option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOCALIZACION Y USO DE EQUIPOS DE EMERGENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOCALIZACION Y USO DE EQUIPOS DE EMERGENCIA

Descripción:
Localizacion, PBE, ELT, Extintores

Fecha de Creación: 2025/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se llaman los adhesivos con lo que identificamos a lo largo de la cabina?. Pictogramas. Decales. autoadhesivos.

Se sospecha de una enfermedad transmisible cuando un pasajero o tripulante tiene: Enrojecimiento de la piel (eritema). Fiebre de 38°C, dificultad para respirar, diarrea persistente. Dolor en la parte inferior del abdomen.

Ante sospecha de enfermedad infectocontagiosa, la tripulación actuará utilizando los elementos de protección que se encuentran: KIM/ EMK/FAK. NPU - KPU/EMK. UPK (NPU/KPU).

Ante una situación médica a bordo, dentro de los botiquines tenemos un formulario de incidentes o planilla de control interno, este debe ser llenado de la siguiente forma: Por el médico a bordo especificando diagnóstico y medicamentos utilizados, número del botiquín utilizado, color y número de sello retirado y sello instalado. La primera parte por el JSB indicando número del botiquín utilizado, color y número de sello retirado y sello instalado / La segunda parte por el personal de salud calificado especificando diagnóstico y medicamentos utilizados. La primera parte por el personal calificado de salud, indicando número del botiquín utilizado, color y número de sello retirado y sello instalado / La segunda parte por el JSB diagnóstico y medicamentos utilizados.

Para determinar si un botiquín queda Operativo este debe cumplir con las siguientes condiciones y se instalará el sello de color: Si se usaron solo elementos reutilizables y/o la cantidad de elementos remanentes del ítem utilizado es igual o superior a la cantidad definida para EMO. Instalar sello amarillo (IN USE). Si se usaron solo elementos reutilizables y/o la cantidad de elementos remanentes del ítem utilizado es igual o superior a la cantidad definida para EMO. Instalar sello verde (ON). Si se usaron solo elementos reutilizables y/o la cantidad de elementos remanentes del ítem utilizado es inferior a la cantidad definida para EMO. Instalar sello amarillo (IN USE).

Botiquín con medicamentos e insumos para la atención de una situación médica a bordo. Su uso debe ser autorizado por la TM y/o personal de salud calificado. KIM -MSK. EMK. FAK- KP.

Botiquín que contiene elementos de uso médico para la protección individual. Puede ser abierto por la Tripulación de Cabina. MSK-EX KIM. EMK. FAK-KPS.

Botiquín que contiene elementos para prestar atención de primeros auxilios, el cual puede ser abierto por la TC, sin autorización de personal de la salud. KIM-MSK. EMK. FAK.

Son Algunos de los insumos que encontramos en el FAK: Sachet alcohol / Manual de primeros auxilios / caja para desecho de elementos corto punzantes. Sachet alcohol / Cajas eliminación corto punzantes / Clamp Umbilical. Aspirador de secreciones / Guantes desechables / Revive AMBU.

Estos son equipos que deben ser utilizados como medida de protección específicamente ante sospecha de enfermedad infecto contagiosa para evitar contacto con desechos biológicos: Kit de Primeros socorros (KPS 2). Medical Supplies KIT (MSK). Universal Precaution Kit (UPK).

La llave lactante/ niño del DEA reduce automáticamente la energía de descarga a un nivel adecuado. Es utilizada en menores de: 2 años o que pesen menos de 15 kilos. 6 años o que pesen menos de 35 kilos. 8 años o de menos de 25 kilos de peso.

Una de las características del DEA / AED es que la batería tiene una duración de: 8 años o de 20 descargas. 6 años o de 45 descargas. 4 años o de 40 descargas.

Para determinar si el DEA / AED se encuentra operativo este debe quedar de la siguiente manera y que tipo de sello se instalaría. Se utilizaron elementos reutilizables y no queda un juego de parches electrodos. Sello Verde (ON). Se utilizaron elementos reutilizables y queda un juego de parches electrodos. Sello Verde (ON). Se utilizaron elementos reutilizables y queda un juego de parches electrodos. Sello amarillo (IN USE).

