Test LNM 2020 V2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test LNM 2020 V2 Descripción: Simulación de examen AESF basado en LNM. Bloque 1 (Posibles discrepancias RCF!) |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
A efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario, ¿Qué señales dispone una Bifurcación?. Señales de entrada y señales de salida. Señales de salida. Señales de entrada. Señales intermedias. El "Control, Mando y Señalización" (CMS) se define y está compuesto de: Subsistema ferroviario definido en la Directiva europea de interoperabilidad ferroviaria, constituido por todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, el mando y el control de la circulación de los trenes autorizados a transitar por la red. Incluye los sistemas de protección del tren, comunicación por radio y detección del tren. Subsistema ferroviario definido en la Directiva europea de interoperabilidad ferroviaria, constituido por todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, el mando y el control de la circulación de los trenes autorizados a transitar por la red. Incluye los sistemas de protección del tren, material rodante y detección del tren. Norma técnica y de seguridad adoptada con arreglo a las Directivas comunitarias, con vistas a satisfacer requisitos esenciales y garantizar la interoperabilidad del sistema ferroviario. Incluye los sistemas de protección del tren, comunicación por radio y detección del tren. Norma técnica y de seguridad adoptada con arreglo a las Directivas comunitarias, con vistas a satisfacer requisitos esenciales y garantizar la interoperabilidad del sistema ferroviario. Incluye los sistemas de protección del tren, material rodante y detección del tren. Una estación colateral se define como: Estación contigua que, en un momento concreto, no interviene en el bloqueo. Estación colateral que, en un momento concreto, interviene en el bloqueo. Estación contigua que, en un momento concreto, interviene en el bloqueo. Estación colateral que interviene permanentemente en el bloqueo. ¿Cómo definimos a la circulación de Locomotora aislada?. Es la circulación compuesta exclusivamente por una o varias locomotoras remolcadas. Es la circulación compuesta exclusivamente por una locomotora no remolcada. Es la circulación compuesta exclusivamente por una locomotora remolcada. Es la circulación compuesta exclusivamente por una o varias locomotoras no remolcadas. ¿Que tipo de tren podemos observar en la imagen?. Tren convencional. Automotor. Tren reversible. Tren empujado. Sistema de protección de tren con transmisión puntual y supervisión continua: ASFA Digital. EBICAB. ETCS Nivel 2. LZB. En los relevos al paso de un tren, la transmisión del servicio entre maquinistas se hará: Todas las opciones son correctas. Bajo firma en el documento del tren. En soporte informático. Informando de las anormalidades que le afecten y que se hubieran observado durante la marcha. ¿Qué documento da a conocer al personal operativo prescripciones e informaciones de carácter temporal, no contenidas en otros documentos?. Documento de tren. Aviso. Consigna. Libro de itinerarios del Maquinista. Las notificaciones son comunicaciones al Maquinista realizadas mediante: Escrito o telefonema. Escrito, telefonema o por medios verbales reglamentariamente definidos, que dejen registro del texto. Escrito o por medios informáticos reglamentariamente definidos, que dejen registro del texto. Escrito, telefonema o por medios informáticos reglamentariamente definidos, que dejen registro del texto. ¿Cómo se denominan a las agujas de plena vía?. Las situadas entre las señales de salida de dos estaciones contiguas. Las situadas entre las señales de entrada de dos estaciones contiguas. Las situadas entre las señales de entrada de dos estaciones colaterales. Las situadas entre las señales de salida de dos estaciones colaterales. El tren 43025 con origen Köln-Eifeltor y destino Basel-RB realiza una parada prescrita en la estación de Mannheim-Friedrichsfeld. En ella se hace un cambio de maquinista y se permite únicamente la bajada de viajeros. Considerando su función, ¿Qué tipo de parada ha realizado el tren?. Momentánea y restringida. Facultativa y técnica. Momentánea, restringida y técnica. Restringida y técnica. ¿Cómo se dará la orden de marcha a un tren circulando por un trayecto con BT en una estación cerrada, teniendo en cuenta que no tiene parada prescrita en ella?. No será necesario dar la orden de marcha. Con la orden de la señal de salida. Con la señal de paso. Con la orden de la señal de salida y la señal de paso. A un tren convencional de viajeros Tipo 140B se le agrega un vehículo Tipo 160. ¿A que velocidad máxima podrá circular por una línea carente de sistema de protección?. 