Ψ local
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ψ local Descripción: Especifico del área |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Local. . Clave. X. . Los Equipos de Intervención Social. están contratados por entidades públicas y, su acción va dirigida a paliar y prevenir problemas sociales, por tanto, el beneficiario de su intervención es la comunidad donde realizan su trabajo y no sólo personas particulares. se inscriben en un marco legal, las leyes autonómicas de servicios sociales fundamentalmente, tienen una orientación casi idéntica. Suelen ser multiprofesionales y con pequeñas variaciones incluyen casi siempre a trabajadores sociales, psicólogos, educadores de calle o familia; y, en ocasiones, sociólogos o pedagogos; por tanto los conflictos de roles y funciones entre las distintas profesiones suelen ser similares. Todas son correctas. Algunos de los principios generales que deben dirigir las actuaciones de los servicios sociales son: La finalidad de los servicios sociales es promover el desarrollo completo de las personas y grupos sociales. Debe hacerse especial hincapié en la prevención de los problemas sociales. Debe favorecerse la participación ciudadana. Los servicios sociales son públicos, igualitarios y universales. Todas son correctas. La intervención psicológica que se presta en los Centros Municipales de Servicios Sociales (CMSS), forma parte del sistema de atención primaria de los Servicios Sociales municipales y se incardina en el equipo de trabajo con las siguientes funciones: Desempeña sus actuaciones en las áreas de prevención, evaluación e intervención en problemáticas psicológicas y sociales. Atiende demandas, colabora y da soporte técnico a profesionales que integran los equipos de los Centros municipales de Servicios Sociales. Ejerce las acciones propias de su especialidad profesional en los equipos interdisciplinares de Servicios Sociales. Todas son correctas. El objeto de la atención psicológica en los servicios del Centros Municipales de servicios sociales (CMSS) es. atención de las necesidades psicosociales que planteen las personas atendidas, así como el apoyo a las intervenciones realizadas desde el resto de programas y servicios del Centros Municipales de servicios sociales (CMSS), desde modelos teóricos validados científicamente y acordes con lo regulado en el presente documento, lo que puede desarrollarse a través de intervenciones individuales, familiares o grupales, bien a través de la atención directa a la persona usuaria o bien a través de la orientación y el asesoramiento al resto de profesionales del CMSS. Con carácter general, se dirige a personas, familias o grupos que reciben atención desde los distintos programas de los CMSS. Para ello, el personal técnico, responsable de cada situación, detecta y deriva demandas susceptibles de atención psicológica. Desde el servicio de atención psicológica se actúa, igualmente, en situaciones de carácter emergente originadas por crisis psicosociales. Son situaciones en las que la persona ha sido sometida a un suceso vital que supone un cambio drástico en su vida. En estas circunstancias, prima la atención directa a la persona que, desde la colaboración entre profesionales, contribuye a resolver la emergencia. Todas son correctas. Respecto al proceso de derivación a atención psicológica en los centros municipales de servicios sociales: El proceso se inicia con la petición del usuario de atención psicológica, cumplimentando una solicitud y el responsable del servicio se pondrá en contacto con los solicitantes por orden de solicitud. El proceso se inicia cuando quien tiene la responsabilidad del expediente técnico detecta una problemática susceptible de atención psicológica. Se elabora una demanda operativa que se refleja en el apartado “Demanda a atención psicológica” El siguiente paso consiste en la presentación del caso y análisis de la demanda en reunión del equipo técnico del CMSS o con la persona concreta que realiza la derivación, para posteriormente efectuar una valoración de la necesidad, adecuación y oportunidad de iniciar una intervención psicológica. Siempre que se inicia el proceso de derivación culmina en la intervención psicológica y el documento se archiva en el expediente técnico general del CMSS. Todas son correctas. El resultado de la valoración de la necesidad adecuación y oportunidad de iniciar una intervención psicológica, se traduce en un acuerdo de: Iniciar una intervención psicológica, derivar a otros recursos internos municipales y/o orientar a otros recursos externos y concretar a quién corresponde la tarea; y desarrollar un trabajo previo desde el programa que deriva