Una persona con buena salud puede vivir sin agua por un tiempo de: 24 horas a 36 horas. 8 a 10 días. 4 a 6 días.

Antes de tomar la primera ración de agua se debe esperar: 24 horas. 12 horas. 36 horas.

Antes de ingerir los primeros alimentos se debe esperar: 24 horas. 48 horas. 72 horas.

Cuando un equipo de emergencia vaya instalado con algún sistema de soporte como un anclaje o correa, la tripulación deberá: Verificar que se encuentre debidamente ajustado, desasegurando y asegurando el equipo. Verificar que el sistema esté correctamente asegurado. Desasegurar el equipo para su revisión y pedir apoyo de mantenimiento.

La cantidad y distribución de los equipos de emergencia ubicados en cabina de pasajeros y cabina de mando se establecen en. Emergency Equipment Airplane (EEA). Emergency Equipment Arrangement (EEA). En el seat plan del OD.

En referencia al EEA, es correcto decir que: Prevalece el publicado en el portal sab. Prevalece el publicado a través del OD y/o MTC. Prevalece el que está instalado en el sector de galley del avión.

El oxígeno portátil es un equipo de 310 litros de capacidad que provee oxígeno de flujo: A demanda. Continuo. Continuo y a demanda según requerimiento que se tenga.

Cuando se usa una botella de oxígeno, se debe reportar en libro de cabina indicando lo siguiente: Lugar de donde se usó la botella, si queda operativa o inoperativa. Botella operativa, si el rango de presión es superior a 1200 PSI, botella inoperativa, si el rango de presión es inferior a 1200 PSI. Presión remanente, botella operativa, si el rango de presión es superior a 1000 PSI / botella inoperativa, si el rango de presión es inferior a 1000 PSI.

En cuanto al oxígeno portátil. Salida flujo cerrado (barra en rojo), flujo 2 (equivale a flujo LO), flujo 4 (equivale a flujo HI), son características de: Botellas de oxígeno máscaras quick donning. Botellas de oxígeno portátiles con 2 salidas. Botella de oxígeno portátil con 1 salida.

El oxígeno portátil con 2 salidas en flujo HI tiene una duración de: 50 min. 150 min. 75 min.

El oxígeno portátil con 2 salidas en flujo LOW tiene una duración de: 50 min. 150 min. 75 min.

Respecto al oxígeno portátil al usar el equipo para primeros auxilios, la botella debe ser utilizada: Dejando un remanente de 500 PSI. Reemplazar si es necesario. Completamente. Reemplazar si es necesario. La mitad. Tomar otra si aún se requiere.

El alcance del extintor de halón con manómetro es de: 2 metros. 2 a 3 metros. 2.5 metros.

El extintor de halón con manómetro tiene una duración de: 8 a 10 segundos. 6 a 8 segundos. 8 A 10 minutos.

La duración del extintor de halon sin manómetro es de: 8 A 10 segundos. 9 segundos. 6 a 8 segundos.

El extintor de halon sin manómetro tiene un alcance aproximado de: 2 metros. 1.5 A 2 metros. 5 metros.

Extintor fabricado por P3 Engineering GmbH: Extintor KIDDE. Extintor HAFEX. Extintor multipropósitos.

El alcance del extintor Air Total es de: 3 metros. 1.5 a 2 metros. 2.5 a 3 metros.

Equipo para combatir todo tipo de fuegos. Su contenido es a base de halón 1211 y cuya duración es de 9 segundos: Extintor AIR TOTAL. Extintor de Agua. Extintor KIDDE.

Cilindro con gatillo de descargue y boquilla difusora, sello de plomo en la empuñadura y balín de CO2: Extintor de halon. Extintor AMEREX. Extintor de agua.

Extintor de mayor tamaño a los definidos en el avión que solo es instalado como requerimiento para el transporte de carga en cabina de pasajeros: Extintor de agua AMAREX. Extintor sin manómetro. Extintor de agua.

