log 1
|
|
Título del Test:
![]() log 1 Descripción: logica primera |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
EL ANTECEDENTE DE UNA AFIRMACIÓN CONDICIONAL ES LA PREMISA DE DICHA AFIRMACIÓN. V. F. Si X ES UNA FÓRMULA CONTRADICTORIA (Y ^ ¬Y) ->X ES UNA FÓRMULA CONTRADICTORIA. V. F. DADA UNA FÓRMULA X SI EL ÁRBOL PARA X QUEDA ABIERTO Y EL ÁRBOL Y PARA ¬X TAMBIÉN QUEDA ABIERTO, PODEMOS DECIR QUE LA FÓRMULA X NO ES NI VÁLIDA NI CONTRADICTORIA. V. F. PARA QUE UN ARGUMENTO SEA VÁLIDO NO ES CONDICIÓN NECESARIA QUE SUS PREMISAS SEAN VERDADERAS. V. F. UN ARGUMENTO QUE CONTIENE CONTRADICCIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS PREMISAS ES UN ARGUMENTO INVÁLIDO. V. F. SI UN ARGUMENTO ES INVÁLIDO LA CONJUNCIÓN DE LAS PREMISAS Y LA CONCLUSIÓN ES UN CONTINGENCIA. V. F. UNA PROPOSICIÓN VERDADERA SOLO IMPLICA PROPOSICIONES VERDADERAS. V. F. UNA FORMULA BIEN FORMADA ES UNA TAUTOLOGÍA. V. F. UN ARGUMENTO LÓGICAMENTE INVÁLIDO TIENE TODAS SUS PREMISAS VERDADERAS Y LA CONCLUSIÓN FALSA. V. F. LA NEGACIÓN DE UNA TAUTOLOGÍA ES UNA FÓRMULA CONTINGENTE. V. F. UNA IMPLICACIÓN ES UN CONDICIONAL VERDADERO. V. F. LOS TEOREMAS SON LAS REGLAS DEDUCTIVAS DEL CÁLCULO AXIOMÁTICO. V. F. EN EL CÁLCULO AXIOMÁTICO SE UTILIZAN FORMÁS TAUTOLÓGICAS O FÓRMULAS CONTIGENTES. V. F. EL ANTECEDENTE DE UNA AFIRMACIÓN CONDICIONAL ES VERDADERO SOLO SI SU CONSECUENTE NO ES FALSO. V. F. UN TEOREMA ES UNA FORMA LÓGICA QUE NO TIENE CONTRAJEMPLOS. V. F. SI UNA FORMA LÓGICA NO ES VÁLIDA, SU NEGACIÓN SÍ LO ES. V. F. La fórmula (p V q) es equivalente a la fórmula (r V s). V. F. Si X es una fórmula contingente (Y ^ ¬Y) ->X es una fórmula válida. V. F. Cualquier fórmula válida es implicada por una contradicción. V. F. De la verdad de p v q se sigue la verdad de (p v r) —> q. V. F. Un árbol semántico con cuatro ramas cerradas y una abierta indica que existen exactamente cuatro contraejemplos del esquema de inferencia examinado. V. F. Si una fórmula no es válida, su negación si lo es. V. F. Un argumento sólo puede ser verdadero o falso. V. F. El antecedente de una afirmación condicional es verdadero sólo si su consecuente no es falso. V. F. Una fórmula satisfacible solo implica formulas satisfacibles. V. F. Para que un argumento sea válido basta que sean verdaderas sus premisas y la conclusión. V. F. Si X es una fórmula contradictoria (Y ^ ¬Y) ->X es una fórmula válida. V. F. Algunos condicionales con consecuente contradictorio son tautologías. V. F. Si X es una fórmula valida (Y ^ ¬Y) ->X es una fórmula contingente. V. F. Si un argumento es válido, su conclusión es verdadera. V. F. Un árbol semántico cerrado indica que son falsas tantos las premisas como la conclusión. V. F. Si un argumento es incorrecto, su negación es válida. V. F. Una ley es una forma lógica que no tiene contraejemplos. V. F. Un árbol semántico abierto indica que en el conjunto de fórmulas examinado hay contradicción. V. F. Un árbol semántico con una rama abierta indica que existe una interpretación bajo la cual las premisas del argumento son verdaderas y la conclusión falsa. V. F. De la verdad de p v q se sigue la verdad de (¬ p v r) —> q. V. F. Un contraejemplo es un ejemplo de contradicción. V. F. Si X es una fórmula válida Y —> X también lo es. V. F. Cualquier fórmula es implicada por una contradicción. V. F. Para que un argumento con premisas verdaderas sea válido, es condición necesaria pero no suficiente que su conclusión sea verdadera. V. F. Si X es una fórmula contingente, Y → (X v ¬ X) también lo es. V. F. |




