option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOCO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOCO

Descripción:
Repaso Locomotor

Fecha de Creación: 2024/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 192

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un corredor de largas distancias de 34 años se quejaba ante el médico de su equipo de inflamación y dolor en la espinilla. En la exploración física, la piel mostraba la sensibilidad cutánea normal de la pierna, pero las pruebas de fuerza muscular demostraron una importante debilidad de la flexión dorsal y deterioro de la inversión del pie. Peroneo común. Peroneo profundo. Ciático. Peroneo superficial.

Un paciente de 32 años recibió una inyección intramuscular mal puesta en la zona posterior de la región glútea. La aguja lesiona un nervio motor en dicha zona. Más tarde, notó una gran dificultad para ponerse de pie cuando estaba sentado. Qué musculo está afectado por la lesión?. Glúteo mayor. Glúteo menor. Músculos del tarso. Iliopsoas. Obturador interno.

La pata de Ganzo "no comprende las siguientes estructuras". Sartorio. Grácil. M. Semitendinosos. M. semimembranoso.

La compresión del nervio obturador interno afecta al. Músculo gemelo superior. M. cuadrado femoral. M. glúteo femoral. Músculo glúteo mayor.

El Hiato del abductor está formado por. Los 3 músculos adductores. Músculo aductor largo. M. aductor Mayor solo. El obturador externo y el aductor corto.

La estructura más externa o lateral que encontramos en el triángulo de scarpa es: Aductor largo (medial). Ms. sartorio (lateral). Ligamento inguinal (superior).

Un granjero de 54 años dedicado al cultivo del algodón acude a la consulta ambulatoria por una lesión penetrante en el antebrazo que se hizo con un gancho para fardos. Después de anestesiar la extremidad, se abre la zona de la herida y se lava abundantemente para retirar todos los restos. El paciente no puede oponer la yema del pulgar con la yema del dedo indice, como para acer el signo del OK. Pero si puede tocarse la yema de los dedos anular y meñique con la yema del pulgar ¿Qué nervio se ha lesionado?. Mediano. Interóseo posterior. Interóseo anterior. Radial. Recurrente mediano.

La exploración endoscópica del hombro de una mujer de 62 años puse de manifiesto con claridad la erosión del tendón dentro de la articulación glenohumeral ¿De qué tendón se trata?. Glenohumeral. Cabeza larga del triceps. Cabeza larga del biceps. Infraespinoso. Coracobraquial.

Un hombre de 61 años fue golpeado por un mazo de críquet en la región medio humeral de su brazo izquierdo. L a exploración física pone de manifiesto la incapacidad para extender la muñeca, con pérdida de la sensibilidad en una superficie pequeña de la piel en el dorso de la mano proximal a los dos primeros dedos ¿Qué nervio es el responsable de esta región de la mano en particular?. Interóseo posterior. Radial. Cutáneo lateral del antebrazo. Cutáneo medial del antebrazo. Cutáneo cubital dorsal.

Un culturista de 35 años ha notado el aumento de tamaño de los músculos del hombro en un grado tal que el tamaño del espacio cuadrangular está muy reducido ¿Cuál de las siguientes estructuras está comprimida en esta afección?. Nervio axilar. Arteria circunfleja humeral anterior. Vena cefálica. Nervio radial. Arteria subescapular.

Un muchacho de 15 años recibió un disparo en la superficie ventral de la extremidad superior. En la exploración física, se observa rápidamente que el paciente muestra una mano en garra, pero puede extender la muñeca. ¿Cuál es la naturaleza de la lesión de este paciente?. El nervio cubital se ha seccionado en la muñeca. El nervio mediano se ha lesionado en el túnel del carpo. Los nervios mediano y cubital se han dañado en la muñeca. Los nervios mediano y cubital se han lesionado en la región del codo. Los nervios mediano, cubital y radial se han lesionado en la zona media del húmero.

Una mujer de 72 años sufrió una dislocación de cadera cuando se cayó por las escaleras del garaje. ¿Cuál de las siguientes estructuras resistiría mejor la hiperextensión de la articulación de la cadera?. Ligamento pubofemoral. Ligamento isquiofemoral. Ligamento iliofemoral. Presión negativa en la fosa acetabular. Músculo glúteo mayor.

Un hombre de 69 años nota un adormecimiento de los tres dedos medios de la mano derecha y dificultad para sujetar los objetos con la mano. Refiere que se jubiló 9 años atrás, después de haber trabajado como carpintero durante 50 años. Presenta atrofia de la eminencia tenar. ¿Cual de las siguientes afecciones es la causa de los problemas de su mano?. Compresión del nervio radial en el tunel del carpio. Compresión del nervio mediano en el túnel del carpo. Compresión del nervio cubital.

Al retirar una férula de yeso de la pierna, un paciente de 45 años se queja de adormecimiento del dorso del pie derecho e incapacidad para la flexión dorsal y la eversión del pie ¿ Cuál es el lugar más probable de compresión del nervio que puede producir estos síntomas?. Obturatriz. Fosa poplítea. Cuello del peroné. Agujero obturador.

Unos jóvenes padres estaban preocupados por su hija de 14 meses que aún no había empezado a caminar. Su pediatra los tranquilizó, diciéndoles que uno de los músculos de la pierna (peroneo tercero) tenia que completar su desarrollo neurológico central antes de que el niño pudiera levantar la parte externa del pie y caminar sin tropezar sobre sus deditos. ¿ Cuál es el nervio responsable de este músculo?. Peroneo superficial. Peroneo profundo. Nervio tibial.

Tres años después de una sustitución de cadera en un hombre de 62 años, la TC mostró que dos de los músculos mayores de la cadera habían sido reemplazados por tejido adiposo. Se indica que su nervio glúteo superior podría haber sufrido daños durante el procedimiento de sustitución, y los músculos inervados por este nervio se habrían atrofiado y sustituido por grasa. ¿Cuál de los siguientes músculos recibe su inervación del nervio glúteo superior?. Tensor de la fascia lata. Recto femoral. Glúteo mayor. Piriforme. Cuadrado femoral.

Una mujer de 43 años es explorada por un neurólogo, al que acudió quejándose de dolor en su extremidad inferior, de 6 meses de duración. Tiene dolor en la zona glútea, el muslo y la pierna. El neurólogo observa un descenso de la sensibilidad sobre el dorso y la cara lateral del pie afectado, y cierta debilidad en la flexión dorsal y eversión del pie. Se establece el diagnóstico de síndrome de atrapamiento piriforme, con compresión de la rama peronea del nervio ciático. ¿Cuál de las siguientes afecciones encontró tmb el neurólogo durante la exploración física del paciente?. Parálisis de la flexión plantar. Inestabilidad de la rodilla, por parálisis del cuádriceps femoral. Pie caído. Espasmo o contractura clínica de la musculatura aductora del muslo. Pérdida de la sensibilidad en la zona glútea, por parálisis de los nervios cutáneos anteriores.

Según Gray, el compartimento posterior del muslo, tiene: 3 músculos. 4 músculos. 5 músculos. 6 músculos.

NO es parte del agujero ciático menor. Ligamento sacrotuberoso. Ligamento sacroespinoso. Escotadura ciática menor. Rama isquiopúbica.

En relación al fémur proximal. La línea o creta intertrocantérea posterior es más grande que la anterior. La línea o creta intertrocantérea anterior es más grande que la posterior.

Es un límite óseo de la escotadura ciática menor. Espina iliaca posterosuperior. Espina iliaca posteroinferior. Tuberosidad isquiática. Espina del pubis.

Después de dividir los tejidos superficiales y la musculatura glútea en una mujer de 68 años, el traumatólogo identifica minuciosamente las estructuras adyacentes. El principal punto de referencia anatómico en la región glútea profunda, basado en las exploraciones de esta zona, es la estructura de mayor tamaño que se origina dentro de la pelvis y emerge a esta región. ¿De cuál estructura se trata?. Músculo piriforme. Gluteo medio. Tendón obturador interno. espina isquiática.

En relación al músculo gemelo superior. Sale del miembro inferior a través del agujero ciático mayor. Se origina en la espina ciática. Sale al miembro inferior a través del agujero ciático menor. Se origina en la tuberosidad isquiática.

NO PASA por el espacio que existe por debajo del ligamento inguinal. M. psoas mayor. M. iliaco. M. Pectíneo. M. obturador externo.

Conecta la pelvis con la región medial del muslo. Agujero ciático mayor. Conducto obturador. Agujero ciático menor.

En relación a la pelvis masculina. El díametro transverso es mayor que en diámetro anteroposterior. La altura del pubis es mayor que en la mujer.

Es parte del contenido del agujero ciático mayor, excepto: M. piriforme. Nervio pudendo. Nervio cutáneo femoral posterior. Músculo poplíteo.

Es un límite óseo de la escotadura ciática mayor. Espina iliaca posterosuperior. Espina iliaca anteroinferior. Tuberosidad isquiática. Espina ciática.

Un hombre de 42 años ingresa en el servicio de urgencias después de que su coche chocara con un árbol, y recibe tratamiento por una fractura de pelvis y varias laceraciones profundas. La exploración física pone de manifiesto que la flexión dorsal y la inversión del pie izquierdo y la extensión del dedo gordo son muy débiles. Se ha perdido la sensibilidad del dorso del pie, la piel de la planta y la cara lateral del pie; el reflejo rotuliano es normal. El pie se halla en eversión y flexión plantar ¿Cuál de las siguientes estructuras se ha lesionado?. El tronco lumbosacro en la línea terminal. Los nervios espinales de L5 - S1 desgarrados en el agujero intervertebral. La división peronea del nervio ciático en el cuello del peroné. La lesión del nervio ciático en su salida "hacia la región glútea". El nervio tibial en la fosa poplítea.

Un hombre de 23 años ingresa en el servicio de urgencias con una herida punzante profunda y hemorrágica en la pelvis. Después de detener la hemorragia, el estudio con RM indica que se ha seccionado el ramo ventral principal derecho de L4. ¿Cuál de los problemas siguientes de detectará durante la exploración física?. Reducción o pérdida de la sensibilidad de la cara medial de la pierna. Pérdida del reflejo del tendón de aquiles. Debilidad de la abducción del muslo en la articulación de la cadera. Incapacidad para la eversión del pie. Reducción o pérdida de la sensibilidad de la cara medial de la pierna y pérdida del reflejo del tendón de Aquiles.

