option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOBO SOLITARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOBO SOLITARIO

Descripción:
'PRUEBA

Fecha de Creación: 2022/08/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS EXCAVACIONES EN PROYECTOS VIALES SON LAS ACTIVIDADES QUE RADICAN EN LA ….........EN SITIOS PREVIAMENTE DEFINIDOS PARA LLEGAR HASTA LAS COTAS DE LAS ESTRUCTURAS A CONSTRUIR. EXTRACCION DE MATERIALES. TRASLADO DE TIEERA. TRASLADO DE MATERIAL. EXCAVACION.

¿PORQUE ES DE VITAL IMPORTANCIA CONOCER DE ANTEMANO EL ESTUDIO DE SUELOS EN EL PROYECTO?. PARA DEFINIR LA ELECCION DE LA MAQUINARIA. PARA COMPRAR MAQUINARIA. PARA CONTRATAR EL PERSONAL. PARA REALIZAR EL DISEÑO DE PLANO.

CONSISTE EN EL RETIRO DEL MATERIAL ORGANICO COMO ARBOLES, ARBUSTOS,RASTROJOS MALEZAS, ENTRE OTROS, QUE HAYA EN LAS ZONAS SEÑALADAS EN LOS PLANOS Y EN LAS FAJAS LATERALES RESERVADAS PARA LA VIA. TRASLADO DE MATERIAL. DESMONTE Y LIMPIEZA. EXCAVACION. MOVIMIENTO DE TIERRA.

¿QUE TIPO DE MAQUINA SE PUEDE USAR EN ZONAS PLANAS CON MATERIAL ORGANICA DE BAJA DUREZA?. CARGADOR TIPO CAT 310, O SIMILAR. EXCAVADORA DE ORUGAS CAT 310-320, O SIMILAR. EXCAVADORA DE LLANTAS CAT 416-426, O SIMILAR. TODAS LAS ANTERIORES.

EN ZONAS ONDULADAS SE DEBE HACER EL RETIRO DEL MATERIAL ORGANICO CON EXCAVADORA DE ORUGAS TIPO CAT 310 - 320 - E200B, O SIMILAR. VERDADERO. TAL VEZ. FALSO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN ZONAS ESCARPADAS DONDE LAS OPERACIONES DE DESMONTE Y LIMPIEZA SE TORNEN DIFICILES POR LA DENSIDAD O LAS ALTAS PENDIENTES POR ELLO DEBE PENSARSE EN UTILIZAR EXCAVADORAS DE ORUGAS DE GRAN POTENCIA Y AGILIDAD COMO LA CAT 320-330, O SIMILAR. FALSO. TAL VEZ. VERDADERO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUE TIPO DE MAQUINA SE NECESITA PARA RETIRAR ARBOLES, TACONES Y RAICES QUE NO SE PUEDEN SACAR FACILMENTE?. TRACTOR MAS CADENA. EXCAVADORA. TRACTOR CON RIPPER. TODAS LAS ANTERIORES.

SI DENTRO DEL PROYECTO SE NECUENTRAN ARBOLES QUE POR SU TIPO DE ESPECIE MERECEN SER TRASPLANTADOS, SE DEBE RECURRIR A LA ASESORIA Y SUPERVISION DEL PERSONAL ESPECIALIZADO EN SILVICULTURA, PARA HACER E TRATAMIENO PREVIO RESPECTIVO. TAL VEZ. VERDADERO. FALSO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿CUANTOS TIPOS DE EXCAVACIONES EXISTEN?. 5. 7. 6. 1.

SON AQUELLAS QUE SE EJECUTAN EN CONDICIONES ARTIFICIALES O FORZADAS DE ILUMINACION Y VENTILACION, EL DRENAJE, NORMALMENTE , SE HACE POR GRAVEDAD, AUNQUE PUEDEN REQUERIRSE MOTOBOMBAS PARA REFORZAR EL SISTEMA DE AVACUACION DE AGUAS. EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO. EXCAVACIONES SUBTERRANEAS. EXCAVACION EN ROCA. EXCAVACION HETEROGENEO.

SON AQUELLAS QUE SE EJECUTAN EN CONDICIONES NATURALES DE ILUMINACION, VENTILACION Y DRENAJE. EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO. EXCAVACIONES SUBTERRANEAS. EXCAVACION EN ROCA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

COMPRENDERA LA CORRESPONDIENTE A TODAS LOS MASAS DE ROCA, DEPOSITOS ESTRATIFICADOS Y LA DE TODOS AQUELLOS MATERIALES QUE PRESENTAN CARACTERISTICAS DE ROCA MACIZA, CEMENTADAS TAN SOLIDAMENTE, QUE UNICAMENTE PUEDEN SER EXCAVADOS POR MEDIO DE EXPLOSIVOS. EXCAVACIONES SUBTERRANEAS. EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO. EXCAVACION EN ROCA. EXCAVACION HETEROGENEO.

