option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

log 1.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
log 1.3

Descripción:
Test log teoria

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para que un argumento con premisas verdaderas sea válido, es condición necesaria pero no suficiente que su conclusión sea verdadera. V. F.

Para que un argumento sea válido basta que sean verdaderas sus premisas y la conclusión. V. F.

Para que un argumento sea válido no es condición necesaria que sus premisas sean verdaderas. V. F.

Si un argumento es válido, su conclusión es verdadera. V. F.

Un argumento lógicamente inválido tiene todas sus premisas verdaderas y la conclusión falsa. V. F.

Los argumentos inválidos siempre tienen la conclusión falsa. V. F.

Si un argumento es inválido, la conjunción de las premisas y la conclusión es una contingencia. V. F.

Un argumento con conclusión falsa no puede ser válido. V. F.

La conclusión de un argumento válido no puede ser falsa. V. F.

Si un argumento tiene premisas verdaderas y conclusión falsa, no puede tener una forma lógica válida. V. F.

Un argumento que contiene contradicción en el conjunto de las premisas es un argumento inválido. V. F.

Si un argumento es incorrecto, su negación es válida. V. F.

Un esquema de argumento es verdadero o es falso. V. F.

Una proposición verdadera sólo implica proposiciones verdaderas. V. F.

Un argumento sólo puede ser verdadero o falso. V. F.

Toda fórmula bien formada es una tautología. V. F.

Si X es una fórmula contingente, Y → (X   X) también lo es. V. F.

Cualquier fórmula válida es implicada por una contradicción. V. F.

Cualquier fórmula es implicada por una contradicción. V. F.

Si X es una fórmula válida, Y → X también lo es. V. F.

Si X es una fórmula válida, (Y ∧ ¬ Y) → X es una fórmula contingente. V. F.

Si X es una fórmula contradictoria, (Y   Y)  X es una fórmula contingente. V. F.

Si X es una fórmula contradictoria, (Y ∧ ¬ Y) → X es una fórmula válida. V. F.

Si X es una fórmula contradictoria, (Y   Y)  X es una fórmula contradictoria. V. F.

(-s ^ t) --> p ^ (-s ^ t) --> r es una fórmula bien formada. V. F.

De la verdad de p v q se sigue la verdad de (-p ^ r) --> q. V. F.

Un árbol semántico con todas sus ramas cerradas indica que no existe ninguna interpretación bajo la cual las premisas del argumento pudieran ser verdaderas y la conclusión falsa. V. F.

Un árbol semántico cerrado indica que son falsas tanto las premisas como la conclusión. V. F.

Un árbol semántico abierto indica que en el conjunto de fórmulas examinado hay contradicción. V. F.

Un árbol semántico abierto indica que el argumento analizado es válido. V. F.

Un árbol semántico con una rama abierta indica que existe exactamente una interpretación bajo la cual las premisas del argumento son verdaderas y la conclusión falsa. V. F.

Un árbol semántico con cuatro ramas cerradas y una abierta indica que existe exactamente un contraejemplo del esquema de inferencia examinado. V. F.

Un árbol semántico con cuatro ramas cerradas y una abierta indica que existen exactamente cuatro contraejemplos del esquema de inferencia examinado. V. F.

Un árbol semántico con una rama abierta indica que existe una interpretación bajo la cual las premisas del argumento son verdaderas y la conclusión falsa. V. F.

Un árbol semántico con dos ramas cerradas y dos abiertas indica que existen exactamente dos casos de validez y dos de invalidez. V. F.

Dada una fórmula X, si el árbol para X queda abierto y el árbol para X también queda abierto, podemos decir que la fórmula X no es ni válida ni contradictoria. V. F.

El antecedente de una afirmación condicional es verdadero sólo si su consecuente no es falso. V. F.

El antecedente de una afirmación condicional es la premisa de dicha afirmación. V. F.

Algunos condicionales con consecuente contradictorios son tautologías. V. F.

Algunos condicionales con consecuente contradictorio son tautologías. V. F.

Una implicación es un condicional verdadero. V. F.

Un contraejemplo es un ejemplo de contradicción. V. F.

Una ley es una forma lógica que no tiene contraejemplos. V. F.

Los teoremas son las reglas deductivas del cálculo axiomático. V. F.

En el cálculo axiomático solamente se utilizan fórmulas tautológicas o válidas. V. F.

Denunciar Test