Un hombre de 30 años ha sufrido una lesión del nervio glúteo superior en un accidente de moto en la que su extremidad inferior derecha ha quedado atrapada debajo del vehículo. Es estabilizado en el servicio de urgencias. Más tarde, al explorarlo muestras una marcha d epato y un signo de trendelenburg positivo. ¿Cuál de los siguientes es el signo físico más probable en este paciente?. Dificultad para levantarse cuando esta sentado. El lado izquierdo de la pelvis cae o cuelga cuando intenta permanecer de pie con su peso apoyado sólo en la extremidad inferior izquierda. El lado derecho de la pelvis cae o cuelga cuando intenta permanecer de pie con su peso apoyado sólo en la extremidad inferior izquierda. Debilidad de la flexión de la cadera derecha. Dificultad para sentarse cuando está de pie.

Un hombre de 45 años recibe tratamiento en el hospital después de caerse de la bicicleta. El estudio radiológico pone de manifiesto fracturas de la tibia y del peroné. En la exploración física, el paciente presenta un pie caído, pero con eversión normal. ¿Cuál de los siguientes nervios se ha lesionado?. Tibial. Peroneo común. Peroneo superficial. Safeno. Peroneo profundo.

Un hombre de 49 años, trabajador de la construcción, ingresa en el servicio de urgencias con una masa dolorosa en la porción proximal de la cara medial del muslo. El estudio radiológico de la exploración física ponen de manifiesto que el paciente tiene una hernia d elas visceras abdominales por debajo del ligamento inguinal del muslo ¿A través de cuál de las siguientes aberturas pasará inicialmente una hernia de este tipo para permitir el paso del abdomen hacia el muslo?. Anillo inguinal superficial. Anillo femoral. Anillo inguinal profundo. Fosa oval. Conducto obturador.

Un hombre de 37 años ingresa en el hospital después de una lesión en el pie cuando jugaba futbol con unos amigos el sábado por la mañana. En varias radiografías se observa una fractura que afecta a la articulación talocrural (tibioastragalina, tobiillo). ¿cuales son los movimientos más afectados por esta lesión?. Flexión plantar y flexión dorsal. Inversión y eversión. Flexión plantar, flexión dorsal, inversión, y eversión. Flexión plantar e inversión. Flexión dorsal y eversión.

Después de dividir los tejidos superficiales y la musculatura glútea en una mujer de 68 años, el traumatólogo identificó minuciosamente las estructuras subyacentes. El principal punto de referencia anatómico es la región glútea, basado en las exploración de esta zona, depende de una de las siguientes estructuras. ¿De cuál se trata?. Glúteo medio. Tendón del obturador interno. Nervio ciático. Músculo piriforme. Espina isquiática.

Un jovén de 16 años ha recibido un corte superficial en la cara lateral del pie cuando jugaba al futbol. Tras ingresar en el servicio de urgencias, se le sutura la herida. Cuatro días más tarde, el paciente regresa al hospital con fiebre alta e inflamación de los nódulos linfáticos. ¿Qué grupo linfático será el primero que recibirá la linfa de la herida infectada?. Grupo vertical del grupo inguinal superficial. Inguinal profundo. Poplíteo. Grupo horizontal del grupo inguinal superficial. Ilíaco interno.

Un hombre de 45 años acude a una consulta de urgencias de su localidad con la queja de dolor en la rodilla y dificultad para caminar. La TC pone de manifiesto un quiste muy grande en la fosa poplítea, que comprime el nervio tibial. ¿Qué movimiento resulta afectado?. Flexión dorsal del pie. Flexión del muslo. Extensión de los dedos. Extensión de la pierna. Flexión plantar del pie.

Un joven de 19 años, jugador de fútbol, recibe un golpe en la cara lateral de la rodilla al poner el pie en el suelo. Como no puede caminar sin ayuda, se le conduce al hospital. EL estudio con RM pone de manifiesto un desgarro en el ligamento colateral medial. ¿Qué estructura resultará también lesionada debido a su inserción en este ligamento?. Menisco medial. Ligamento cruzado anterior. Menisco lateral. Ligamento cruzado posterior. Tendón del semitendinoso.

Un hombre de 49 años fue intervenido para revascularización coronaria con injerto de vena safena mayor. En el postoperatorio, el paciente se quejaba de dolor y de ausencia general de sensibilidad normal en la superficie medial de pierna y el pie en la extremidad de la que obtuvo el injerto. ¿Cual es el nervio que se lesionó durante la cirugía?. Peroneo común. Peroneo superficial. Cutáneo sural lateral. Safeno. Tibial.

Un jugador de fútbol de 22 años ingresa en el hospital con dolor e inflamación en la cara lateral del tobillo. El médico sel servicio de urgencias diagnostica un esguince por inversión. ¿Qué ligamento de ha lesionado?. Clacaneonavicular. Calcaneoperoneo. Plantar largo. Plantar corto. Deltoideo.

Una mujer de 72 años ingresa en el hospital con dolor en el pie derecho. En la TC se pone de manifiesto un oclusión trombótica de la arteria femoral en la parte proximal del conducto de los aductores. ¿Cuál es la arteria responsable del aporte sanguíneo de la pierna a través de la anastomosis de la rodilla?. Cincunfleja femoral medial. Rama descendente de la circunfleja femoral lateral. Primera rama perforante de la arteria femoral profunda. Glútea inferior. Descendente de la rodilla.

Una mujer de 75 años ingresa en el hospital después de caerse en el baño. El estudio radiológico pone de manifiesto una fractura extraescapular del cuello femoral. ¿Qué arteria se halla en riesgo de lesionarse?. Glútea inferior. Primera rama perforante de la femoral profunda. Circunfleja femoral medial. Obturatriz. Glútea superior.

Un hombre de 56 años con un carcinoma de vejiga avanzad tiene dificultad para caminar. La exploración de los músculos pone de manifiesto unos aductores debilitados en el muslo derecho. ¿Qué nervio está comprimiendo el tumor para producir dificultad e la marcha?. Femoral. Obturador. Peroneo común. Tibial. Ciático.

Al retirar una escayola de la pierna, un muchacho de 15 años se queja de adormecimiento del dorso del pie derecho e incapacidad para la flexión dorsal y la eversión del pie. ¿Cuál es el lugar más probable de compresión del nervio que puede producir estos síntomas?. Fosa poplítea. Cuello del peroné. Compartimento lateral de la pierna. Compartimento anterior de la pierna.

Un paciente de 32 años recibió una inyección intramuscular mal puesta en la zona posterior de la región glútea. La aguja lesionó un nervio motor en dicha zona. Más tarde, notó una gran dificultad para ponerse en pie cuando estaba sentado. ¿Qué músculo está afectado por la lesión?. Glúteo mayor. Glúteo menor. Músculos del tarso. Iliopsoas. Obturador interno.

Cuando preparaba la cena, una estudiante de medicina dejó caer un cuchillo de cocina delgado y afilado. La hoja le perforó el primer espacio interdigital del pie, originando adormecimiento en los lados adyacentes del primer y segundo dedo. ¿Qué nervio se ha lesionado?. Safeno. Peroneo profundo. Peroneo superficial. Sural. Peroneo común.

Después de una lesión sufrida en un partido de fútbol, una mujer de 32 años es explorada en sedestación en una consulta de traumatología. Al sujetar la tibia derecha con ambas manos, el médico puede presionar la tibia hacia atrás por debajo de la zona distal del fémur. La tibia izquierda no se puede desplazar de esta forma. ¿Qué estructura se ha dañado en la rodilla derecha?. Ligamento cruzado posterior. Menisco medial. Ligamento colateral medial. Ligamento colateral lateral. Ligamento cruzado anterior.

Una mujer de 22 años ingresa en el servicio de urgencias después de que otro vehículo colisionara con el lado del pasajero del descapotable que ella conducía. El estudio radiológico pone de manifiesto una fractura por avulsión del trocánter mayor. ¿Cuál de los siguientes músculos puede seguir funcionando con normalidad después de que se produzca este tipo de lesión?. Glúteo menor. Glúteo mayor. Glúteo medio. Piriforme. Obturador interno.

Un granjero de 58 años fue golpeado accidentalmente con una guadaña (una hoja cortante larga y curvada) por otro trabajador cuando estaba segando trigo. Fue ingresado en el hospital comarcal con una hemorragia grave. Durante la exploración física, el médico observa que el paciente tiene el pie caído, aunque se mantiene la sensibilidad sobre el dorso del pie y la piel de la zona posterior de la pantorrilla. ¿Cuál de los siguientes nervios se ha mencionado?. Nervio femoral. Nervio ciático. Nervio peroneo superficial. Nervio peroneo profundo. Nervio peroneo común.

En un accidente sufrido durante la limpieza de una zona residencial antigua, un trabajador de 32 años se cortó el tendón de Aquiles con una cuchilla de una máquina cortadora. El paciente ingresa en el hospital y se le diagnostica una laceración del tendón de Aquiles. ¿En cuál de los siguientes huesos se inserta el tendón de Aquiles?. Calcáneo. Peroné. Cuboides. Astrágalo. Navicular.

Un levantador de pesos de 34 años acude a la consulta ambulatoria porque tiene problemas para caminar. Durante la exploración física se observa que el paciente tiene un problema para desbloquear la articulación de la rodilla en la flexión de la pierna. ¿Cuál de los siguientes músculos está lesionado?. Semimembranoso. Poplíteo. Gastrocnemio. Bíceps femoral. Recto femoral.

Un trabajador de 49 años se cayó de una escalera con todo su peso sobre los talones. El estudio radiológico puso de manifiesto fracturas conminutas del calcáneo. Después de la lesión. ¿La contracción de cuál de los siguientes músculos podrías incrementar el dolor del pie lesionado?. Tibial anterior. Tibial posterior. Gastrocnemio. Peroneo largo. Flexor profundo de los dedos.

Una niña de 10 años ingresa en el servicio de urgencias después de caerse de un árbol en el que estaba jugando con sus amigos. El estudio radiológico y la exploración física ponen de manifiesto una enfermedad de Osgood - Schlatter. ¿Cuál de las siguientes estructuras óseas es la más afectada?. Tuberosidad tibial. Tubérculo anterolateral de la tibia. Eminencia intercondílea. Zona intercondílea posterior. Cóndilo medial de la tibia.