COMPRENDERA LA CORRESPONDIENTE A TODAS LOS MATERIALES FORMADOS POR ROCAS DESCOMPUESTAS, TIERRAS MUY COMPACTAS Y TODOS AQUELLOS QUE PARA SU EXCAVACION NO SEA NECESARIO EL EMPLEO DE EXPLOSIVOS Y SE PRECISE EL DESGARRAMIENTO DEL MATERIAL CON LA UTILIZACION DE ESCARIFICADORES PROFUNDOS (BULLDOZER CON REPPER). EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO. EXCAVACION HETEROGENEO. EXCAVACIONES SUBTERRANEAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EXCAVACION EN TIERRA O MATERIAL COMUN SON DE FACIL EXCAVABILIDAD TIPO SUELO DESCOMPUESTO, COMPRENDERA A TODO LOS MATERIALES NO INCLUIDOS EN LOS APARTADOS ANTERIORES. VERDADERO. FALSO. TAL VEZ. NUNCA.

….......ES UNA HERRAMIENTA QUE SE INSTALA EN LA PARTE TRASERA DEL BULLDOZER CUYO OBJETIVO ES FRAGMENTAR MATERIALES DE RESISTENCIA INTERMEDIA ENTRE ROCA Y MATERIAL COMUN. EL RIPPER. EXCAVADORA. CUCHARON. BALDE.

LOS METODOS DE EJECUCION SEGÚN LOS SISTEMAS DE TRABAJO Y LAS CONDICIONES PARTICULARES DE UBICACIÓN DE LA OBRA. EXCAVACION Y LLENO ADYACENTE. EXCAVACION Y LLENO O DISPOSICION DEL MATERIAL ALEJADA. UTILIZACION DE MOTOTRAILLA. TODAS LAS ANTERIORES.

¿CUANTOS TIPOS DE METODO DE EXCAVACION HAY?. 6. 4. 3. 7.

VOLQUETA POR DEBAJO DEL NIVEL DE SUSTENTACION DE LA RETROEXCAVADORA:ESTA ALTERNATIVA ES LA IDEAL DENTRO DE SU GENERO, YA QUE LAS VARIABLES, ALTURA DE CARGA Y ANGULO DE GIRO, TIENDEN A SER MINIMAS. VERDADERO. FALSO. TAL VEZ. NUNCA.

VOLQUETA AL MISMO NIVEL DE SUSTENTACION DE LA EXCAVADORA: LA EXCAVADORA SE ENCUENTRA AL MISMO NIVEL O LIGERAMENTE POR ENCIMA DEL NIVEL DE LA RETROEXCAVADORA Y LA VOLQUETA. EN ESTO LOS OPERADORES TIENDEN HACER UNA PLATAFORMA PROVISIONAL PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DEL CARGUE. NUNCA. TAL VEZ. FALSO. VERDADERO.

EL CEREO CUANDO SE TIENE EJECUTADO EL GRUESO DE LA EXCAVACION SE DEJAN LOS ULTIMOS …....... DE LA ZONA SUPERIOR ADAYCENTE A LA SUBRASANTE PARA SER NIVELADAS HASTA LA COTA DE CONSTRUCCION DE LA SUBBASE. 50 CENTIMETROS. 1 METRO. 10 CENTIMETROS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

UNA VEZ TERMINADO LAS EXCAVCIONES SE DEBE COMPACATAR EL SUELO Y DEJAR DRENAJES POR DONDE SE PUEDA EVACUAR EL AGUA Y NO SE DAÑE LA SUBRASANTE. TAL VEZ. VERDADERO. FALSO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

...….......... SON GRANDES ACOMULACIONES DE TIERRA ADECUADAMENTE TRATADAS Y COMPACTADAS PARA ASEGURAR SU ESTABILIDAD Y SERVIR DE SOPORTE A LA VIA QUE SE CONSTRUYE EN ZONAS DE COTA INFERIOR A LA PREVISTA EN PROYECTOS. LAS GRADAS. LOS TERRAPLENES. LAS RAMPAS. EL MURO.

¿CUANTOS TIPOS DE TERRAPLENES EXISTEN?. 1. 6. 3. 4.