Cualquier otro tipo de acuerdo distinto de los anteriores. Dicho resultado se reflejará en el apartado correspondiente del documento de Derivación Atención Psicológica, reservado para la persona responsable de la atención psicológica. En caso de no ser asumida la derivación, el documento se archiva en el expediente técnico general del CMSS. En caso de ser asumida la derivación, se inicia propiamente la intervención psicológica. A y b son ciertas. Ninguna es cierta. Planificación de la intervención psicologica en los centros municipales de sercicios sociales. Es conveniente no proceder a diseñar la intervención hasta que no se ha establecido el primer contacto a través de una entrevista específica, se ha explorado con la familia/persona la actitud inicial y su demanda y se ha establecido un compromiso mínimo de asistencia a las sesiones de trabajo. Es tarea de esta figura profesional definir la problemática psicosocial, tipo de abordaje (individual, familiar o grupal) y niveles de actuación. La atención directa se inicia, normalmente, con un planteamiento individual o familiar. Es conveniente proceder a diseñar la intervención en el momento en que la persona es derivada, anterior a la entrevista. A y b son ciertas. ¿Cuál de estas opciones no son contenidos de las funciones del psicólogo en Centros Municipales de servicios sociales?. Diagnóstico psicológico, Orientación y asesoramiento a profesionales de los programas del CMSS y Elaboración de informe Orientación a recursos clínicos o psicoterapéuticos y derivación a recursos especializados. Orientación y apoyo a la unidad familiar / a la persona e Intervención sobre personas y familias Coordinación y seguimiento de las intervenciones técnicas Elaboración y desarrollo de intervenciones grupales. Atención compartida con otros programas o entidades. Recoger datos para que el/la trabajadora social elaboren el informe. ¿Cuáles son las razones para la finalización de la intervención psicológica en los centros municipales de servicios sociales?. Las personas atendidas y quien tenga la responsabilidad de la intervención psicológica acuerdan una finalización anticipada al considerar que ya no es necesaria ya la intervención. Cuando se traslada de domicilio. Las personas atendidas dejan de acudir reiteradamente a las sesiones por lo que se considera que han abandonado la intervención. Todas son correctas. CONSIDERACIONES RESPECTO A LA ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS. Se elaboran de oficio o mediante solicitud por parte de otra instancia administrativa. brevedad y adecuación a la demanda evitando referencias sensibles a la intimidad de las personas. a y b son correctas. El informe ha de recoger la metodología de trabajo, metodología de evaluación, criterios para la selección de candidaturas y calendario de sesiones grupales. Los informes psicológicos. Ha de contener: • Identificación del informe. • Datos de identificación familiar. • Antecedentes/información previa. • Delimitación de la demanda e intervención psicosocial. • Diagnóstico o evaluación psicológica. • Intervención psicosocial. • Valoración y propuestas/Consideraciones finales. Se estructura en 5 áreas: Área I. Sistema familiar Área II. Variables psicológicas individuales Área III. Trastornos mentales y del comportamiento IV Adaptación o ajuste psicosocial y factores ambientales positivos Área V. Factores ambientales negativos (estresores psicosociales). Información sobre la Evaluación. o Metodología: Fuentes utilizadas o Diagnóstico psicosocial. Todas son correctas. ¿Cuál de estas opciones no es correcta en referencia al papel del psicólogo en los centros municipales de servicios sociales?. La iniciativa y la detección de necesidades susceptibles de ser abordadas desde una metodología grupal deben partir la necesidad del usuario. Desde el servicio de Atención Psicológica realiza un estudio previo y se pronuncia sobre su viabilidad técnica. El procedimiento se inicia mediante la derivación de casos desde los diferentes programas de centros, consignando en el documento de Derivación a Atención Psicológica el apartado correspondiente. Todo ello basado en la coordinación y la colaboración entre profesionales. No supone necesariamente una derivación para atender directamente a personas o familias pero puede conllevar acuerdos de entrevistas conjuntas (responsable del expediente y profesional de la psicología) con una finalidad acordada y justificada. El Registro anual de casos de atención psicológica, se consignan en el documento de Registro anual de casos atendidos por Atención Psicológica, los datos básicos para la confección de listados, memorias, informes, etc. B y C son correctas. |