El reflejo rotuliano parece estar muy reducido en una paciente diabética de 33 años , debido a un aporte vascular deficiente de los nervios de la extremidad inferior. Durante el reflejo rotuliano se estira el tendón. ¿De cuál de los siguientes músculos?. Cuádriceps femoral. Cuadrado femoral. Sartorio. Pectíneo. Bíceps femoral.

Una mujer de 52 años ingresa en el servicio de urgencias después de sufrir una grave lesión en la extremidad inferior derecha cuando se cayó del trampolín. El estudio radiológico pone de manifiesto una fractura trimaleolar del tobillo que afecta al maleólo lateral, al maleolo medial y a la eminencia posterior de la tibia. ¿Cuál de los siguientes huesos también estará afectado?. Navicular. Calcáneo. Cuneiforme. Cuboides. Astrágalo.

Un hombre de 32 años ingresa en el servicio de urgencias después de sufrir una lesión en el pie cuando jugaba futbol con sus amigos de la universidad. El estudio con RM pone de manifiesto varios desgarros tendinosos. ¿Cuál de los siguientes huesos se asocia con los desgarros muscular?. Navicular. Cuboides. Calcáneo. Sustentáculo del astrágalo. Astrágalo.

Un jugador de tenis profesional de 18 años se cayó cuando saltaba para alcanzar un golpe por encima de la cabeza y aterrizó con su pie en inversión. El estudio radiológico en el hospital pone de manifiesto una fractura por avulsión de la tuberosidad del quinto dedo metatarsiano. Parte de la tuberosidad es arrancada cuando fue arrojado desde un potente todoterreno de cuatro ruedas. El estudio radiológico pone de manifiesto el desplazamiento posterior de la tibia sobre el fémur. ¿Cuál de las siguientes estructuras se ha lesionado?. Ligamento cruzado anterior. Ligamento cruzado posterior. Ligamento colateral lateral. Ligamento lateral del menisco. Ligamento rotuliano.

Una neurocirujana había extraído una porción del tejido denso (duramadre) que cubría el cerebro cuando extrajo el tumor que había invadido el cráneo. Para reemplazar este importante tejido que cubre el cerebro, tomó una banda de tejido aponeurótico de la cara lateral del muslo, cubriendo el músculo basto lateral. ¿Qué músculo inervado por el nervio glúteo inferior, se inserta en esta banda de tejido denso formando parte de su inserción?. Glúteo medio. Glúteo menor. Glúteo mayor. Tensor de la fascia lata. Recto femoral.

Un niño de 5 años ingresa en el servicio de urgencias después de un accidente de tráfico. El estudio radiológico pone de manifiesto una fractura de la cabeza femoral, y en el estudio con RM se observa un gran hematoma. ¿Cuál de las siguientes arterias se ha lesionado?. Circunfleja iliaca profunda. Rama acetabular de la obturatriz. Rama descendente de la circunfleja femoral lateral. Circunfleja femoral medial. Ramas radiculares de la arteria circunfleja.

Un hombre de 34 años está levantando algunos pesos importantes mientras está en cuclillas. Por desgracia, al levantarse se le cae el peso y se agarra inmediatamente el muslo, retorciéndose de dolor. Ingresa en el servicio de urgencias, y durante la exploración física se diagnostica una hernia femoral. ¿Qué estructuras de referencia se encuentra inmediatamente lateral a las estructuras herniadas?. Vena femoral. Arteria femoral. Músculo pectíneo. Nervio femoral. Músculo aductor largo.

ms. n. m.

Un hombre de 27 años fue ingresado en el servicio de urgencias después de un accidente de tráfico en el que sufrió una fractura del borde lateral de la escápula. Seis semanas después del accidente, la exploración física pone de manifiesto debilidad en la rotación medial y aducción del húmero. Qué nervio se ha lesionado?. Subescapular inferior. Axilar. Radial. Espinal accesorio. Cubital.

Una mujer de 48 años, taquígrafa de un juzgado ingresa en la unidad de traumatología con síntomas de síndrome del túnel del carpo que lleva padeciendo desde casi un año. ¿Qué músculos se debilitan clásicamente en esta afección?. Interóseos dorsales. Lumbricales III y IV. Los de la eminencia tenar. interóseos palmares. Los de la eminencia hipotenar.

Un hombre de 45 años acude al servicio de urgencias con lesiones en el codo izquierdo después de caerse en una carrera de bicicletas. El estudio radiológico y la RM muestran una fractura del epicondilo medial y un desgarro del nervio cubital. ¿Cuál de los siguientes músculos estará paralizado?. Flexor superficial de los dedos. Bíceps braquial. Braquiorradial. Flexo cubital del carpo. Supinador.

Un hombre de 18 años ingresa en el servicio de urgencias después de sufrir una lesión cuando jugaba al rugby. El estudio radiológico pone de manifiesto una fractura transversa del húmero aproximadamente a 3 cm proximal al epicondilo. ¿Qué nervio se lesiona con mayor frecuencia por los bordes cortantes del hueso fracturado en esta localización?. Axilar. Mediano. Musculocutáneo. Radial. Cubital.

Un director de banda de 52 años tuvo problemas en su brazo derecho varios días después de efectuar un ejercicio agotador por un torneo de atletismo. La exploración en la consulta de traumatología pone de manifiesto la caída de la muñeca y la debilidad de agarre, pero con extensión normal de la articulación del codo. No hay pérdida de la sensibilidad en la extremidad afectada. ¿Qué nervio se afectó?. Cubital. Interóseo anterior. Interóseo posterior. Mediano. Radial superficial.

Una mujer de 32 años ingresa en el servicio de urgencias después de un accidente de tráfico. El estudio radiológico pone de manifiesto múltiples fracturas del húmero. La flexíon y la supinación del antebrazo se hallan gravemente debilitadas. También se aprecia pérdida de la sensibilidad en la superficie lateral del antebrazo. ¿Cuál de los siguientes nervios se ha lesionado?. radial. musculocutáneo. mediano. Fasciculo lateral del plexo braquial. Nervio cutáneo lateral del antebrazo.

Una estudiante de medicina de 24 años fue mordida en la base del pulgar por su perro. La herida se ha infecctado, y la infección se ha diseminado en la bolsa radial. ¿Qué tendón se ha afectado?. Flexor profundo de los dedos. Flexor superficial de los dedos. Flexor largo del pulgar. Flexor radial del carpo. Flexor corto del pulgar.

Una mujer de 22 años ingresa inconsciente en el servicio de urgencias . La enfermera le toma el pulso radial para determinar su frecuencia cardiaca. En la zona lateral de qué tendón se percibe el pulso?. Palmar largo. Flexor largo del pulgar. Flexor profundo de los dedos. Flexor radial del carpo. Flexor superficial de los dedos.

Un atleta de25 años ingresa en el servicio de urgencias después de caer mal tras un salto con pértiga. El estudio radiológico de la mano pone de manifiesto una fractura de un hueso del carpo en el suelo de la tabaquera anatómica. ¿Qué hueso se ha fracturado?. Piramidal. Escafoides. Grande. Ganchoso. Trapezoide.

Una madre tira bruscamente de la mano de su hijo para retirarle de la calzada porque pasaba un coche, y el niño llora de dolor. Después, es evidente que el niño no puede enderezar el antebrazo en el codo. Cuando el niño es atendido en el servicio de urgencias, el estudio radiológico pone de manifiesto una luxación de la cabeza del radio. ¿Cuál de los siguientes ligamentos se asocia directamente con esta lesión?. Anular. Cápsula articular. Interóseo. Colateral radial. Colateral cubital.

Un hombre de 36 años ingresa en el servicio de urgencias por una herida profunda por arma blanca en el lado medial del antebrazo distal. No puede sujetar un papel entre los dedos y tiene perdida sensorial en la cara medial de la mano y dedo meñique. ¿Qué nervio se ha lesionado?. Axilar. Mediano. Musculocutáneo. Radial. Cubital.

Al realizar la exploración física de una mujer de 45 años para una posible cirugía estética de la mama, el cirujano observa que sus mamas están considerablemente caídas. ¿Qué estructura se ha estirado para dar lugar a esta afectación?. Fascia de Scarpa. Músculo pectoral mayor. Músculo pectoral menor. Ligamento suspensorio (de Cooper). Músculo serrato anterior.

Mientras caminaba hacia el edifi cio de su aula, un estudiante de primer año de medicina resbaló en el pavimento húmedo, cayó contra el bordillo y se lesionó el brazo derecho. El estudio radiológico muestra una fractura mediodiafisaria del húmero. ¿Qué par de estructuras se han lesionado en la zona de fractura?. Nervio mediano y arteria braquial. Nervio axilar y arteria circunfleja humeral posterior. Nervio radial y arteria braquial profunda. Nervio y arteria supraescapulares. Nervio torácico largo y arteria torácica lateral.

La analítica obtenida en la consulta ambulatoria de una mujer de 24 años incluía la evaluación de bioquímica en sangre circulante. ¿Cuál de las siguientes arterias corre riesgos durante la venopunción de la fosa cubital?. Braquial. Interóseo común. Cubital. Interóseo anterior. Radial.

Un hombre de 22 a ñ os es diagnosticado de un melanoma maligno metastásico en la piel sobre la apófisis xifoides. ¿Qué nódulos reciben la mayor parte de la linfa de esta zona y, en consecuencia, se afectan en las metástasis del tumor?. Inguinales profundos. Grupo vertical de los nódulos inguinales superficiales. Grupo horizontal de los nódulos inguinales superficiales. Axilares. Inguinales profundos y superficial.

Una mujer de 49 años que había sufrido un infarto de miocardio debe someterse a un injerto de derivación empleando la arteria torácica interna. ¿Qué arterias continuarán aportando la sangre a la parte anterior de los espacios intercostales superiores?. Musculo frénica. Epigástrica superior. Intercostal posterior. Torácica lateral. Toracodorsal.