¿CUELES SON LAS ZONAS DE UN TERRAPLEN?. CIMIENTO, NUCLEO Y CORONACION. CIMIENTO Y CORONACION. NUCLEO Y CORONACION. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

….............SE CARACTERIZAN POR TENER UNA ALTURA PEQUEÑA (MENOR A 5 METROS), LONGITUDES GRANDES (HASTA DE VARIOS KILOMETROS) Y DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS AMPLIOS PARA LA MANIOBRA DE EQUIPOS. TERRAPLENES EN ZONAS MONTAÑOSAS Y ESCARPADAS. TERRAPLENES EN ZONAS PANTANOSAS. TERRAPLENES EN ZONAS PLANAS. TERRAPLENES EN ZONAS ROCOSAS.

LOS TERRAPLENES UBICADAS EN ESTAS ZONAS SE CARACTERIZAN POR TENER UNA ALTURA MUY GRANDE (HASTA 30 METROS), LONGITUD PEQUEÑA (MENOR DE 50 METROS) Y NO OFRENCEN ESPACIOS AMPLIOS PARA LA MANIOBRA DE EQUIPOS. TERRAPLENES EN ZONAS ARENOSAS. TERRAPLENES EN ZONAS MONTAÑOSAS Y ESCARPADAS. TERRAPLENES EN ZONAS PLANAS. A Y C.

OPERACIONES CICLICAS EN LA CONSTRUCCION DE UN TERRPLEN. EXTENDIDO. HUMECTACION. COMPACTACION. TODAS LAS ANTERIORES.

SE PROCEDERA AL EXTENDITO DEL SUELO EN CAPAS DE ESPESOR UNIFORME Y SENSIBLEMENTE PARALELAS A LA EXPLANACION. EL MATERIAL QUE COMPONGA CADA CAPA DEBERA SER HOMOGENEO Y PRESENTAR CARACTERISTICAS UNIFORMES. FALSO. TAL VEZ. VERDADERO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

UNA VEZ HA SIDO EXTENDITA LA CAPA DE TERRENO, SE PROCEDE A ACONDICIONAR LA HUMEDAD DEL SUELO. ESTE PROCESO ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE YA QUE CUMPLE UNA DOBLE FUNCION: AYUDA A OBTENER UNA APTIMA COMPACTACION DEL MATERIAL Y REDUCE LOS POSTERIORES ASENTAMIENTOS DEL TERRAPLEN. HUMECTACION O DESECACION. COMPACTACION. EXTENDIDO. ACARREO DE MATERIAL.

EL OBJETIVO DE ESTE PROCESO ES AUMENTAR LA ESTABILIDAD Y RESISTENCIA MECANICA DEL TERRAPLEN, SE CONSIGUE COMUNICANDO ENERGIA DE VIBRACION A LAS PARTICULAS QUE CONFORMAN EL SUELO. ACARREO DE MATERIAL. HUMECTACION O DESECACION. EXTENDIDO. COMPACTACION.

CAPA DE MATERIALES PETREOS SELECIONADOS QUE SE CONSTRUYE SOBRE LA SUBRASANTE , CUYAS FUNCIONES PRICIPALES SON PROPORCIONAR UN APOYO FIRME A LA BASE DE UNA CARPETA ASFALTICA O UNA LOSA DE CONCRETO HIDRAULICO. PISO. SUBBASE. BASE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CAPA DE MATERIALES PETREOS SELECIONADOS QUE SE CONSTRUYE GENERALMENTE SOBRE LA SUBBASE, CUYAS FUNCIONES PRINCIPALES SON PROPORCIONAR UN APOYO UNIFORME A LA CARPETA ASFALTICA. CAPA. BASE. SUBBASE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS QUE SE DESCRIBEN TIENEN EL PROPOSITO PRINCIPAL DE SER APLICABLES A LA INSTALACION DE CARPETAS ASFALTICAS EN CALIENTE. PREPARACION DE LA MEZCLA E INSPECCION DE LA BASE. TRANSPORTE DE LA MEZCLA Y COLOCACION DE LA MEZCLA. COMPACTACION DE LA MEZCLA. TODAS LAS ANTERIORES.

LA MEZCLA ASFALTICA DEBERA LLEGAR AL SITIO DE INSTALACION A UNA TEMPERATURA DE ….............. , ESTO SE VERIFICA CON UN TERMOMETRO DE VARILLA. 115 A125 °C. 100 A 110 °C. 90 A 110 °C. 130 A 140 °C.

