option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ljfyhZGTR RJHN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ljfyhZGTR RJHN

Descripción:
yi55rtg AESTUMK

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante?. a) Regular la prestación de servicios en los puertos, así como su utilización. b) Establecer el marco normativo de la Marina Mercante. c) Determinar y clasificar los puertos que sean competencia de la Administración General del Estado. d) Todas las anteriores.

¿Qué se entiende por 'puerto marítimo' según la ley?. a) Un conjunto de embarcaciones y muelles. b) Un conjunto de espacios terrestres, aguas marítimas e instalaciones que permiten operaciones de tráfico portuario. c) Solo las instalaciones para el atraque de barcos. d) Cualquier lugar en la costa con acceso al mar.

¿Cuáles son las condiciones que deben tener los puertos marítimos para ser considerados como tales?. a) Superficie de agua, zonas de fondeo y espacios para almacenamiento de mercancías. b) Zonas de fondeo, muelles y accesos a redes de transporte. c) Infraestructuras terrestres, medios de organización y superficie de agua. d) Todas las anteriores.

¿Qué se entiende por 'tráfico portuario'?. a) Solo el movimiento de mercancías en el puerto. b) Las operaciones de entrada, salida, atraque, estancia y reparación de buques en puerto y la transferencia de mercancías. c) Solo el transporte de pasajeros. d) Las actividades comerciales en el puerto.

¿Cuáles son los dos tipos principales de puertos que se mencionan en la ley?. a) Puertos pesqueros y puertos deportivos. b) Puertos comerciales y no comerciales. c) Puertos estatales y puertos autonómicos. d) Puertos de interés general y puertos de interés local.

¿Qué actividades no se consideran actividades comerciales portuarias según la ley?. a) Las operaciones de descarga y manipulación de pesca fresca. b) El atraque de buques pesqueros. c) Las operaciones de carga y descarga que se efectúan manualmente por no justificar el uso de medios mecánicos. d) Todas las anteriores.

¿Quién autoriza la realización de operaciones comerciales en los puertos estatales?. a) El Ministerio de Fomento. b) El Ministerio de Economía y Hacienda. c) Las Autoridades Portuarias. d) El Ministerio de Fomento, previo informe favorable de varios ministerios.

¿Qué son los puertos de interés general?. a) Puertos gestionados por las Comunidades Autónomas. b) Puertos que sirven a la economía nacional. c) Puertos con actividades comerciales marítimas internacionales. d) Los puertos que se mencionan en el anexo I de la ley.

¿Quién realiza el cambio de clasificación de un puerto de interés general?. a) Las Autoridades Portuarias. b) El Gobierno, mediante Real Decreto. c) El Ministerio de Fomento. d) Las Comunidades Autónomas.

¿A quién corresponde la adscripción de bienes de dominio público marítimo-terrestre a las Comunidades Autónomas?. a) A las Autoridades Portuarias. b) A la Administración General del Estado. c) Al Ministerio de Fomento. d) Al Gobierno.

¿Qué se considera 'Marina Mercante' según la ley?. a) Solo los buques mercantes. b) La actividad de transporte marítimo, la ordenación de la flota civil, la seguridad de la navegación, y el salvamento marítimo. c) La pesca y actividades relacionadas. d) Todos los buques que operan en el mar.

¿Cuál es el objetivo principal de la política de la Marina Mercante?. a) La promoción del transporte de mercancías. b) La tutela de la seguridad de la vida humana en la mar. c) El mantenimiento de las navegaciones de interés público. d) Todas las anteriores.

¿Qué es la navegación de cabotaje?. a) La navegación dentro de un puerto. b) La navegación entre puertos o puntos situados en zonas en las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción. c) La navegación fuera de las aguas territoriales españolas. d) La navegación de línea regular.

¿Qué entidades forman la flota civil española?. a) La flota mercante y la flota pesquera nacionales. b) Los buques de recreo y deportivos. c) Los demás buques civiles españoles. d) Todas las anteriores.

¿Qué se entiende por buque mercante?. a) Todo buque civil utilizado para la navegación con un propósito mercantil. b) Los buques dedicados a la pesca. c) Solo los buques de carga. d) Cualquier embarcación que transporte mercancías.

¿Qué organismo tiene competencia exclusiva sobre los puertos de interés general?. a) Las Autoridades Portuarias. b) El Ministerio de Fomento. c) La Administración General del Estado. d) Las Comunidades Autónomas.

¿Quién gestiona los puertos de su competencia en régimen de autonomía?. a) Puertos del Estado. b) Las Autoridades Portuarias. c) El Ministerio de Fomento. d) El Gobierno.

¿De qué organismo depende el Organismo Público Puertos del Estado?. a) Del Ministerio de Economía. b) Del Ministerio de Fomento. c) De las Autoridades Portuarias. d) Del Gobierno.

¿Cuáles son los órganos rectores de Puertos del Estado?. a) El Presidente y el Consejo Rector. b) El Director y el Consejo de Administración. c) El Presidente y el Director. d) El Consejo de Administración y el Consejo Consultivo.

¿Quién designa a los miembros del Consejo Rector de Puertos del Estado?. a) El Presidente de Puertos del Estado. b) El Ministro de Fomento. c) Las Autoridades Portuarias. d) El Gobierno.

¿Cuáles son las funciones de Puertos del Estado?. a) Ejecutar la política portuaria del Gobierno. b) Coordinar el sistema de señalización marítima español. c) Planificar el desarrollo tecnológico en materias portuarias. d) Todas las anteriores.