140 km/h. 160 km/h. 120 km/h. 100 km/h. ¿Cómo de define el cantón de bloqueo en BTV, circulando a contravía?. Parte de la vía o de cada una de las vías, comprendida entre dos estaciones colaterales abiertas. Parte de la vía comprendida entre dos estaciones colaterales que intervengan en el bloqueo. Parte de vía comprendida entre dos estaciones consecutivas de bloqueo. Será el definido para el sistema de bloqueo nominal de la línea. De los siguientes casos propuestos, ¿Cuál de ellos no tiene la consideración de conducción asistida?. Un tren circulando con un sistema de protección LZB operativo complementado con un dispositivo de velocidad prefijada activo. Un tren circulando con un sistema de protección ETCS Nivel 2 operativo complementado con un dispositivo de velocidad prefijada activo. Un tren circulando con un sistema de protección EBICAB operativo complementado con un dispositivo de velocidad prefijada activo. Un tren circulando con un sistema de protección ASFA operativo complementado con un dispositivo de velocidad prefijada activo. Las estaciones de servicio intermitente AC son: Estaciones que permiten la circulación de trenes solo cuando están abiertas. Estaciones que no permiten la circulación de trenes cuando están abiertas. Estaciones que impiden la circulación de trenes solo cuando están cerradas. Estaciones que permiten la circulación de trenes cuando están cerradas. La comunicación sobre instalación o supresión de señales llevadas a cabo por los distintos AI se dará a conocer a los maquinistas mediante: Consigna. Documento de tren. Libro de itinerarios del Maquinista. Aviso. Ateniéndose a la secuencia de señales representada en la figura siguiente, ¿Cuál será la velocidad máxima de un tren directo al paso por las agujas de entrada y de salida?. - Agujas de entrada: Sin restricción - Agujas de salida: 30 km/h. - Agujas de entrada: Sin restricción - Agujas de salida: Sin restricción. - Agujas de entrada: 30 km/h - Agujas de salida: 30 km/h. - Agujas de entrada: 40 km/h - Agujas de salida: Sin restricción. Ateniéndose a la secuencia de señales representada en la figura siguiente, ¿Cuál será la velocidad máxima de un tren directo Tipo 200B al paso por cada uno de los puntos señalados? (Cartel luminoso señal B: 80). A: 40 km/h B: 80 km/h C: Sin restricción D: Sin restricción E: 145 km/h F: 145 km/h. A: 40 km/h B: Sin restricción C: Sin restricción D: 160 km/h E: 145 km/h F: 145 km/h. A: 40 km/h B: Sin restricción C: 80 km/h D: 160 km/h E: 145 km/h F: 90 km/h. A: 40 km/h B: Sin restricción C: 80 km/h D: Sin restricción E: 145 km/h F: 90 km/h. ¿Que ordena la siguiente señal?. Ordena ponerse en condiciones de parar ante la primera aguja y, si nada se opone, circular con marcha de maniobras hasta el punto de estacionamiento, piquete de salida de la vía de estacionamiento o señal siguiente. Ordena ponerse en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circular desde el mismo con marcha de maniobras, parando ante la primera aguja. No se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por dichas agujas, salvo que haya una señal indicadora de posición de agujas que indique vía directa o una velocidad superior. Ordena ponerse en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circular desde el mismo con marcha de maniobras, parando ante la primera aguja. Ordena ponerse en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circular desde el mismo con marcha a la vista, parando ante la primera aguja. No se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por dichas agujas, salvo que haya una señal indicadora de