LA COMPACTACION DE LA MEZCLA TIENE POR OBJETO QUE LA MEZCLA ALCANCE LA DENSIDAD ESPECIFICADA, QUE SUELE SER DEL …......... DE LA OBTENIDA EN EL ENSAYO DE MARSHALL. 75% AL 80%. 80% AL 90%. 95% AL 98%. 90% AL 100%.

REFUERZOS HORIZONTALES EN LA PARTE SUPERIOR DE LOS MUROS. VIGAS SOLERAS. COLUMNA. CIMIENTO. ZAPATA.

EN UNA CONSTRUCCION CUANTAS ETAPAS Y FUNCIONES TIENE. 14. 12. 13. 11.

REFUERZO VERTICAL O AMARRE QUE UNE LOS MUROS DE UNA VIVIENDA Y SOBRE EL QUE DESCANSA LA CARGA DE LOS TECHOS Y VIGAS. CIMIENTO. COLUMNA. VIGAS SOLERAS. MURO.

REVESTIMIENTO QUE SE REALIZA EN PAREDES Y TECHO CON MORTERO (CEMENTO Y ARENA FINA). MORTERO. ENCHAPADO DE CERAMICA. TARRAJEO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EXTRACCION DE TERRENO NATURAL QUE SE ELIMINA PARA DAR CABIDA A LOS CIMIENTOS. SANJA. TRASLADO DE TIEERA. MOVIMIENTO DE TIERRA. EXCAVACION.

BASE ANCHA SOBRE LA QUE DESCANSA EL PESO Y LA CARGA DE LOS MUROS DE LA VIVIENDA. CIMIENTO. COLUMNA. VIGAS SOLERAS. MURO.

ES LA CUBIERTA DE UNA CASA O CONSTRUCCION. COLUMNA. VIGA. TECHO ALIGERADO. MURO.

REFUERZO EN LA PARTE SUPERIOR. SOPORTALA CARGA DEL MURO COLOCADA SOBRE EL. VIGA. DENTIL. MURO. COLUMNA.

PARED DE LA CASA QUE SE LEVANTA ENCIMA DE LOS SOBRECIMIENTOS Y DONDE REPOSA LA CARGA DE LOS TECHOS Y VIGAS. COLUMNA. TECHO. A Y B. MURO.

AREA PLANA POR DONDE SE CAMINA Y SE REALIZA LAS ACTIVIDADES DE LA CASA . SU SUPERFICIE DEBE SER COMPACTADA. ESCALERA. PISO. TECHO. PUERTA.

EL CEMENTO, PIEDRA, ARENA, HORMIGON, LADRILLO, AGUA, MADERA, FIERRO SON: MATERIALES. HERRAMIENTAS. UTILES. B Y C.

LAS RUMAS DE CEMENTO NO DEBEN NONTENER MAS DE. 11 BOLSAS APILADAS. 10 BOLSAS APILADAS. 13 BOLSAS APILADAS. 12 BOLSAS APILADAS.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE SUELO?. ARENA, GRAVA, LIMO Y ARCILLA. ARENA, PIEDRA Y GRAVA. PIEDRA, LIMO Y TIERRA. B Y C.

PREPARACION DEL TERRENO SE DEBE TRASLADAR LA MANGUERA LLENA (PARA FACILITAR LAS MEDIDAS) AGUA Y TAPADA EN AMBOS EXTREMOS HASTA LAS REFERENCIAS, Y DESPLASARLA CUANDO SE VAYA A ENRASAR (NIVELAR) CON LA MARCA. FALSO. VERDADERO. TAL VEZ. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PARA LA NIVELACION O "CORRIDA DE NIVEL" SE NECESITA UNA MANGUERA DE NIVEL (MANGUERA TRANSPARENTE) DE 1/2" Y DE 10 METROS DE LARGO, LA CUAL SE LLENARA DE AGUA. PROCEDIMIENTO PARA NIVELAR. PREPARACION DEL TERRENO. COMPACTACION DEL TERRENO. LLENADO DEL TERRENO.

EN CORTE Y RELLENO EN LA PARTE DE PROCEDIMIENTO, PARA EL RELLENO DEBERA COMPACTARSE EL TERRENO - UTILIZANDO AGUA Y UN PISON - CAPAS DE ….....APROXIMADAMENTE. SI EL TERRENO NO SE COMPACTA BIEN CORRE PELIGRO DE HUNDIRSE, RAJANDO LAS ESTRUCTURAS DE LA CONSTRUCCION. 60 CENTIMETROS. 50 CENTIMETROS. 10 CENTIMETROS. 30 CENTIMETROS.