Un hombre de 45 años ingresa en el hospital después de caminar accidentalmente por encima de los cristales rotos de la puerta de un bar cuando estaba borracho. En la exploración física se muestran múltiples laceraciones de la extremidad superior, con incapacidad para flexionar las articulaciones interfalángicas distales del cuarto y quinto dedos. ¿Cuál de los siguientes músculos está afectado?. Flexor profundo de los dedos. Flexor superficial de los dedos. Lumbricales. Flexor profundo de los dedos y flexor superficial de los dedos. Interóseos.

Un hombre de 24 años ingresa con una herida en la palma de la mano. No puede tocarse las yemas de los dedos con el pulgar, pero puede coger un papel entre los dedos, y no ha perdido la sensibilidad en la piel de la mano. ¿Cuál de los siguientes nervios se ha lesionado?. Rama profunda del cubital. Interóseo anterior. Mediano. Rama recurrente del mediano. Rama profunda del radial.

Un hombre de 55 años es explorado en una consulta local después de sufrir un traumatismo cerrado en la axila derecha en una caída. Tiene dificultades para elevar el brazo derecho por encima de la altura del hombro. La exploración física muestra que el ángulo inferior de la escápula derecha abulta más que la parte inferior de la escápula izquierda. La escápula derecha abulta mucho más cuando el paciente empuja contra una resistencia. ¿Cuál de las siguientes estructuras nerviosas se ha lesionado?. Fascículo posterior del plexo braquial. Nervio torácico largo. Tronco superior del plexo braquial. Lugar de origen de los nervios subescapulares medio e inferior. Raíces C7, C8 y T1 de los nervios espinales.

Después de un parto con fórceps, el recién nacido presenta la extremidad superior en aducción, rotación interna y flexión de la muñeca. El reflejo de sobresalto está ausente en el lado homolateral. ¿Qué parte del plexo braquial se ha lesionado durante el parto?. Fascículo lateral. Fascículo medial. Raíces del tronco inferior. Raíz del tronco medio. Raíces del tronco superior.

Un paciente de 35 años tiene un tumor pequeño, pero doloroso, bajo la uña del dedo meñique. ¿Cuál de los siguientes nervios habría que anestesiar para eliminar el tumor sin dolor?. Radial superficial. Digital palmar común del mediano. Digital palmar común del cubital. Radial profundo. Rama recurrente del mediano.

Un joven de 19 años acude al servicio de urgencias por haberse dislocado el hombro cuando jugaba al fútbol. Después de la reducción de la luxación, tiene dolor sobre la región dorsal del hombro y no puede abducir el brazo con normalidad. La RM del hombro muestra un desgarro del músculo. ¿Cuál de los siguientes músculos puede haberse dañado en esta lesión?. Coracobraquial. Cabeza larga del tríceps. Pectoral menor. Supraespinoso. Redondo mayor.

Una tenista profesional de 47 años es informada por su médico de que tiene una lesión del manguito de los rotadores que requerir á cirugía. El médico le explica que a lo largo de los años de juego, un ligamento del hombro ha ido causando gradualmente un daño grave de la musculatura subyacente. ¿A cuál de los siguientes ligamentos se está refiriendo el médico?. Ligamento acromioclavicular. Ligamento coracohumeral. Ligamento transverso de la escápula. Ligamento glenohumeral. Ligamento coracoacromial.

Un hombre de 69 años nota un adormecimiento de los tres dedos medios de la mano derecha y dificultad para sujetar objetos con la mano. Refiere que se jubiló 9 años atrás, después de haber trabajado como carpintero durante 50 años. Presenta atrofia de la eminencia tenar (fig. 6-2). ¿Cuál de las siguientes afectaciones es la causa de los problemas de su mano?. Compresión del nervio mediano en el túnel del carpo. Formación de un osteófito que comprime el nervio cubital en el epicóndilo medial. Hipertrofia del músculo tríceps que comprime el plexo braquial. Artrosis de la columna cervical. Traumatismo repetido en el nervio cubital.

Un chico de 13 años es llevado al servicio de urgencias después de haber perdido el control durante una carrera de motos y de que varios motoristas le pasaran por encima. La exploración física pone de manifiesto varios cortes y hematomas. No puede extender la muñeca, los dedos ni el pulgar izquierdos, aunque puede extender el codo. Ha perdido la sensibilidad en la mitad lateral del dorso de la mano izquierda. ¿Cuál de los siguientes nervios se ha lesionado para producir estos signos, y en qué parte del brazo se localiza la lesión?. Nervio mediano, zona anterior de la muñeca. Nervio mediano, brazo. Nervio radial, zona media del húmero. Nervio cubital, zona mediolateral del antebrazo. Nervio cubital, región mediopalmar.

Un joven de 17 años nota debilidad en la flexión del codo y supinación de la mano izquierda después de sufrir una herida por arma blanca en este brazo en una pelea callejera. La exploración en el servicio de urgencias indica que se ha seccionado un nervio. ¿Cuál de las siguientes afectaciones se observará también durante la exploración física?. Incapacidad para aducir y abducir los dedos. Incapacidad para flexionar los dedos. Incapacidad para flexionar el pulgar. Pérdida sensorial en la superficie lateral del antebrazo. Pérdida sensorial en la superficie medial del antebrazo.

Después de varios días de ensayos durante 12 horas seguidas con la orquesta sinfónica para una representación de una ó pera de Wagner, el director, de 52 años, nota un dolor tan intenso en la cara posterior del antebrazo derecho que no puede dirigir a los músicos. Cuando se palpa el antebrazo del maestro 2 cm en la zona posteromedial distal al epicóndilo lateral, el dolor intensísimo producido arranca lágrimas de dolor al director. Se recomiendan inyecciones de esteroides y reposo para calmar el dolor. ¿De cuál de las siguientes lesiones se trata?. Compresión del nervio cubital por el flexor cubital del carpo. Compresión del nervio mediano por el pronador redondo. Compresión del nervio mediano por el flexor superficial de los dedos. Compresión del nervio radial superficial por el braquiorradial. Compresión del nervio radial profundo por el supinador.

¿Qué parte del disco vertebral es avascular?. Núcleo pulposo. Anillo fibroso. Cartílago hialino. Disco.

¿Gracias a qué proteína se mantiene la actina y miosina en su posición?. Tropomiosina. Troponina. Titina. Nebulina.

Las articulaciones pueden ser clasificadas por su MOVILIDAD COMO: Sinoviales. Anfiartrosis/Diartrosis. Multiaxilaes. Sisarcosis. Cartilaginosas.

Músculo que tiene como función la FLEXIÓN IPSILATERAL y ROTACIÓN CONTRALATERAL del cuello. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. TRAPECIO. genohideo. tirohideo.

A un niño de 10 años se le diagnostica una lesión en el plexo braquial superior luego de caer de un árbol. Presenta la parte superior del brazo derecho flácido debido a la pérdida de ABDUCCIÓN ¿Cuál de los siguientes músculos son los principales responsables de la abducción del hombro?. Deltoides y supraespinoso. Deltoides y biceps braquial. Deltoides e infraespinoso. Supraespinoso e infraespinoso. Coracobraquial y supraespinoso.

En el gym observas a un joven mientras hace flexiones y notas que el borde medial de la escápula derecha sobresale de su torax más de lo que sobresale de su lado izq. ¿Qué musc. está debilitado y está causando esta protuberancia?. Pectoral mayor. Serrato mayor/anterior. Trapecio. Triceps braquial.

Un hombre de 19 años llega a emergencia con una herida de arma blanca en la axila. Usted sospecha una lesión en el plexo braquial inferior. ¿Cuál de los siguientes nervios probablemente se verá afectado?. Axilar. Musculocutáneo. Vago. radial. cubital.

Qué nervios se ramifican directamente de la raiz nerviosa C5 para proporcionar inervación motora a los músculos elevadores de la escápula y romboides?. Supraescapular. Escápula dorsal. Torácico largo. Toracodorsal.

En relación a las capas de tej conectivo que cubren las diferentes partes del músculo, la capa que cubre una sola fibra muscular, se denomina: Endomisio. Epimisio. Perimisio. Hipomisio. Hipermisio.

Una mujer de 42 años consulta a su medico debido a un espasmo crónico de los músculos escalenos debido al estrés. El medico determina que tiene síndrome de salida torácica. ¿Qué región del plexo braquial es más probable que esté afectada?. Fascículos. Cordones. Diviciones. Raíces. Troncos.

¿El daño de cual de los siguientes músculos disminuirá la estabilidad de la art. glenohumeral?. Biceps braquial. Infraespinoso. pectoral mayor. serrato anterior. triceps braquial.

El lig. longitudinal posterior de la columna previene la ________ de la columna, mientras que el lig. longitudinal anterior evita _______ de la columna. Hiperflexión / Hiperextensión. Hiperextensión / hiperflexión.

Sobre el potencial de acción del m. esquelético, marca la rspta correcta. Tiene una fase de meseta prolongada. se propaga hacia adentro a todas las partes del músculo a través de los túbulos T. Provoca la captación inmediata de Ca++ hacia los sacos laterales del reticulo sacoplásmico. Es más largo q el potencial de acción del musculo cardiaco. No es escencial para la contracción.

¿Qué sestructura cartilaginosa se verá más gravemente afectada por la síntesis defectuosa del colágeno tipo I?. Anillos de cartílago en la traquea. Epiglotis. Placas de crecimiento epifisarias. Discos intervertebrales. Laringe.

Las cifosis fisiológicas son _____ y _____, mientras que las lordosis fisiológicas ____ y ____. dorsal / sacrocoxigea / cervical / lumbar. cervical / dorsal / sacrocoxigea / lumbar. lumbar / cervical / dorsal / sacrocoxigea.

Un hombre de 21 años acude a consulta por presentar dolor lumbar y fatiga de 6 meses de evolución. Refiere además presentar rigidez matutina que disminuye con el ejercicio durante el transcurso del día. En los estudios de imágen se observa degeneración articular. Al px se le diagnostica espondilitis anquilosante ¿Qué art es más probable que esté comprometida?. Acromioclavicular. atlantoaxial. sacrocoxígea. lumbosacra. sacroiliaca.

¿De cual de los siguientes tipos celulares se derivan los condroblastos?. Fibroblastos. Condrocitos. Cél mesenquimatosas. Cél de los grupos isógenos. Cél del pericondrio.