posición de agujas que indique vía directa o una velocidad superior. ¿Qué ordena la siguiente señal a un tren en el interior de una estación?. Ordena emprender la marcha, si nada se opone, con marcha de maniobras hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que esta ordene. Ordena parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras, si nada se opone, hasta el punto de estacionamiento, el piquete de salida de la vía de estacionamiento, la señal siguiente, o el vehículo precedente estacionado en la vía a la que se accede. Ordena iniciar o continuar el avance con marcha de maniobras hasta la señal siguiente o hasta el piquete de la vía de estacionamiento. Parar ante la señal sin rebasarla. Según el esquema adjunto, ¿Con qué prescripciones de circulación podrá el maquinista reanudar la marcha después de una parada prescrita en la estación?. El Maquinista circulará en condiciones de efectuar parada ante la señal de salida. El Maquinista se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación que tenga a su cargo la señal de salida y se atendrá a lo que este ordene. El Maquinista circulará con marcha de maniobras desde la señal indicadora de salida hasta la señal de salida, teniendo presente que la vía podría encontrarse ocupada por otro tren. El Maquinista circulará con marcha a la vista desde la señal indicadora de salida hasta la señal de salida, teniendo presente que la vía podría encontrarse ocupada por otro tren. Para un tren en movimiento, ¿cómo procederá el Maquinista si se encuentra esta señal apagada?. No excederá la velocidad de 30 km/h al paso por las agujas situadas a continuación, tanto si se toman de punta como de talón. Circulará normalmente, si nada se opone, por carecer de significación. Efectuará detención inmediata. No excederá la velocidad en km/h que indica el número de la pantalla al paso por la o las agujas situadas a continuación, tanto si se toman de punta como de talón. En una línea de la RAM, ¿a qué distancia de la señal avanzada se sitúa la primera pantalla de proximidad, según el sentido de la marcha?. 500 metros. 350 metros. 200 metros. 300 metros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a esta señal es correcta?. La pantalla inferior indica el punto kilométrico posterior a un cambio de kilometraje. Indica el final de un cambio de kilometraje. La pantalla superior indica el punto kilométrico antes de un cambio de kilometraje. Se encuentra instalada en vías de apartado o ramales. La secuencia de señales representada a continuación, de izquierda a derecha, corresponde a la encontrada por el maquinista de un tren directo Tipo 120 al paso por ellas. ¿Con que prescripciones de circulación podrá efectuar el tren su paso por la estación? La estación se encuentra abierta al servicio y la velocidad máxima de la linea es de 120 km/h. El maquinista continuará la marcha hasta la estación inmediata a la velocidad máxima de 120 km/h. El maquinista continuará la marcha hasta la estación inmediata, a la velocidad máxima de 30 km/h por las agujas de entrada y a la velocidad máxima de 120 km/h por las agujas de salida. El maquinista continuará la marcha hasta la estación inmediata, a la velocidad máxima de 30 km/h por las agujas de entrada y de salida. El maquinista continuará la marcha hasta la estación inmediata, a la velocidad máxima de 120 km/h por las agujas de entrada y a la a la velocidad máxima de 30 km/h por las agujas de salida. ¿Qué le indica al maquinista la siguiente señal?. Indicador de Rasante. Rampa media aproximada entre 16 y 25 mm/m. Indicador de Rasante. Rampa media aproximada entre 13 y 27 mm/m. Indicador de Rasante. Pendiente media aproximada entre 16 y 25 mm/m. Indicador de Rasante. Pendiente media aproximada entre 13 y 27 mm/m. ¿Qué le indica al maquinista de un tren autopropulsado TALGO la siguiente señal?. El punto límite para comprobar que se ha activado la secuencia de cambio. El punto a partir del cual debe actuar sobre el conmutador de puesta en marcha de la secuencia de cambio. Indica que el último de los ejes ha rebasado la instalación del cambiador, para que desde ese punto se pueda reponer el conmutador de cambio a su posición normal. La señal no da indicaciones a un tren autopropulsado TALGO. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a esta señal es correcta?. Se encuentra instalada en lineas de ancho ibérico (1668 mm). Indica el punto en el que el Maquinista debe iniciar el frenado del tren, en las condiciones que se determinen en el Libro de Itinerarios del Maquinista. Indica el punto en el que el Maquinista debe iniciar el frenado del tren, en las condiciones que se determinen por Aviso. Indica el punto en el que el Maquinista debe iniciar el frenado del tren, en las condiciones que se determinen por Consigna. El tren de mercancías 43724 circula en plena vía entre las estaciones Bad Hönningen y Leutesdorf cuando recibe la llamada del RC del CTC con el siguiente mensaje: "Freno caliente a 460 grados en el lado derecho, eje 46" ¿Como deberá proceder el Maquinista?. El Maquinista detendrá el tren con el freno de servicio. Cuando sea posible y previa comunicación al Responsable de Circulación, seguirá su marcha, con las precauciones que considere necesarias hasta la estación inmediata. El Maquinista reducirá la velocidad del tren hasta su detención en la estación inmediata. Allí, determinará si el vehículo puede continuar la marcha y en que condiciones, comunicándoselo al Responsable de Circulación. El Maquinista reducirá la velocidad del tren hasta nueva orden, cuando se repita este tipo de alarma en dos detectores consecutivos. El Maquinista detendrá el tren inmediatamente con el freno de servicio. En ese punto, determinará si el vehículo puede continuar la marcha y en qué condiciones, comunicándoselo al Responsable de Circulación. La secuencia de señales representada a continuación, de izquierda a derecha, corresponde a la encontrada por el maquinista de un tren directo Tipo 120 al paso por ellas. ¿Con que prescripciones de circulación podrá efectuar el tren su paso por la estación? La estación se encuentra abierta al servicio y la velocidad máxima de la linea es de 120 km/h. El maquinista continuará la marcha hasta la estación inmediata a la velocidad máxima de 120 km/h. El maquinista continuará la marcha hasta la estación inmediata a la velocidad máxima de 120 km/h por las agujas de entrada y a la velocidad máxima de 30 km/h por las agujas de salida. El Maquinista efectuará detención inmediata. El maquinista continuará la marcha hasta la estación inmediata a la velocidad máxima de 30 km/h por las agujas de entrada y de salida. ¿En que casos se podrán realizar las señales para maniobras entre el personal de maniobras y el Maquinista?. Únicamente cuando las maniobras se realicen con una locomotora sola o intercalada entre vehículos. Durante la realización de maniobras centralizadas. Cuando así lo autorice el Responsable de circulación de la estación o del CTC. Solo en los casos de ausencia de medios de comunicación verbal. ¿En qué situación el maquinista de un tren deberá reducir o apagar el alumbrado de gran intensidad?. En un BAD, el tren 40274 circula a las 11:15 en un día poco nublado cuando observa la circulación de un tren en sentido contrario. En un BAB, el tren 47589 circula a las 23:25 en un trayecto con señales reflectantes, paralelo a una carretera con tráfico. En un BAU, el tren 43024 se encuentra estacionado a las 22:35 en el anden de la estación Burgos - Barrio del Bugui realizando una parada técnica para un cruce de trenes. En un BAB, el tren 43025 circula a las 10:45 paralelo a una carretera sin tráfico. ¿Que señales de cola podrá llevar un tren de mercancías circulando entre las estaciones A y B con un BT por Anormalidad?. A, B y C. A y C. Solamente A. A y B. El tren 40189 se encuentra en la estación de origen Palencia - Makina cuando el Maquinista detecta que el sistema ASFA se encuentra inútil y la infraestructura solo dispone de ese sistema de protección. El Centro de Gestión le informa que deberá desplazarse hasta un centro de mantenimiento para su reparación, circulando sin servicio. ¿Con que prescripciones podrá circular el tren?. Deberá circular con una segunda persona habilitada (Maquinista o Auxiliar de Cabina) en la cabina de conducción a la velocidad máxima de 120 km/h. El tren será considerado inútil