….......ES EL PROCESO DE DEFINIR Y MEDIR EN UN TERRENO LAS DIMENCIONES DE LA OBRA DONDE SE REALIZARA LA CONSTRUCCION. LA LINEA. LA MEDIDA. EL TRAZO O REPLANTEO. A Y B.

¿QUES ES EL CONCRETO SIMPLE, COCRETO ARMADO, CONCRETO CICLOPEO, CONCRETO PREMEZCLADO Y EL CONCRETO PREFABRICADO?. PROCEDIMIENTOS. TIPOS DE CONCRETO. COMPONETES DEL CONCRETO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿CUALES SON LOS COMPONENTES DEL CONCRETO?. CEMENTO. AGREGADOS. AGUA. TODAS LAS ANTERIORES.

CONCRETO QUE TIENE ARMADURA DE REFUERZO (FIERRO) PARA RESISTIR ESFUERZOS (COLUMNAS, VIGAS, TECHO). CONCRETO SIMPLE. CONCRETO ARMADO. CONCRETO PREFABRICADO. CONCRETO ASFALTICO.

ES EL TRATAMIENTO FINAL QUE SE DA AL CONCRETO PARA LOGRAR EL ALCANCE SU RESISTENCIA FINAL Y, ADEMAS ESTO SERVIRA PARA QUE NO SE RAJE Y TENGA MAYOR DURACION. CURADO DEL CONCRETO. LLENADO DEL CONCRETO. DESENCOFRADO. B Y C.

METODOS DEL CURADO DEL CONCRETO. RIEGO DIRECTO. ARROCERAS: AGUA CONFINADA POR MONTICULOS DE ARENA. COLOCACION DE LONAS PERMANENTEMENTE HUMEDAS. TODAS LAS ANTERIORES.

LOS VIBRADORES DEBEN PENETRAR VERTICALMENTE UNOS ….......... ( EN LA LLENADA PREVIA). LA UBICACIÓN DE LOS VIBRADORES DEBE SER A DISTANCIAS REGULARES SISTEMATICAS, PARA OPTENER LA COMPACTACION CORRECTA. 20 CENTIMETROS. 40 CENTIMETROS. 10 CENTIMETROS. 30 CENTIMETROS.

ES LA OPERACIÓN QUE CONSISTE EN COMPACTAR LA MEZCLA DE CONCRETO. EMPUJAR. VIBRAR. ASENTAR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SE CONSTRUYEN CON CEMENTO, HORMIGON Y PIEDRAS GRANDES. DEBEN ESTAR COLOCADOS SOBFRE SUELO FIRME Y LAS MEDIDAS VAN DE ACUERDO AL TIPO DE SUELO Y A LOS NUMEROS DE PISOS A CONSTRUIR. LAS COLUMNAS. LOS CIMIENTOS. SOBRECIMIENTOS. LAS VIGAS.

ES LA PARTE SUPERIOR DEL CIMIENTO SE CONSTRUYE EL SOBRESIMIENTO, EL CUAL TIENE EL MISMO ANCHO QUE EL MURO. EN LO POSIBLE, SE DEBE LLENAR TODO EL SOBRECIMIENTO SIMULTANEAMENTE. SOBRECIMIENTOS. LAS VIGAS. LOS CIMIENTOS. LA COLUMNA.

ES UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO QUE SE UTILIZA EN SUELOS DE BAJA RESISTENCIA Y SIRVE, FUNDAMENTALMENTE, PARA EVITAR Y DISMINUIR LOS ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES ANTE EL MISMO. MUROS DE CONTENCION. MUROS ESTRUCTURALES. SOBRECIMIENTOS. VIGAS DE CIMENTACION.

SON ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS QUE CUMPLEN LA FUNCION DE CERRAMIENTO, SOPORTANDO POR LO GENERAL LOS ESFUERZOS HORIZONTALES PRODUCIDOS POR EL EMPUJE DE LA TIERRA. MUROS ESTRUCTURALES. PARED. MUROS DE CONTENCION. COLUMNA.

SON MUROS DE CONCRETO ARMADO, ES DECIR, LLEVAN ARMADURA DE FIERRO. PRESENTAN LIGEROS MOVIMIENTOS DE FLEXION Y, DADO QUE EL CUERPO TRABAJA COMO UN VOLADIZO VERTICAL, SU ESPESOR REQUERIDA AUMENTA RAOIDAMENTE CON EL INCREMENTO DE LA ALTURA DEL MURO. MUROS DE CONTENCION. COLUMNA. VIGA. MUROS ESTRUCTURALES.