Una de las características del extintor AMEREX, es que su contenido es de: Halon. Gas halotron BrX. Agua presurizada.

El extintor de agua AMEREX para transporte de carga en cabina tiene las siguientes características: Alcance aproximado de 5 metros y duración de 55 segundos. Alcance aproximado de 2 metros y duración de 10 segundos. Alcance aproximado de 3 metros y duración de 33 segundos.

Es un equipo de protección para combatir el fuego fabricados en material anticalórico, la descripción corresponde a: Hacha. PBE. Guantes.

Tiene una hoja cortante, una punta y un mango aislante de electricidad. La anterior descripción corresponde a: Hacha. Cortaplumas. Sierra.

Equipo que provee una atmósfera respirable para ayudar a proteger los ojos y las vías respiratorias del humo y otros gases cuando se combate un fuego a bordo: PBE. Capuchón. Gafas oculares.

Es una de las precauciones al usar un PBE: Se debe tener la precaución de no romper el sello de goma al colocarse el equipo cuando se usan lentes, collares o aros con bordes filosos. El pelo o parte del cuello de la camisa debe quedar por fuera interfiriendo con el sello de goma para mayor ajuste. No se deberá usar con lentes ya que el visor nos ayuda a tener una mayor visibilidad cuando se usa.

Equipo sellado al vacío en una bolsa de aluminio que va dentro de una caja contenedora: PBE Scott. PBE Puritan. PBE Drager.

En la PBE Drager el generador produce oxígeno por al menos: 15 minutos. 10 minutos. 20 minutos.

En cuanto a la secuencia de uso de la PBE Drager, es correcto decir que: Apertura, colocación, activación, remoción y recomendación de uso. Apertura, activación, colocación, remoción y precauciones de uso. Activación, apertura y remoción.

La caja tiene un visor de inspección en la parte superior que permite verificar un indicador. Si el indicador está de color verde, el equipo está operativo, esto corresponde a: PBE DRAGUER modelo 2. PBE SCOTT. PBE AIR.

El color del indicador de humedad puede cambiar manteniendo su condición de operativo, es una característica del PBE: Scott / Avox. Drager. Air Liquide.

En la PBE Scott / Avox el generador produce oxígeno al menos por: 15 minutos. 20 minutos. 8 minutos.

La secuencia de uso de la PBE Scott / Avox es: Apertura, activación, colocación y precauciones de uso. Apertura, activación, colocación y remoción. Apertura, colocación, activación y remoción.

La secuencia de uso de la PBE Air Liquide es: Apertura, colocación, activación y remoción. Apertura, remoción, colocación y activación. Activación, apertura, remoción y colocación.

El equipo está sellado al vacío en una bolsa de aluminio dentro de una caja. La caja tiene un visor de inspección en la parte superior que permite verificar un indicador, el cual: Si el indicador es de color rosado, está operativo. Si el indicador cambia a gris o blanco, el equipo está inoperativo. Si está de color rojo, indica que la bolsa ha sido perforada o rota por lo que no está operativo.

Bolsa de lona verde y negro con letras amarillas, que contiene elementos de protección para manipulación: NPU. FACK. Kit de mercancías peligrosas.

En el kit MMPP, INCOMPLETO NO CUMPLE CON EMO, es correcto decir que: Puede seguir siendo usado, según determine el comandante. No puede ser utilizado. Debe reportarse en CLB y no puede ser usado.

Linterna con un interruptor que debe desplazar para encenderla y apagarla. Modelo EF-1. Modelo EF-3. Air lite.

Ubicadas cerca de cada jumpseat y en la cabina de mando para uso en situaciones médicas, incidentes y emergencias. Linternas. Chalecos luminiscentes. PBE.

Hace parte de las características de las linternas: Un flash rojo en el Led indica el nivel de batería normal. Su uso debe ser reportado en CLB. Tiene un sello que se rompe al sacar la linterna del soporte.

Un indicador LED parpadeante indica que la batería está cargada, es una característica d. Megáfono. Linterna Air Lite. Linterna EF-1.