para circular no remolcado a todos los efectos, y así se lo hará saber el Maquinista al Centro de Gestión. Deberá circular con una segunda persona habilitada (Maquinista o Auxiliar de Cabina) en la cabina de conducción a la velocidad máxima de 100 km/h. Podrá circular unicamente con el Maquinista titular y a la velocidad máxima de 120 km/h. La siguiente imagen corresponde a un trayecto de BAB con CTC. El tren 43025 se encuentra detenido en Vía 3 delante de la señal 2, cuando recibe orden de marcha mediante "Anuncio de parada". Por una mala previsión en la frenada, el Maquinista rebasa indebidamente la Señal 4 que ordena parada, provista de la letra "P". ¿Como deberá proceder el Maquinista?. El Maquinista efectuará detención inmediata, informará del rebase al Responsable de Circulación que la tenga a su cargo y se atendrá a sus instrucciones. La orden de reanudar la marcha se dará mediante telefonema. El Maquinista efectuará detención inmediata y reanudará la marcha sin exceder de 40 km/h, con marcha a la vista hasta llegar a la señal siguiente. El Maquinista efectuará detención inmediata, informará del rebase al Responsable de Circulación del CTC y se atendrá a sus instrucciones. El Maquinista reanudará la marcha con marcha a la vista hasta llegar a la señal siguiente. Un tren empujado se encuentra dispuesto para su salida a las 23:15 en la estación de origen Hamburg-Altona, cuando el Maquinista del vehículo motor detecta que el alumbrado de gran intensidad luminosa se encuentra averiado. Durante el trayecto existe un túnel de 350 metros. ¿Con que prescripciones podrá circular el tren?. El Responsable de Circulación del PM o del CTC, con el consentimiento expreso del CG, podrá autorizar la circulación del tren hasta la primera estación donde existan medios para normalizar la situación. El tren será considerado inútil para circular con ese vehículo motor. El tren podrá circular normalmente. El tren podrá circular normalmente, reduciendo la velocidad en función de la visibilidad y las características del trayecto. En un trayecto con CTC, debido al cierre de urgencia por accidente en la estación Burgos - Rosa de Lima, el tren de viajeros 25467 no podrá realizar una parada prescrita en la misma. La EF solicita al AI una parada no prescrita en el Apeadero Burgos - Barrio del Bugui para la subida y bajada de los viajeros. ¿Cómo se deberá actuar ante la situación descrita?. A - La parada deberá ser asegurada mediante señales por el Responsable de Circulación del CTC. El Centro de Gestión se asegurará que el Maquinista es conocedor del objeto de la misma, así como el personal de servicio en el tren para el caso de tener que comunicar la finalización de las operaciones. B - La parada será notificada por el Responsable de Circulación del CTC mediante el siguiente telefonema: «Efectuará parada en el Apeadero Burgos - Barrio del Bugui para la subida y bajada de viajeros» El Centro de Gestión se asegurará que el Maquinista es conocedor del objeto de la misma, así como el personal de servicio en el tren para comunicar la finalización de las operaciones. C - La parada será notificada por el Responsable de Circulación del CTC mediante el siguiente telefonema: «Efectuará parada en el Apeadero Burgos - Barrio del Bugui para la subida y bajada de viajeros» No será necesario que el Centro de Gestión se asegure que el Maquinista es conocedor del objeto de la misma, así como el personal de servicio en el tren para comunicar la finalización de las operaciones . D - El Centro de Gestión notificará la parada al Maquinista e informará al personal de servicio en el tren para comunicar la finalización de las operaciones. Un tren circula por una linea con BLA. Al rebasar una señal avanzada, en indicación de vía libre y con una pantalla con indicación fija de velocidad de "40", se produce una frenada de emergencia a causa del dispositivo de vigilancia. Entre las siguientes opciones, ¿cuál será la actuación correcta del Maquinista al reanudar la marcha?. El Maquinista procederá como si la señal avanzada la hubiera encontrado en anuncio de precaución. Además, no excederá de 40 km/h al pasar por las agujas situadas a continuación de la