LOCOMOCIÓN Y PERCEPCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOCOMOCIÓN Y PERCEPCIÓN Descripción: estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son aquellas determinadas por el sistema nervioso que permiten ajustar el movimiento a las posibilidades de la persona y el entorno. Capacidades perceptivo-motrices. Habilidades motrices básicas. Locomoción. Son aquellos movimientos que, apoyados en las capacidades perceptivo-motrices, que permiten al individuo moverse por el espacio. Habilidades motrices básicas. Capacidades perceptivo motrices. Locomoción. Habilidades motrices de dominio y control del propio cuerpo: (locomoción). Desplazamientos, saltos y giros. Lanzamiento, recepción y bote. Desplazamientos, zancadas, saltos y giros. Habilidades motrices de dominio y control del móvil (manipulación). Lanzamiento, recepción y bote. Lanzamiento, cogida, recepción y bote. Sólo lanzamientos y recepción. Toda progresión de un punto a otro del espacio utilizando como medio el movimiento corporal total o parcial pudiendo ser activos o pasivos. Saltos. Desplazamientos. Lanzamiento. Desplazamiento producido por el apoyo sucesivo y alternante de los pies sobre la superficie de desplazamiento. Cuenta con dos fases: una de apoyo simple y otra de apoyo doble. Marcha. Carrera. Trote. Aquellos en los que el individuo utiliza segmentos menos aptos o poco especializados en el movimiento. Carrera. Marcha. Trote. Desplazamientos que se producen con más de dos puntos de apoyo. Cuadrupedia. Trepas. Propulsiones. Desplazamientos que se producen con el tronco. Reptaciones. Trepas. Propulsiones. Desplazamientos que se producen por apoyos sucesivos de segmentos superiores e inferiores realizados sin ningún tipo de contacto directo sobre el suelo. Trepas. Cuadrupedia. Propulsiones. Desplazamientos en los que el individuo no está en contacto con el suelo y la fuerza de movimiento es externa. Propulsiones. Transporte. Deslizamiento. En los que el individuo tiene en contacto con el suelo al menos una parte del cuerpo y la fuerza de movimiento es externa. Deslizamientos. Transporte. Propulsiones. Movimiento producido por la extensión enérgica de una o ambas piernas por la cual el sujeto se aleja de la superficie de contacto. Salto. Marcha. Giro. Acción de desprenderse de un objeto mediante un movimiento vigoroso. Lanzamiento. Recepción. Bote. Entendido como la acción de incidir sobre un objeto que previamente no estaba agarrado ni mantenido por nuestro cuerpo con el fin de enviarlo a un lugar determinado. Golpe. Lanzamiento. Recepción. Constituye una fase de contacto entre el individuo y el móvil. El individuo debe adaptarse al móvil para lograr un control del mismo mediante la aprehensión. Aprehensión del objeto. Trayectoria del impulso segmentario. Ninguna de las dos. Se refiere a la conciencia sobre el arco que describe el móvil y el segmento corporal utilizado en el movimiento de lanzar. Aprehensión del objeto. Trayectoria del impulso segmentario. Ninguna de las anteriores. Acción de interceptar y/o controlar un móvil en desplazamiento por el espacio. Recepción. Bote. Lanzamiento. Cuando el objeto queda atrapado por el individuo, retenido a su disposición. Paradas. Controles. Despejes. Se producen cuando el objeto, sin ser atrapado, queda a disposición del individuo para su uso. Paradas. Controles. Despejes. Definidos como el desvío de un objeto de su trayectoria (susceptibles de ser entendidos como específicos). Paradas. Controles. Despejes. Sucesión controlada de lanzamientos del balón hacia el suelo para, aprovechando su efecto elástico, volverlo a recibir. Lanzamiento. Recepción. Bote. Responsable de los movimientos en los que se produce una participación global de todo el cuerpo. Coordinación dinámica general. Coordinación dinámica segmentaria. Coordinación dinámica. Establece la relación existente entre un elemento externo y alguna de las partes de nuestro cuerpo. Coordinación dinámica general. Coordinación dinámica segmentaria. Como aquella que se refiere a la participación de todos los músculos (agonistas, antagonistas y sinergistas) que se encuentran involucrados en el movimiento. La coordinación intermuscular. La coordinación intramuscular. Coordinación disociada. Entendida como la capacidad de un único músculo para contraerse eficazmente. La coordinación intramuscular. La coordinación intermuscular. Coordinación disociada. responsable del movimiento simultáneo con objetivos diferentes que requieren la intervención de grupos musculares independientes entre sí. La coordinación intermuscular. La coordinación intramuscular. Coordinación disociada. |