Mujer de 47 años presenta dolor y parestesias en cara lateral de la pierna y el dorso del pie. Los síntomas de la paciente sugieren un pinzamiento del nervio espinal L5 como resultado de una hernia de disco intervertebral ¿Entre cual de las siguientes vértebras sale más probablemente el nervio espinal L5?. L3-L4. L4-L5. L5-S1. S1-SE.

Hombre de 61 años presenta dolor en codo derecho. Recientemente se jubiló y empezó a jugar tennis con más frecuencia. Dolor mejora con reposo. Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?. Epicondilitis medial. Epicondilitis lateral. Dolor referido de las estructuras torácicas. Distrofia simpática refleja. Bursitis del olécranon.

Hombre de 32 años acude a consulta porque tiene dificultad con la dorsiflexion del tobillo y tiene el pulso dorsal del pie disminuído ¿En qué zona es más probable que esté la alteración para que se presenten estos síntomas?. Compartimiento anterior de la pierna. Superficie dorsal del pie. Compartimiento lateral de la pierna. Superficie plantar del pie. Compartimiento posterior de la pierna.

¿Cuál de las siguientes proteínas se encuentran en los filamentos gruesos del sarcómero?. Actina. mielina. troponina. tropomiosina. miosina.

¿Cuál de los siguientes músculos se desgarra con mayor frecuencia en el manguito rotador?. Supraespinoso. Infraespinoso. Subescapular. Redondo menor.

Durante un partido de futbol profesional, un jugador recibe una patada en la cara lateral de la rodilla, presentando dolor intenso que no le permite seguir jugando. En emergencia se evidencia una fractura en la región proximal del peroné. Si el x tiene el pie caído, pero no tiene dificultad para realizar eversión del tobillo, el nervio lesionado más probablemente será. Femoral. Peroneo profundo. Peroneo largo. Peroneo superficial. Tibial post.

Joven de 19 años se lesiono la mano derecha mientras realizaba escalada en la sierra de lima. al examinar tiene deformidad y dificultad para la flexión de las art. metacarpofalangicas y la extensión de las art. interfalángicas del 2º al 5to dedo ¿Qué está lesionado?. Interoseos dorsales. Lumbricales. Interoseos palmares. Palmares cortos. Palmar largo.

El tendón rotuliano se inserta en: tuberculo de gerdy. rotula. corredera tibial. tuberosidad de la tibia. cabeza del peroné.

Mientras opera en el compartimiento posterior del muslo, un cx ortopédico se encarga de preservar el suministro de sangre arterial a los músculos de esta región ¿Qué art irriga dicha región?. Femoral profunda. Poplítea. Obturadora. Glutea superior. Glutea inferior.

A un hombre de 29 años se le diagnostica parálisis del músculo piriforme izq ¿Cual de las siguientes acciones es la diferencia más probable entre el pie izq y el derecho durante la marcha?. El pie izq apunta más lateralmente. El pie izq apunta más medialmente. El pie der apunta más lateralmente. El pie der apunta más medialmente.

¿La rama izquiopúbica se forma cuando la rama isquiática se une a cual de estas estructuras?. rama púbica inf. espina ciática. sínfisis púbica. tubérculo púbico. rama púbica superior.

Hombre llega a emergencia tras sufrir accidente automovilístico. Los estudios de imágenes radiológicas indican que ha sufrido una fractura del arco vertebral L1 y tiene un fragmento de hueso parcialmente dislocado que afecta la médula espinal subyacente ¿qué nivel de la ME es más probable que este comprimido por este fragmento de hueso?. C1. L2. S3. T4.

En las noticias han dicho que un embajador de 58 años recibió una herida de arma blanca en la parte medial alta del muslo y falleció por exanguinación en menos de 2 min. ¿Cuál fue la naturaleza de la lesión?. Sección de la arteria femoral en el ligamento inguinal. Lesión de uno o varios vasos en el vértice del triángulo femoral. Sección de la vena femoral en su unión con la vena safena. Sección de la circunfleja femoral medial en su origen. Sección de la arteria femoral profunda en su origen.

Un hombre de 75 años es trasladado al servicio de urgencias con dolor intenso de cadera y muslo derechos. En el estudio radiológico, se pone de manifiesto una necrosis avascular de la cabeza femoral (fig. 5-2 ). ¿Cuál de las siguientes situaciones produjo la necrosis avascular en este paciente?. Luxación de la cadera con desgarro del ligamento de la cabeza femoral. Fractura intertrocantérea del fémur. Fractura intracapsular del cuello femoral. Trombosis de la arteria obturadora. Fractura conminuta extracapsular del cuello femoral.

Un hombre de 45 años ingresa en el servicio deurgencias después de sentir un dolor intenso cuando levantaba una caja de libros. Le comunica al médico: « sentí el dolor en la espalda, la parte posterior del muslo, la pierna y el pie » . Durante la exploración física, se observa que la contracción del tendón de Aquiles está debilitada en el lado afectado. ¿Cuál es la causa de la lesión?. Síndrome de aplastamiento glúteo del nervio ciático o síndrome piriforme. Lesión discal en L3-L4. Lesión discal en L4-L5. Lesión discal en L5-S1. Lesión discal en S1-S2.

Una mujer de 55 años ingresa en el servicio de urgencias después de un accidente de tráfico. La exploración fÍsica pone de manifiesto que el pie de la paciente se halla en eversión y no puede invertirlo. Se observa debilidad en la flexión dorsal e inversión del pie. El reflejo rotuliano homolateral es malo, aunque el reflejo del tendón de Aquiles es enérgico. La extensión de la rodilla es casi normal, al igual que todos los movimientos de la cadera y la flexión de la rodilla. La sensibilidad está muy reducida en el lado medial de la pierna. ¿Cuál de los siguientes nervios se ha lesionado?. Nervio femoral. Nervio espinal L4. Nervios espinales L4 y L5. Nervio peroneo común . Nervio tibial.

Una mujer de 46 años pisó una botella de vino rota en una vereda, y el cristal penetró en la parte posterior del pie. La paciente ingresó en el hospital, y la exploración física determinó la secció n del nervio plantar lateral. ¿Cuál de las siguientes afectaciones se confirmará en la exploración física?. Parálisis de los interóseos y el aductor del dedo gordo. Parálisis del flexor corto del dedo gordo. Parálisis del flexor corto de los dedos. Parálisis del abductor del dedo gordo. Pérdida de la sensibilidad sobre la superficie plantar del tercer dedo.

Un hombre de 22 años, competidor de artes marciales, fue examinado por el médico por dolor y discapacidad grave debidos a una patada en la cara lateral de la rodilla. La exploración física pone de manifiesto un hematoma oscuro inmediatamente distal a la cabeza del peroné. ¿Cuál de los siguientes músculos se paralizará ?. Tibial posterior. Tibial anterior y extensor largo de los dedos. Sóleo y gastrocnemio. Flexor largo de los dedos y flexor largo del dedo gordo.

Una mujer de 61 años, inmigrante, diagnosticada de tuberculosis de columna, había desarrollado un bulto fluctuante, rojo y doloroso al tacto en un costado, similar a otro bulto que tenía en la ingle del mismo lado. Esta presentación se debe a la diseminación de la enfermedad a través de la fascia de un músculo que tiene las siguientes acciones en la cadera: Abducción. Aducción. Extensión. Flexión. Rotación interna.

Durante un partido de fútbol americano, un receptor de 21 años fue bloqueado ilegalmente por un linebacker , que se tiró apropósito sobre la cara posterolateral de la rodilla izquierda del corredor. Mientras caía al suelo, el receptor se agarró la rodilla con evidente dolor. ¿Cuál de las siguientes estructuras se lesiona cuando se aplica este tipo de fuerza contra la rodilla?. Ligamento colateral peroneo. Ligamento cruzado anterior. Menisco lateral y ligamento cruzado posterior. Ligamento colateral peroneo y ligamento cruzado posterior.

Un hombre de 41 años ingresa en el servicio de urgencias con inflamación y dolor en el pie. El estudio radiológico pone de manifiesto que la cabeza del astrágalo se ha desplazado inferiormente, causando el descenso del arco del pie longitudinal medial. ¿Cuál ha sido la causa en este caso?. Desgarro del ligamento calcaneonavicular plantar (resorte). Fractura del hueso cuboides. Interrupción de la aponeurosis plantar. Esguince del ligamento astragaloperoneo anterior.

Una jugadora profesional de tenis de 27 años se lesionó el tobillo durante un partido de cuartos de final. En la exploración física realizada en la consulta ambulatoria, se puso de manifiesto un esguince grave por inversión del tobillo. ¿Cuál de las siguientes estructuras resulta dañada en este tipo de lesiones?. Nervio plantar medial. Nervio tibial. Ligamento astragaloperoneo anterior. Ligamento astragaloperoneo posterior. Ligamento deltoideo.

La arteriografía de una mujer de 82 años pone de manifiesto una posible causa del dolor que siente en una extremidad durante su sesión de gimnasia habitual en el gimnasio. La arteria que estaba ocluida es una que podría mostrarse entre la parte proximal del espacio entre la tibia y el peroné . ¿Cuál de las siguientes arterias es la afectada?. Femoral profunda. Poplítea. Tibial posterior. Peronea. Tibial anterior.

Un hombre de 43 años acude a la consulta ambulatoria con dolor e inflamación en la articulación de la rodilla. En los antecedentes del paciente se pone de manifiesto una artritis gonocócica crónica. Se solicita un aspirado de la rodilla para cultivo bacteriano del líquido sinovial. Se emplea un abordaje suprarrotuliano estándar, y la aguja atraviesa desde la cara lateral del muslo hasta la región inmediatamente proximal a la rótula en su zona posterior. ¿A través de cuál de los siguientes músculos pasa la aguja?. Aductor mayor. Cabeza corta del bíceps femoral. Recto femoral. Sartorio. Vasto lateral.

Un jugador de baloncesto de 32 años cayó mal sobre su tobillo. Ingresa en la consulta ambulatoria, y el estudio radiológico pone de manifiesto una fractura de Pott. ¿Qué ligamento se ha lesionado?. Ligamento deltoideo. Ligamento calcaneoperoneo. Ligamento plantar. Ligamento calcaneonavicular plantar.