ES EL PISO BASE DE SUPERFICIE RUGOSA, INTERMEDIO ENTRE EL TERRENO Y OTRO PISO SUPERIOR. CONTRAPISO. FALSO PISO. PAVIMENTOS. A Y C.

LA CALIDAD DEL PAVIMENTO DEPENDERA DE UNA ADECUADA. COMPACTACION Y NIVELACION DEL TERRENO. NIVELACION DEL TERRENO. TERRENO PREPARADO. TERRENO NATURAL.

ES EL SUPERFICIE QUE SE PREPARA PARA DARLE ACABADO A LOS PISOS DE CONCRETO O AQUELLA DONDE SE COLOCARAN PISOS DE PARQUET, ALFOMBRA, MAYOLICA, OTROS. FALSO PISO. CIMIENTO. CONTRAPISO. ZAPATA.

¿CUANTOS SON LOS PARTES DEL PAVIMENTO?. 7. 1. 6. 9.

LOS LADRILLOS DE ARCILLA ARTESANALES DEBEN SUMERGIRSE EN AGUA POR LO MENOS …........... ANTES DE UTILIZARLOS, YA QUE DE OTRO MODO SUCCIONARAN EXCESIVAMENTE EL AGUA DEL MORTERO, IMPIDIENDO QUE SE PEGUE. 3 HORAS. 3O MINUTOS. 1 HORA. 2 HORAS.

DEBEN ASENTARSE SECOS. SI SE MOJARAN, NO SUCCIONARIAN AL MORTERO E IMPEDIRIAN QUE SE ADIERA. LOS LADRILLOS DE ARCILLA ARTESANALES. LOS LADRILLOS DE CEMENTO. LOS LADRILLOS SILICOS - CALCAREOS. A Y C.

DEBEN ASENTARSE LIGERANMENTE HUMEDECIDOS O SECOS, PERO CUIDANDO QUE LA SUPERFICIE DE CONTACTO ESTE LIMPIA DE POLVO, DE LO CONTRARIO SE ADHERIRA CON EL MORTERO DEL ASENTADO. LOS LADRILLOS SILICOS - CALCAREOS. LOS LADRILLOS DE CEMENTO. LOS LADRILLOS DE ARCILLA ARTESANALES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA CAPACIDAD DE CARGA DE MUROS Y LADRILLOS INCREMENTA CON AUMENTOS EN: RESISTENCIA A LA COMPACTACION. PERFECCION GEOMETRICA. CALIDAD DE LA MANO DE OBRA. TODAS LAS ANTERIORES.

ES EL MATRIAL DE UNION ENTRE LOS LADRILLOS Y SIRVE PARA CORREGIR SUS INPERFECCIONES. LA PROPIEDAD MAS IMPORTANTE ES SU CAPACIDAD DE PEGAR O ADHERIR LOS LADRILLOS. LA ARENA. EL CEMENTO. EL MORTERO. EL AGUA.

¿PORQUE NO ES RECOMENDABLE LEVANTAR DE UN SOLO GOLPE EN LA PRIMERA JORNADA LABORAL EL ASENTAMIENTO DEL LADRILLO?. DESALINEAMIENTO DEL MURO. EL PESO DE LA HILADA SUPERIOR COMPRIMIRIA AL MORTERO. ADELGAZAMIENTO DE LAS JUNTAS DE LADRILLO. TODAS LAS ANTERIORES.

EL ASENTADO DE LADRILLO EN LA PRIMERA JORNADA LABORAR SE DEBE ASENTAR HASTA UNA ALTURA DE 1.20 METROS. FALSO. VERDADERO. TAL VEZ. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿COMO SE CONECTA UN AMPERIMETRO PARA MEDIR LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO?. PARALELO. MIXTO. CONTACTO. SERIE.

ES EL INSTRUMENTO QUE SE USA PARA INDICAR LA CANTIDAD LA CANTIDAD DE CORRIENTE DE UN CIRCUITO ELECTRICO. AMPERIMETRO. EL OHMIMETRO. EL VOLTIMETRO. B Y C.

UN AMPERIMETRO COMUN PARA ….................. EMPLEA SOLAMENTE EL MECANISMO DE BOBINA MOVIL PARA LA MEDICION DE CONTINUA. UNA DE LAS CARACTERISTICAS DEL MECANISMO MEDIDOR ES QUE, PARA SU USO CORRECTO, LA CORRIENTE DEBE PASAR ATRAVES DEL MISMO, SOLO EN LA DIRECCION QUE SE INDICA LA POLARIDAD DEL AMPERIMETRO. CORRIENTE ALTERNA. CORRIENTE ELECTRICA. CORRIENTE CONTINUA. A Y B.