Cuenta con un botón push to test y un indicador LED que permite verificar la carga de la batería, es una característica de: Linterna EF-3. Linterna Air Lite. Linterna de agua.

Tiene un botón push to talk o una manilla squeeze handle to talk, según el modelo, un micrófono en la base y una correa de sujeción, lo anterior es una característica de: ELT 406 S. Megáfono. Botella de oxígeno portátil.

El ELT (S) y (SE) es un equipo radiotransmisor que emite señales de emergencia por. 48 días. 48 horas. 24 horas.

En la bolsa de plástico, abrir el saco, de sal incluido (20 ml o 4 cucharaditas) y mezclar con 1 litro (1/2 bolsa) de agua, té o café poco cargado, hacer referencia al ELT: ELT – RESCUE 243 (SG). ELT – RESCUE 406 (S). ELT – RESCUE 406 (SE).

Tiene un switch rotatorio de 4 posiciones (XMT/OFF/ARM/TEST) ubicado en la base del equipo, esta característica corresponde a: ELT – RESCUE 406 (SG). ELT – RESCUE 406 (S). ELT – RESCUE 406 (SE).

Es una de las características de uso del ELT RESCUE 406 (SG): Después de al menos 3 minutos de transmisión, la luz indicadora parpadeante puede cambiar a color verde si la posición del GPS, ha sido descifrada por el ELT. Después de al menos 4 horas de transmisión, la luz indicadora parpadeante puede cambiar a color verde si la posición del GPS ha sido descifrada por ELT. Después de al menos 5 minutos de transmisión, la luz indicadora parpadeante puede cambiar a color ámbar si la posición GPS ha sido descifrada por ELT.

Hace parte de los controles que se encuentran en el panel frontal del ELT KANNAD 406 AS. Antena denominada Whip ( tipo látigo ). Switch rotatorio de 4 posiciones ( XMT/OFF/ARM/TEST). Sensor de agua.

El chaleco luminiscente es un chaleco sin mangas: De color anaranjado de alta visibilidad con la inscripción Tripulante / Crew en la parte posterior. De color rojo de alta visibilidad con la inscripción Tripulante / Crew en la parte posterior. De color amarillo de alta visibilidad con la inscripción Tripulante / Crew en la parte posterior.

Bolso que contiene un cinturón de seguridad, una máscara de oxígeno y un chaleco salvavidas para que la tripulación de cabina efectúe la demostración de seguridad en vivo, esta descripción corresponde a: Demo Kit. Chalecos Spare. Kit PEI.

En caso de detectar la falta de un chaleco salvavidas en tierra o en vuelo, la TC deberá: Colocar en este asiento un chaleco salvavidas spare e informar al comandante. Colocar en este asiento un chaleco salvavidas spare y reportar en el CLB. Colocar en ese asiento un chaleco salvavidas spare, informar al comandante y reportar en el CLB.

El chaleco salvavidas de adulto puede ser usado en infantes con un peso mayor a: 5 kilos. 15 kilos. 10 kilos.

El chaleco salvavidas para infantes puede ser usado en infantes con un peso menor a: 5 kilos. 12 kilos. 15 kilos.

Meter ambas piernas dentro de la bolsa, poner el chaleco negro, abrochar la hebilla y ajustar, es el uso del chaleco salvavidas para infante marca: Hoover. Zodiac. Aeromarine.

Las balsas adicionales o auxiliares se incorporan como parte del equipamiento de emergencia en una de estas situaciones: Aviones equipados con toboganes que operan rutas extendidas sobre agua, en donde se distribuirán las balsas a lo largo de la cabina. Aviones que operan rutas sobre el agua, es requisito. Aviones equipados con toboganes rampa, cuando es requerido para cubrir la pérdida de otro tobogán.

En la balsa adicional, dos cilindros, uno por cada tubo de flotación, con sus correspondientes válvulas alimentan los 2 aspiradores, uno montado en cada tubo, permite que la balsa se infle en: 10 segundos. 5 segundos. 15 segundos.