Un hombre de 23 años ingresa en el servicio de urgencias con dolor y cianosis en la extremidad inferior derecha. La ecografía Doppler pone de manifiesto la deficiencia de desarrollo de su arteria femoral, que parece terminar en la mitad del muslo. Se observa una oclusión trombótica en un gran vaso tortuoso e inusual, que se halla en el compartimento posterior del muslo, surge de la zona glútea y continúa inferiormente con una arteria poplítea de aspecto normal. Se decide que debería utilizarse un injerto vascular desde la arteria femoral a la arteria poplítea. ¿Cuál es la identidad de la arteria aberrante?. Una rama isquiática de la arteria glútea inferior. Una gran rama, quinta perforante de la femoral. Rama descendente de la circunfleja femoral medial. La arteria circunfleja femoral lateral descendente dilatada.

Cuando intentaba levantar un lado de su nuevo coche eléctrico para demostrar su fuerza, un hombre de 51 años notó un dolor intenso en la espalda y soltó con rapidez el coche. En la exploración, se observa que presenta un defecto de la sensibilidad en el dorso y la planta del pie, con importante debilidad en la abducción y rotació n lateral de la extremidad inferior. ¿Cuál fue la naturaleza de la lesión?. Síndrome piriforme, con atrapamiento del nervio ciático. Lesión discal en L3-L4. Lesión discal en L4-L5. Lesión discal en L5-S1. Luxación posterior de la cadera.

Una mujer de 43 años es explorada por un neurólogo, al que acudió quejándose de dolor en su extremidad inferior, de 6 meses de duración. Tiene dolor en la zona glútea, el muslo y la pierna. El neurólogo observa un descenso de la sensibilidad sobre el dorso y la cara lateral del pie afectado, y cierta debilidad en la flexión dorsal y eversión del pie. Se establece el diagnóstico de síndrome de atrapamiento del piriforme, con compresión de la rama peronea del nervio Ciático. ¿Cuál de las siguientes afecciones encontró también el neurólogo durante la exploración física de la paciente?. Parálisis de la flexión plantar. Inestabilidad de la rodilla, por parálisis del cuádriceps femoral. Pié caído.

Tres años después de la sustitución de cadera en un hombre de 62 años, la TC mostró que dos de los músculos mayores de la cadera habían sido reemplazados por tejido adiposo. Se indica que su nervio glúteo superior podría haber sufrido da ñ os durante el procedimiento de sustitución, y los músculos inervados por este nervio se habían atrofiado y sustituido por grasa. ¿Cuál de los siguientes músculos recibe su inervación del nervio glúteo superior?. Tensor de la fascia lata. Recto femoral. Glúteo mayor. Piriforme.

El aneurisma de la arteria poplítea puede ser muy frágil, y puede estallar con una gran pérdida de sangre y posible pérdida de la pierna si no se aborda con rapidez y seguridad. En el siglo pasado, el doctor John Hunter descubrió que si se comprime temporalmente una arteria principal del muslo, el flujo en la arteria poplítea puede reducirse lo suficiente para tratar, con seguridad, quirúrgicamente el aneurisma en la fosa poplítea. ¿Qu é estructura se señala en la figura 5-3 que se halla relacionada con el procedimiento quirúrgico en este caso?. Sartorio. Vena femoral. Arteria femoral. Aductor corto.

Una mujer de 24 años recibió una herida por arma de fuego de pequeño calibre en la fosa poplítea por parte de un agresor. La paciente fue ingresada en el servicio de urgencias, donde los cirujanos reconocieron que la bala había seccionado el nervio tibial. ¿Cuál de las siguientes consecuencias tiene este tipo de lesión?. Incapacidad para extender la pierna en la rodilla. Pie caído. Incapacidad total para fl exionar la pierna en la articulación de la rodilla. Pie en flexión dorsal y eversión.

Una abuela de 82 años resbaló en el suelo abrillantado de su recibidor y fue trasladada al servicio de urgencias, donde ingresó para la exploración de un dolor importante en la extremidad inferior derecha. Durante la exploración física, el residente observa que la extremidad inferior derecha está rotada lateralmente y es notablemente más corta que su extremidad inferior izquierda. El estudio radiológico pone de manifiesto una fractura intracapsular del cuello femoral. ¿Cuál de las siguientes arterias irriga la cabeza femoral en la primera infancia, pero no después en un paciente de esta edad?. Rama de la arteria obturatriz. Glútea inferior. Circunfleja femoral lateral.

Un paciente de 19 años ingresa en el servicio de traumatología quejándose de dolor intenso en el pie, que se presenta muy inflamado y con cambio de coloración. Afirma que se golpeó en el pie al saltar desde la ventana del dormitorio de su novia hasta el asfalto de la calzada. La radiografía simple pone de manifiesto que la cabeza del astrágalo se ha desplazado inferiormente, causando la caída del arco longitudinal medial del pie. ¿Cuál sería el problema más grave en este caso?. Desgarro del ligamento calcaneonavicular (resorte) plantar. Fractura del hueso cuboides. Esguince del ligamento astragaloperoneo anterior.

Un policía de 29 años es explorado en una clínica del vecindario por una molestia en la zona lateral del muslo. Mientras obtenía la historia clínica del paciente, el médico observa que el policía tiene algo de sobrepeso y que utiliza un cinturón pesado, del que cuelgan numerosos objetos, incluida su pistolera vacía. Después de una exploración física minuciosa, se establece un diagnóstico de presunción de meralgia parestésica. ¿Cuál de los siguientes nervios es el afectado?. Cutáneo femoral lateral. Obturador. Femoral.

En la consulta de un centro universitario se revisa el pie izquierdo inflamado y doloroso de una mujer de 23 años, corredora de larga distancia. Afirma que pisó un objeto afilado que no vio mientras corría por el parque hacía unos días. Se solicita la cirugía urgente para tratar su síndrome del túnel del tarso. El túnel del tarso está ocupado normalmente por tendones, vasos y nervios que después pasan por debajo de una banda muy fuerte de tejido (ligamento anular medial del tarso o ligamentum laciniatum) en el lado medial del tobillo. ¿Cuál es la más anterior de las estructuras que atraviesan este túnel?. Tendón del flexor largo del dedo gordo. Tendón plantar. Tendón del tibial anterior. Tendón del tibial posterior.

Un pintor de 42 años ingresa en el servicio de urgencias después de caerse de la escalera sobre el asfalto. El estudio radiológico pone de manifiesto la fractura del fémur proximal. ¿Cuál de las siguientes arterias irriga la parte proximal del fémur?. circunfleja iliaca profunda. circunfleja femoral lateral. una rama de la femoral profunda.

Un hombre de 22 años ingresa en el servicio de urgencias después de caerse de la bicicleta. En el estu- dio radiológico se observa una fractura de la tibia por encima del tobillo. La RM y la exploración física ponen de manifiesto que el nervio tibial está seccionado en la cara posterior de la tibia. ¿Cuál de los siguientes signos se halla presente en la exploración física?. Perdida sensorial del dorso del pie. perdida sensorial de la planta del pie. pie caido.

Un hombre de 24 años ingresa en el servicio de urgencias después de un accidente de tráfico. El estudio radiológico pone de manifiesto una fractura en la unión de los tercios medio e inferior del fémur. El estudio con RM indica que los vasos poplíteos se lesiona- ron cuando el fragmento distal de la fractura se retrajo posteriormente. ¿Cuál de los siguientes músculos des- plaza el fragmento distal de la fractura?. Sóleo. Gastrocnemio. Grácil.

Un hombre de 65 años ingresa en el hospital des- pués de caerse del tejado cuando limpiaba las hojas y las agujas de pino de los canalones. Entre otras lesiones sufridas en su caída, el estudio radiológico pone de manifiesto una fractura del astrágalo en uno de los pies. Gran parte del aporte sanguíneo de este hueso puede perderse en una lesión de este tipo, con la osteonecrosis consecuente. ¿De qué arteria recibe este hueso su principal aporte vascular?. Plantar medial. Plantar lateral. Tibial posterior.

Una bailarina de 58 años acudió a la consulta de ortopedia quejándose de un gran dolor cuando traba- jaba, debido a juanetes bilaterales. Fue derivada a la consulta de un cirujano podólogo, quien programó la cirugía. Se escindieron el hueso protruyente y partes blandas del dedo, y se reflejó un músculo de la cara lateral de la falange proximal, junto con un hueso sesamoideo, sobre el cual también se insertaba el mús- culo. ¿De qué músculo se trata?. Aductor del dedo gordo. Abductor del dedo gordo. Cuadrado plantar. Primer lumbrical.

Una niña de 7 años pisó accidentalmente una caracola cuando caminaba por la playa. Fue ingresada en el hospital, donde recibió la inyección antitetánica, y la herida se lavó abundantemente y se suturó. Una semana más tarde, durante una visita de revisión a su médico, se observa que tiene una gran dificultad para flexionar el dedo gordo, aunque no hay inflamación en la planta del pie. ¿Qué nervio fue dañado por la perfo- ración de la concha?. Nervio plantar lateral. Nervio plantar medial. Nervio sural.

Un hombre de 49 años ingresa en el servicio de urgencias con un pie pálido y frío. La exploración física pone de manifiesto que el paciente padece una vasculopatía periférica. La ecografía dúplex indica la posible oclusión de la arteria poplítea y la ausencia del pulso de la arteria tibial posterior. ¿Cuál es la localiza- ción más frecuente para palpar el pulso de la arteria tibial posterior?. Lateral al vientre muscular del abductor del dedo gordo. Posteroinferior al cóndilo femoral medial. Surco a mitad de la distancia entre el maléolo medial y el calcáneo.

Unos jóvenes padres estaban preocupados por su hija de 14 meses, que aún no había empezado a cami- nar. Su pediatra les tranquilizó, diciéndoles que uno de los músculos de la pierna, el peroneo tercero, tenía que completar su desarrollo neurológico central antes de que el niño pudiera levantar la parte externa del pie y caminar sin tropezar sobre sus deditos. ¿Cuál es el nervio responsable de este músculo?. Sural. Tibial. Peroneo profundo.