¿Cómo se compone el Consejo Rector de Puertos del Estado?. a) El Presidente y un mínimo de doce y un máximo de quince miembros. b) El Director y el Presidente. c) Solo el Presidente. d) El Presidente, el Director y representantes de las Autoridades Portuarias.

¿Cuáles son los recursos económicos de Puertos del Estado?. a) Los productos y rentas de su patrimonio. b) Los ingresos devengados por las Autoridades Portuarias. c) Los ingresos generados por sus actividades. d) Todas las anteriores.

¿Quién es el Presidente de las Autoridades Portuarias?. a) El Director de la Autoridad Portuaria. b) El Presidente del Gobierno. c) La persona designada por la Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta y Melilla. d) El Presidente de Puertos del Estado.

¿Qué funciones tienen las Autoridades Portuarias?. a) La prestación de servicios generales en el puerto. b) La ordenación de la zona de servicio. c) La planificación, proyecto, construcción, conservación y explotación de las obras y servicios del puerto. d) Todas las anteriores.

¿Quién autoriza la participación de la Autoridad Portuaria en sociedades?. a) El Consejo Rector de Puertos del Estado. b) El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. c) El Ministro de Fomento. d) El Gobierno.

¿Cuáles son los órganos de las Autoridades Portuarias?. a) El Consejo de Administración y el Presidente. b) El Director. c) El Consejo de Navegación y Puerto. d) Todas las anteriores.

¿Quién dirige y gestiona la entidad y sus servicios en una Autoridad Portuaria?. a) El Presidente. b) El Director. c) El Consejo de Administración. d) El Consejo de Navegación y Puerto.

¿Qué entidad aprueba el Plan de Empresa de una Autoridad Portuaria?. a) El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. b) Puertos del Estado. c) El Ministerio de Fomento. d) Todas las anteriores.

¿Quién es el responsable de la información contable de las Autoridades Portuarias?. a) El Director. b) El Presidente. c) El Consejo de Administración. d) El Interventor General de la Administración del Estado.

¿Cómo se regula el régimen tributario de las Autoridades Portuarias?. a) Se regula en la Ley General Presupuestaria. b) Se regula en la Ley de Puertos y Marina Mercante. c) Se sujeta al mismo régimen tributario que corresponde al Estado. d) Se regula en la legislación específica de cada Autoridad Portuaria.

¿A quién corresponde la gestión y administración de los recursos económicos de Puertos del Estado?. a) Al Presidente de Puertos del Estado. b) Al Consejo Rector de Puertos del Estado. c) Al Ministerio de Fomento. d) Todas las anteriores.

¿Qué se establece en la ley respecto a la creación de fundaciones por el sector público estatal?. a) Se requiere la autorización del Consejo de Ministros. b) Se requiere la aprobación del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. c) No se permite. d) Se requiere la autorización del Ministerio de Fomento.

¿Qué principios deben seguir las Autoridades Portuarias y Puertos del Estado en su política de recursos humanos?. a) Los principios de igualdad, mérito y capacidad. b) Los criterios y disposiciones de la política económica y presupuestaria del Gobierno. c) Los objetivos generales establecidos en el Marco Estratégico. d) Todas las anteriores.

¿Quiénes negocian el convenio colectivo de las relaciones laborales del personal no directivo ni técnico del conjunto del sistema portuario?. a) Las Autoridades Portuarias. b) Puertos del Estado. c) Las Autoridades Portuarias y Puertos del Estado. d) El Ministerio de Fomento.

¿Quién coordina la política de contratación temporal y fija en el conjunto del sistema portuario?. a) El Director de la Autoridad Portuaria. b) El Consejo de Administración. c) Puertos del Estado. d) El Ministerio de Fomento.

¿Quiénes forman el Consejo Consultivo de Puertos del Estado?. a) El Presidente de Puertos del Estado y un representante de cada Autoridad Portuaria. b) El Director de Puertos del Estado y los Presidentes de las Autoridades Portuarias. c) Representantes del Ministerio de Fomento. d) Solo el Presidente de Puertos del Estado.

¿Qué tipo de actividades se permiten a las sociedades en las que participan Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias?. a) Actividades logísticas. b) Actividades de transporte. c) Actividades tecnológicas que promuevan la competitividad de los puertos. d) Todas las anteriores.

¿A quién corresponde autorizar la enajenación de acciones de sociedades en las que participa la Autoridad Portuaria?. a) Al Consejo Rector de Puertos del Estado. b) Al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. c) Al Ministerio de Fomento. d) Al Gobierno.

¿Qué se requiere para la aprobación de las modificaciones internas de los presupuestos individuales de explotación o capital que incrementen las cuantías totales en una Autoridad Portuaria?. a) La aprobación del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. b) La aprobación de Puertos del Estado. c) La aprobación del Ministerio de Fomento. d) Todas las anteriores.

¿En qué ley se establecen las obligaciones de servicio público?. a) En la Ley General Presupuestaria. b) En la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. c) En la Constitución. d) En la normativa europea.

¿Quién elabora anualmente un informe relativo a la ejecución de la política portuaria?. a) Las Autoridades Portuarias. b) El Ministerio de Fomento. c) Puertos del Estado. d) El Consejo Rector.

¿Qué tipo de bienes pueden ser desafectados de dominio público adscritos a las Autoridades Portuarias?. a) Los bienes que sean innecesarios para el cumplimiento de los fines de este carácter. b) Los bienes inmuebles propiedad de la Autoridad Portuaria. c) Los bienes destinados a actividades comerciales. d) Todos los bienes que componen el patrimonio de la Autoridad Portuaria.

Denunciar Test