option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lógica Filosófica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lógica Filosófica

Descripción:
Preparatoria abierta plan 33

Fecha de Creación: 2024/04/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se llama a la parte de la lógica que se encarga del estudio de los problemas concernientes a los principios y procedimientos que dirigen y hacen posible la sistematización del conocimiento humano?. material. formal. simbólica. matemática.

¿Cómo se llama al procedimiento intelectual por el cual nuestra razón, en posesión de ciertos conocimientos referentes a un objeto, es capaz de hacer progresar su saber sin tener que recurrir nuevamente a la experiencia de tal objeto?. intelecto. conciencia. juicio. razonamiento.

La definición tradicional de lógica nos dice que este es el arte de: dirigir el acto de la razón. dirigirse hacia la verdad. dirigir la ciencia. dirigir la imaginación.

¿Cuáles son las propiedades de los conceptos?. abstractos y concretos. simbólica y matemática. reales y formales. inductivos y deductivos.

¿Qué nombre recibe todo contenido de pensamiento de una estructura tal que tenga sentido considéralo como verdadero o como falso?. verdad. juicio. realidad. validez.

Por medio de una de las formas del presente de indicativo del verbo ser, es como se expresa la: cópula. verdad. validez. razón.

El concepto sujeto expresa sólo una parte del total de objetos que constituyen la _extensión del predicado. copula afirmativa. copula negativa. extensión. comprensión.

Considerar aparte (del espacio y del tiempo) es el modo en el que conoce la inteligencia humana, a este considerar aparte se le conoce como: Sensación. Impresión. Valoración. Abstracción.

¿Cómo distinguimos al concepto de las cosas singulares y concretas?. por su carácter concreto. por su carácter abstracto. por su carácter forma. por su carácter material.

El carácter universal de los conceptos consiste en que estos son: espaciales, temporales y variables. inespaciales, intemporales e invariables. temporales e inespaciales. espaciales e intemporales.

Cuando dos conceptos pueden concurrir en la significación de una nueva unidad representativa intelectual con sentido para el espíritu, se dice que estos conceptos son: compatibles. incompatibles. afirmativos. negativos.

Cuando de un mismo objeto predicamos que es blanco y no blanco a la vez, tenemos una incompatibilidad de conceptos, ésta se debe a que los conceptos son: contrarios. contradictorios. privativos. correlativos.

Cuando predicamos de un objeto que es blanco y al mismo tiempo que es negro, tenemos una incompatibilidad de conceptos, debido a que estos son: contrarios. contradictorios. privativos. correlativos.

Al conjunto de notas inteligibles que constituyen lo que es un concepto, le llamamos: extensión. comprensión. significación. definición.

En una línea de parentesco significativo, el concepto hombre será considerado como un concepto inferior con respecto al concepto: animal. vegetal. polígono. cuadrilátero.

En una línea de parentesco significativo un concepto es considerado __________ en relación a los conceptos que están potencialmente contenidos en su extensión (aquellos en los cuales se verifica como parte de la comprensión de cada uno de ellos). superior. inferior. contrario. contradictorio.

En una línea de parentesco significativo, ¿qué nombre recibe el concepto más genera (el que encontramos en la parte superior)?. género supremo. género próximo. árbol de Porfirio. individuo.

El filósofo griego Aristóteles elaboró una tabla de predicamentos o categorías, elige la opción que contiene algunas de ellas: género, especie e individuo. cantidad lugar tiempo. árbol, bello, ciudad. subordinada, diferencia e individuo.

El predicable que señala, que la predicación está hecha a titulo de esencia, o sea la expresión conceptual más determinada que nos sea posible, (este predicable responde a la pregunta ¿qué es en si mismo por naturaleza, el objeto representado por el sujeto?). Especie. Género. Diferencia. Propiedad.

Decimos que un concepto sujeto es __singular__cuando su extensión esta restringida a un solo objeto determinado individual y concreto: general. singular. plural. análogo.

Cuando la extensión del concepto sujeto no esta restringida a un solo objeto individual determinado se dice que el sujeto es general. general. singular. plural. análogo.

Los términos tienen la propiedad de ocupar el lugar de las cosas en nuestros razonamientos, a esta propiedad se le llama: suposición. sustitución. generalización. abstracción.

La regla que dicta “en todo razonamiento la suposición de los términos que en él intervienen ha de ser absolutamente inmutable”, es una regla perteneciente a: la inferencia. la negación. la suposición. la transferencia.

Desde el punto de vista de la forma los juicios dividen en dos clases, ¿Cuáles son estas dos clases?. afirmativos y negativos. verdaderos y falsos. universales y particulares. universales y falsos.

Los juicios que se clasifican en universales afirmativos, universales negativos, particulares afirmativos y particulares negativos, se clasifican así a partir de la cantidad y la forma combinadas. universalidad y particularidad. cantidad y forma. universalidad y forma. particularidad y cantidad.

¿Cuáles son las letras que se usan para simbolizar los juicios que se clasifican en universales afirmativos, universales negativos, particulares afirmativos y particulares negativos?. AEOU. EIPB. AEIO. AEPU.

¿Qué tipo de juicio es aquel cuyo concepto predicado constituye una nota del contenido inteligible – de la comprensión- del concepto sujeto?. juicios en materia necesaria. juicios en materia contingente. juicios universales. juicios sintéticos.

En lógicas se consideran opuestas las proposiciones generales que teniendo el mismo sujeto y el mismo predicado, difieren o por su cantidad o por su forma. cantidad y forma. cualidad y cantidad. forma y cualidad. materia y forma.

¿Cómo son interpretados los conceptos y los juicios en la teoría lógica del razonamiento?. en comprensión y extensión. en contingencia y extensión. en comprensión y contingencia. en necesidad y contingencia.

Una característica y requisito esencial del silogismo categórico es que las dos proposiciones del antecedente tienen (deben tener) como uno de sus elementos un: concepto singular. concepto general. concepto común. concepto falso.

En un silogismo categórico ¿Cuál es la premisa que recibe el nombre de premisa menor?. la que contiene el extremo menor. la que contiene el extremo mayor. la que contiene el extremo general. la que contiene el extremo particular.

¿Cuál es la letra que se utiliza para simbolizar al extremo mayor en un silogismo categórico?. Ma. P. S. M.

¿Cuál es la letra que se utiliza para simbolizar la premisa mayor en un silogismo categórico?. P. S. Ma. mi.

¿Qué funciones puede cumplir el termino medio en un silogismo categórico?. la de sujeto y predicado. la de copula y sujeto. la de copula y predicado. la de sujeto y extremo mayor.

¿Cuál de los tres términos que forman parte del silogismo categórico no debe aparecer en la conclusión?. el termino medio. el extremo mayor. el extremo menor. la premisa mayor.

Según las reglas generales del silogismo categórico ¿qué se genera de dos premisas particulares?. una conclusión negativa. una conclusión afirmativa. no producen conclusión alguna. una conclusión general.

El principio que establece “lo que es parte de la parte es también parte del todo, sustenta la validez ¿de qué figuras del silogismo?. BARBARA, CELARENT. FERIO, CELAREN. DARII, FERIO. BARBARA, DARII y.

Denunciar Test