locokaiser14
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() locokaiser14 Descripción: locokaiser14 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Núm. 31 ¿En qué posición deberán ir los cambiadores de régimen de frenado de un tren de mercancías cuya masa remolcada es de 1600 Tm en 30 vehículos y una longitud total de 500 metros?. Los cambiadores de régimen han de ir posición viajeros. Los cambiadores de régimen han de ir en posición mercancías. Los cambiadores de régimen han de ir en posición cargado. De acuerdo con su carga unos en vacío y otros en posición cargado si alcanzan o superan la mitad de su carga. Núm. 32 Cuando se segregue una locomotora en cabeza, en caso de tracción múltiple, se realizará la prueba de frenado: Prueba parcial. No es preciso realizar ninguna clase de prueba de freno. Verificación de acoplamiento. Prueba de continuidad. Núm. 33 Con tracción múltiple y control de freno por la locomotora de cabeza. ¿Qué deberán hacer con respecto al freno los maquinistas que no sean de cabeza?. Comprobarán que su mando de freno no es operativo. Harán uso del freno moderadamente, cuando lo solicite el Maquinista de cabeza. En trenes de mercancías, colaborarán con su mando de freno en el afloje de la composición. Ninguna respuesta es correcta. Núm. 34 ¿Cuál es el porcentaje de frenado automático disponible del siguiente tren?. 50 %. 82,81 %. 66,25 %. 62,50 %. Núm. 35 Los movimientos de maniobra, por vía de entrada, se deben realizar sin exceder la zona protegida de maniobras, que está determinada, según se indica: Por la señal de entrada. Por el cartelón de límite de maniobra, donde exista. En las estaciones sin señal de entrada, por la primera aguja. Todas las respuestas son correctas. Núm. 36 Cuando se realizan maniobras por la vía de salida en estaciones de vía doble no banalizada, la zona protegida de maniobras está limitada por…. En las estaciones sin señal de entrada, por un punto situado aproximadamente 200 m antes de la primera aguja. Por la señal de entrada de la otra vía o cartelón límite de maniobra, donde exista. Por la señal de entrada. Por un punto situado aproximadamente 200 m antes de la señal avanzada de la otra vía. Núm. 37 En la prueba de freno completa, realizada sin conmutación de “Servicio” a “Neutro”, el agente de cola abrirá el grifo de aislamiento de la TFA del vehículo de cola aproximadamente durante…. 15 segundos para trenes de más de 300 m. de longitud. 30 segundos para trenes de hasta 300 m. de longitud. 15 segundos para trenes de hasta 300 m. de longitud. 30 segundos para trenes con 15 vagones en ancho métrico. Núm. 38 El enganche automático o semiautomático se considera como: Enganche ordinario. Enganche extraordinario. Enganche especial. Este enganche lo define el manual de conducción del vehículo, por tratarse de trenes autopropulsados. Núm. 39 ¿Qué es un distribuidor?. Es una válvula que funciona por diferencia entre la presión de la TDP y la de la TFA. Es un dispositivo en el que se acumula aire comprimido para accionar el cilindro de freno. Es una válvula que actúa por diferencia entre la presión de la TFA y la presión de su depósito de control, ocasionando el apriete o afloje del freno del vehículo. Es una válvula que modifica el esfuerzo de las zapatas sobre las ruedas. Núm. 40 Con el equipo de ASFA digital en modo CONV, ¿cuál de los siguientes pulsadores libera el control de velocidad de un CSV establecido previamente?. 1. 2. 3. 