option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LO3/2018, de 5 de diciembre. Protección de Datos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LO3/2018, de 5 de diciembre. Protección de Datos

Descripción:
LO 3/2018,5 de diciembre. Protección de Datos y Garantía de derechos digitales

Fecha de Creación: 2021/12/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 32

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Constitución Española de 1978, contempla la Protección de Datos de Carácter Personal en su art. 18: En su ap. 1º cuando proclama el derecho a la intimidad personal y familiar. En su ap. 1º cuando contempla el derecho al honor. En su ap.4º cuando se remite a la Ley que limitará el uso de la informática. En su ap. 1º cuando recoge el derecho a la propia imagen.

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determina los fines y medios del tratamiento es: El Responsable del tratamiento o responsable. El interesado. El importador de los datos. El encargado del tratamiento o encargado.

Todo conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo a criterios determinados, ya sea centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica recibe, en el Reglamento de la Unión Europea el nombre de: Perfiles. Fichero. Archivo. Puerto seguro.

El Conjunto de rasgos y facetas de la personalidad humana que, relacionadas entre sí, pueden proporcionar un perfil de la personalidad del individuo que éste tiene derecho a mantener reservado recibe la denominación de: Intimidad. Derecho a la propia imagen. Perfil de personalidad. Privacidad.

Los datos dactiloscópicos de una persona: No constituyen datos de carácter personal. Constituyen datos biométricos sujetos a la normativa de protección de datos. Constituyen datos no biométricos sujetos a la normativa de protección de datos. Ninguna de las respuestas es correcta.

El RGPD extiende su ámbito de aplicación con independencia de dónde (dentro o fuera de la Unión) se realice el tratamiento a la protección de los datos de: Los nacionales de Estados pertenecientes a la Unión Europea. Los nacionales de Estados de la Unión Europea y del Espacio económico Europeo. Los ciudadanos residentes en el ámbito de la Unión Europea. A todos los ciudadanos.

El asignar la responsabilidad del cumplimiento de los principios sobre protección de datos y la capacidad para demostrarlo al responsable del tratamiento recibe en el RGPD la denominación de: Minimización. Limitación del tratamiento. Información y transparencia. Responsabilidad proactiva.

En relación con la oferta directa a niños de servicios de la sociedad de la información, el RGPD establece que el tratamiento de los datos personales de un niño se considerará lícito cuando tenga como mínimo: 16 años. 13 años. 14 años. 18 años.

¿Qué requerimientos establece el RGPD para el tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales o medidas de seguridad conexas?. Que sólo podrá llevarse a cabo bajo la supervisión de las autoridades públicas. Que sólo es posible cuando lo autorice el Derecho de la Unión o el de los Estados miembros. Según los casos que sólo podrá llevarse a cabo bajo la supervisión de las autoridades públicas y que sólo es posible cuando lo autorice el Derecho de la Unión o el de los Estados miembros. Ninguna de las respuestas es correcta.

El principio según el cual los datos han de ser recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines es el de: Lealtad y Transparencia. Limitación de la finalidad. Exactitud. Ninguna de las respuestas.

El Registro de actividades de tratamiento es obligatorio: En todas las empresas y Administraciones Públicas. En empresas de 250 o más empleados. En todas las Entidades y Administraciones Públicas, salvo en los Juzgados y Tribunales. Únicamente en Administraciones y Entidades Públicas.

Hace lícito el tratamiento el consentimiento que: Se emite con desequilibrio patente de posiciones entre el interesado y el responsable. Es emitido por silencio o inacción o a través de casillas premarcadas. Se emite en contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos sin garantías de que el interesado es conocedor del hecho sobre el que consiente y de la medida del consentimiento. Ninguna de las respuestas es correcta.

El plazo marcado por el RGPD para atender los derechos que ejerce el ciudadano es de: 1 mes (en caso necesario, prórroga de 2 meses). 3 meses, sin posibilidad de prórroga. 1 mes (con posibilidad de 3 meses de prórroga como máximo). 3 meses (con posibilidad de un mes más de prórroga).

El derecho a la protección de datos constituye: Una variante del derecho a la intimidad. Un derecho, el de privacidad, parecido al de intimidad pero con autonomía propia. Un derecho a mantener como secretos ciertos datos de las personas físicas o jurídicas. Un aspecto de la protección de secretos industriales.

El derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos personales en los buscadores generales cuando la información es obsoleta o ya no tiene relevancia ni interés público, aunque la publicación original sea legítima se denomina: Derecho de rectificación. Derecho de acceso. Derecho de Portabilidad. Derecho al olvido o supresión.

