option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Literatura siglo XVI: Renacimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Literatura siglo XVI: Renacimiento

Descripción:
De Garcilaso a Cervantes

Fecha de Creación: 2019/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La rima del soneto es. ABBA CDC DCD. ABAB CDC CDC. ABBA CDC CDC. ABAB CDC DCD.

La lira tiene. 5 versos. Extensión indeterminada.

La silva tiene. 5 versos. Extensión indeterminada.

Selecciona los autores de la escuela salmantina. fray Luis, Francisco de Aldana, Francisco de Figueroa, Francisco de la Torre. Garcilaso, Juan Boscán. Barahona de Soto, Fernando de Herrera. fray Luis, Diego Hurtado de Mendoza, Hernando de Acuña.

A orillas del tajo, cuatro ninfas bordan en sus telas historias de amor y muerte. Égloga III. Égloga II. Égloga I.

Cual fue la primera Égloga. Égloga III. Égloga II. Égloga I.

La Égloga I es. la más extensa. la más conocida.

La Égloga I es. la más larga. la primera que se publico. en la que Salicio y Nemoroso muestran su pesar por el desdén de su amada y la muerte.

Escoge las 4 parejas de la Égloga III. Apolo y Venus. Venus y Adonis. Apolo y Dafne. Eurídice y Elisa. Elisa y Nemoroso. Orfeo y Elisa. Orfeo y Eurídice. Venus y Poseidón.

Selecciona todas las obras originales de Fray Luis de León EN PROSA. La llama de amor viva. La perfecta casada. Noche serena. Oda a Francisco Salinas. De los nombres de Cristo. Libro de Job. Cantar de los Cantares.

Qué obras tradujo fray Luis en prosa. Cantar de los Cantares y Noche Serena. Cantar de los Cantares y Exposición del libro de Job. Noche serena y libro de Job. De los nombres de Cristo y Cantar de los Cantares.

Obras que escribió fray Luis ANTES de entrar a la cárcel. Oda a la vida retirada y Profecía del Tajo. Noche serena, En la Ascensión, A la salida de la cárcel. Oda a Francisco Salinas, Oda a Felipe Ruiz, Oda a Pedro Portocarrero. Oda a la vida retirada, Oda a Francisco Salinas, Noche Serena.

Obras que escribió fray Luis MIENTRAS estaba en la cárcel. Oda a la vida retirada y Profecía del Tajo. Noche serena, En la Ascensión, A la salida de la cárcel. Oda a Francisco Salinas, Oda a Felipe Ruiz, Oda a Pedro Portocarrero. Oda a la vida retirada, Oda a Francisco Salinas, Noche Serena.

Obras que escribió fray Luis AL SALIR de la cárcel. Oda a la vida retirada y Profecía del Tajo. Noche serena, En la Ascensión, A la salida de la cárcel. Oda a Francisco Salinas, Oda a Felipe Ruiz, Oda a Pedro Portocarrero. Oda a la vida retirada, Oda a Francisco Salinas, Noche Serena.

La poesía de fray Luis bebe de. textos bíblicos. tradiciones grecolatinas. Góngora. lírica renacentista.

Poemas de Juan de la Cruz. Cántico Espiritual. Égloga II. En la Ascensión. Noche serena del alma. Llama de amor viva. Noche oscura del alma. Cantar de los Cantares. De los nombres de Cristo.

La poesía de Juan de la Cruz bebe de. La poesía culta (Garcilaso). La mitología griega. Los textos bíblicos. La tradición castellana popular.

Temas de Fray Luis. Predilección por el sol. La naturaleza. Añoranza del campo y la vida de aldea. Desprecio a la música. Predilección por la noche. Predilección por la música. Alabanza a la vida cortesana.

fray Luis de León usa. muchas figuras retóricas. pocas figuras retóricas.

Obras Santa Teresa de Jesús. Libro de la vida y Camino de perfección. Vida de perfección y unión con Dios. Cántico celestial. Diálogo de los nombres de Cristo.

En la Égloga I. Nemoroso llora la muerte de su amada Elisa. Salicio se queja por el desamor de su amada Galatea. dialogan dos pastores: Salicio y Nemoroso. Salicio y Nemoroso se tiran al lago para olvidar su pena.

La obra de Garcilaso se compone de. 100 sonetos, 50 epístolas, 3 églogas y 5 canciones. 1 epístola, 3 églogas, menos de 50 sonetos y 5 canciones.

El estilo renacentista utiliza. hipérbaton "sus quejas imitando". amor apasionado no correspondido. alegoría. visión fatalista del mundo. juegos de palabras. latín. metáforas y antítesis.

Con Garcilaso. el sentimiento se centra en lo amoroso, como ideal lírico de belleza. la literatura rompe con la estética medieval y entra en un nuevo periodo. la poesía sólo expresa hondura y autenticidad al tratar temas graves. se trata el tema amoroso a la manera castellana del romance.

Una elegía es. Un poema de lamento a algo que se pierde. Un poema de crítica hacia un estamento social (clero, nobleza...).

La égloga. es un poema de crítica hacia la hipocresía y la falta de honra. es un subgénero de la poesía lírica que es dialogado. son composiciones precursoras de la picaresca. se desarrollan en un ambiente campesino de naturaleza paradisíaca con protagonismo de la música, los sonidos del agua etc. tema amoroso con protagonistas pastores. literatura bucólica.

En qué tópico literario se manifiesta el vitalismo renacentista. Beatus ille. Locus amoenus. Carpe diem. Tempus fugir.

El deseo de encontrar la paz, la armonía y la felicidad es un tema importante en la lírica renacentista española y central en la obra de. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Santa Teresa. Fernando de Herrera.

Qué es la poesía mística. La poesía que intenta reflejar mediante la palabra las experiencias derivadas del contacto directo con Dios. La poesía que describe el esfuerzo mediante el cual el alma abandona el mundo humano gracias a los ejercicios espirituales. Ninguna de las opciones. La poesía en la que la mujer amada es comparada con Dios.

Denunciar Test