señal de entrada. El Maquinista procederá como si la señal avanzada la hubiera encontrado en anuncio de parada. Además, no excederá de 30 km/h al pasar por las agujas situadas a continuación de la señal de entrada. El Maquinista procederá como si la señal avanzada siguiera en vía libre y respetará la indicación que presente la señal de entrada. El Maquinista procederá como si la señal avanzada la hubiera encontrado en anuncio de parada. Además, no excederá de 40 km/h al pasar por las agujas situadas a continuación de la señal de entrada. Durante la aplicación de una EVB, cuando sea necesario establecer un itinerario en el tramo de vía concedido para los trabajos. ¿Cómo podrán ser expedidos los trenes afectados?. Con la indicación de la señal en Rebase Autorizado, y si ello no es posible, se autorizará su rebase. Exclusivamente con la indicación de la señal en Rebase Autorizado. El Maquinista recibirá orden de marcha. Cuando la señal de salida no pueda autorizar el movimiento, se utilizará la orden de rebase autorizado o se le autorizará su rebase. Exclusivamente con la autorización de rebase de la señal. ¿Que prescripción de las enumeradas deberá cumplir un tren de trabajos durante la aplicación de una EVB, si dispone de freno automático sobre toda la composición?. En los trayectos con declividad superior a 10 mm/m se deberá situar el vehículo motor en el lado de posible deriva. En los trayectos con declividad superior a 15 mm/m se deberá situar el vehículo motor en el lado de posible deriva. Podrá ser fraccionado a criterio del Encargado de trabajos, siempre que se asegure la inmovilidad de los cortes separados del vehículo motor. Su circulación se regulará mediante Consigna del AI, en la que se indicarán las prescripciones especiales que deben cumplirse. De las siguientes opciones, indique en qué caso podría producirse el retroceso de un tren. Retroceso, a iniciativa del maquinista, de la primera parte de un tren fraccionado para unirse a la segunda. Un tren, en su salida de la Estación A hacia la Estación B, se fracciona debido a una rotura gancho de tracción, habiendo rebasado la señal de salida, pero antes de rebasar la señal de entrada de la vía por la que circula. Retroceso de un tren convencional empujado en un tramo en el que existan PN automáticos, con personal habilitado para hacer maniobras situado en cabeza en el sentido del movimiento, sin comunicación directa con el Maquinista. Traslado de un tren de trabajo entre estaciones, sin estar al amparo de EVB, a iniciativa propia del maquinista. En una línea con BT, un tren ha solicitado socorro por avería de su vehículo motor. De las siguientes opciones, ¿Cómo se podrían expedir los medios de socorro desde una de las estaciones colaterales del trayecto en el que se encuentra detenido?. Con la orden de la señal de salida autorizando el movimiento. Con la señal de salida presentando la orden de rebase autorizado y la señal de marche el tren. Con la autorización de rebase de la señal de salida. Con la señal de marche el tren. ¿Cómo se establece la relación de dependencia en líneas con bloqueo BSL?. La relación de dependencia entre estaciones se establece por el sentido de la circulación o mediante dispositivos de bloqueo en los cuadros de mando. La relación de dependencia queda garantizada por las indicaciones que presentan las señales que protegen los cantones y que mantienen la distancia de seguridad entre trenes. La relación de dependencia se asegura impidiendo el acceso de dos trenes al mismo cantón mediante las señales de salida y por el sentido de la circulación. La relación de dependencia entre estaciones queda establecida mediante acuerdos bilaterales, a través de telefonemas entre sus Responsables de Circulación. Establecida una BTV, ¿Cuál será la orden de marcha en la estación de transición para los trenes que circulen en sentido normal?. Se dará con la orden de la señal de salida y la señal de paso a trenes directos o señal de marche el tren a los trenes parados. Se dará con la señal de marche el tren, al considerar las señales de salida inexistentes. Se dará en la forma establecida para cada uno de los bloqueos. Se dará con la orden de la