EL AMPERIMETRO DE ….............. MAS COMUN ES SIMILAR, EN CONSTRUCCION Y APLICACIÓN, AL AMPERIMETRO DE CORRIENTE CONTINUA. SIN EMBARGO REQUIERE EL USO DEL COMPONENTE ADICIONAL, UN RECTIFICADOR, PARA CONVERTIR LA CORRIENTE ALTERNA EN CONTINUA, PUES EL EMCANISMO DE BOBINA MIVIL DEL AMPERIMETRO FUNCIONA CON UNA SOLA POLARIDAD. CORRIENTE CONTINUA. CORRIENTE ALTERNA. CIRCUITO ELECTRICO. CORRIENTE ELECTRICA.

ES EL INSTRUMENTO EMPLEADO PARA INDICAR LA MAGNITUD DE LA TENSION EN UNCIRCUITO ELECTRICO. EL VOLTIMETRO. EL AMEPRIMETRO. EL OHMIMETRO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CUANDO SE CONECTA EN UNCIRCUITO CON FINES DE MEDICION, EL VOLTIMETRO PROVEE UN PASO PARALELO. ESTE PASO ADICIONAL FACILITA EL PASAJE DEL EXCESO DE CORRIENTE (DISMINUYE R TOTAL DEL CIRCUITO). LECTRURA DE LAS ESCALAS DE VOLTIMETROS. LECTURA DE CORRIENTE. EFECTOS DE CARGA DE LOS VOLTIMETROS. LECTURA DE POTENCIA.

ES EL INSTRUMENTO QUE SE UTILIZA PARA MEDIR LA RISTENCIA ELECTRICA QUE OFRECE UN CIRCUITO O UNA PORCION DEL MISMO. EL AMEPRIMETRO. EL VOLTIMETRO. CORRIENTE ALTERNA. EL OHMIMETRO.

LAS MISMAS PRECAUCIONES, EN GENERAL, QUE USAMOS PARA LOS VOLTIMETROS Y AMPERIMETROS SON APLICADOS …............. A CAUSA DE SU DELICADO MECANISMO MEDIDOR. AL OHMIMETRO. EL VOLTIMETRO. EL AMPERIMETRO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CUANDO ELVALOR DE RESISTENCIA A MEDIR A MEDIR ES EXTREMADAMENTE BAJO SE PUEDE TENER MAYOR PRESION CON EL USO DE UN …........... . ESTE TIPO DE OHMIMETRO ES USADO COMUNMENTE EN APLICACIONES DE LABORATORIO, DONDE SE TIENE MUY EN CUENTA LA EXACTITUD. EL VOLTIMETRO. OHMIMETRO EN SHUNT. EL AMPERIMETRO. CORRIENTE.

EL MULTITESTER COMO MINIMO INTEGRA LAS SIGUIENTES FUNCIONES. VOLTIMETRO. AMPERIMETRO. OHMIMETRO. TODAS LAS ANTERIORES.

CLASIFICACION DEL MOLTIMETRO. DIGITALES O DMM. ANALOGICOS Y MANUALES. ANALOGICOS Y DIGITALES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿EL MULTIMETRO ANALOGICO Y DIGITAL QUE ES?. LA CLASIFICACION. LAS PARTES. LAS HERRAMIENTAS. LAS FUNCIONES.

PARA EFECTUAR LAS MEDICIONES, EL OPERADOR DEBE AJUSTAR EL SELECTOR Y EL DE RANGO. LAS LECTURAS SE REALIZAN DETERMINANDOLA POSICION DE UNA AGUJA INDICADORA SOBRE UNA ESCALA GRADUADA. MULTIMETRO ANALOGO. MULTIMETRO DIGITAL. DIGITALES O DMM. ANALOGICOS O MANUALES.

¿CUALES SON LAS TECNICAS DE MEDICION?. MEDICION DE RESISTENCIA. MEDICION DE VOLTAJE. MEDICION DE CORRIENTE. TODAS LAS ANTERIORES.

¿QUE TECNICA DE MEDICION ES DESENERGIZAR EL CIRCUITO ANTES DE REALIZAR LA MEDICION PARA EVITAR DAÑAR EL INSTRUMENTO, SELECCIONAR LA FUNCION CONTINUIDAD Y APLICAR LOS TERMINALES ENTRE LOS PUNTOS DONDE SE DESEA VERIFICAR LA CONDICION DE CORTOCIRCUITO?. MEDICION DE RESISTENCIA. COMPROBACION DE CONTINUIDAD. MEDICION DE VOLTAJE. MEDICION DE LINEA.

