LO3-81DP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LO3-81DP Descripción: LO3-81DP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
203. De conformidad con el artículo 2.4 de la Ley Orgánica 3/1981 de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, para su designación se precisa una votación favorable de: a) Tres quintos en el Congreso y ratificación posterior en el Senado por la misma mayoría. b) Mayoría simple en el Congreso y mayoría simple en el Senado. c) Dos quintos en el Congreso y dos quintos en el Senado. d) Mayoría simple en el Congreso y ratificación posterior en el Senado por mayoría absoluta. 204. Según el artículo 2.4 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, será designado Defensor del Pueblo: a) Quien obtuviese una votación favorable de las 3/5 partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de 20 días, fuese ratificado por mayoría simple del Senado. b) Quien obtuviese una votación favorable de las 2/3 partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de 20 días, fuese ratificado por esta misma mayoría del Senado. c) Quien obtuviese una votación favorable de la 3/5 partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de 20 días, fuese ratificado por esta misma mayoría del Senado. d) Quien obtuviese una votación favorable de mayoría absoluta de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de 20 días, fuese ratificado por esta misma mayoría del Senado. 205. Según el artículo 10 de la Ley Orgánica 3/1981 , pueden dirigirse al Defensor del Pueblo: a) Las personas naturales si son mayores de edad, pero no las personas jurídicas. b) Las personas naturales si son mayores de edad y tienen nacionalidad española, pero no las personas jurídicas. c) Las personas naturales en cualquier caso, y las jurídicas si tienen nacionalidad española. d) Las personas naturales o jurídicas, independientemente de su nacionalidad o edad. 206. De conformidad con la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, toda queja al Defensor del Pueblo se presentará en el plazo máximo de: a) Tres meses, contados a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. b) Seis meses, contados a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. c) Un año, contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. d) Dos años, contados a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. 207. De acuerdo con el artículo 17.3 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, las decisiones por las que se rechacen las quejas presentadas: a) Serán recurribles en vía administrativa. b) Serán recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa. c) Se denominarán dictámenes. d) No serán susceptibles de recurso. 208. Las resoluciones del Defensor del Pueblo, según la Ley Orgánica 3/1981,de 6 de abril: a) Pueden modificar o anular los actos y resoluciones de la Administración Pública. b) Pueden declarar la nulidad o inaplicabilidad de una disposición legal. c) Pueden declarar la caducidad de un procedimiento administrativo. d) Pueden formular advertencias, recomendaciones o recordatorios a la Administración Pública. 209. Respecto del Defensor del Pueblo, responda la alternativa correcta: a) Será elegido por el Congreso de los Diputados para un periodo de 4 años. b) Será elegido por las Cortes Generales para un periodo de 4 años. c) Será elegido por las Cortes Generales para un periodo de 5 años. d) Será elegido por el Congreso de Los Diputados para un periodo de 5 años. 210. El Defensor del Pueblo, en sus funciones, está auxiliado: a) Por 3 Adjuntos, a los cuales nombrará y separará previa conformidad de las Cámaras, en la forma que determinen sus Reglamentos. b) Por 3 Adjuntos, a los cuales nombrará y separará previa conformidad del Gobierno, en la forma que determine su Reglamento. c) Por 2 Adjuntos, a los cuales nombrará y separará previa conformidad de las Cámaras, en la forma que determinen sus Reglamentos. d) Por 2 Adjuntos, a los cuales nombrará y separará previa conformidad del Gobierno, en la forma que determine su Reglamento. 22. En el caso de que las Cortes hayan sido disueltas, según el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo: a) La actividad del Defensor del Pueblo cesa hasta que se constituyan nuevas Cortes. b) La actividad del Defensor del Pueblo no se verá interrumpida y en esta situación se dirigirá al gobierno en funciones. c) La actividad del Defensor del Pueblo no se verá interrumpida y en esta situación se dirigirá a las Diputaciones Permanentes de las Cámaras. d) La actividad del Defensor del Pueblo no se verá interrumpida pero no tendrá interlocutor hasta que se constituyan nuevas Cortes. 23. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, no podrán presentar quejas ante el Defensor del Pueblo: a) Los menores de edad. b) Ninguna autoridad administrativa en asuntos de su competencia. c) Los extranjeros. d) Las personas internadas en centros penitenciarios o de reclusión o, en general, las personas sometidas a cualquier relación especial de sujeción o dependencia de una Administración o Poder público. 24. De acuerdo con el artículo 20 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, cuando la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la Administración, en relación con la función que desempeñan: a) El Defensor del Pueblo dará cuenta de la misma al inmediato superior, que dará orden al funcionario de responder a la requisitoria del Defensor. b) El Defensor del Pueblo dará cuenta de la misma a su inmediato superior para que en el plazo de diez días responda por escrito y con aportación de cuantos documentos y testimonios considere oportunos. c) El Defensor del Pueblo dará cuenta de la misma al afectado y a su inmediato superior u Organismo de quien aquél dependiera. d) El Defensor del Pueblo dirigirá cuantas actuaciones investigadoras sean necesarias al superior jerárquico. 25. Cuando el Defensor del Pueblo reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, según el artículo 13 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, deberá dirigirlas: a) Al Consejo General del Poder Judicial para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley. b) A las Cortes Generales para que éstas investiguen su realidad y adopten las medidas oportunas con arreglo a la ley. c) Al Consejo General del Poder Judicial según el tipo de reclamación de que se trate, sin perjuicio de la referencia que en su informe general a las Cortes Generales pueda hacer al tema. d) Al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate. 26. Conforme a la Disposición Final única de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, en el ejercicio de las funciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura atribuidas al Defensor del Pueblo, se crea un Consejo Asesor como órgano de cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de tales funciones, que será presidido por: a) El Defensor del Pueblo. b) El Adjunto en el que el Defensor del Pueblo delegue las funciones correspondientes. c) El Ministro con competencias en materia penitenciaria. d) El Presidente del Tribunal Constitucional. 27. El Defensor del Pueblo es designado por: a) El Rey. b) El Presidente del Gobierno. c) Las Cortes Generales. d) El Tribunal Supremo. |