señal de salida y la señal de marche el tren. Un tren que circula a contravía en BTV, se encuentra detenido por la orden de la señal de retroceso de una estación AC cerrada. ¿Cómo procederá el Maquinista si no es visible el Cartelón [C] desde ese punto?. El Maquinista se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación del PM, el cual le podrá notificar que la estación está cerrada y que altere el orden de las comprobaciones, mediante telefonema. El Maquinista, cuando llegue a la estación, comprobará la presencia o ausencia del Cartelón [C] en el momento en que la visibilidad se lo permita. No se precisa autorización para entrar en la estación. El Maquinista avanzará verificando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN, sin exceder de 10 km/h al pasar por las mismas. El Maquinista se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación del PM, el cual le autorizará el rebase de la señal mediante telefonema. Avanzará verificando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN, sin exceder de 10 km/h al pasar por las mismas. El Maquinista se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación de la estación, el cual le autorizará el rebase de la señal mediante telefonema. Avanzará verificando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN, sin exceder de 10 km/h al pasar por las mismas. Establecida una BTV entre las estaciones A y B. ¿Cómo se dará la orden de marcha en la estación A si esta se encuentra telemandada?. Mediante la señal de salida y la señal de marche el tren por radiotelefonía [MT1]. Mediante la señal de marche el tren incluida en la notificación de la BTV. Mediante la señal de marche el tren por radiotelefonía [MT1]. Mediante la señal de marche el tren. En una línea de BLAD sin CTC, la Estación 1 telemanda la Estación 2. Al expedir un tren desde la Estacion 2 hacia la Estación 3, la señal de salida presenta una anormalidad. Entre las siguientes afirmaciones, ¿Cuál es la correcta?. El Responsable de Circulación de la Estación 1 tendrá que establecer obligatoriamente el BT por anormalidad entre la Estación 2 y la Estación 3. El Responsable de Circulación del PM autorizará autorizar el rebase de la señal de salida de la Estación 2. El Responsable de Circulación de la Estación 1 podrá autorizar el rebase de la señal de salida, además de solicitar al Maquinista la confirmación de llegada a la Estación 3, mediante telefonema. El Responsable de Circulación de la Estación 1 autorizará el rebase de la señal de salida de la Estación 2. ¿Cuál es el número máximo de vehículos que podrán circular en un tren convencional de viajeros en RAM, incluida la locomotora o locomotoras que traccionan?. Sin límite, siempre que la longitud total del tren no supere los 400 metros. 22. 20. 24. Un tren convencional de viajeros circula en mando múltiple por una línea con EBICAB en servicio y operativo, tanto en el tren como en la infraestructura. ¿Cuál será el número máximo de vehículos remolcados y a que velocidad máxima podrá circular en las condiciones mas favorables?. ≤ 20 vehículos y ≤ 220 km/h. ≤ 22 vehículos y ≤ 200 km/h. ≤ 20 vehículos y ≤ 200 km/h. ≤ 22 vehículos y ≤ 220 km/h. En referencia a una composición formada exclusivamente por locomotoras, siendo una de ellas únicamente la que tracciona. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Se denomina tren convencional de viajeros, la longitud máxima será de 200 metros y la velocidad máxima será de 160 km/h. Se denomina tren convencional de mercancías, la longitud máxima será de 220 metros y la velocidad máxima será de 120 km/h. Se denomina tren convencional, la longitud máxima será de 200 metros y la velocidad máxima será de 120 km/h. Se denomina locomotora aislada, la longitud máxima será de 200 metros y la velocidad máxima será de 100 km/h. Los maquinistas de los trenes convencionales, no iniciarán la marcha de las estaciones o lugares en que efectúen parada sin haber comprobado que el manómetro de la TFA marca: 5 kg/cm2 con el mando de freno en posición “MARCHA”. 4,85 kg/cm2 con el mando de freno en posición “MARCHA”. 