Una mujer de 22 años es ingresada con fiebre alta y secreción vaginal. La exploración física y la analítica ponen de manifiesto una gonorrea. Se solicitan varias inyecciones intramusculares de antibióticos. ¿En cuál de las siguientes partes de la región glútea debe inyec- tarse el antibiótico para evitar una lesión nerviosa?. En la mitad de una línea entre la espina ilíaca anterosuperior y la tuberosidad isquiática. Anterior y superior a una línea entre la espina ilíaca posterosuperior y el trocánter mayor. Inferomedial a una línea entre la espina ilíaca posterosuperior y el trocánter mayor.

Un hombre de 45 años que estaba ebrio fue gol- peado por un autobús turístico cuando caminaba por mitad de la calzada. El hombre fue ingresado en el servicio de urgencias, y durante la exploración física se diagnosticó una «marcha en tijeras», en la que el sujeto cruza una extremidad por delante de la otra debido a una importante aducción de la cadera. ¿Cuál de los siguientes nervios estaba afectado en este caso?. Tibial. Obturador. Femoral.

El feto era demasiado grande y la pelvis de la futura madre era algo estrecha, lo cual originaba una dificultad considerable y dolor durante el parto. Tras su petición específica, se decidió inyectarle un anestésico local en el periné. Los nervios genitofemorales e ilio- inguinales se infiltraron anteriormente, y se hizo una inyección profunda medial a la tuberosidad isquiática para anestesiar el nervio pudendo, que inerva gran parte del periné en la mayoría de los casos. Unos minutos más tarde, era muy evidente para los que atendían el parto que la inyección no había sido suficientemente eficaz en las partes central y posterior del periné. Por tanto, se administró una nueva inyección lateral a la tuberosidad isquiática. ¿Qué otro nervio aporta gran parte de la iner- vación sensorial del periné en algunos sujetos?. Cutáneo femoral posterior. Nervios cutáneos inferiores. Nervio iliohipogástrico.

Un hombre de 55 años ingresa en el hospital para una derivación iliofemoral. La intervención se realiza con éxito, y se restaura el flujo sanguíneo entre las arterias ilíaca y femoral. Durante la rehabilitación, ¿cuál de las siguientes arterias debe palparse para vigi- lar la circulación de la extremidad inferior?. Tibial anterior. Peronea profunda. Dorsal del pie.

Una mujer de 55 años recibe la mordedura de un perro en el dorso del pie e ingresa en el servicio de urgencias. La herida se limpia minuciosamente y se observa que no se han seccionado los tendones, pero sí se han lesionado la arteria dorsal del pie y el ner- vio acompañante. ¿Cuál de las siguientes afectaciones puede esperarse durante la exploración física?. Pie zambo. Pie caido. Adormecimiento entre el primer y el segundo dedos.

Una mujer de 31 años acude al servicio de ciru- gía con una parálisis de Bell que había aparecido hacía un año, originando la parálisis de los músculos de un lado de la cara. El jefe de cirugía plástica recomienda utilizar un injerto nervioso, tomando un nervio cutá- neo de la extremidad inferior para reemplazar el nervio facial defectuoso. La cirugía se lleva a cabo satisfacto- riamente. Seis meses después del procedimiento se res- taura la función de los músculos faciales previamente paralizados. Se observa una zona de la piel en la parte posterior de la pierna lateralmente y también en la cara lateral del pie que no tiene sensibilidad. ¿Qué nervio se utilizó para el procedimiento del injerto?. Peroneo superficial. Tibial. Sural.

Un hombre de 81 años ingresa en el servicio de urgencias con dolor intenso en las rodillas. El paciente tiene una historia prolongada de artrosis. El estudio radiológico pone de manifiesto la degeneración de las articulaciones de las extremidades inferiores. La degeneración es más intensa en el lado medial de las rodillas, lo que hace que éstas se abomben hacia fuera cuando se pone en pie. ¿Cuál de los siguientes térmi- nos describe mejor la situación de sus rodillas?. Rodilla vara. Rodilla valga. Cadera vara.

Un hombre de 72 años visita la consulta ambula- toria aquejado de un gran dolor al caminar. La explo- ración física pone de manifiesto los problemas de su pie, como se puede observar en la figura 5-5. ¿Cuál es el diagnóstico?. Cadera vara. Rodilla vara. Hallux valgus.

Una mujer de 63 años acude a la consulta ambu- latoria de traumatología con la queja de dolor en el pie con una duración de más de un año. El estudio radioló- gico y la exploración física aportan indicios de una exten- sión constante de las articulaciones metatarsofalángicas, hiperflexión en las articulaciones interfalángicas proxi- males y extensión de las articulaciones interfalángicas distales (fig. 5-6). ¿Cuál de los siguientes términos es más exacto para describir los signos de la exploración física?. Pie plano. Pie cavo. Dedos en martillo.

Un hombre de 58 años ingresa en el hospital con dolor en la extremidad inferior durante los últimos 2 meses. La exploración física pone de manifiesto un dolor puntual a la presión en la región del agujero ciá- tico mayor, que irradia hacia abajo por la cara poste- rior del muslo. El estudio con RM pone de manifiesto que el paciente sufre el síndrome de atrapamiento del piriforme. Se remite para tratamiento a un médico tera- peuta con estiramiento y relajación del músculo. ¿El atrapamiento de cuál de los siguientes nervios puede simular el síndrome de atrapamiento del piriforme?. L4. L5. S1.

Una mujer de 22 años que se encuentra en estado comatoso ha quedado tumbada durante un tiempo que se desconoce sobre el suelo de baldosas de su patio. Se encuentra en posesión de cocaína. La paciente es trasladada al hospital, donde el personal de urgencias recibe instrucciones para el tratamiento de una sobredosis. Durante la exploración física, la región glútea de la paciente muestra signos de isquemia. Después de recuperar la conciencia, se detectan signos de parálisis de la flexión de la rodilla y la flexión dorsal y plantar, con pér- dida sensorial de la extremidad. ¿Cuál es el diagnóstico?. Pérdida del nervio tibial. Lesión por aplastamiento glúteo. Síndrome de atrapamiento del piriforme.

Un hombre de 75 años ingresa en el servicio de urgencias con dolor intenso en la cadera y muslo dere- chos. El estudio con RM pone de manifiesto la necrosis avascular de la cabeza femoral (fig. 5-7). ¿Cuál de las siguientes arterias se ha lesionado originando la necrosis avascular?. Circunfleja ilíaca profunda. Rama ascendente de la circunfleja femoral medial. Rama acetabular de la obturatriz.

Una mujer de 27 años sufrió una lesión penetrante en la región poplítea por un objeto arrojado desde un cortacésped en marcha. Fue ingresada en el servicio de urgencias para extraer el cuerpo extraño. Después de realizar una incisión en la línea media de la piel de la fosa poplítea, el residente de cirugía observó una vena de un tamaño moderado en los tejidos superficiales. ¿Qué vena se puede encontrar en esta ubicación?. Gran vena safena. Vena safena menor. Vena superomedial de la rodilla.

Un paciente diabético de 58 años ingresa en el hospital con un pie doloroso. La exploración física pone de manifiesto que el paciente sufre una vascu- lopatía periférica. No se detecta el pulso de la arteria dorsal del pie, pero el pulso de la arteria tibial poste- rior es fuerte. ¿Cuál de las siguientes arterias propor- ciona el aporte colateral adecuado de la. Plantar lateral. Plantar medial. Arqueada. Peronea.

Una mujer de 58 años, empleada en una empresa de limpieza a domicilio, acude a la consulta ambula- toria quejándose de un dolor urente constante en las rodillas. La exploración física pone de manifiesto «rodi- llas del ama de casa» (fig. 5-9). ¿Cuál de las siguientes estructuras es la afectada?. Bolsa prerrotuliana. Bolsa infrarrotuliana. Ligamento cruzado posterior.

Una madre de 42 años con tres hijos visita la consulta ambulatoria quejándose de que su hijo más pequeño aún no puede caminar. El estudio radiológico y la exploración física ponen de manifiesto una arti- culación de la cadera inestable. ¿Cuál de los siguien- tes ligamentos es responsable de la estabilización de la articulación de la cadera en la infancia?. Iliofemoral. Pubofemoral. Isquiofemoral. Ligamento de la cabeza femoral.

Un hombre de 55 años visita la consulta ambulato- ria quejándose de que no puede caminar más de 5 min sin sentir un dolor intenso en el pie. En la figura 5-10 se puede observar una imagen de los pies de este paciente. ¿Cuál es la causa más frecuente de esta afectación?. Colapso del arco longitudinal medial, con eversión y abducción del antepié. Altura exagerada del arco medial longitudinal del pie. Colapso de ligamento deltoideo. Colapso de ligamento plantar largo.

Un vaquero de 55 años ingresa en el servicio de urgencias después de que un novillo de raza Longhorn le golpease el pie. En el estudio con RM se observa un gran hematoma en la articulación de la rodilla. La exploración física pone de manifiesto que el paciente sufre la «tríada infeliz» (de O’Donahue). ¿Cuál de las siguientes estructu- ras se halla implicada en este tipo de lesión?. Ligamento colateral medial, menisco medial y ligamento cruzado anterior. Ligamento colateral lateral, menisco lateral y ligamento cruzado posterior. Ligamento colateral medial, menisco medial y ligamento cruzado posterior.

Un hombre de 32 años ingresa en el servicio de urgencias después de un accidente de tráfico. El estu- dio radiológico pone de manifiesto una fractura distal del fémur. El paciente tiene un dolor intenso y se le administra un bloqueo del nervio femoral. ¿Qué punto de referencia anatómico es el más exacto para localizar el nervio para la inyección de los anestésicos?. 4 cm superolateral al tubérculo del pubis. 1,5 cm lateral al pulso femoral. 1,5 cm medial al pulso femoral.

Una mujer de 39 años ingresa en el servicio de urgencias con un pie doloroso. El estudio radiológico pone de manifiesto un neuroma de Morton. ¿Cuál es la localización más característica de este neuroma?. Entre la tercera y la cuarta articulaciones metatarsofalángicas. Entre la segunda y la tercera articulaciones metatarsofal á ngicas. Entre la primera y la segunda articulaciones metatarsofalángicas.

Un hombre de 34 años, corredor de largas dis- tancias, acude a la consulta ambulatoria con dolor en el pie durante la última semana. La exploración clí- nica indica que el paciente tiene una inflamación de la fuerte banda de tejido que tensa entre el calcáneo y el talón. ¿Cuál de las siguientes afectaciones es la más característica de estos síntomas?. Neuroma de Morton. Esguince de tobillo por eversión . Fascitis plantar.