Equipo asociado a toboganes balsa y balsas. Su contenido varía según el avión. Contiene elementos de supervivencia, localización, protección, medios de sustento de vida apropiados para el vuelo y equipos para hacer señales pirotécnicas de auxilio, esta definición corresponde a: Kit de supervivencia. Kit de supervivencia para la selva. EMK.

Las barras fosforescentes son tubos plásticos transparentes de aprox. 14 cm de largo. Se activan por ruptura interna, produciendo una luz verde fosforescente con duración aproximada de: 18 horas. 14 horas. 12 horas.

Las bengalas se pueden usar de día y de noche. Al ser activado el diurno. Produce un humo rojo fosforescente. Produce un humo anaranjado. Se reconoce por relieves en el borde del envase o tapa y produce una llama roja fosforescente.

El espejo de señales es un elemento de localización rectangular, con orificio en el centro y amarra de seguridad. Para uso día con sol e incluso en días brumosos y de noche con luna llena. Tiene un alcance aproximado de: 18.5 mts. 18.5 Km. 28 Km.

La linterna de agua del kit de supervivencia tiene una duración de: 5 horas. 7 horas. 2 días.

El marcador de agua es un elemento de localización. Polvo compacto colorante (amarillo verdoso fosforescente), soluble en agua (nieve o hielo), contenido en una bolsa plástica de color amarillo. Duración aproximada de: 12 ½ hrs. En mar calmo. 3 ½ hrs. En mar calmo. 7 hrs. En mar calmo.

Las raciones alimenticias se deben ingerir de preferencia después de: 12 horas. Cuando la tripulación lo defina. 24 horas.

No hace parte del contenido del kit de supervivencia para selva: Machete con funda, cuchillo multiuso, velas de larga duración, frazadas térmicas. Bolsa de agua, repelente de insectos, equipos de pesca y malla, linterna. Barras fosforescentes, cortaplumas, crema para picaduras y quemaduras.

Cuando hacemos chequeo prevuelo: Primer vuelo del avión, avión desatendido, cambio de tripulación. Primera asignación, avión destatendido, inicio asignación. Comandante lo designe.

Como se llama el libro del equipo de emergencia que este fallando: DLB. CLB. RTC.

Cual es el nombre del libro donde reportamos los equipos de emergncia que fallan en Brasil: BDB. CLB. RTC.

Que botiquín cuenta con 3 bolsos adentro: EMK. FAK. MSK.

De que colores encontramos el EMK: Azul y Rojo (Tela). Negro (Rígido). Todas las anteriores.

Dónde encontramos el bisturí: KME-4. EMK. UPK.

Donde encontramos el laringoscopio: MSK-KIM. EMK. FAK.

Dode encontramos el aspirador de secreciones: Medical Suplly Kit. EMK. FAK.

Donde estan los parches de protccion ocular: First Aid Kit. EMK. Medical Supple Kit.

Cuando se utiliza el NPU. En caso de que haya sospecha de una enfermedad infectocontagiosa. En caso de requerir contener un pax disruptivo. En caso emergencia medica a bordo.

La PBE Air, tiene un visor de inspección verde: Verdadero. Falso.

Equipo que da soporte al torso. HCAP. Air CAP. Kannad.

Tiene 3 posiciones ARM/OFF/ON y luz inidicadora es de color rojo: KANNAD-406(AS). RESCU-406(SG). RESCU-406(S).

Boton PUSH TO TEST , y si esta de color verde esta operativo. Linterna Air Lite. Linterna EF-1. Linterna EF-3.

Cuántas mascaras Quick Doning encuentro en el avión: 3. 4. Depende del numero de sillas ubicadas en cabina de mando.

En donde encuentro barras fosforescentes: Survival Kit. APK. UPK.

En donde encuentro el kit farmaceutico, marcador de agua. Survival Kit. Jungle Kit.

En donde encuentro el marcado de agua, malla, kit de pesca: Jungle Kit. Survival KIT.

Para que operadores corresponde el Jungle Kit. Peru. Colombia. Algunos vuelos de Brasil. Todas las anteriores.

Denunciar Test