5,15 kg/cm2 con el mando de freno en posición “MARCHA”. Todas las respuestas son correctas. Las locomotoras aisladas, cuando circulen por líneas en las que se exija un porcentaje de freno de estacionamiento superior al disponible, y deba hacer uso de este. ¿Donde colocará el Maquinista los calces?. Además de apretar el freno de estacionamiento; colocará los calces, siempre, orientados en ambos sentidos. Además de apretar el freno de estacionamiento, colocará los calces en las ruedas en las que resulte más eficaz. Además de apretar el freno de estacionamiento, colocará los calces en las ruedas más próximas a la parte delantera en sentido de la pendiente. Cuando la rasante sea horizontal o varíe bajo el tren en el lugar de detención, se situarán los calces orientados, en ambos sentidos. Además de apretar el freno de estacionamiento, colocará los calces en las ruedas más alejadas a la parte delantera en sentido de la pendiente. Cuando la rasante sea horizontal o varíe bajo el tren en el lugar de detención, se situarán los calces orientados, en ambos sentidos. Circulándo con ASFA en Modo AV, para un tren tipo 100, ¿cuál será el control de velocidad tras pasar dos señales consecutivas en anuncio de parada?. 100 km/h. 80 km/h. 60 km/h. 120 km/h. Al paso por baliza de una señal en parada diferida, ¿Cuándo deberá el Maquinista actuar sobre el pulsador de reconocimiento en el ASFA?. Circulando con ASFA Analógico. Circulando con ASFA Digital. Circulando con ASFA Analógico o ASFA Digital Básico. En ningún caso. ¿En que caso de los enumerados se iluminará en rojo el pulsador de "ALARMA" en el ASFA?. Tras aplicación del freno de emergencia por actuación directa del ASFA y la velocidad del tren alcanza los 5 km/h. En caso de avería o por detectar el equipo de captación de balizas una frecuencia que no reconoce. Superar la velocidad permitida al paso por baliza previa de señal de parada. Todas las respuestas son correctas. En ETCS/ERTMS, ¿qué representa el siguiente icono?. Modo trip. Función override activa. Modo post trip. Modo SF. Circulando con ETCS Nivel 2 en modo FS, un tren se encuentra detenido ante un EOA. La señal más próxima presenta el aspecto de la imagen. ¿Puede el Maquinista reanudar la marcha?. El Maquinista solo podrá reanudar la marcha cuando el Responsable de Circulación le autorice el rebase del EOA mediante telefonema. El Maquinista reanudará la marcha normalmente, si nada se opone, ateniéndose a los que el DMI le indique. El Maquinista podrá reanudar la marcha cuando reciba la renovación de la MA desde el RBC cumpliendo las indicaciones que reciba en el DMI. El Maquinista avanzará hasta las balizas de señal ateniéndose a lo que el DMI le indique. Durante las Maniobras, cuando el aparato de de radio funcione defectuosamente o el personal que realiza la maniobra deje de transmitir de forma continuada, ¿cómo actuará el Maquinista?. El Maquinista deberá reducir la velocidad y solicitar instrucciones, haciendo con el silbato la señal de atención especial, si no fuese posible comunicarse por otro medio. El Maquinista deberá detenerse y solicitar instrucciones, haciendo con el silbato la señal de atención especial, si no fuese posible comunicarse por otro medio. El Maquinista deberá detenerse y solicitar instrucciones, haciendo con el silbato la señal de atención, si no fuese posible comunicarse por otro medio. El Maquinista deberá detenerse y solicitar instrucciones, haciendo con el silbato la señal de alarma, si no fuese posible comunicarse por otro medio. En una estación de BLAD, se están realizando maniobras por la vía de entrada para cambiar de vía un tren de 650 metros. ¿Hasta que punto podrá maniobrar el Maquinista sin rebasar?. Hasta la señal de salida. Hasta el cartelón límite de Maniobras. Hasta la última aguja. Hasta un punto situado aproximadamente 200 metros antes de la señal avanzada de la otra vía. Dos trenes salen al mismo tiempo, uno de Madrid y el otro de A Coruña y se dirigen uno hacia otro. Sabiendo que la distancia Madrid a Coruña es de 600 km, y que el primero avanza a 80 km/h y el segundo a 70 km. ¿A qué distancia de Coruña se encontrarán?. 260 km. 280 km. 300 km. 320 km. ¿Cuantos años buenos quedan en el Ferrocarril Español?. 4 años. 3 años. 1 año. Lo que diga el bixo. |