¿QUE TECNICA DE MEDICION ES DESENERGIZAR EL CIRCUITO ANTES DE REALIZAR LA MEDICION PARA EVITAR DAÑAR EL INSTRUMENTO, VERIFICAR QUE EL R NO SE ENCUENTRE EN PARALELO CON OTROS R, SELECCIONAR LA FUNCION OHMIMETRO Y AUTO RANGO Y COLOCAR EN MULTIMETRO PARALELO CON EL RESISTOR CUYO VALOR SE DESEA CONOCER?. MEDICION DE LINEA. MEDICION DE VOLTAJE. MEDICION DE RESISTENCIA. A Y B.

¿QUE TECNICA DE MEDICION ES ENERGIZAR EL CIRCUITO, SELECCIONAR LA FUNCION VOLTIMETRO Y AUTO RANGO, COLOCAR EL MULTIMETRO EN PARALELO CON EL VOLTAJE A MEDIR, CIRCUITOS DC. Y CIRCUITOS AC.?. MEDICION DE VOLTAJE. COMPROBACION DE CONTINUIDAD. MEDICION DE LINEA. MEDICION DE RESISTENCIA.

¿CUANTOS PASOS TIENE LA MEDICION DE CORRIENTE?. 1. 7. 8. 9.

EL AVANCE ELECTRONICO EN EL CAMPO DIGITAL HA HECHO POSIBLE QUE EN LA ACTUALIDAD SE TENGA A LOS …................ CUYAS BASES Y CONCEPTOS QUE LOS SOPORTAN, SE DESCRIBIRAN. MULTIMETRO ANALOGO. MULTIMETRO DIGITAL. ANALOGICOS O MANUALES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES MUY IMPORTANTE LEER EL MANUAL DE OPERACIÓN DE CADA MULTIMETRO EN PARTICULAR, PUES EN ÉL, EL FABRICANTE FIJA LOS VALORES MAXIMOS DE CORRIENTE Y TENSION QUE PUEDE SOPORTAR Y EL MODO MAS SEGURO DE MANEJO, TANTO PARA EVITAR EL DETERIORO DEL INSTRUMENTO COMO PARA EVITAR ACCIDENTES AL OPERARIO. FALSO. TAL VEZ. VERDADERO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

TAL CUAL COMO ESTA POSICIONADO LA LLAVE SELECTORA POSICION DIODO, NOS INDICA QUE PODEMOS MEDIR …....... MEDIANTE EL SONAR DE UN TIMBRE O "BUZZER". CONTINUIDAD. SELECTOR. RESISTENCIA. B Y C.

CUANDO SE ….......... , EN UN SENTIDO (EL INVERSO A SU POLARIDAD), INDICA EL NUMERO "1" A LA ISQUIERDA DEL DISPLAY. CONTINUIDAD. TENSION. RESISTENCIA. PRUEBA DIODOS.

CUANDO BUSCAMOS UN VALOR DE LA …........., TENEMOS PARA ELEGIR ESCALAS O RANGOS CON UN MAXIMO DE: 200 OHMS, 2K (2 KILO-OHMS O 200 OHMS), 20K (20000 OHMS) Y 2M (2 MEGA-OHMS O 2 MILLONES DE OHMS) Y EN ALGUNOS DE TESTERS FIGURA HASTA 20M. TENSION. RESISTENCIA. PRUEBA DIODOS. CONTINUIDAD.

PARA MEDIR ESTA MAGNITUD, HAY QUE TENER MUCHA PRECAUCION PORQUE COMO AMPERIMETRO EL TESTER SE CONECTA EN SERIE. POR LO TANTO TODA LA CORRIENTE A MEDIR SE CONDUCIRA POR SU INTERIOR, CON EL RIESGO DE QUEMARLOS. PRUEBA DIODOS. TENSION. CORRIENTE EN DC. RESISTENCIA.

LA FRECUENCIA EN HKZ. GENERALMENTE TIENE UN RANGO UNICO DE 20 KHZ (20000 HZ), QUE PARA ENCENDIDO E IYECCION ELECTRONICA ES POCO SENSIBLE O RESULTA UNA ESCALA DEMASIADO GRANDE. FALSO. TAL VEZ. VERDADERO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Denunciar Test