Nuestra nueva Ley Orgánica para el caso de datos no obtenidos del interesado incluye como información básica a suministrar al mismo, además de la que se establece para los casos en que la información proceda del propio interesado: Las categorías de datos y las fuentes de donde proceden. La identidad del responsable y de su representante. La finalidad del tratamiento. Los derechos y la elaboración de perfiles si los datos se fueran a utilizar para hacerlos.

La máxima autoridad de la AEPD es: Su Director/a. Su Gerente. El/la Secretario General. El Ministerio de Administración Territorial y Función Pública.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes, relativa a la Agencia Española de Protección de Datos, no es correcta? Seleccione la respuesta adecuada. Es un Ente de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. Su personal está compuesto sólo por personal contratado. Su presupuesto es integrado, con la debida independencia, en los Presupuestos Generales del Estado. Es un Ente independiente de las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus funciones.

El nuevo marco de protección en materia de protección de datos entre la Unión Europea y los Estados Unidos se denomina: "Escudo de Privacidad". "Puerto Seguro". "Puerto de Protección". "Escudo defensivo".

¿A qué Órgano o Institución de la Unión Europea corresponde determinar que un tercer país, un territorio o uno o varios sectores específicos de ese tercer país, o una organización internacional garantizan un nivel de protección adecuado para la realización de una transferencia internacional de datos?. Al Parlamento Europeo. A la Comisión Europea. Al Consejo Europeo. No corresponde dicha decisión a la UE sino a los Estados miembros.

En materia sancionadora, la imposición de multas administrativas a autoridades y organismos públicos establecidos en cada Estado Miembro según el RGPD: No podrá establecerse en ningún caso. Sólo podrá establecerse en virtud de Decisión o de Directiva de la UE. Podrá establecerse por el Derecho de los Estados miembros. Habrá de ser fijado por el Derecho de cada Estado miembro.

Si un Ayuntamiento encarga a una empresa externa la confección de las nóminas del personal de la Entidad, el encargado del tratamiento es: El propio Ayuntamiento. La Diputación Provincial. La empresa a la que se hace el encargo. Ninguna de las respuestas.

El principio según el cual los datos han de ser recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines es el de: Lealtad y transparencia. Limitación de la finalidad. Exactitud. Ninguna de las respuestas.

El modelo de suministro de información a los ciudadanos del tratamiento que se realiza con sus datos que llamamos "por capas" consiste en: Distinguir entre la información que se le suministra según se hayan obtenido o no los datos directamente de los mismos. Distinguir entre un nivel de información básica y un segundo nivel más detallado. Distinguir entre dos niveles de información: uno para categorías especiales de datos y otro para el resto de los datos tratados. Distinguir entre la información que se suministra a mayores y a menores de edad.

¿Cuál de los principios siguientes vincula el RGPD con las relaciones entre autoridades de control?. Principio de limitación de la finalidad. Principio de transparencia. Principio de ventanilla única. Principio de minimización del tratamiento.

La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero, recibe la denominación de: Responsable. Encargado. Destinatario. Interesado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al consentimiento no es correcta?. La carga de la prueba de la existencia del consentimiento corresponde al interesado y puede hacerse por cualquier medio admisible en Derecho. El consentimiento del que habla la norma europea ha de ser inequívoco y positivo, lo que excluye el consentimiento por omisión. El interesado tiene derecho a revocarlo en cualquier momento. Si se da en el contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos, la solicitud de consentimiento se presentará de tal forma que se distinga claramente de los demás asuntos.

¿Cuál de los siguientes no se considera un dato perteneciente a categorías especiales y, por tanto, de especial protección?. Datos relativos a la salud. Datos relativos a la orientación sexual. Datos genéticos. Todas las respuestas pertenecen a lo que se denomina "categorías especiales de datos".

El derecho de acceso incluye: El derecho a obtener copias de los datos personales objeto del tratamiento. El derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen. El derecho a obtener copias de los datos personales objeto del tratamiento y el derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen. Ninguna de las respuestas.

El llamado derecho a la desconexión digital consiste en: El derecho a acceder a los datos o rectificarlos. El derecho a que se limite su tratamiento. El derecho a que se garantice el tiempo de descanso, permisos y vacaciones sin obligación de estar conectados digitalmente. El derecho a la intimidad en relación con los dispositivos de audio y video.

Indique según el título X de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho digital?: Derecho al olvido. Derecho al olvido en servicios de redes sociales y servicios equivalentes. Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral. Derecho a la igualdad y a la no discriminación en el entorno digital.

Según establece el artículo 34 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, los responsables y encargados del tratamiento comunicarán a la Agencia Española de Protección de Datos, las designaciones, nombramientos y ceses de los delegados de protección de datos en el plazo de: 10 días. 15 días. 1 mes. 3 meses.

Denunciar Test