option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

locura 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
locura 2

Descripción:
todos locos

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Atendiendo al DSM-V, un criterio diagnostico del Trastorno por Déficit de Atencion/Hiperactividad(TDAH) es: a) Patrón persistente de inatención en el que los síntomas deben persistir al menos seis meses. b) Algunos sintomas de inatención o hiperactivo/ impulsivos están presentes después de los 12 años. c) Los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral, aunque no existen pruebas que lo evidencien.

2. En relacion con los sintomas de inatención del Trastorno por Deficit de atención/hiperactividad (TDAH), uno de los sintomas es: a) Tiene dificultades para organizar tareas y actividades. b) Tiene dificultades para esperar su turno. c) Ninguna opción es correcta.

3. Señala la opcion incorrecta. Atendiendo al Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH): a) Las familias suelen observar actividad motora excesiva en la primera intancia, pero los síntomas son dificiles de distinguir de los comportamientos normales antes de los 6 años. b) Las familias suelen observar actividad motora excesiva en la primera intancia, pero los síntomas son dificiles de distinguir de los comportamientos normales antes de los 4 años. c) Las familias suelen observar actividad motora excesiva en la primera intancia, pero los síntomas son dificiles de distinguir de los comportamientos normales antes de los 12 años.

4. Consecuencias funcionales del TDAH: a) Los déficits académicos tienden a estar asociados a impulsividad. b) El rechazo de compañeros suele estar marcado por hiperactividad. c) El TDAH se asocia a alto rendimiento escolar.

5. La conciencia fonológica: a) Es un hecho innato que se adquiere gracias a la interacción con el entorno y el contacto con la estimulación sonora. b) Enseña a los niños a conectar las palabras con los sonidos. c) Permite segmentar, identificar y manipular las sílabas de una palabra.

6. Atendiendo a los procesos cognitivos que intervienen en la lectura: a) La ruta léxica se caracteriza porque permite la conexión del significado con los signos gráficos por la intervención de la memoria visual global y sirve cuando las palabras son desconocidas para el lector. b) La ruta fonológica implica acceso al léxico asociando los grafemas con sus fonemas y se usa cuando las palabras son familiares para el lector. c) La ruta fonológica permite llegar al significado transformando cada grafema en su correspondiente sonido utilizando el conjunto de sónicos para acceder al significado y se usa cuando las palabras son desconocidas para el lector.

7. Algunos ejemplos de pruebas para medir la capacidad del lenguaje son: a) ITPA: Test llions de aptitudes lingüisticas. b) MACARTHUR: prueba del lenguaje oral. C) PLON: evalúa primeras palabras y gestos.

8. El trastorno del lenguaje: a) Aparece durante el periodo de desarrollo temprano y se diagnostica antes de los 4 años de edad. b) A partir de los 4 años suele ser estable en el tiempo. c) Se puede corregir, no persiste hasta la edad adulta.

9. El trastorno fonológico: a) Es un trastorno que suele persistir hasta la edad adulta, siendo crónico. b) Los niños que presentan este trastorno siguen utilizando procesos inmaduros de simplificación fonológica después de lo esperado parasu edad. c) Ninguna opción es correcta.

10. La dislalia funcional: a) Se produce en una fase del desarrollo en la que el niño no articula o distorsiona algunos fonemas. Normalmente desaparece con el tiempo. b) Es una alteración producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. c) Es causada debido a que el niño no posee una correcta discriminación auditiva por presentar déficit.

11. Atendiendo al Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias para la detección e intervención temprana en los TEA, ¿Qué indicador de alarma se puede observar en el alumno/a con quince meses de edad?. a) No presenta sonrisa social. b) No se deja acunar o acariciar. c) No muestra interés por juegos participativos.

12. Uno de los criterios diagnósticos del trastorno de fluidez de inicio en la infancia es: a) La alteración en la fluidez y la organización temporal normales del habla son adecuadas para la edad del individuo. b) La alteración se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla. c) El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del periodo del desarrollo.

13. Atendiendo a las características diagnósticas del trastorno de fluidez de inicio en la infancia: a) Las dificultades de la fluidez fluctúan por días o semanas. b) La actitud del interlocutor no puede alterar la fluidez del niño. c) El niño no puede evitar las disfluencias mediante mecanismos lingüísticos.

14. Los circunloquios hacen referencia a: a) Sustitución de palabras para evitar problemáticas. b) Hacer pausas en medio de una palabra. c) Repetición de palabras monosilábicas.

15. Atendiendo a los criterios diagnósticos del DSM-V, el trastorno de la comunicación social: a) Se presentan dificultades persistentes en la comunicación verbal y no verbal. b) Presenta dificultades para seguir normas de conversación. c) Ambas opciones son correctas.

16. La disgrafia hace referencia a: a) Problemas en la ortografía natural y arbitraria. b) Dificultades en el reconocimiento de palabras. c) Problemas en la escritura de las palabras que no conllevan necesariamente problemas en la redacción.

17. Un alumno con discalculia puede presentar dificultad en. a) En la distribución correcta de números. b) En la comprensión de conceptos como grande o pequeño. c) Ambas opciones son correctas.

18. La disgrafia es: a) Un trastorno evolutivo de la actividad grafomotora que afecta a la calidad de la representación gráfica de la escritura. b) Un trastorno evolutivo que afecta a las habilidades neurobiológicas que posibilitan poder escribir. c) Un trastorno evolutivo que afecta a la lectura.

19. Un alumno con disortografia presenta dificultad para: a) Fragmentar palabras. b) Escribir con errores ortográficos. c) Elaboración de textos incoherentes.

20. Actualmente las personas que presentan Trastorno de Rett: a) Gracias a las nuevas investigaciones pueden comunicarse seleccionando con sus manos en una Tablet lo que desean comunicar. b) Gracias a los avances en investigación pueden empezar a recuperar el hablar, llegando a entender casi a la perfección lo que desean comunicar. c) Gracias a las investigaciones más recientes se ha comenzado a estudiar que estas personas pueden comunicase a través de la mirada.

Denunciar Test