido como un poeta prerrafaelista.

¿Por qué se ha llamado del "nosotros" a la última etapa de la poesía de Machado?. Porque vuelve a enamorarse y a dedicar poemas a otra mujer. Porque escribe obras de teatro en colaboración con su hermano Manuel. Porque crea personajes ficticios, que son los que actúan como autores o creadores de sus obras. Porque colabora con otros poetas de la época.

Campos de Castilla marca un cambio de rumbo en la poesía de Machado. El cambio se nota en la variación de los tems y en la incorporación a su poesía del paisaje real. La métrica es más complicada e innovadora. Los paisajes son imaginarios y símbolos de los sentimientos del poeta. Los poemas son largos y la muerte es el tema principal.

Denunciar Test