Un bebé de 5 meses es ingresado en la consulta ortopédica pediátrica. Durante la exploración física, se observa que presenta una inversión y aducción del antepié en relación con el retropié y la flexión plantar. ¿Cuál de los siguientes términos describe el diagnós- tico de los signos observados en la exploración física?. Cadera vara. Pie cavo equinovaro. Hallux valgus.

Un hombre de 71 años ingresa en la consulta de ortopedia con dificultades para caminar. El paciente tiene antecedentes de polio. La exploración física y el estudio radiológico ponen de manifiesto la extensión en las articulaciones metatarsofalángicas, con flexión de ambas articulaciones interfalángicas proximal y distal. ¿Cuál de las siguientes descripciones es la más apropiada para la situación de este paciente?. Hallux valgus. Pie plano. Dedos en garra.

Un hombre de 62 años es ingresado inconsciente en el servicio de urgencias. El estudio radiológico y los datos disponibles indican la probabilidad de una cri- sis isquémica transitoria. Durante la exploración física, se observa la ausencia del reflejo tendinoso del tobillo. ¿Cuál de los siguientes nervios es el responsable del arco reflejo?. Tibial. Peroneo superficial. Peroneo profundo.

Después de la inserción de una articulación protésica de la cadera en un hombre de 72 años, se observó que el paciente tenía una sensibilidad muy disminuida en el territorio de distribución del nervio cutáneo femoral posterior. ¿Cuál de las siguientes es una característica de este nervio?. Inervación cutánea de la cara superior de la región glútea. Surge de los niveles espinales sacros S1, S2, S3. Es el origen del nervio cutáneo sural.

Una mujer de 34 años sufre un golpe directo en la rótula con el salpicadero del coche durante un accidente de tráfico. Ingresa en el servicio de urgen- cias, y el estudio radiológico pone de manifiesto un síndrome patelofemoral. Este síndrome se caracte- riza por la luxación lateral de la rótula. ¿Cuál de los siguientes músculos es necesario reforzar con la reha- bilitación física para prevenir una futura luxación de la rótula?. Vasto lateral. Vasto medial. Vasto intermedio.

Un hombre de 34 años visita la consulta ambula- toria para un chequeo anual. El estudio radiológico de sus rodillas se muestra en la figura 5-11. La exploración física no pone de manifiesto ninguna patología ni dolor en las rodillas. El paciente no tiene antecedentes de pro- blemas en estas articulaciones. ¿Cuál es el diagnóstico?. Eminencia intercondílea normal. Rótula bipartita. Lesión del menisco lateral.

Una mujer de 48 años ingresa en el hospital con dolor abdominal grave. En varios estudios radiológicos se pone de manifiesto que la paciente sufre isquemia intestinal. Se solicita un cateterismo abdominopélvico para una angiografía anterógrada. Se realiza una pun- ción femoral (fig. 5-12). ¿Cuál es el punto de referencia anatómico para la punción en la arteria femoral?. A mitad de la distancia entre la espina ilíaca anterosuperior y la sínfisis del pubis. 4,5 cm lateral al tubérculo del pubis. Cara medial de la cabeza femoral.

Un hombre de 23 años ingresa en el servicio de urgencias después de lesionarse la rodilla cuando jugaba al fútbol. Durante la exploración física, se observa dolor e inflamación de la rodilla, además del bloqueo de la misma. El estudio radiológico pone de manifiesto un desgarro del menisco en asa de cubo (fig. 5-13). ¿Cuál de los siguientes ligamentos se ha lesionado?. Cruzado anterior. Coronario. Colateral medial.

Un hombre de 27 años, atleta de triatlón, se queja de que con frecuencia siente un dolor pro- fundo en la pantorrilla que casi le hizo abandonar una prueba de atletismo. El estudio ecográfico con ecogra- fía Doppler indicó la existencia de una porción acce- soria de la cabeza medial del gastrocnemio que estaba constriñendo la arteria poplítea, como se confirmó en la exposición quirúrgica. Por encima de la cabeza medial del gastrocnemio se podía observar el borde superomedial de la fosa poplítea. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma este borde?. Tendón del bíceps femoral. Tendones del semitendinoso y semimembranoso. Hiato tendinoso del aductor mayor. Tendón plantar.

En las radiografías de la rodilla de un jugador de baloncesto de 28 años que, aparentemente, había sufrido un desgarro en un ligamento medial de la rodilla, podía verse el tubérculo de la cara superior del cóndilo femoral medial más claramente que en la mayoría de los sujetos. ¿Qué músculo se inserta en este tubérculo?. Semimembranoso. Aductor mayor. Vasto medial.

Al prepararla para aislar la porción proximal de la arteria femoral, el cirujano vascular la separa sua- vemente de los tejidos circundantes. Por detrás de la vaina femoral, ¿qué músculo forma la porción lateral del suelo del triángulo femoral?. Sartorio. Iliopsoas. Recto femoral.

Una mujer de 37 años había sufrido durante meses un síndrome de atrapamiento del piriforme, que no se alivió con fisioterapia. Parte del nervio ciático atravesaba el piriforme, y se tomó la decisión de pro- ceder a la resección quirúrgica del músculo. Cuando se identificó y se limpió la zona de atrapamiento, se pudo observar un tendón que surgía a través del agu- jero ciático menor, oculto primero por dos músculos más pequeños y varios nervios y vasos destinados para la región del periné. ¿Qué tendón atraviesa esta abertura?. Obturador interno. Obturador externo. Glú t eo menor.

Una mujer de 34 años sufrió un golpe directo en la rótula durante un accidente de tráfico. La mujer ingresó en el servicio de urgencias, y el estudio radio- lógico puso de manifiesto un síndrome patelofemoral. Este síndrome se caracteriza por la luxación lateral de la rótula. ¿Cuál de los siguientes músculos debe reforzarse para prevenir la luxación de la rótula en el futuro?. Vasto lateral. Vasto medial. Recto femoral.

Una mujer de 67 años ha tenido osteoporosis en el último año. Durante su revisión anual, el estu- dio radiológico pone de manifiesto un ángulo de 160° formado por el eje del cuello femoral con el eje de la diáfisis femoral. ¿Cuál de las siguientes afectaciones se asocia con estos resultados en la exploración?. Cadera valga. Rodilla valga. Hallux valgus.

Un corredor de 34 años acude a la consulta ambulatoria quejándose de dolor en el pie durante la última semana. La exploración física pone de mani- fiesto la inflamación de la banda de tejido que tensa el calcáneo en el talón. ¿Cuál de las siguientes afectacio- nes es característica de esos síntomas?. Fractura de Pott. Túnel del tarso. Fascitis plantar.

Un hombre de 50 años ingresa en el servicio de urgencias después de un accidente de tráfico. El estu- dio con RM pone de manifiesto una lesión del ligamento cruzado anterior, y en la exploración física se detecta un signo del cajón positivo. ¿Cuál de los siguientes signos se espera encontrar durante la exploración física?. La tibia puede desplazarse un poco anteriormente. La tibia puede desplazarse un poco posteriormente. La tibia y el peroné pueden desplazarse algo anteriormente.

Un jugador de baloncesto de 23 años se lesionó el pie cuando entrenaba, e ingresa en el servicio de urgen- cias. El estudio con RM pone de manifiesto un hema- toma en el maléolo medial. En la exploración física, el paciente muestra una eversión excesiva del pie. ¿Cuál de los siguientes ligamentos tiene un desgarro?. Deltoideo. Calcaneoperoneo. Plantar corto.

Una mujer de 72 años ingresa en el servicio de urgencias después de un episodio de ictus. Durante la exploración neurológica, la paciente no muestra res- puesta del reflejo del tobillo. ¿Cuál de las siguientes raíces nerviosas es responsable de este reflejo?. L2. L3. S1.

Un hombre de 20 años visita a su médico de familia quejándose de dificultades para flexionar y rotar medialmente el muslo cuando corre y sube esca- leras. ¿Cuál de los siguientes músculos está dañado en este paciente?. Recto femoral. Sartorio. Tensor de la fascia lata.

Un hombre de 49 años ingresa en el servicio de urgencias con un pie pálido y frío. La exploración física pone de manifiesto que el paciente sufre una vascu- lopatía periférica, su arteria poplítea está ocluida y no se siente el pulso a la palpación. ¿Cuál es el punto de referencia anatómico para percibir el pulso de la arteria femoral?. Triángulo femoral. Conducto inguinal. Fosa poplítea. Conducto de los aductores.

Un hombre de 49 años ingresa en el servicio de urgencias quejándose de dificultad para caminar. La exploración física pone de manifiesto que el paciente sufre una vasculopatía periférica, y en la explora- ción ecográfica se observa una oclusión de la arteria femoral en la porción proximal del conducto de los aductores. ¿Cuál de las siguientes arterias aportará la circulación colateral al muslo?. Descendente de la rodilla. Rama descendente de la circunfleja femorallateral. Arteria obturatriz.

Un hombre de 25 años, consumidor de drogas por vía intravenosa, se estuvo inyectando temazepam (un potente fármaco de acción intermedia del mismo grupo que el diazepam) y heroína durante 5 años, por lo que tenía gran cantidad de tejido cicatricial residual sobre los puntos de acceso vascular. El paciente ingresa en el servicio de urgencias para un programa de desintoxica- ción que requiere una infusión intravenosa. Las venas femorales de su ingle son las únicas venas accesibles y permeables para el uso intravenoso. ¿Cuál de los siguientes puntos de referencia anatómicos es el más fiable para identificar las venas femorales?. La vena femoral se encuentra medial a la arteria femoral. La vena femoral se encuentra dentro del conducto femoral. La vena femoral se encuentra lateral a la arteria femoral.

Un hombre de 42 años es mordido superficial- mente en la parte posterior del muslo por un perro. La herida superficial se sutura en el servicio de urgencias. Cuatro días más tarde, el paciente vuelve al hospital con fiebre alta e inflamación de los nódulos linfáticos. ¿Qué grupo nodular recibirá primero la linfa de la herida infectada?. Grupo inguinal superficial vertical. Inguinal profundo. Grupo inguinal superfi cial horizontal.

Denunciar Test