4. Núm. 41 Se empleará el freno EP, en los trenes: De tipo 180 y superior cuya longitud total sea mayor de 200 metros. De tipo 250 y superior cuya longitud total sea menor de 200 metros. De tipo 200 y superior cuya longitud total sea mayor de 250 metros. De tipo 200 y superior cuya longitud total sea menor de 200 metros. Núm. 42 ¿Cuál de las siguientes informaciones NO aparecen en el Libro de Itinerarios del Maquinista?. Datos de la composición y frenado. Días de circulación, si procede. Puntos de parada y actividades asociadas a cada una de ellas. Velocidad máxima de circulación para cada tramo homogéneo. Núm. 1 El conjunto de obras que conforman el trazado y explanación de una línea de ferrocarril se denomina…. Estructuras. Superestructura. Infraestructura. Acuerdos verticales. Núm. 2 El tipo de rasante en la cual disminuye la cota en el sentido del avance se denomina…. Rampa. Horizontal. Peralte. Pendiente. Núm. 3 ¿Cuáles son las partes del carril?. Cabeza, alma y patín. Cabeza, corazón y base. Cabeza, alma y asiento. Lingote, alma y asiento. Núm. 4 ¿Cómo se denomina la obra de infraestructura mostrada en la siguiente imagen?. Terraplén. Media ladera. Plataforma. Trinchera. Núm. 5 La distancia que existe entre dos vías adyacentes, medida entre sus caras activas más próximas se denomina…. Ancho de vía. Distancia de entrevía. Distancia entre ejes. Eje de la vía. Núm. 6 ¿Qué elemento complementario en la vía se observa en la siguiente imagen?. Cambiador de hilo. Desvío. Contracarril. Aparato de dilatación. Núm. 7 ¿Cómo se denomina el aparato de vía combinado representado en la siguiente figura?. Bretelle. Escape sencillo. Escape doble. Travesía. Núm. 8 ¿Qué vehículo destinado al mantenimiento de la infraestructura está destinado a fijar la vía en su posición geométrica correcta?. Perfiladora. Estabilizadora. Bateadora. Desguarnecedora. Núm. 9 ¿Cuál de los siguientes elementos NO es característico del sistema 2X25 de catenaria de corriente alterna?. Feeder de negativo. Zonas neutras. Subestación rectificadora. Autotransformador. Núm. 10 ¿Cuál es el elemento de la línea aérea de contacto que tiene como misión mantener el hilo de contacto a la altura deseada?. Pérgola. Péndola. Sustentador. Falso sustentador. Núm. 11 El detector de impactos verticales en vía sirve para…. Detectar objetos que caigan a la vía desde el tren. Detectar objetos de los trenes suspendidos anormalmente, como bridas o mangas. Detectar las posibles irregularidades geométricas de las ruedas. Detectar objetos que caigan a la vía desde determinados puntos de la infraestructura. Núm. 12 ¿Cuál es la velocidad máxima a la que se permite el paso por vía desviada en los desvíos de AV en las líneas RFIG actualmente?. 160 km/h. 350 km/h. 220 km/h. 240 km/h. Núm. 13 ¿Qué es un acuerdo vertical?. Una curva de transición de elevado radio que se usan para enlazar rasantes de inclinaciones diferentes. Es la declividad que existe entre dos puntos determinados de la infraestructura. Una sucesión de rectas y curvas de diferentes radios proyectadas en el plano horizontal. El incremento de cota del hilo externo de la curva. Núm. 14 ¿Cómo se denomina el elemento que sirve para retener las ruedas de los vehículos y evitar un descarrilamiento al paso por el corazón en un desvío?. Contraaguja. Talón de aguja. Contracarril. Punta de aguja. Núm. 15 Las paredes extremas de los vehículos, donde se encuentran los elementos de choque y tracción se denominan…. Testeros. Bastidores. Cabinas. Paredes laterales. Núm. 16 De los elementos enumerados en la figura siguiente, indique la lectura correcta. 3 Brida. 4 Manija. 5 Bielas. 6 Tensor o husillo. 3 Manija. 4 Bielas. 5 Brida. 6 Tensor o husillo. 3 Gancho. 4 Manija. 5 Bielas. 6 Tensor o husillo. 3 Brida. 4 Tensor o husillo. 5 Bielas. 6 Manija. Núm. 17 El enganche denominado scharfenberg es un tipo de enganche automático que pertenece al grupo: Cuarto grupo. Enganche auxiliar para socorros y maniobras. Segundo grupo. Enganche mecánico, con acoplamiento neumático. Tercer grupo. Enganche mecánico. Primer grupo. Enganche mecánico, con acoplamientos neumáticos y eléctricos. Núm. 18 ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento de absorción de impactos diseñado para proteger la estructura del vehículo en caso de impacto?. Traviesa fusible. Amortiguadores hidráulicos. Panal de abeja. Topes deformables. |